La Dirección General de Tributos se pronuncia sobre el tratamiento fiscal de las devoluciones por cláusula suelo
La DGT se pronuncia sobre la regularización por las devoluciones relacionadas con las cláusulas suelo, respecto de ejercicios anteriores no prescritos, cuando antes de aplicar la deducción la cuota tributaria ya era cero.
- Materias: Fiscal
- Fecha: 01/09/2022

Afirma la DGT, en resolución vinculante (V0960-22), de 3 de mayo, que, para los ejercicios no prescritos, aunque se hubiese aplicado la deducción por inversión en vivienda habitual, si esta no ha sido efectiva, pues la cuota íntegra autonómica y estatal ya era cero no procederá efectuar la regularización, pues no se aplicado de forma efectiva la deducción.
Ante la consulta planteada por un particular sobre la imputación en IRPF de las cuantías que ha percibido de la entidad bancaria por cantidades abonadas en exceso como consecuencia de la nulidad de la cláusula suelo que la entidad le venía aplicando, la DGT remite a la disposición final primera del Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo. Dicha normativa entró en vigor el día 21 de enero de 2017, y resulta de aplicación a los ejercicios anteriores no prescritos.
A través de la citada norma se incluyó una la disposición adicional cuadragésima quinta en la LIRPF, relativa al tratamiento fiscal de las cantidades percibidas por la devolución de las cláusulas de limitación de tipos de interés de préstamos derivadas de acuerdos celebrados con las entidades financieras o del cumplimiento de sentencias o laudos arbitrales.
Conforme con esta expresa regulación normativa, en particular con lo establecido en el apartado 1 de esta disposición adicional, no procederá integrar en la base imponible del IRPF el importe percibido de la entidad financiera por los excesos satisfechos por la aplicación de la limitación en la variación de los tipos de interés (cláusula suelo), junto con los intereses indemnizatorios.
En cuanto a la regularización, que se contempla en el apartado 2 de la misma disposición, para los supuestos en que los excesos pagados y ahora devueltos «hubieran formado parte de la base de la deducción por inversión en vivienda habitual o de deducciones establecidas por la Comunidad Autónoma» y respecto a «los ejercicios respecto de los que no hubiera prescrito el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación», señala la DGT que la regularización se concreta en las cantidades devueltas, es decir, los intereses resultantes de la aplicación de la cláusula que limitaba el tipo de interés aplicable al préstamo, que en cada ejercicio no prescrito hubieran formado parte de manera efectiva de la base de deducción.
Por tanto, la clave para realizar la regularización, a través de la declaración complementaria correspondiente, será que hubiese sido efectiva la deducción efectuada en base a dichas cuantías, en caso contrario no será necesario realizar tal regularización.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
-
Sentencia Constitucional Nº 156/2021, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 1960/2017, 16-09-2021
Orden: Constitucional Fecha: 16/09/2021 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Balaguer Callejon, Maria Luisa Num. Sentencia: 156/2021 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 1960/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 94/2017, AP - Barcelona, Sec. 15, Rec 347/2015, 13-03-2017
Orden: Civil Fecha: 13/03/2017 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Boet Serra, Maria Elena Num. Sentencia: 94/2017 Num. Recurso: 347/2015
-
Sentencia CIVIL Nº 897/2018, AP - Cordoba, Sec. 1, Rec 1380/2018, 13-11-2019
Orden: Civil Fecha: 13/11/2019 Tribunal: Ap - Cordoba Ponente: Moreno Gomez, Felipe Luis Num. Sentencia: 897/2018 Num. Recurso: 1380/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 410/2021, AP - Jaen, Sec. 1, Rec 1421/2019, 21-04-2021
Orden: Civil Fecha: 21/04/2021 Tribunal: Ap - Jaen Ponente: Carrascosa Gonzalez, Antonio Num. Sentencia: 410/2021 Num. Recurso: 1421/2019
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1103/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 1379/2018, 18-11-2019
Orden: Administrativo Fecha: 18/11/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Quintana Carretero, Juan Pedro Num. Sentencia: 1103/2019 Num. Recurso: 1379/2018
-
Las cláusulas suelo en los contratos de préstamos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 09/07/2020
Las cláusulas suelo son un tipo de clausulado, incluido en el contrato de hipoteca a tipo variable, que impide que el tipo de interés aplicado a la hipoteca baje de un determinado nivel.Quedan prohibidas en el artículo 21 de la Ley 5/2019, de 1...
-
Las cláusulas abusivas en los contratos con consumidores y usuarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 09/07/2020
Las cláusulas abusivas son estipulaciones no negociadas de forma individual que sean contrarias a la buena fe y que perjudiquen al consumidor, causando un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones que las partes tengan en virtud del c...
-
Deducción incremento de costes de financiación para la inversión en vivienda habitual Madrid
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 07/02/2022
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en la Comunidad Autónoma de Madrid se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por el incremento de los costes de la financiación ajena para la inversión en vivienda habit...
-
Deducción inversión vivienda habitual
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 01/03/2022
Para la deducción por inversión en vivienda habitual, suprimida con efectos a partir de 01/01/2013, se establece un régimen transitorio. En este sentido, la deducción se aplicará conforme a lo dispuesto en los artículos 67, 68, 70 y 77 de la ...
-
La condena en costas en los procedimientos de reclamación de la devolución de gastos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
Existen importantes pronunciamientos judiciales que han terminado estableciendo que la entidad prestamista deberá hacer frente a las costas en aquellos pleitos seguidos por la tramitación de las cláusulas abusivas en los que, declarándose la nul...
-
Formulario de demanda de anulación de cláusulas suelos renegociadas con el banco
Fecha última revisión: 02/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA D. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], en nombre y representació...
-
Formulario de demanda de nulidad cláusula suelo e intereses de demora tras reclamación extrajudicial. (Modelo II)
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA D. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], en nombre y representació...
-
Formulario de demanda de nulidad cláusula suelo y vencimiento anticipado tras reclamación extrajudicial previo acuerdo con el banco a renunciar a reclamar y a cambiar la hipoteca a un interés fijo (Modelo IV)
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA D. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], en nombre y representació...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario presentada por un empresario (no consumidor) de reclamación de cantidad por la nulidad de la cláusula suelo (condiciones generales de la contratación)
Fecha última revisión: 10/04/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA D. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], en nombre y representació...
-
Formulario de demanda de nulidad cláusula suelo y vencimiento anticipado tras reclamación extrajudicial. (Modelo III)
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA D. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], en nombre y representació...
-
Caso práctico: ¿Procede regularización cláusulas suelo cuando la deducción no afectaba al resultado de la declaración?
Fecha última revisión: 15/06/2018
-
Caso práctico: Tributación a efectos del IRPF de la devolución de la cláusula suelo
Fecha última revisión: 31/03/2023
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN VIVIENDA HABITUAL HASTA 31. 2012 - GASTOS POR DEMANDA PARA ELIMINAR CLAÚSULA SUELO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - ANULACIÓN CLAUSULA SUELO R.D 1/2017
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Cómo reclamar la nulidad y devolución de cláusulas suelo
Fecha última revisión: 25/01/2017
PLANTEAMIENTOEn caso de abono por intereses cobrados de más (devolución de cláusulas de limitación de tipos de interés -cláusulas suelo-) y que, en su momento, sirvieron para deducir por vivienda habitual, mi duda es si se puso dicha deducció...
PLANTEAMIENTOLucía ha reclamado judicialmente la eliminación de la cláusula suelo de su contrato hipotecario. En la sentencia se condena al banco a restituir a Lucía las cantidades que se hubieran podido cobrar en exceso desde la primera cuota p...
Materia137695 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN VIVIENDA HABITUAL HASTA 31.12.2012 - BASE DEDUCCIÓNPreguntaUn contribuyente demanda a la entidad financiera con la que tiene suscrito el préstamo hipoteca...
Materia139030 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPreguntaComo tributan las cantidades percibidas como consecuencia de la eliminación de la cláusula s...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Qué son las cláusulas suelo?2.- ¿Cuándo son nulas?3.- ¿Cómo reclamar la nulidad y devolución de cláusulas suelo?4.- ¿Cuáles son los efectos de la sentencia del TJUE de 21 de diciembre de 2016, dependiendo de la situació...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2099-17, 04-08-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/08/2017 Núm. Resolución: V2099-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1615-18, 11-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/06/2018 Núm. Resolución: V1615-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1616-18, 11-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/06/2018 Núm. Resolución: V1616-18
-
Resolución de DGT Vinculante V1455-22 del 20-06-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/06/2022 Núm. Resolución: V1455-22
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014181, 01-02-2018
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 01/02/2018