La cuota de los autónomos volverá a subir entre tres y doce euros en noviembre
La cuota de autónomos volverá a subir entre tres y doce euros más por el incremento en los tipos de cotización aprobado en 2018. Aquellas personas trabajadoras autónomas que coticen por la base mínima tendrán que pagar 286,15 euros este mes de noviembre. La Seguridad Social programa cobrarles a los autónomos los nueve meses de incremento pendientes en base a la D.T 2ª RDL 28/2018, de 28 de diciembre.
- Materias: Laboral
- Fecha: 25/11/2020

La base mínima de la cuota de autónomos sube a finales de este mes a 289 euros, seis euros más de lo que se pagaba durante el mes de octubre. La Seguridad Social anunció el pasado mes de octubre esta subida dada la aplicación del incremento en la cuota de la subida de los tipos de cotización pactada en 2018, algo que debería haberse aplicado desde el mes de enero, pero no ha sido efectuado hasta octubre.
Aumento progresivo de los tipos de cotización aplicables por contingencias profesionales y por cese de actividad de los trabajadores autónomos previsto en el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre
Con efectos de 01/01/2019, el RDL 28/2018, fijó:
"Los tipos de cotización por contingencias profesionales y por cese de actividad de los trabajadores autónomos incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar se ajustarán a la siguiente escala:
a) Para la cotización por contingencias profesionales:
En el año 2020, el tipo de cotización será el 1,1 por ciento.
En el año 2021 el tipo de cotización será el 1,3 por ciento.
A partir del año 2022, el tipo de cotización será el que se establezca con carácter definitivo para ambos regímenes especiales en la respectiva Ley de Presupuestos Generales del Estado.
No obstante ello, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8, cuando a los trabajadores autónomos del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar les resulte de aplicación por razón de su actividad un coeficiente reductor de la edad de jubilación, la cotización por contingencias profesionales se determinará de conformidad con el tipo más alto de los fijados en la tarifa de primas establecida en la disposición adicional cuarta de la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, en la redacción dada por este real decreto-ley, siempre y cuando el establecimiento de dicho coeficiente reductor no lleve aparejada una cotización adicional por tal concepto.
b) Para cese de actividad:
En el año 2020, el tipo de cotización será el 0,8 por ciento.
En el año 2021 el tipo de cotización será el 0,9 por ciento.
A partir del año 2022, el tipo de cotización será el que se establezca con carácter definitivo para ambos regímenes especiales en la respectiva Ley de Presupuestos Generales del Estado".
Incrementos paulatinos de la cotización desde el 0,7% al 1,1% para 2020.
De esta forma:
CESE DE ACTIVIDAD | CONTINGENCIAS PROFESIONALES | |
2019 | 0,7 % | 0,9 % |
2020 | 0,8 % | 1,1 % |
2021 | 0,9 % | 1,3 % |
En septiembre, la base mínima de la cuota subió entre 2,8 (base mínima) y 12,2 euros (base máxima). En octubre, el incremento fue el mismo, entre 2,8 y 12,2 euros más. Ahora en noviembre volverá a incrementarse lo mismo respecto octubre, implicando una subida de entre 6 y 24 euros.
RD-Ley 28/2018 de 28 de Dic (Revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 314 Fecha de Publicación: 29/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2019 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 254/2014, JSO Donostia-San Sebastián, Sec. 3, Rec 834/2012, 08-07-2014
Orden: Social Fecha: 08/07/2014 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Donostia-san Sebastián Ponente: Tulio Rodriguez-madridejos Murcia, Carlos Num. Sentencia: 254/2014 Num. Recurso: 834/2012
-
Sentencia Constitucional Nº 358/1985, TC, Sección Cuarta, Rec Recurso de amparo 182/1985, 29-05-1985
Orden: Constitucional Fecha: 29/05/1985 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 358/1985 Num. Recurso: Recurso de amparo 182/1985
-
Sentencia SOCIAL Nº 1261/2017, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1265/2016, 17-10-2017
Orden: Social Fecha: 17/10/2017 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Rentero Jover, Jesús Num. Sentencia: 1261/2017 Num. Recurso: 1265/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 714/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 619/2018, 16-07-2018
Orden: Social Fecha: 16/07/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 714/2018 Num. Recurso: 619/2018
-
Sentencia Social Nº 508/2015, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 474/2015, 24-07-2015
Orden: Social Fecha: 24/07/2015 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Garcia-atance, Juan Molins Num. Sentencia: 508/2015 Num. Recurso: 474/2015
-
Cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos año 2021
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/01/2021
En el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, las bases máximas y mínimas y los tipos de cotización serán, a partir del 1 de enero de 2021, La base máxima de cotización será de 4.070,10 euro...
-
Casos particulares de jubilación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/01/2019
El Real Decreto 1698/2011, de 18 de noviembre, instituye el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social. Por su parte, el art. 206, Real Decreto Legislativo 8/2...
-
Cotización en el Régimen Especial de Trabajadores agrarios por cuenta propia año 2021
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/01/2021
A los efectos del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, se entenderá como trabajador por cuenta propia o autónomo, aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción por ella ...
-
Tarifa de primas por contingencias profesionales (Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional) 2019
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/11/2019
La cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales por parte de los empresarios y de los trabajadores por cuenta propia, en los términos establecidos en el Reglamento general sobre cotización y liquidación de otros derechos de l...
-
Cotización para la protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
La prestación por cese de actividad comprende:Una prestación económica por cese total, temporal o definitivo, de la actividad + El abono de la cotización a la SeguridadSocial del trabajador autónomo al régimen correspondiente + El abono de la c...
-
Reclamación administrativa previa frente a la Mutua ante denegación de prestación extraordinaria de cese por actividad autónomos (COVID-19)
Fecha última revisión: 25/11/2020
A LA MUTUA [NOMBRE_MUTUA] DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D. /Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, con DNI [NUMERO_TRABAJADOR], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante la Mutua [NOMBRE_MUTUA] comparece y, c...
-
Demanda de reclamación contra denegación de prestación de cese por actividad de trabajadores autónomos
Fecha última revisión: 04/12/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] nº [NUMERO], el cual vengo a designar a efectos de com...
-
Reclamación administrativa previa contra denegación de prestación de cese por actividad de trabajadores autónomos
Fecha última revisión: 22/06/2018
A [ORGANO] (1)D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante esta Dirección Pro...
-
Reclamación administrativa previa de la prestación de cese por actividad de trabajadores autónomos.
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE EMPLEO DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI núm [DNI], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y domicilio a efectos de notificación en [DOMICIL...
-
Escrito solicitando cambio de la base de cotización al RETA
Fecha última revisión: 02/10/2018
A LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIALDIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], DNI núm. [NUMERO], teléfono núm. [NUMERO], correo electrónico [E_MAIL], domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], y provisto del...
-
Análisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
Fecha última revisión: 28/06/2017
-
Caso práctico: Cese en la actividad a los efectos de bonificaciones a trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo.
Fecha última revisión: 23/04/2018
-
Caso práctico: Trámites laborales para darse de alta como Autónomo.
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso Práctico: ¿Cómo afecta la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo a los autónomos societarios?
Fecha última revisión: 25/10/2017
-
Caso práctico: Jubilación activa trabajador por cuenta propia del Régimen Especial del Mar
Fecha última revisión: 25/09/2018
PLANTEAMIENTOAnálisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (L-25252425) ha regulado nuevas medidas laborales y...
PLANTEAMIENTOEl art. 38 bis, LETA, establece para el disfrute de de una Tarifa de 50 euros por bonificaciones a las trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo para aquellas trabajadoras que «habiendo cesado su actividad por maternid...
PLANTEAMIENTOUna mujer pretende darse de alta en el Régimen Especial de trabajadores Autónomos para desarrollar su actividad profesional de ebanista:1.- ¿Está obligada a darse de alta como autónoma? ¿Y si quisiera que su cónyuge trabajase con...
PLANTEAMIENTOEsta ley va enfocada a los autónomos "persona física" pero para los autónomos societarios ¿se pueden beneficiar de ella?RESPUESTALa nueva Ley 6/2017 de 24 de Oct (Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo), sólo ha establecido de form...
PLANTEAMIENTOUn trabajador por cuenta propia del Régimen Especial del Mar (REM)¿puede acceder al 100 por 100 de su pensión por jubilación en compatibilidad con la realización de su actividad por cuenta propia de cumplir los requisitos del ap...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3130-20, 20-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/10/2020 Núm. Resolución: V3130-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V3132-20, 20-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/10/2020 Núm. Resolución: V3132-20
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014217, 03-04-2018
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 03/04/2018
-
Resolución de TEAC, 00/1328/2006, 14-02-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/02/2007 Núm. Resolución: 00/1328/2006
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 023497, 04-12-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 04/12/2020