Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales

TIEMPO DE LECTURA:

Publicada, en el DOUE del 23/01/2023, la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales para la Década Digital del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión.

  • Materias: Laboral
  • Fecha: 24/01/2023

Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales

El Parlamento Europeo había pedido en varias ocasiones el establecimiento de principios éticos que guíen el enfoque de la UE con respecto a la transformación digital, y que se garantice el pleno respeto de derechos fundamentales como la protección de datos, el derecho a la privacidad, la ausencia de discriminación, la igualdad de género, y de principios como la protección de los consumidores, la neutralidad tecnológica y de la red, la fiabilidad y la inclusividad. También había pedido un refuerzo de la protección de los derechos de los usuarios en el entorno digital, así como de los derechos de los trabajadores y el derecho a la desconexión.

A partir de iniciativas previas como la «Declaración de Tallin sobre la administración electrónica» y la «Declaración de Berlín sobre la sociedad digital y el gobierno digital basado en valores», los Estados miembros, mediante la «Declaración de Lisboa: democracia digital con propósito», reclamaron un modelo de transformación digital que refuerce la dimensión humana del ecosistema digital y tenga como núcleo el mercado único digital.

La Declaración publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) del pasado 23 de enero, supone el compromiso de la UE con una transformación digital «protegida, segura y sostenible que sitúe a las personas en el centro, en consonancia con los valores fundamentales de la UE y los derechos fundamentales».

Esta publicación conceptualizará las distintas normas sobre esta materia siguiendo principios como:
  • Situar a las personas en el centro de la transformación digital.
  • Respaldar la solidaridad y la integración, mediante la conectividad, la educación, la formación y las capacidades digitales, unas condiciones de trabajo justas y equitativas y el acceso a servicios digitales en línea.
  • Reiterar la importancia de la libertad de elección en la interacción con los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial y en un entorno digital equitativo,
  • Fomentar la participación en el espacio público digital.
  • Aumentar la seguridad, la protección y el empoderamiento en el entorno digital, en particular de los niños y los jóvenes, al tiempo que se garantiza la privacidad y el control individual de los datos.
  • Promover la sostenibilidad.
 
Fuente: Comunicado de prensa de Consejo de la UE.

Derechos fundamentales
Protección de datos
Derechos de los consumidores y usuarios
Derechos de los trabajadores
Administración electrónica
Condiciones de trabajo

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/06/2022

    Repasamos algunos pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital.Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digitalSi las comunicaciones por whatsapp constituyen un medio habitual utilizado en las c...

  • Regulación y uso de los datos obtenidos por geolocalización en la relación laboral

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/05/2021

    La LOPDGDD establece que los empleadores podrán establecer sistemas de geolocalización para el control de la actividad laboral de sus trabajadores/as, de conformidad con lo dispuesto en el art. 20.3 del Estatuto de los Trabajadores, siempre que d...

  • Perspectiva del Tribunal Constitucional sobre la videovigilancia en el trabajo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/10/2022

    Se procede a analizar la jurisprudencia del TC sobre las cámaras de videovigilancia dentro del trabajo.Perspectiva del Tribunal Constitucional sobre la videovigilancia en el ámbito laboralEl órgano jurisdiccional ha intentado ponderar el posible ...

  • Los derechos fundamentales del detenido en el proceso penal

    Orden: Penal Fecha última revisión: 16/08/2019

    Los artículos 24 y 25 establecen varios derechos procesales, como son la tutela judicial efectiva de todas las personas respecto al ejercicio de sus derechos legítimos, el derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, la defensa y asistenci...

  • Derecho a la propia imagen de la persona trabajadora

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/02/2020

    En el ámbito de las relaciones laborales, el derecho a la propia imagen no tiene desarrollo legal, si bien cuenta con múltiples alusiones a lo largo del Estatuto de los Trabajadores (arts. 4.2 e); 18, 20.3 o 50.1ET), que imponen al empresario lím...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados