La elección del periodo vacacional de los trabajadores no puede modificarse unilateralmente.
Según el TSJ Andalucía, cuando los trabajadores vengan disfrutando a su elección el período de vacaciones la empresa no puede modificar unilateralmente el método de elección del periodo vacacional por tratarse de una condición más beneficiosa.
- Materias: Laboral
- Fecha: 21/07/2017

La reciente J-47717100 analiza el conflicto colectivo interpuesto por los trabajadores a su empresa para la solicitud del mantenimiento del disfrute del período vacacional, sin restricciones, tal y como se venía reiterando en el tiempo. En concreto, la cuestión litigiosa sometida a debate es la determinación de si es condición más beneficiosa la elección de las fechas de las vacaciones por los trabajadores afectados como se venía realizando [en la demanda de conflicto colectivo se solicita que se condene a la empresa a seguir concediendo los disfrutes de períodos vacacionales de fijos discontinuos del centro de trabajo tal y como se venía haciendo en las fechas solicitadas por los trabajadores, sin restricciones].
Para la Sala de lo Social, constando que los trabajadores afectados por el conflicto vienen disfrutando de su período de vacaciones a su elección de forma constante y repetida en el tiempo, se trata de una condición más beneficiosa incorporada al contrato de trabajo, y por lo tanto - no estando vinculada al cumplimiento de requisito alguno y no amparada por norma legal, paccionada o contractual,- no puede ser eliminada unilateralmente.
Esto es así, asevera el TSJ, por que no cabe la supresión o reducción unilateral por la sola voluntad de la empresa y sin seguir los trámites o posibilidades legalmente establecidas de las ventajas de las que disfrutan los trabajadores a sus servicio, y por ello tal beneficio de elección del período vacacional sólo puede ser modificado por acuerdo o por circunstancias suficientes y debidamente probadas que justifiquen y autoricen una modificación sustancial de las condiciones de trabajo del L-23860101-41, ET y siguiendo los trámites y cumpliendo los requisitos en el mismo establecidos.
Condiciones más beneficiosas
Respecto de las condiciones más beneficiosas ha de tenerse en cuenta lo siguiente:
a) para que exista condición más beneficiosa es necesario que la misma sea fruto de la voluntad deliberada de establecerla, bien mediante acuerdo bilateral entre empresario y trabajador, bien mediante decisión unilateral del empresario que es aceptada tácitamente por el trabajador. Cabe, por lo tanto, entender establecida una condición más beneficiosa por un pacto tácito derivado de una actuación empresarial, aceptada por los trabajadores en virtud del principio de libertad formal que rige en materia contractual;
b) en cuanto a la prueba de su existencia, a falta de documentación, el indicio objetivo más relevante es la continuidad y regularidad en su disfrute a lo largo del tiempo;
c) no basta la repetición o la mera persistencia en el tiempo del disfrute de la concesión, sino que es necesario que dicha actuación persistente descubra la voluntad empresarial de introducir un beneficio que incremente lo dispuesto en la ley o en el convenio;
d) la condición más beneficiosa se incorpora al nexo contractual de aquellos trabajadores a quienes se concedió y, por ello, la empresa no está obligada a aplicarla a otros, no teniendo tal conducta, proyectada sobre los trabajadores de nuevo ingreso, carácter discriminatorio; y
e) la condición más beneficiosa no puede ser suprimida unilateralmente por el empresario que viene obligado a respetarla, si bien pueden ser objeto de compensación y absorción, pues las mismas no tienen porqué permanecer inalterables quedando sujetas a las mencionadas reglas de compensación y absorción que sólo pueden realizarse entre condiciones homogéneas.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia SOCIAL Nº 298/2018, JSO Murcia, Sec. 2, Rec 799/2017, 10-10-2018
Orden: Social Fecha: 10/10/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Murcia Ponente: Gascon Valero, Mariano Num. Sentencia: 298/2018 Num. Recurso: 799/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 1595/2018, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4/2018, 30-11-2018
Orden: Social Fecha: 30/11/2018 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Piqueras Piqueras, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 1595/2018 Num. Recurso: 4/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 1/2020, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2162/2017, 07-01-2020
Orden: Social Fecha: 07/01/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Viroles Piñol, Rosa Maria Num. Sentencia: 1/2020 Num. Recurso: 2162/2017
-
Sentencia Social TS, 16-06-2005
Orden: Social Fecha: 16/06/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Calvo Ibarlucea, Milagros
-
Sentencia Social Nº 678/2010, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3145/2010, 23-07-2010
Orden: Social Fecha: 23/07/2010 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres Andres, Juan Miguel Num. Sentencia: 678/2010 Num. Recurso: 3145/2010
-
Proceso especial en materia de vacaciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/02/2019
De acuerdo con lo dispuesto en el art. 38Estatuto de los Trabajadores y en el art. 125Ley de Jurisdicción Social, todo trabajador tiene derecho por cada año a un periodo de vacaciones retribuidas de treinta días naturales como mínimo. El periodo...
-
Conceptos computables en la indemnización por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/12/2020
A la hora de calcular el importe de la indemnización por despido no se tienen en cuenta todos los conceptos retributivos que figuran en la nómina del trabajador. Sólo deben incluirse los "conceptos salariales" que el trabajador percibe en su nóm...
-
Pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el registro horario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/04/2022
Se analizan pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el registro horario.Pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el registro diario de jornada Entre los casos tratados por los Tribunales en relación con el registro ...
-
Regulación legal del derecho a vacaciones retribuidas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/09/2021
Las personas trabajadoras tienen reconocido constitucionalmente el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario (art. 40.2 de la CE). Estableciéndose en el art. 38 del Estatuto de los Trabajadores que no puede ser inferior...
-
Principio de condición mas beneficiosa en el derecho laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/03/2016
El fundamento legal del principio de condición mas beneficiosa hay que buscarlo en el apdo. 1 c) del Art. 3 ,Estatuto de los Trabajadores conforme al cual los derechos y obligaciones concernientes a la relación laboral se regulan «por la volunta...
-
Demanda de conflicto colectivo solicitando el abono durante el periodo de vacaciones de comisiones por ventas e incentivos comerciales.
Fecha última revisión: 26/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] / A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ DE [PROVINCIA]/ o A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [PROVINCIA] (1)Demandante: [GRUPO_SINDICAL] (2)Demandado: [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_C...
-
Solicitud por parte del trabajador a la empresa para la fijación del período de vacaciones.
Fecha última revisión: 09/05/2016
NOTA: Los trabajadores tienen reconocido constitucionalmente, el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario en el Art. 38 ,Estatuto de los Trabajadores, que no puede ser inferior, en ningún caso, a 30 días naturales. El pe...
-
Clausula contractual de salario a comisión.
Fecha última revisión: 08/04/2019
MODELO 1 CLÁUSULA DE SALARIO A COMISIÓNCLÁUSULA N.º [NUMERO]Como retribución por la prestación de servicios, el trabajador percibirá una comisión mensual consistente en el [CANTIDAD] por 100 de las ventas correspondientes a aquellas operaci...
-
Demanda contra despido por vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (solicitud judicial de vacaciones por parte del trabajador).
Fecha última revisión: 25/05/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO] DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, de estado civil [ESTADO_CIVIL], domiciliado a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], y en posesión del DNI núm. [DNI_TRABAJADOR] ante e...
-
Demanda sobre vacaciones (derecho preferente para su disfrute)
Fecha última revisión: 11/04/2016
NOTA: El procedimiento para la fijación individual o plural de la fecha de disfrute de las vacaciones se regirá por las reglas establecidas en los arts. 125-126, LJS:a) Cuando la fecha esté precisada en convenio colectivo, o por acuerdo entre el e...
-
Caso práctico: Eliminación del derecho al uso del vehículo de empresa en vacaciones y procesos de incapacidad temporal. Condición más beneficiosa
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Permiso por paternidad coincidente con el periodo de vacaciones.
Fecha última revisión: 13/01/2016
-
Análisis de la STSJUE 20 de enero de 2.009. Vacaciones e incapacidad temporal
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: modalidad contractual adecuada para la sustitución de trabajadores por vacaciones
Fecha última revisión: 18/02/2022
-
Caso práctico: Obligación de disfrutar las vacaciones antes de la extinción unilateral por parte del empresario de la relación laboral.
Fecha última revisión: 26/04/2016
PLANTEAMIENTOEliminación del derecho al uso del vehículo de empresa en vacaciones y procesos de incapacidad temporal. Condición más beneficiosaLa empresa Hermanos AJ, SL, comunicó a sus trabajadores la decisión de eliminar el derecho que vení...
PLANTEAMIENTO¿Si durante el disfrute del periodo vacacional de un trabajador nace su hijo, tiene derecho al permiso por paternidad?RESPUESTASí, cuando el período de vacaciones coincida en el tiempo con el disfrute del permiso por paternidad, se...
PLANTEAMIENTOLa STSJUE ha realizado una nueva interpretación, ya traspuesta a nuestra legislación, entendiendo que el derecho a vacaciones anuales retribuidas no se pierde cuando no se haya podido ejercitar por causa de enfermedad.ANÁLISISRepa...
PLANTEAMIENTO1. ¿Qué tipo de contrato es el más adecuado para sustituir al personal que se encuentra en periodo de vacaciones?2. En caso de realizar un contrato para cubrir vacaciones durante varios años con la misma persona ¿Podría entenderse...
PLANTEAMIENTOObligación de disfrutar las vacaciones antes de la extinción unilateral por parte del empresario de la relación laboral. La empresa ITR. SA, ha decido extinguir la relación laboral con uno de sus trabajadores al que pretende impon...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0958-02, 21-06-2002
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 21/06/2002 Núm. Resolución: 0958-02
-
Resolución Vinculante de DGT, V1201-09, 22-05-2009
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 22/05/2009 Núm. Resolución: V1201-09
-
Resolución de TEAC, 00/9247/1996, 09-02-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/02/2000 Núm. Resolución: 00/9247/1996
-
Resolución Vinculante de DGT, V0986-17, 20-04-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/04/2017 Núm. Resolución: V0986-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V3295-17, 27-12-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/12/2017 Núm. Resolución: V3295-17