DGT: no es aplicable la regla del tipo mínimo de retención del 2 % a trabajadores fijos discontinuos

TIEMPO DE LECTURA:

La Dirección General de Tributos señala en su consulta vinculante (V0040-23), de 16 de enero de 2023, que no resulta aplicable la regla del tipo mínimo de retención del 2 % del artículo 86.2 del RIRPF.

  • Materias: Fiscal
  • Fecha: 02/03/2023

DGT: no es aplicable la regla del tipo mínimo de retención del 2 % a fijos discontinuos

 

En su consulta vinculante (V0040-23), de 16 de enero de 2023, la Dirección General de Tributos ha abordado cuál es el tipo de retención aplicable a un trabajador fijo discontinuo con contrato indefinido, cuyos rendimientos del trabajo sean inferiores al límite excluyente de la obligación de retener. En particular, se ha planteado si en tal supuesto operaría el tipo mínimo del 2 % que prevé el artículo 86.2 del RIRPF.

A tal efecto, y en primer término, el Centro Directivo recuerda que el artículo 80.1 del RIRPF establece, con carácter general, que la retención a practicar sobre los rendimientos del trabajo será la resultante de aplicar a la cuantía total de las retribuciones que se abonen el tipo de retención que resulte de lo previsto en el artículo 86 del RIRPF. Ello supone la aplicación del procedimiento general para determinar el importe de la retención que regula el artículo 82 del RIRPF.

En concreto, el artículo 86 del RIRPF especifica lo siguiente:

«1. El tipo de retención será el resultante de multiplicar por 100 el cociente obtenido de dividir la cuota de retención por la cuantía total de las retribuciones a que se refiere el artículo 83.2 de este Reglamento, y se expresará con dos decimales.

(…)

2. El tipo de retención resultante de lo dispuesto en el apartado anterior no podrá ser inferior al 2 por ciento cuando se trate de contratos o relaciones de duración inferior al año o deriven de una relación laboral especial de las personas artistas que desarrollan su actividad en las artes escénicas, audiovisuales y musicales, así como de las personas que realizan actividades técnicas o auxiliares necesarias para el desarrollo de dicha actividad, ni inferior al 15 por ciento cuando los rendimientos del trabajo se deriven de otras relaciones laborales especiales de carácter dependiente. Los citados porcentajes serán el 0,8 por ciento y el 6 por ciento, respectivamente, cuando se trate de rendimientos del trabajo obtenidos en Ceuta y Melilla que se beneficien de la deducción prevista en el artículo 68.4 de la Ley del Impuesto.

(…)».

En esa medida, el tipo de retención del 2 % del artículo 86.2 del RIRPF solo opera como tipo mínimo en los contratos o relaciones de duración inferior al año y siempre que el tipo resultante del procedimiento general resulte inferior. Por otro lado, el límite cuantitativo excluyente de la obligación de retener para los rendimientos del trabajo del artículo 81.1 del RIRPF no resultaría aplicable cuando opere dicho tipo mínimo (artículo 81.3 del RIRPF).

Así las cosas, el Centro Directivo concluye que «al tratarse en el caso consultado de trabajadores fijos discontinuos, lo que comporta la existencia de una relación de carácter permanente y por tiempo indefinido con la empresa, el importe de la retención se determinará conforme con el procedimiento general del artículo 82, no resultando aplicable la regla del tipo mínimo de retención del 2 por ciento del artículo 86.2 —pues no se trata de un contrato o relación de duración inferior al año— y siendo operativo el límite excluyente de la obligación de retener recogido en el artículo 81.1».

 

 

Rendimientos del trabajo
Obligación de retener
Contrato fijo discontinuo
Trabajador fijo discontinuo
Contrato indefinido
Relaciones laborales de carácter especial
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Cumplimentación del modelo 190 IRPF

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/02/2020

    El modelo 190 es el resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF efectuados por el pagador de las rentas del trabajo y actividades económicas, premiso y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta. Su presentación con...

  • Tipos de retención (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 25/01/2023

    Las retenciones son cantidades que se detraen al contribuyente por el pagador de determinadas rentas, por estar así establecido en la ley, para ingresarlas en la Administración tributaria como anticipo de la cuota del impuesto que el contribuyente ...

  • Tributación en el IRPF de la simulación de despido

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/11/2021

    En el ámbito fiscal, una vez se demuestren ciertos los indicios de la simulación de despido, bien por la jurisdicción social bien por la Administración tributaria, estableciendo que se ha realizado este de manera fraudulenta con el fin de evitar...

  • Fiscalidad en el IRPF de la retribución de los socios por servicios prestados en la sociedad

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022

    Los requisitos a estudiar para considerar la remuneración de un socio trabajador como rendimientos del trabajo o de actividades económicas son:¿El socio realiza una ordenación de medios, humanos y de capital, por cuenta propia?¿Tiene los medios ...

  • Rendimientos del trabajo (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/12/2022

    Se considerarán rendimientos íntegros del trabajo, tal y como dispone el artículo 17 de la LIRPF, todas las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirect...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados