Falta de acuerdo en el Tribunal Constitucional sobre la posible inconstitucionalidad de la Ley Mordaza

TIEMPO DE LECTURA:

El Tribunal Constitucional emite una nota informativa el 18 de junio acerca de la ausencia de acuerdo sobre la posible inconstitucionalidad de varios preceptos de la conocida como "Ley Mordaza", esto es, la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana.

  • Materias: Penal, Administrativo
  • Fecha: 19/06/2020

Tribunal Constitucional

 

El jueves 18 de junio de 2020 el Gabinete de Prensa del Tribuna Constitucional emitía una nota de prensa para informar que tras la sesión plenaria celebrada ese mismo día, el Pleno del Tribunal Constitucional no había llegado a un acuerdo sobre el recurso de inconstitucionalidad contra varios preceptos de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, la conocida como "Ley Mordaza".

Informa que el Pleno del TC seguirá estudiando en profundidad el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por 97 diputados del Grupo Parlamentario Socialista, 11 del Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural, 4 del Grupo Parlamentario Unión Progreso y Democracia y 2 del Grupo Parlamentario Mixto del Congreso de los Diputados contra varios preceptos de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.

"El Pleno continuará realizando un análisis de los diversos preceptos impugnados, dada la complejidad de la materia y su sensibilidad político-social. Ello exige la articulación de razonamientos jurídicos minuciosos y precisos".

La sentencia que se dicte resolviendo este recurso, es de suma importancia ya que resolverá asuntos relativos a las denominadas "devoluciones en caliente", sobre el derecho a manifestarse (por ejemplo, las manifestaciones ante el Congreso de los Diputados) o los llamados cacheos "preventivos".

 

 

Recurso de inconstitucionalidad
Seguridad Ciudadana
Rechazo en frontera
Inspecciones corporales
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Ejecución mediante agente urbanizador

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 12/02/2018

    Por agente urbanizador (algunas Comunidades Autónomas se refieren al sistema de actuación con él relacionado como de "concurrencia" o de "concesión de obra urbanizadora") puede entenderse, siguiendo el Diccionario del español jurídico de la ...

  • La seguridad ciudadana en la CE

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 23/03/2021

    Prevista en el artículo 104 de la Constitución Española.Seguridad ciudadana y protección de los derechos y libertadesCon el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y proteger el ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el...

  • Recurso y cuestión de inconstitucionalidad

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/03/2021

     El título II de la LOTC que regula los procedimientos de declaración de inconstitucionalidad se divide a su vez en:Capítulo I. Disposiciones generales.Capítulo II. Del recurso de inconstitucionalidad.Capítulo III. De la cuestión de inconstit...

  • El procedimiento sancionador preferente en extranjería

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/10/2022

    El procedimiento preferente en extranjería encuentra su regulación en el artículo 63 de la LOEX.¿Cuándo se aplica el procedimiento preferente?Conforme al artículo 63.1 de la LOEX y al artículo 234 del RLOEX, el procedimiento preferente será e...

  • Derechos fundamentales en la detención preventiva

    Orden: Penal Fecha última revisión: 14/08/2019

    Según el Tribunal Constitucional, es cualquier situación en la que una persona se ve impedida u obstaculizada para autodeterminar una conducta lícita. Para empezar, lo más conveniente es definir la detención: según el Tribunal Constitucional,...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados