Última revisión
El DOUE publica las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros
Publicada (DOUE de 14 de noviembre de 2023) la Decisión (UE) 2023/2528 del Consejo, de 9 de octubre de 2023, relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros.
Se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea la Decisión (UE) 2023/2528 del Consejo, de 9 de octubre de 2023, relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros. El objetivo es que los Estados miembros y la Unión Europea desarrollen «(...) una estrategia coordinada para el empleo y en particular para el fomento de una mano de obra cualificada, formada y capaz de adaptarse, así como de mercados de trabajo orientados al futuro y con capacidad de respuesta al cambio económico, con vistas a lograr los objetivos de pleno empleo y progreso social, crecimiento equilibrado y un nivel elevado de protección y mejora de la calidad del medio ambiente enunciados en el artículo 3 del Tratado de la Unión Europea (TUE)».
Como concreta el texto publicado, los Estados miembros deben considerar el fomento del empleo un asunto de interés común y han de coordinar su acción al respecto en el seno del Consejo, teniendo en cuenta las prácticas nacionales relativas a las responsabilidades de los interlocutores sociales.
Según la Decisión (UE) 2023/2528 del del Consejo de la Unión Europea, se mantienen para 2023 las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros que figuran en el anexo de la Decisión (UE) 2022/2296, que los Estados miembros tendrán en cuenta en sus políticas de empleo y programas de reforma [puede profundizar sobre la Decisión (UE) 2022/2296 en nuestra noticia del 24/11/2022].
La decisión contiene una serie de orientaciones dirigidas a: (2) luchar contra la exclusión social y la discriminación y fomentar la justicia y la protección sociales, la igualdad entre las mujeres y los hombres, la solidaridad entre las generaciones y la protección de los derechos del niño, (4) apoyar la doble transición ecológica y digital, reforzar la base industrial de la Unión, y lograr unos mercados laborales inclusivos, competitivos y resilientes, (7) la necesidad de garantizar una transición ecológica justa, un mayor cambio hacia la independencia energética, el aumento de la competitividad de las industrias de cero emisiones netas y la necesidad de garantizar la autonomía estratégica abierta de Europa, así como el desarrollo de la digitalización, la inteligencia artificial y la economía de plataformas, el aumento del teletrabajo y el cambio demográfico, están transformando profundamente las economías y las sociedades de la Unión, (10) recuerda los objetivos principales de la Unión para 2030 en materia de empleo, (12) que las reformas del mercado laboral, incluidos los mecanismos nacionales de fijación de salarios, deben respetar las prácticas nacionales de diálogo social y la autonomía de los interlocutores sociales, con vistas a proporcionar salarios justos que permitan un nivel de vida digno, un crecimiento sostenible y una convergencia socioeconómica al alza y (13) procurarse la igualdad de género y apoyarse el empleo juvenil, entre otras.
LIBROS Y CURSOS RELACIONADOS




