El Tribunal Supremo anula el régimen de prestación de los cursos de recuperación de puntos

TIEMPO DE LECTURA:

El Tribunal Supremo ha dictado sentencia anulando el régimen de prestación de los cursos de recuperación de los puntos de permisos de conducción, atendiendo así a lo dispuesto por el TJUE.

  • Materias: Mercantil, Administrativo
  • Fecha: 17/03/2023

El Tribunal Supremo anula el régimen de prestación de los cursos de recuperación de puntos

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado, en su reciente sentencia en procedimiento de recurso n.º 2561/2019, la nulidad de la prestación en régimen de monopolios territoriales de los cursos para la recuperación de los puntos de permisos de conducción, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 19 de enero de 2023, que consideró que la regulación española de estos cursos es incompatible con la Directiva 2006/123/CE. 

La sentencia anula tanto la resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 23 de enero de 2015 como el anuncio de licitación de la Dirección General de Tráfico «Concesión de gestión de cursos de sensibilización y reeducación vial para la recuperación de créditos de permisos de conducción: 5 lotes», publicado en el Boletín Oficial del Estado de 24 de noviembre de 2014. 

De igual forma, declara la nulidad del inciso del apartado noveno de la Orden INT/2596/2005, que dice que «la realización de estos cursos se llevará a cabo por Centros cuya gestión se realizará mediante concesión del Ministerio del Interior. El contrato de concesión establecerá el número de Centros que, atendidas las circunstancias, sean necesarios para el correcto desarrollo de los cursos». 

El Tribunal Supremo, que da la razón en parte a la Asociación Unión para la Defensa de los Intereses Comunes de las Autoescuelas, explica que el contrato que era objeto de licitación se configuraba como contrato de concesión de servicio público y que, a estos efectos, todo el territorio nacional  (con la excepción de Cataluña y el País Vasco) quedaba dividido en cinco zonas, y a cada una de las cuales le correspondía uno de los cinco lotes de la licitación. Así, describe que el adjudicatario de la licitación en cada zona era la única entidad habilitada para impartir los cursos de sensibilización y reeducación vial. 

A partir de ahí, la Sala se plantea si el establecimiento de cinco monopolios territoriales es imprescindible para la correcta y efectiva prestación de los cursos para la recuperación de los puntos por parte de los conductores que han sido sancionados por infracciones de tráfico. 

La sentencia pone de manifiesto que la regla general en esta materia es, como ha recordado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la libertad de prestación de servicios. Señala el TS «que son las restricciones a la misma -y no la libertad- las que deben justificarse. Y esta justificación es particularmente exigente cuando la restricción de la libertad de prestación de servicios llega a su máximo grado posible, como es el establecimiento de un régimen de monopolio». Destaca el TS que en este caso no se ha justificado que los cursos para la recuperación de los puntos de permisos de conducción no puedan impartirse de manera correcta y efectiva con una regulación menos restrictiva de la libertad de prestación de servicios.

Fuente: Consejo General del Poder Judicial

Concurso público
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales
Dirección General de Tráfico
Autoescuelas
Concesión de servicios públicos
Prestación de servicios
Adjudicataria del concurso
Infracciones de tráfico
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Contratos mixtos en la LCSP

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 14/06/2022

    Los contratos mixtos se regulan en el artículo 18 de la LCSP y se definen como aquellos que contienen «(...) prestaciones correspondientes a otro u otros [contratos] de distinta clase».¿Qué son los contratos mixtos?Los contratos mixtos se re...

  • Procedimientos de diálogo competitivo y asociación para la innovación en el sector público

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 08/07/2022

    Los procedimientos de diálogo competitivo y asociación para la innovación se encuentran regulados en los arts. 172 a 182 de la LCSP.El procedimiento de diálogo competitivo en el sector públicoEl procedimiento de diálogo competitivo procederá e...

  • Adjudicación de contratos de otros entes del sector público

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 08/07/2022

    El libro III de la LCSP, artículos 316 a 322, hace referencia a ciertas particularidades en la celebración de contratos por determinados entes del sector público. Se analizará en este punto lo relativo a la adjudicación de los citados contratos....

  • Órganos competentes para resolver recursos especiales en materia de contratación: el TACRC

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 07/07/2022

    El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales tendrá su sede en Madrid. Sin perjuicio de lo anterior, cabe señalar la existencia en diversas comunidades autónomas de órganos análogos al referido Tribunal Central.Órganos competen...

  • Venta y sustitución forzosas

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017

    Venta forzosa, según el Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ, es aquella "venta que impone la ley al propietario por incumplimiento de sus deberes a cambio de un precio que se fija en el concurso público que selecciona al comprad...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados