Estar en excedencia por el cuidado de hijos es incompatible con el derecho a la percepción de la deducción por maternidad
La Dirección General de Tributos determina que en caso de existir una excedencia no se tiene derecho a percibir la deducción por maternidad durante la duración de la misma.
- Materias: Fiscal
- Fecha: 17/01/2022

La deducción por «madres trabajadoras», actualmente conocida como deducción por maternidad, es una de las pocas deducciones que se aplican sobre la cuota líquida total que existen en la declaración de la renta. El hecho de que esta deducción se aplique sobre la cuota líquida supone su consideración como un pago adelantado del impuesto, como si de un ingreso a cuenta se hubiese realizado.
Evidentemente, no tienen dicha consideración sino que, a través de la técnica fiscal, se establece que la cantidad convenida, por considerarse por el legislador como una situación excepcional que debe ser protegida —el hecho de convertirse en madre durante el tiempo de trabajo con las consecuencias que ello tiene para la mujer en su trayectoria laboral—, tiene una especial consideración dentro del mecanismo de liquidación.
Requisitos para su solicitud
Pues bien, la actual deducción por maternidad se encuentra regulada en el artículo 81 de la LIRPF y podemos destacar, por ser estos los puntos más conflictivos de su aplicación, los siguientes requisitos que deben de cumplirse para tener derecho a su solicitud:
1. La madre debe realizar una actividad por cuenta propia o ajena
La deducción por maternidad únicamente podrá solicitarse en los meses en que se esté dado de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada al alta. La percepción de la Renta Agraria lleva parejo la situación de desempleo de la persona que la percibe no siendo, por tanto, posible la solicitud en dichos períodos de la deducción por maternidad.
Ahora bien, si la persona ha trabajado durante al menos un día durante alguno de los meses podrá solicitarse la deducción por maternidad.
A TENER EN CUENTA. Para tener derecho a la deducción servirá con que la madre haya estado dada de alta un único día por cada uno de los meses donde se cumplan el resto de requisitos que den derecho a la deducción. No obstante, debe tenerse en cuenta el límite que desarrollamos en el apartado 2 siguiente.
2. Existe, como límite para la solicitud, el conjunto de las cotizaciones a la Seguridad Social durante cada uno de los meses.
Es decir, podrá solicitarse la deducción con el límite de la cotizaciones realizadas a la Seguridad Social en dicho mes.
A estos efectos se hace necesario tener en cuenta el criterio establecido en la Consulta Vinculante (V1488-20), de 20 de mayo de 2020, que establece que:
«En este sentido, en lo que respecta al requisito de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, tal y como dispone dicho precepto, este se entenderá cumplido cuando dicha situación se produzca en cualquier día del mes. En el caso plateado, según los datos aportados, la consultante ha percibido la prestación por desempleo durante los meses de enero a junio de 2019, y el 5 de diciembre de 2019 firmó un nuevo contrato de trabajo dándose de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. En consecuencia, únicamente en el mes de diciembre de 219 la consultante ha realizado una actividad por cuenta ajena por la que ha estado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Por tanto, de cumplirse el resto de los requisitos de forma simultánea, la consultante tendrá derecho a la deducción por maternidad y al incremento de la misma, por el mes de diciembre, con el límite de las cotizaciones y cuotas totales a la Seguridad Social devengadas en cada período impositivo con posterioridad al nacimiento o adopción».
Por tanto, no será posible aplicar la deducción por maternidad a los meses de inactividad cuando la inactividad se da durante todo el mes.
¿Qué ocurre si estoy en excedencia y quiero solicitar la deducción?
En caso de estar en situación de excedencia, debemos recordar que esto supone que, a efectos prácticos, no se está realizando desarrollo de actividad laboral alguna: no existen obligaciones para con el empleador ni derechos a resarcir por este, más allá de las especificaciones propias de la reincorporación.
De este modo, no se obtiene un salario ni se cotiza a la Seguridad Social por no existir base alguna u obtención de sueldos y salarios sobre el que hacerlo.
Esto nos lleva a afirmar que en situación de excedencia no se tiene derecho a la percepción de la deducción por maternidad durante la duración de dicha excedencia. En este sentido se ha pronunciado la Dirección General de Tributos al establecer en su reciente Consulta Vinculante (V2800-21), de 15 de noviembre de 2021, lo siguiente:
«De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 81 de la LIRPF, para la aplicación de la deducción por maternidad por hijos menores de tres años con derecho a la aplicación del mínimo por descendientes previsto en el artículo 58 de la LIRPF, se exige que se realice una actividad por cuenta propia o ajena con alta en el correspondiente régimen de la Seguridad Social o mutualidad teniendo como límite para el cálculo de la deducción y para cada hijo, las cotizaciones y cuotas por sus importes íntegros, sin tener en cuenta las bonificaciones otorgadas a la misma. Por importe cotizado se entiende siempre la suma de lo cotizado por cuenta del trabajador más la suma de lo cotizado por cuenta del empleador.
En el caso consultado, el contribuyente que tenía derecho a la deducción por maternidad, se ha acogido a una excedencia por cuidado de hijos conforme al artículo 46 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (BOE del día 24). En esta situación de excedencia, no se cumple el requisito señalado en el apartado 1 del artículo 81 de la LIRPF, citado anteriormente, ya que se deja de realizar una actividad por cuenta ajena. En consecuencia, durante el periodo en que la consultante se encuentre en situación de excedencia por cuidado de hijo, aquella no tendrá derecho a la deducción por maternidad ni, por tanto, a su abono anticipado».
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Administrativo Nº 1066/2013, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 1585/2010, 16-07-2013
Orden: Administrativo Fecha: 16/07/2013 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Barra Pla, Gonzalo Ignacio Num. Sentencia: 1066/2013 Num. Recurso: 1585/2010
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 398/2018, TSJ Extremadura, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 614/2017, 04-10-2018
Orden: Administrativo Fecha: 04/10/2018 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Méndez Canseco, Elena Concepción Num. Sentencia: 398/2018 Num. Recurso: 614/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 29/2011, TSJ La Rioja, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 129/2010, 26-01-2011
Orden: Administrativo Fecha: 26/01/2011 Tribunal: Tsj La Rioja Ponente: Crespo Arce, Maria Elena Num. Sentencia: 29/2011 Num. Recurso: 129/2010
-
Sentencia Administrativo Nº 10098/2009, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 143/2007, 23-02-2009
Orden: Administrativo Fecha: 23/02/2009 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Cruz Mera, Fatima Blanca Num. Sentencia: 10098/2009 Num. Recurso: 143/2007
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 367/2012, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1267/2008, 29-03-2012
Orden: Administrativo Fecha: 29/03/2012 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Galindo Morell, María Pilar Num. Sentencia: 367/2012 Num. Recurso: 1267/2008
-
Contribuyentes con derecho a la aplicación de la deducción por maternidad en el IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/01/2019
ResumenLOS PGE 2018 MODIFCA EL ART. 68 LIRPF CON EFECTOS DESDE 1 DE ENERO DE 2018 → Se amplía la deducción por maternidad, incrementándose el incentivo fiscal cuando tenga que soportar gastos por la custodia del hijo menor de tres años en ...
-
Situación asimilada al alta en el régimen general de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/05/2021
Son situaciones asimiladas al alta las que se crean para los supuestos de suspensión de la actividad laboral o extinción del contrato de trabajo con baja en la Seguridad Social que permitan mantener una relación con la mencionada entidad, protegi...
-
Deducción por maternidad en el IRPF ejercicio 2021
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 01/03/2022
ResumenDeducción de la cuota diferencial del IRPF de hasta 1.200 euros anuales aplicable a las mujeres, con carácter general, con hijos menores de tres años que tengan derecho a la aplicación del mínimo por descendientes y realicen una activida...
-
Bonificaciones en las cotizaciones empresariales por maternidad o paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/10/2019
Las principales bonificaciones y reducciones en las cotizaciones empresariales por Maternidad son las siguientes:Bonificaciones en la contratación de trabajadores en régimen de interinidad para sustituir a trabajadores en suspensión del contrato ...
-
Cotización en la situación de alta sin percibo de remuneración
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/04/2022
La legislación laboral establece casos en los que a pesar de que los trabajadores que se encuentren en situación de alta en la Seguridad Social no perciben retribuciones. La obligación de cotizar se mantendrá por todo el período en que el trabaj...
-
Modelo 140. IRPF
Fecha última revisión: 04/03/2020
-
Formulario de demanda al Juzgado de lo social por negativa de la empresa a la solicitud de excedencia por cuidado de menor
Fecha última revisión: 10/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL QUE POR TURNO CORRESPONDA DE [PROVINCIA] D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], [GRADUADO_SOCIALl], con núm. Colegiado [NUMERO] del [NOMBRE_COLEGIO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], con D.N.I. núm. [NUM...
-
Formulario de demanda para reconocimiento del derecho a la prestación económica por maternidad (gestación subrogada)
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Solicitud de prestación seguro escolar. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 01/08/2017
-
Demanda contra despido disciplinario de la persona trabajadora durante el período de suspensión del contrato por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 22/12/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Caso práctico: cálculo de la deducción por maternidad en el IRPF
Fecha última revisión: 22/03/2021
-
IRFP- DEDUCCIÓN MATERNIDAD - SUSPENSIÓN CONTRATO TRABAJO POR ERTE
Fecha última revisión: 28/04/2020
-
Caso práctico: Excedencia por cuidado por hijos compatible con trabajo en el RETA. Posibilidad de compatibilizar dos prestaciones de maternidad, una del Régimen General y otra del RETA.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD - SUSPENSIÓN DEL CONTRATO POR E.R.E TEMPORAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD - SUSPENSIÓN DEL CONTRATO POR E.R.E TEMPORAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUna mujer ha estado dada de alta en el Régimen General de la Seguridad social durante todo el año 20xx, ascendiendo a 1.800 euros los importes íntegros de las cotizaciones y cuotas anuales devengadas. Tiene dos hijos, el mayor que ...
Materia142217 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN POR MATERNIDADPregunta¿Sería aplicable la deducción por maternidad durante el tiempo que el contrato de trabajo se encuentre suspendido como consecuencia...
PLANTEAMIENTOExcedencia por cuidado por hijos compatible con trabajo en el RETA. Posibilidad de compatibilizar dos prestaciones de maternidad, una del Régimen General y otra del RETA.Una trabajadora en situación de excedencia por cuidado de hijo e...
Materia134766 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN POR MATERNIDADPregunta¿Sería aplicable la deducción por maternidad durante el tiempo que el contrato de trabajo se encuentre suspendido como consecuencia...
Materia133651 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIÓN POR MATERNIDADPregunta¿Sería aplicable la deducción por maternidad durante el tiempo que el contrato de trabajo se encuentre suspendido como consecuencia de la aprob...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2037-17, 27-07-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/07/2017 Núm. Resolución: V2037-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1656-17, 27-06-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/06/2017 Núm. Resolución: V1656-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V2276-21, 12-08-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/08/2021 Núm. Resolución: V2276-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1978-18, 02-07-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/07/2018 Núm. Resolución: V1978-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1951-17, 19-07-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/07/2017 Núm. Resolución: V1951-17