La Dirección General de Tributos aclara diversas cuestiones relativas a la fiscalidad de los influencers
La Dirección General de Tributos ha resuelto una consulta donde trata diversas cuestiones (epígrafe IAE, IVA, obligación de facturar e IRPF) de la profesión de influencer.
- Materias: Fiscal
- Fecha: 17/06/2022

En su reciente consulta vinculante (V0773-22), de 11 de abril de 2022, la Dirección General de Tributos resuelve diferentes cuestiones relativas a la fiscalidad de los influencers. Este tema ya fue tratado en un anterior artículo de nuestra revista, donde llegábamos a idénticas conclusiones que la mencionada consulta.
De este modo, parecer que el cuerpo doctrinal respecto a la figura se ha vuelto sólido, dando la correspondiente seguridad jurídica que los contribuyentes que operen en dicho ámbito necesitan de cara al tratamiento fiscal de los rendimientos que obtienen.
El epígrafe a consignar en la declaración censal de alta (epígrafe del IAE)
Establece la mencionada consulta que el epígrafe a consignar dependerá, entre otras cuestiones, de si entre los rendimientos que el influencer obtiene hay algunos derivados de la realización de publicidad. En este caso, deberán darse de alta en dos epígrafes, mientras que si solo realiza la creación de contenido digital, sin publicidad, el epígrafe a consignar será el que corresponda con la actividad que efectivamente se realice.
A modo de ejemplo, en el caso consultado la influencer enfocaba su actividad en la realización de fotografías y vídeos para sus redes sociales con lo que concluye Tributos que:
«Trasladando lo anterior al caso objeto de consulta, y según los datos aportados, la consultante, por las actividades efectuadas, consistentes en la realización de fotografías y vídeos para su posterior publicación en la plataforma, con la finalidad de obtener ingresos de la plataforma a través de las suscripciones mensuales de los clientes a su contenido o bien a través de la realización de fotografías y vídeos de contenido personalizado dentro de la misma plataforma, deberá darse de alta en las siguientes rúbricas de las Tarifas:
-En el epígrafe 961.1 “Producción de películas cinematográficas (incluso vídeos)” de la sección primera de las Tarifas, que faculta para la venta, reproducción y alquiler de las películas producidas (incluso vídeos), comprendiendo cualquier actividad relacionada con la producción.
-En el epígrafe 973.1 “Servicios fotográficos” de la sección primera de las Tarifas, que comprende según su nota adjunta “la producción de retratos fotográficos, y la producción de fotografías comerciales, los servicios de fotografía técnica, los servicios de revelado, impresión y ampliación de fotografías, así como los servicios combinados de vídeo y fotografía”».
La obligación de expedir factura por los influencers
Es muy habitual que los influencers no emitan facturas por los servicios que prestan. Esto es así porque hay que recordar que la emisión de la factura puede hacerse, siempre que así se acuerde con carácter previo, por cualquier persona implicada o no en la operación, sin perjuicio de que deba esta cumplir con todos los requisitos formales necesarios para la consideración como documentos justificativo de la operación.
En particular, suele suceder que los grandes operadores emiten automáticamente las facturas para ahorrarse el infinito trabajo que supondría la correcta recepción de todas las facturas de todos los usuarios que obtengan rendimientos de sus sitios webs, apps, etc.
Resolviendo esta cuestión Tributos como sigue:
«1. La obligación a que se refiere el artículo 2 podrá ser cumplida materialmente por los destinatarios de las operaciones o por terceros. En cualquiera de estos casos, el empresario o profesional o sujeto pasivo obligado a la expedición de la factura será el responsable del cumplimiento de todas las obligaciones que se establecen en este título.
2. Para que la obligación a que se refiere el artículo 2 pueda ser cumplida materialmente por el destinatario de las operaciones, habrán de cumplirse los siguientes requisitos:
a) Deberá existir un acuerdo entre el empresario o profesional que realice las operaciones y el destinatario de éstas, por el que el primero autorice al segundo la expedición de las facturas correspondientes a dichas operaciones. Este acuerdo deberá suscribirse con carácter previo a la realización de las operaciones y en él deberán especificarse aquéllas a las que se refiera.
b) Cada factura así expedida deberá ser objeto de un procedimiento de aceptación por parte del empresario o profesional que haya realizado la operación. Este procedimiento se ajustará a lo que determinen las partes.
c) El destinatario de las operaciones que proceda a la expedición de las facturas deberá remitir una copia al empresario o profesional que las realizó.
d) Estas facturas serán expedidas en nombre y por cuenta del empresario o profesional que haya realizado las operaciones que en ellas se documentan.
(...)
De acuerdo con lo expuesto, la sociedad del Reino Unido a la que preste sus servicios la consultante podrá acordar con la misma el cumplimiento material de la obligación de expedir sus facturas por parte de aquélla, con independencia de los medios empleados, bien sea en papel o por medios electrónicos, y siempre que se cumplan los requisitos señalados en la Ley 37/1992 y el Reglamento de facturación, previamente reproducidos».
La retención en el IRPF del influencer
Esta cuestión sí que se muestra ciertamente controvertida. No obstante, hay una diferenciación clara a la hora de practicar retención, por el IRPF español, en las facturas y es, precisamente, el concepto de territorialidad.
No puede obligarse a una empresa extranjera que no opera en territorio español a través de establecimiento permanente alguno a aplicar una retención por un impuesto nacional del que no participa de ninguna manera. Y así lo resuelve el centro directivo de manera clara:
«En el caso planteado, como el pagador de los rendimientos (plataforma residente en el Reino Unido que no opera en España con establecimiento permanente ni realiza actividad económica en territorio español sin establecimiento permanente) no se encuentra entre los obligados a retener a cuenta del Impuesto, no nacerá la obligación de practicar retención a cuenta del IRPF sobre los mismos».
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Constitucional Nº 146/2015, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 6280/2012, 25-06-2015
Orden: Constitucional Fecha: 25/06/2015 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Asua Batarrita, Adela Num. Sentencia: 146/2015 Num. Recurso: Recurso de amparo 6280/2012
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 383/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 1575/2017, 25-02-2020
Orden: Administrativo Fecha: 25/02/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Narvaez Bermejo, Miguel Angel Num. Sentencia: 383/2020 Num. Recurso: 1575/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 808/2008, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 520/2006, 10-07-2008
Orden: Administrativo Fecha: 10/07/2008 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Robledo Peña, Antonio Num. Sentencia: 808/2008 Num. Recurso: 520/2006
-
Sentencia Administrativo Nº 458/2012, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 282/2011, 19-10-2012
Orden: Administrativo Fecha: 19/10/2012 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Garcia Vicario, Maria Concepcion Num. Sentencia: 458/2012 Num. Recurso: 282/2011
-
Sentencia Administrativo Nº 27/2014, TSJ Aragon, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 304/2006, 24-01-2014
Orden: Administrativo Fecha: 24/01/2014 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Garcia Mata, Fernando Num. Sentencia: 27/2014 Num. Recurso: 304/2006
-
Obligaciones de facturación
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/11/2021
Los empresarios o profesionales están obligados a expedir y entregar factura u otros justificantes por las operaciones que realicen en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional, así como a conservar copia o matriz de aquellos.Tambié...
-
Lugar de realización de las prestaciones de servicios. Regla general (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/01/2021
Prestaciones de servicios se entenderán realizadas en el territorio de aplicación del Impuesto, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 69 de la LIVA y en los artículos 70,72 de la LIVA.Concepto de Sede de la actividad(Artículo 69.Tres.1º...
-
Casos especiales y facturación por el destinatario (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/01/2020
El artículo 5 del Real Decreto 1619/2012 regula los casos en los que el cumplimiento de la obligación de expedir factura lo realiza el destinatario o un tercero en lugar del sujeto a quién es imputable el impuesto. A su vez, el artículo 16 estab...
-
Regímenes especiales aplicables a los servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión o de televisión y a los prestados por vía electrónica (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/05/2021
Este régimen especial se aplicará a los siguientes servicios:Servicios de telecomunicaciones.Servicios electrónicos o servicios prestados por vía electrónica.Servicios de radiodifusión o de televisión.A efectos de aplicación del régimen se ...
-
Régimen Especial del Pequeño Empresario o Profesional
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 11/11/2019
DECRETO 111/2018, de 30 de julio, que modifica el Decreto 268/2011, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de gestión de los tributos derivados del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.Fecha de publicación: 07/08/2018→ Se des...
-
Escrito de autorización para realizar autofacturas (facturación por cuenta de terceros)
Fecha última revisión: 17/12/2018
Por la presente, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [NUMERO] y domicilio en [DOMICILIO] autorizo a [NOMBRE_EMPRESA] con CIF [CIF] para que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 5 del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el ...
-
Escrito al juzgado solicitando concurso voluntario por persona física comerciante casado en régimen de gananciales
Fecha última revisión: 12/06/2020
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD] Don [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de Don [NOMBRE], con domicilio fijado en la ciudad de [CIUDAD], calle [...
-
Escrito de solicitud de concurso voluntario por parte de persona física comerciante (insolvencia actual y tramitación mediante procedimiento abreviado)
Fecha última revisión: 11/06/2020
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDADon [NOMBRE], procurador de los Tribunales, con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de Don [NOMBRE], con domicilio fijado en la c...
-
Formulario de solicitud de aplicación del tipo reducido del IVA en obras de renovación y reparación de viviendas de uso particular
Fecha última revisión: 07/07/2017
@page Section1 div.Section1 --> Don/Doña [NOMBRE] , con DNI nº [DNI], y domicilio en [DOMICILIO] de [CIUDAD], bajo su responsabilidad: MANIFIESTA PRIMERO. Que no actúa como empresario o profesional. SEGUNDO. Que es propietario de la viviend...
-
Modelo 034. Declaración inicio modificación o cese de operaciones. Álava
Fecha última revisión: 20/10/2017
-
Caso práctico: empresa española presta mantenimiento de jardines y particulares en Francia. IVA aplicable
Fecha última revisión: 03/02/2021
-
Caso práctico: Epígrafe alquiler de local adaptado para celebraciones
Fecha última revisión: 04/06/2018
-
Caso práctico: Disolución de una entidad con devolución de IVA pendiente
Fecha última revisión: 17/12/2019
-
Caso práctico: IVA en el asesoramiento a personas de países extracumunitario
Fecha última revisión: 26/09/2018
-
IVA - REGÍMENES APLICABLES A LOS SERVICIOS DIGITALES - EMPRESARIOS ESTABLECIDOS EN UE - DEFINICIÓN: ESTADO MIEMBRO DE IDENTIFICACIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOSe trata de una sociedad española que presta servicios de mantenimiento de jardines a particulares y comunidades de bienes establecidas en Francia. ¿Dónde se localizan dichos servicios? ¿Llevan IVA?RESPUESTALos servicios se entender...
PLANTEAMIENTO¿En qué epígrafe se clasifica la actividad de alquiler por horas de un local adaptado para celebraciones de cumpleaños?RESPUESTATal y como señala la Dirección General de Tributos, el arrendador constituirá con el arrendatario un...
PLANTEAMIENTOUna sociedad civil profesional con dos socios se quiere disolver, pero tiene una deuda con Hacienda que se paga en cuotas mensuales, finalizando en 2020. A su vez, tiene la intención de pedir la devolución del IVA en el último trimes...
PLANTEAMIENTO¿Está sujeto a IVA la prestación de servicios de asesoramiento financiero y gestión de patrimonio a personas físicas no empresarias establecidas en países extracomunitarios? RESPUESTALos servicios de asesoramiento prestados se...
Materia137321 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - REGÍMENES APLICABLES A LOS SERVICIOS DIGITALES - EMPRESARIOS ESTABLECIDOS EN LA COMUNIDADPregunta¿En qué casos debe ser considerado un país como Estado miembro de identificación?RespuestaEl Esta...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2857-19, 15-10-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/10/2019 Núm. Resolución: V2857-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1381-21, 13-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/05/2021 Núm. Resolución: V1381-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V2355-19, 20-09-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 20/09/2019 Núm. Resolución: V2355-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1485-18, 31-05-2018
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 31/05/2018 Núm. Resolución: V1485-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1784-11, 11-07-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/07/2011 Núm. Resolución: V1784-11