Considerado improcedente el despido objetivo por automatización de procesos mediante bots o robots con la única excusa de reducir costes.

TIEMPO DE LECTURA:

El Juzgado de lo Social número 10 de Las Palmas de Gran Canaria ha declarado improcedente la rescisión de contrato de una trabajadora de una multinacional turística para ser suplida por un programa informático, o bot de gestión. La Sala considera que la "mera competitividad de la empresa" no es suficiente para validar un despido objetivo por causas técnicas.

  • Materias: Laboral
  • Fecha: 27/09/2019

E-book capitalización prestacion desempleo. robot cartel solicitando trabajo

El Juzgado de lo Social número 10 de Las Palmas de Gran Canaria, mediante una Sentencias de 23 de Septiembre de 2019, ha declarado improcedente la rescisión de contrato de una trabajadora de una multinacional turística para ser suplida por un programa informático, o bot de gestión, al considerar que la "mera competitividad de la empresa" no es suficiente para validar un despido objetivo por causas técnicas.

Por ello, en el caso de que no se proceda a la readmisión en cinco días desde la notificación del fallo, se incrementa la indemnización a 28.305 euros; 33 días de salario por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades, en lugar de la reducida (20 días) por despido objetivo. Además, establece que la empresa debe indemnizar a la actora con 863 euros más intereses, por omitirse el preaviso de despido que debería haberse llevado a cabo en una extinción de contrato injustificada, que es lo que se ha acreditado en el proceso.

El caso

La sentencia relata que la trabajadora llevaba desde junio de 2006 trabajando en la mercantil como oficial de contabilidad, hasta que, en diciembre del año pasado, la firma adquirió la licencia de Jidoka, un RPA (acrónimo de Robotic Process Automation o Automatización Robótica de Procesos) para la gestión de cobros.

Esta máquina, destaca el fallo, ?realiza tareas desde las 17.15 hasta las 6.00? en los días laborales, y ?en los festivos trabaja 24 horas?.

El 29 de marzo de 2019, expone la resolución judicial, la empleada recibió ?una carta de despido objetivo por causas técnicas?, misiva que también recibieron otros compañeros de su departamento.

El juez no acepta que el caso se ajuste a las ?causas técnicas, organizativas y productivas? alegadas por la empresa para justificar el despido objetivo, y subraya que la reforma laboral aprobada en 2012 ?no exime al empleador del deber de acreditar que real y efectivamente atraviesa por dificultades de cierta entidad para cuya superación es medida adecuada y razonable la extinción de contratos de trabajo?.

En este caso, la empresa, alegó para justificar el despido objetivo informes de futuro sobre el desalentador panorama del sector en las Islas que nada probaban sobre su mala salud económica ?en el momento de ordenar el despido?.

Para un despido por razones objetivas es necesario acudir a una causa ?excepcional?

Recuerda el magistrado que para justificar el despido en razones objetivas es necesario acudir a una causa ?excepcional?, y expone que la automatización de tareas hasta ahora desarrolladas por humanos no puede considerarse algo singular, cuando todos los estudios apuntan a que ?la automatización de procesos como la operada en el caso presente implicará una destrucción de empleos de al menos el 35% de la población activa? en los años venideros.

?Lo primero que habría que señalar?, dice el fallo, ?es que las causas técnicas parten, entre otros, de un cambio en los medios o instrumentos de producción. En el caso de la automatización, más que un cambio ? entendiendo tal como conversión o modificación de algo en otra cosa ? la automatización implica la irrupción de algo nuevo, y no el cambio de algo pasado?, agrega.

Detalla el juez, como ejemplo ya advertido en la jurisprudencia laboral, que el cambio de un instrumento de producción, ?podría ser la transformación de las cámaras fotográficas analógicas a cámaras fotográficas digitales, en la que el trabajo de revelado y tratamiento desaparece y gran parte de la labor de un fotógrafo manual puede desaparecer.

Sin embargo, en el caso presente?, contrapone, ?se pasa de que los trabajadores hagan uso de un instrumento de producción para el desempeño de su trabajo, a que el instrumento de producción haga ese trabajo por sí. Aquí no se produce un cambio en el medio o instrumento de producción, lo que se produce es la sustitución de un trabajador por un instrumento. Lo contrario sería tanto como considerar al trabajador un instrumento y la aparición de un robot o bot un cambio en ese instrumento?, enfatiza.

?En el caso presente?, agrega, ?tomando por ciertos los datos aportados (no acreditados) en la carta de despido, la introducción de bots en el entorno laboral implica la multiplicación de la productividad, en tanto en cuanto uno solo de estos bots pueden hacer el trabajo de más de un trabajador, y con ello aumentar la competitividad sobre la base de reducir costes?.

Sin embargo, sigue, ?esos costes que se reducen, se circunscriben en prescindir totalmente de los trabajadores. Esto es, se erige la mejora de la competitividad como elemento único que justifique el despido, mediante la introducción de bots que automaticen el trabajo, desplazando a la masa laboral humana. Definitivamente, esto no puede ser tenido como una causa justa para un despido objetivo procedente, por cuanto lo contrario implicaría favorecer, so pretexto de la competitividad, la subestimación y minimización del Derecho al Trabajo?.

La automatización mediante bots o robots, con la única excusa de reducir costes para aumentar la competitividad, no encaja en el despido objetivo por causas técnicas

El fallo, del que ha sido ponente el magistrado Javier Ercilla, asevera

?En definitiva, la automatización -como causa técnica del despido objetivo- implica una oposición entre los Derechos Sociales alcanzados por los trabajadores que se vislumbran como obstáculo u óbice para alcanzar un rendimiento empresarial más óptimo, frente a la posibilidad de que un instrumento de producción pueda efectuar ese mismo trabajo sin límite de horas, sin salario ni cotizaciones sociales. La automatización mediante bots o robots, con la única excusa de reducir costes para aumentar la competitividad, viene a significar los mismo que reducir el Derecho al Trabajo para aumentar la Libertad de Empresa. Siendo así por tanto que no puede tenerse por procedente un despido en estos términos, en atención a la interpretación que ha de darse del despido objetivo por causas técnicas?

Del mismo modo, sentencia, susceptible de recurso de suplicación, finalizar entendiendo que ?no es dable? que, en casos como el presente, en el que la automatización viene a sustituir a los trabajadores en sus tareas ?hasta desplazar a la masa laboral del mercado, por la mera competitividad de la empresa, pueda esta acogerse a una forma privilegiada de despido en la que se abona al trabajador una indemnización inferior a la ordinaria?.

 

Fuente: Poder Judicial

 

 

Despido por causas objetivas
Causas técnicas
Rescisión del contrato
Carta de despido
Despido por causas técnicas
Reforma laboral
Extinción del contrato de trabajo
Derecho al trabajo
Rendimientos de actividades económicas
Libertad de empresa

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Despido objetivo por causas técnicas

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/02/2023

    El art. 51 del ET (en consonancia con el art. 1.2 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre) entiende que concurren causas técnicas para el despido objetivo cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de p...

  • Despido por causas objetivas

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/10/2022

    El contrato podrá extinguirse por despido o extinción basado en causas objetivas por los supuestos establecidos en el art. 52 del ET y siempre por debajo de los umbrales numéricos establecidos para el despido colectivo.NOVEDAD- Ley Orgánica 10/20...

  • Apreciación de las causas para el despido objetivo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2023

    Respecto al ámbito de apreciación de la concurrencia de la causa para los despidos objetivos, la jurisprudencia ha señalado que si la causa es económica, ha de afectar a la empresa en su conjunto o globalidad, y si se trata de un grupo de empresa...

  • Extinción del contrato laboral por causas objetivas, fuerza mayor y despido colectivo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/10/2022

    La extinción del contrato por causas objetivas, fuerza mayor o despido colectivo se regula en los arts. 51-53 del Estatuto de los Trabajadores y se realiza siguiendo lo establecido para las modalidades de despido específicas en cada caso. Tipos de...

  • Despido objetivo por causas organizativas

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/02/2023

    La legislación social no define este tipo de modalidad extintiva, si bien la decisión extintiva, debe tender a procurar la viabilidad futura de la empresa y del empleo en la misma a través de una más adecuada organización de los recursos. El des...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados