Galicia aclara la existencia de Fuerza Mayor asociada de los ERTES de hostelería tras el cierre obligatorio
Ante el levantamiento general de las medidas restrictivas de apertura de establecimientos de hostelería, así como de cierres perimetrales, la Xunta de Galicia establece criterios interpretativos en relación a la existencia de Fuerza mayor y al cómputo en semanas para el acceso a las distintas ayudas.
- Materias: Laboral
- Fecha: 04/12/2020

En relación con los expedientes de regulación temporal de empleo autorizados por causa de fuerza mayor por la autoridad laboral de la Xunta de Galicia, con base en las medidas de contención sanitarias adoptadas en la Orden de 4 de noviembre de 2020 por la que se establecen medidas de prevención específicas a consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada de la COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Galicia, y con respecto a aquellas empresas y entidades ubicadas en los ayuntamientos a que se refiere el número cuatro de su apartado segundo, en las cuales se adoptó la medida de cierre temporal en las actividades de los siguientes epígrafes del punto 1 del anexo III: III.2.5. Establecimientos de restauración, III.2.5.1. Restaurantes, III.2.5.1.1. Salones de banquetes, III.2.5.2. Cafeterías y III.2.5.3. Bares, se establece:
1. Los expedientes autorizados vigentes se entenderán sujetos a la misma causa de fuerza mayor constatada (art. 47.3 ET), siempre que las normas de contención sanitarias sucesivamente dictadas establezcan restricciones o medidas de contención sanitarias que sigan impidiendo el desarrollo de la actividad de las empresas y entidades en algunos de sus centros de trabajo.
2. Asimismo, cualquier otro expediente de regulación temporal de empleo, autorizado por causa de fuerza mayor por la autoridad laboral de la Xunta de Galicia, con base en las medidas sanitarias de contención, en que se establezca el cierre temporal de las actividades de empresas y establecimientos, se entenderá sujeto a la misma causa de fuerza mayor constatada (art. 47.3 ET), siempre que las sucesivas normas sanitarias de contención que se dicten establezcan restricciones o medidas que sigan impidiendo el desarrollo de la actividad de aquellas empresas y entidades en algunos de sus centros de trabajo.
A efectos de lo establecido en el penúltimo párrafo del artículo 33 de la Orden de 26 de noviembre de 2020 por la que se establecen las bases reguladoras del Programa I microempresas, de mantenimiento del empleo y la actividad económica de las microempresas de Galicia más afectadas por la COVID-19 (TR400B), y del Programa II hostelería, de apoyo al sector de la hostelería (TR400C), donde se fija:
"La ayuda por establecimiento será de 1.500 € por mes de paralización de la actividad, desde el mes de octubre, con un mínimo de dos semanas, aplicándose en este caso la parte proporcional por períodos de dos semanas. En este sentido, los que tienen paralizada la actividad dos semanas recibirán 750 €.
En el caso de los establecimientos que ocupen a 10 personas trabajadoras o más de 10 (pymes) percibirán la cantidad de 2.000 € por mes paralizado, desde el mes de octubre, con un mínimo de dos semanas, aplicándose en este caso la parte proporcional. En este sentido, los que tienen paralizada la actividad dos semanas recibirán 1.000 €.
Las ayudas serán por establecimiento paralizado pudiendo tener la persona o entidad beneficiaria más de un establecimiento con pleno derecho a ayuda.
Para el cálculo de las semanas cerradas, se tendrá en cuenta el tiempo que estuvo en esa situación hasta el momento de la presentación de la solicitud de ayuda".
La Orden aclaratoria indica que se entenderá como semana completa la fracción de la misma cuando la prohibición de apertura del establecimiento o cierre perimetral del ayuntamiento se haya dejado sin efecto mediante lo establecido en la Orden de la Consellería de Sanidad, de 3 de diciembre de 2020, por la que se establecen medidas de prevención específicas como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Galicia.
- ORDEN de 3 de diciembre de 2020 sobre la vigencia de los ERTE por fuerza mayor autorizados al amparo de la Orden de la Consellería de Sanidad, de 4 de noviembre de 2020 (Diario Oficial de Galicia número 323-bis), y por la que se establecen criterios interpretativos de la Orden de la Consellería de Empleo e Igualdad, de 26 de noviembre de 2020, en relación con el Programa II hostelería, de apoyo al sector de la hostelería (código de procedimiento TR400C).
RDLeg. 2/2015 de 23 de Oct (Estatuto de los Trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia SOCIAL Nº 86/2020, JSO - Palencia, Sec. 2, Rec 188/2020, 30-07-2020
Orden: Social Fecha: 30/07/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palencia Ponente: Gomez Alonso, Esther Num. Sentencia: 86/2020 Num. Recurso: 188/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 162/2020, JSO Oviedo, Sec. 5, Rec 210/2020, 25-05-2020
Orden: Social Fecha: 25/05/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Maria Sol Alonso-buenaposada Aspiunza Num. Sentencia: 162/2020 Num. Recurso: 210/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 169/2020, JSO Palma de Mallorca, Sec. 4, Rec 516/2020, 02-10-2020
Orden: Social Fecha: 02/10/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Pou López, María Jesús Num. Sentencia: 169/2020 Num. Recurso: 516/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 136/2020, JSO Salamanca, Sec. 1, Rec 314/2020, 30-06-2020
Orden: Social Fecha: 30/06/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Salamanca Ponente: Redondo Granado, Ines Num. Sentencia: 136/2020 Num. Recurso: 314/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 99/2020, JSO Guadalajara, Sec. 1, Rec 281/2020, 06-07-2020
Orden: Social Fecha: 06/07/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Guadalajara Ponente: Marco Jesus Juberias Melendez Num. Sentencia: 99/2020 Num. Recurso: 281/2020
-
Exoneraciones, moratorias y aplazamiento en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social ante el COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/01/2021
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, incorporó -con el objetivo de aligerar los costes del personal en caso de ERTE por fuerza mayor COVID-19, la exoneración a las empresas en la cotización. Con efectos de 13/05/2020 y hasta el 30/06/2020...
-
Suspensión del contrato o reducción de jornada por fuerza mayor temporal (ERTE Fuerza Mayor)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/12/2020
La suspensión del contrato o reducción de jornada por fuerza mayor temporal se establece en los arts. 45 1.i) ET y 31-33 Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre.NOVEDAD- Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre. Se prorrogan los ERTES de s...
-
Suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/11/2020
La suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada temporal por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP), se realizará por el procedimiento establecido para el Expediente de regulación de empleo con las ...
-
ERTE por impedimento y ERTE por limitación COVID-19 (Aplicable desde 01/10/2020 hasta el 31/01/2021)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/11/2020
Desde el 1 de octubre de 2020, mediante el Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo, se han creado nuevas medidas de suspensión y reducción de jornada causadas por impedimentos o limitaciones en el d...
-
ERTE parcial COVID-19 (No aplicable desde el 01/10/2020)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/10/2020
El ERTE por fuerza mayor parcial COVID-19 apareció en el Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo, asociado a las empresas cuyas causas de fuerza mayor vayan aminorando y puedan recuperar su actividad de for...
-
Comunicación a los Autoridad Laboral de la renuncia total de un ERTE por fuerza mayor ante coronavirus Covid-19
Fecha última revisión: 16/10/2020
Expediente [NUMERO]. A LA [AUTORIDAD_LABORAL_COMPETENTE] D./Dña. [NOMBRE], en posesión del DNI núm. [DNI] en mi calidad de [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] y cuyas demás circunstancias ya constan...
-
Comunicación al trabajador de la suspensión/reducción como consecuencia de ERTE por fuerza mayor COVID-19 aprobado por la Autoridad Laboral
Fecha última revisión: 13/10/2020
En [LUGAR], a [FECHA][DATOS_EMPRESA]A la Att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy Sr./Sra. nuestro/a:A través de la presente carta nos vemos en la obligación de comunicarle que ha sido notificado a esta empresa el acuerdo de la Dirección Provincial de...
-
Solicitud a la Autoridad laboral para la suspensión del contrato a causa de ERTE fuerza mayor
Fecha última revisión: 20/10/2020
A LA AUTORIDAD LABORAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA [ESPECIFICAR]Expte. núm. [NUMERO].Ilmo/a. Sr./a: [NOMBRE].D./Dña. [NOMBRE] en posesión del DNI núm. [DNI] domicilio en [DOMICILIO], [CARGO] de la empresa [NOMBRE_SOCIAL] dedicada a [ESPECIFICAR] co...
-
Modelo (orientativo) de solicitud de ERTE por fuerza mayor COVID-19 por limitación o impedimento (Art. 2 RD-Ley 30/2020)
Fecha última revisión: 26/10/2020
AUTORIZACIÓN EXPEDIENTE REGULACIÓN DE EMPLEO FUERZA MAYOR (ART. 2 RDL 30/2020)A [AUTORIDAD LABORAL]Expte. núm: [NUMERO]DATOS IDENTIFICATIVOSD./Dña.: [NOMBRE_EMPRESARIO]DNI: [NUMERO]Domicilio: [ESPECIFICAR]Código Postal: [NUMERO]Provincia:[ESPEC...
-
Formulario de comunicación al trabajador de nueva afección a ERE fuerza mayor COVID-19
Fecha última revisión: 18/12/2020
[DATOS_EMPRESA] En [LUGAR], a [FECHA]A la att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a: Como sabe con fecha de efectos del pasado día [FECHA], obedeciendo a lo establecido en el art. 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medid...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Una empresa de asesoramiento legal y defensa jurídica ¿Puede solicitar un ERTE por fuerza mayor?
Fecha última revisión: 18/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Sería posible solicitar ERTE Fuerza Mayor COVID-19 en una empresa de construcción?
Fecha última revisión: 18/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Pueden coexistir los ERTE por fuerza mayor sin renuncia y ERTE por impedimento/limitación?
Fecha última revisión: 27/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Puede solicitarse ERTE Fuerza Mayor COVID-19 por falta de suministros necesarios para el desarrollo de la actividad?
Fecha última revisión: 18/11/2020
-
Caso práctico: En casos de inclemencias meteorológicas ¿pueden descontarse las ausencias al trabajo?
Fecha última revisión: 11/01/2021
PLANTEAMIENTOUna empresa cuya única actividad es la de asesoramiento legal y defensa jurídica, expresamente incluida en la relación de actividades esenciales para el acceso al ERTE por fuerza mayor COVID-19.¿Podría acogerse al ERTE por fuerza ma...
PLANTEAMIENTO¿Sería posible solicitar ERTE Fuerza Mayor COVID-19 en una empresa de construcción?RESPUESTALas empresas y entidades de cualquier sector o actividad que vean impedido o limitado el desarrollo de su actividad en alguno de sus centros ...
PLANTEAMIENTOTras la aprobación del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo, y hasta el 31 de enero de 2021¿Pueden coexistir un ERTE Fuerza Mayor COVID-19 al que no se ha renunciado y otro ERTE por i...
PLANTEAMIENTOUna empresa dedicada a la fabricación de galletas y productos de panadería y pastelería de larga duración que ha sufrido ante la falta de suministros que impide el desarrollo de su actividad¿Puede solicitar un ERTE por Fuerza Mayo...
PLANTEAMIENTOAnte la borrasca Filomena una persona trabajadora ha comunicado a la empresa la imposibilidad de acudir al trabajo con normalidad a causa de la nieve. 1. ¿Podría la empresa descontar la jornada no realizada a pesar de tratarse de un c...
-
Resolución de TEAC, 00/4770/1997, 01-12-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/12/2000 Núm. Resolución: 00/4770/1997
-
Resolución de ICAC, 122/JUNIO 2020, 01-06-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: 122/JUNIO 2020
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13539, 27-03-2015
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 27/03/2015
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13557, 27-03-2015
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 27/03/2015
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13558, 27-03-2015
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 27/03/2015