La demanda por cantidad interrumpe la prescripción de las cantidades que se han devengado con posterioridad a su presentación.
El Tribunal Supremo cambia doctrina al determinar que la demanda de reclamación salarial interrumpe la prescripción de las cantidades devengadas posteriormente.
- Materias: Laboral, Procesal
- Fecha: 21/12/2018

Para el TS la demanda, en sí misma y por constituir el ejercicio de la acción ante los Tribunales, interrumpe la prescripción de las cantidades que se han devengado con posterioridad a su presentación y hasta el acto de juicio, en el que la pretensión que contiene, no solo es ratificada sino que, en coherencia con el suplico de la demanda, en ese mismo momento se actualiza su alcance económico.
La Sala considera que los trabajadores reclamantes tienen derecho a todo lo reclamado (plus de penosidad), en la cantidad que se cuantificó en el escrito de ampliación de demanda.
En el caso analizado la empresa -invocando la STS de 21 de diciembre de 1993- considera que los trabajadores no pueden actualizar o regularizar a su antojo las cantidades supuestamente debidas, máxime cuando no habían obtenido previamente una sentencia que les reconociera el derecho. Además, señala que no se estaría ante un supuesto justificado o suficiente que, por economía procesal, exonere a los demandantes de no realizar una acción o actuación tendente a interrumpir el plazo de prescripción, dado que el derecho que reclaman solo se ostenta mientras sigan en el desempeño de las funciones que generan el abono del plus penoso, máxime cuando determinados actores dejaron de realizar las tareas supuestamente penosas a partir de un determinado periodo de tiempo.
El TS por su parte entiende que «la acción ejercitada por los demandantes era una acción claramente de condena. Los trabajadores estaban reclamando una obligación que la demandada había dejado de cumplir, pidiendo lo dejado de percibir y lo que se fuera devengando desde la presentación de la demanda». Rechazando que se trate de «una petición que pudiera calificarse de meramente declarativa ni constitutiva» o «en la que se haya adicionado una condena de futuro, en términos procesales».
En el fallo, del que ha sido ponente la Excma. Sra. D.ª Maria Luz Garcia Paredes, se asevera que «si la interrupción de la prescripción es válida cuando existen actos del interesado de los que se desprende su voluntad de conservar el derecho, es evidente que una demanda en la que se reclama el mantenimiento del derecho que se venía ostentando y la reclamación de lo hasta entonces vencido y de lo que se fuera devengando, tiene el efecto de interrumpir la prescripción de la acción en toda su extensión y no solo de lo que se haya devengado hasta el momento de presentación de la demanda».
Un trabajador, por medio de una demanda como la de autos, está poniendo en conocimiento de la parte demandada su intención de recuperar el derecho suprimido y de percibir su importe y seguir percibiéndolo, como consecuencia jurídica que se derivaría inexorablemente de una estimación de su pretensión. Es decir, no solo se está reclamando una tutela frente a quien aún no ha incumplido la obligación que le incumbe, sino que se pone en conocimiento del demandante la persistencia en seguir disfrutando del derecho sustraído y para que no le sea discutido en el futuro y, por ende, evitar al vencimiento de cada año una nueva demanda, como medio de enervar la prescripción de lo que se fuera devengando.
Se rectifica doctrina recogida en J-47451981
J-47831316
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Civil Nº 422/2011, AP - Caceres, Sec. 1, Rec 562/2011, 03-11-2011
Orden: Civil Fecha: 03/11/2011 Tribunal: Ap - Caceres Ponente: Bote Saavedra, Juan Francisco Num. Sentencia: 422/2011 Num. Recurso: 562/2011
-
Sentencia Civil Nº 204/2013, AP - Burgos, Sec. 3, Rec 83/2013, 30-07-2013
Orden: Civil Fecha: 30/07/2013 Tribunal: Ap - Burgos Num. Sentencia: 204/2013 Num. Recurso: 83/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 396/2017, AP - Burgos, Sec. 2, Rec 196/2017, 05-12-2017
Orden: Civil Fecha: 05/12/2017 Tribunal: Ap - Burgos Ponente: Garcia Espina, Arabela Carmen Num. Sentencia: 396/2017 Num. Recurso: 196/2017
-
Sentencia Civil Nº 648/2004, AP - Las Palmas, Sec. 4, Rec 406/2004, 29-10-2004
Orden: Civil Fecha: 29/10/2004 Tribunal: Ap - Las Palmas Ponente: Caba Villarejo, Victor Manuel Num. Sentencia: 648/2004 Num. Recurso: 406/2004
-
Sentencia Civil Nº 586/2010, AP - Madrid, Sec. 9, Rec 847/2009, 29-11-2010
Orden: Civil Fecha: 29/11/2010 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Duran Berrocal, Jose Luis Num. Sentencia: 586/2010 Num. Recurso: 847/2009
-
Obligaciones mercantiles en el día a día de la empresa
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 05/07/2019
Las obligaciones mercantiles en el día a día de la empresa se pueden centrar en la conservación de los libros. Normativa mercantilEl Código de Comercio, obliga a conservar durante seis años (contados a partir del último asiento del ejercicio)...
-
Prescripción de la obligación del pago de las cuotas a la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/06/2021
El plazo de prescripción de la obligación de pago de las cuotas a la Seguridad Social, junto con la interrupción, extensión y efectos de la misma se regula en los arts. 42-43 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, en desarrollo reglamenta...
-
Prescripción del derecho a solicitar recargo de las prestaciones económicas en caso de AT y EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/06/2019
Teniendo en cuenta los requisitos constitutivos del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional estudiados en el comentario "Recargo de prestaciones en caso de accidente de trabajo y enfermedad pr...
-
La prescripción en el delito contra la Hacienda Pública
Orden: Penal Fecha última revisión: 31/01/2020
El momento de interrupción del plazo de prescripción en los delitos contra la Hacienda Pública, se produce cuando el procedimiento se dirige expresamente contra una determinada persona. Y dicho momento según la STS 28-11-03, se verifica con la p...
-
Prescripción y caducidad en el procedimiento sancionador de tráfico
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 16/03/2022
El artículo 112 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se ocupa de regular la prescripción y caducidad de las i...
-
Escrito para la solicitud de prescripción de deudas con la Seguridad Social (recursos de la Seguridad Social distintos al pago de cuotas o reintegro de prestaciones)
Fecha última revisión: 11/10/2017
A LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL/INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DELEGACIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D.Dña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], y actuando en su representació...
-
Formulario de recurso de reposición contra el Decreto del LAJ sobre reclamación de honorarios por abogado
Fecha última revisión: 23/09/2019
Procedimiento: Número: [NUMERO] / [ANIO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM.[NUMERO] DE [LUGAR] D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D/Dª [NOMBRE_ CLIENTE], tal y como consta acreditado en las actuaciones, an...
-
Formulario de recurso de reposición en materia de tráfico
Fecha última revisión: 08/06/2020
AL [ÓRGANO SANCIONADOR]DIRECCIÓNNº de Expediente: [NUMERO]Matrícula del Vehículo: [NUMERO]Dº/Dª [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], nº [NÚMERO], población de [CIUDAD] se persona en el procedimi...
-
Escrito por el que se alega la prescripción de la acción para exigir el pago de deudas liquidadas
Fecha última revisión: 20/09/2019
DEPENDENCIA DE RECAUDACIÓN DE [ESPECIFICAR]AL ÓRGANO COMPETENTE [ESPECIFICAR]Don/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio (1), comparece y como mejor proce...
-
Escrito de ampliación de la demanda en el orden social (Genérico).
Fecha última revisión: 22/01/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NUM. [NUMERO][PROVINCIA] AUTOS: [NUMERO]D./Dña. [NOMBRE_REPRESENTANTE], Letrado [NUMERO], tfno. [NUMERO] y fax [NUMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION], en nombre y representación de D/Dña. [NO...
-
Caso práctico: Prescripción de deudas con compañías de suministro de electricidad y agua
Fecha última revisión: 19/12/2014
-
Caso práctico: Prescripción factura impagaday juzgado competente por incumplimiento contrato
Fecha última revisión: 16/03/2018
-
Caso práctico: Plazo de prescripción reclamación de daños y perjuicios (1101 CC) reclamación de swap
Fecha última revisión: 15/03/2018
-
Caso práctico: Prescripción extintiva: ¿Qué derechos van a estar sometidos a prescripción? ¿cuál se considera el momento de inicio para el cómputo del plazo prescriptivo? ¿existe alguna excepción respecto a este momento?
Fecha última revisión: 08/02/2013
-
Caso práctico: Plazos de prescripción
Fecha última revisión: 26/01/2022
PLANTEAMIENTO ¿Cuál es el plazo de prescripción de las facturas de agua y electricidad?RESPUESTANo hay una opinión unánime. Hay sentencias que optan por el plazo de 3 años y otras por el de 5 años.ANÁLISISEn la mayoría de las sentencias so...
PLANTEAMIENTOUna sociedad mercantil (Cliente) cuya actividad principal es la instalación eléctrica. En el año 2008 le realizó a otra sociedad mercantil (Deudor) la instalación eléctrica en una nave propiedad de ésta, que tiene destinada a com...
PLANTEAMIENTOEn materia de swaps, lo común es realizar la acción de reclamación de daños y perjuicios del artículo 1101 del Código Civil. ¿Cuál es el plazo de ejercicio de dicha acción y en su caso cuándo comienza? (me refiero a esta acci...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Qué derechos están sometidos a prescripción? 2.- Respecto a los mismos, ¿cuál se considera el momento de inicio para el cómputo del plazo prescriptivo? ¿existe alguna excepción respecto a este momento? RESPUESTA1.- ¿Qu...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Cómo funciona la prescripción de las deudas?2.- ¿Cuándo comienza el cómputo del plazo de prescripción?3.- ¿Qué plazo de prescripción existe para las deudas generales?4.- ¿Cuál es el plazo de prescripción de la acción...
-
Resolución de TEAC, 00/3761/1995, 11-02-1999
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 11/02/1999 Núm. Resolución: 00/3761/1995
-
Resolución de TEAC, 00/5816/1999, 19-07-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 19/07/2002 Núm. Resolución: 00/5816/1999
-
Resolución de TEAF Navarra, 6347, 13-12-2017
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 13/12/2017 Núm. Resolución: 6347
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 28.455, 19-06-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 19/06/2009
-
Resolución de TEAF Navarra, 000673, 03-03-2004
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 03/03/2004 Núm. Resolución: 000673