¿Qué gastos de formalización de la hipoteca pueden ser reclamados?
-
Sentencia CIVIL JPII Teruel, Sec. 3, Rec 272/2017, 24-10-2017
Órden: Civil Fecha: 24/10/2017 Tribunal: Juzgado De Primera Instancia E Instrucción - Teruel Ponente: Cano De Lasala, Jeronimo Num. Recurso: 272/2017
-
Sentencia Civil Nº 124/2015, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 1245/2013, 17-03-2015
Órden: Civil Fecha: 17/03/2015 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Sastre Papiol, Sebastian Num. Sentencia: 124/2015 Num. Recurso: 1245/2013
-
Sentencia Civil Nº 126/2016, JM Vigo, Sec. 3, Rec 294/2015, 25-04-2016
Órden: Civil Fecha: 25/04/2016 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Vigo Ponente: Burguillo Pozo, Sergio Num. Sentencia: 126/2016 Num. Recurso: 294/2015
-
Sentencia Civil Nº 131/2016, JM Vigo, Sec. 3, Rec 228/2015, 28-04-2016
Órden: Civil Fecha: 28/04/2016 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Vigo Ponente: Burguillo Pozo, Sergio Num. Sentencia: 131/2016 Num. Recurso: 228/2015
-
Sentencia CIVIL Nº 300/2016, JM Vigo, Sec. 3, Rec 26/2015, 11-11-2016
Órden: Civil Fecha: 11/11/2016 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Vigo Ponente: Burguillo Pozo, Sergio Num. Sentencia: 300/2016 Num. Recurso: 26/2015
-
Tipos de gravamen ITPAJD Castilla La Mancha
Órden: Fiscal Fecha última revisión: 21/12/2016
ResumenLas Comunidades Autónomas podrán asumir competencias normativas sobre los tipos de gravamen, deducciones y bonificaciones de la cuota y, sobre los aspectos de gestión y liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Ju...
-
Principales cláusulas bancarias declaradas abusivas por los tribunales
Órden: Mercantil Fecha última revisión: 31/10/2017
Las principales cláusulas bancarias que han ido siendo declaradas abusivas por los tribunales son (entre otras):→ Cláusulas suelo→ Cláusulas de vencimiento anticipado→ Cláusulas de intereses moratorios→ Cláusulas sobre gastos de hipoteca...
-
Deducción IRPF incremento costes financiación inversión vivienda habitual Madrid ejercicio 2017
Órden: Fiscal Fecha última revisión: 16/02/2018
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en la Comunidad Autónoma de Madrid se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por el incremento de los costes de la financiación ajena para la inversión en vivienda habit...
-
Tipos de gravamen ITPAJD Cataluña
Órden: Fiscal Fecha última revisión: 24/04/2017
ResumenLas Comunidades Autónomas podrán asumir competencias normativas sobre los tipos de gravamen, deducciones y bonificaciones de la cuota y, sobre los aspectos de gestión y liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Ju...
-
Beneficios fiscales (ITPYAJD)
Órden: Fiscal Fecha última revisión: 30/03/2015
Los beneficios fiscales aplicables en cada caso a las 3 modalidades de gravamen (transmisiones patrimoniales onerosas, operaciones societarias y actos jurídicos documentados) serán los señalados en el Art. 45 , REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1993, de ...
-
Formulario de demanda de nulidad de gastos de constitución de hipoteca
Fecha última revisión: 02/04/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUMERO], Código Postal [CODIGO_PO...
-
Carta dirigida por el cliente a entidad bancaria solicitando la nulidad y devolución de los gastos de formalización de la hipoteca
Fecha última revisión: 09/02/2017
AL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ENTIDAD [NOMBRE]En [CIUDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO]Asunto: “Cláusula gastos formalización hipoteca”Muy Señor/a Mío/a:Yo, [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], remito este escrito, en rela...
-
Formulario de Oposición al Recurso de Apelación en gastos de constitución de hipoteca (consumidor)
Fecha última revisión: 02/04/2018
Procedimiento: Ordinario [NUM_AUTOS]NIG: [NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LOCALIDAD]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, colegiado número [N...
-
Formulario de demanda de nulidad de gastos de constitución de hipoteca e interés de demora
Fecha última revisión: 02/04/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUMERO], Código Postal [CODIGO_PO...
-
Demanda de juicio ordinario solicitando la nulidad de la cláusula multidivisa
Fecha última revisión: 31/01/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA[LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], actuando en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE...
-
Caso práctico: Consulta vinculante DGT nº V1263-15: Cesiones de préstamos hipotecarios
Fecha última revisión: 17/01/2017
-
Caso práctico: Reclamación de la comisión de apertura y de los gastos de tasación en préstamos hipotecarios.
Fecha última revisión: 26/01/2018
-
Análisis jurisprudencial sobre la tributación de la fianza en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (IPT)
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: Reclamación de la cláusula que impone un seguro de vida asociado a un préstamo hipotecario y la caducidad de la acción
Fecha última revisión: 14/03/2018
-
IP - VALORACIÓN DEUDAS - PRÉSTAMO HIPOTECARIO PARA PAGO DEUDAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOSe pregunta acerca de si, en las transmisiones de préstamos hipotecarios realizadas por entidades de crédito, documentadas mediante escritura pública, cuando la transmisión no se enmarque en una operación de reestructuración, la ba...
PLANTEAMIENTO¿Se puede reclamar la comisión de apertura al banco?¿Hay jurisprudencia que lo fundamente?¿y los gastos de tasación?RESPUESTAEn primer lugar, en cuanto a la comisión de apertura, se trata del importe que cobran las entidades financ...
PLANTEAMIENTO¿Cómo tributa en el impuesto de transmisiones patrimoniales la fianza que se constituye con posterioridad a la constitución inicial del préstamo hipotecario?RESPUESTALa fianza constituida con posterioridad a la constitución inicia...
PLANTEAMIENTOUn cliente que ha cancelado su hipoteca hace seis meses, solicitó también la cancelación de los seguros de vida asociados a la misma cuyos pagos se hicieron, de una sola vez, al formalizar la hipoteca (así como la devolución de la p...
Materia104882 - IMPUESTO PATRIMONIO - VALORACIÓN DEUDASPreguntaUn préstamo hipotecario otorgado para hacer frente a las pérdidas de una sociedad que se ha liquidado y disuelto, cuyas acciones son del contribuyente, ¿se puede reflejar como menor p...
-
Resolución de 19 de mayo de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de propiedad de Torrelodones, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo hipotecario.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 09/06/2017
-
Resolución Vinculante de DGT, V2068-12, 29-10-2012
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 29/10/2012
- Núm. Resolución: V2068-12
-
Resolución de TEAF Álava, 01-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 01/10/2010
- Núm. Resolución: R100050
-
Resolución de 10 de octubre de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Valencia n.º 11, por la que se suspende la inscripción de una escritura de cesión parcial de préstamo hipotecario entre particulares.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 02/11/2016
-
Resolución de TEAC, 00/3441/2008, 14-04-2009
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/04/2009
- Núm. Resolución: 00/3441/2008
Tras la sentencia del TS de 23/12/2015, diferentes juzgados españoles condenan a los bancos a devolver el dinero pagado por los clientes, por los gastos de notario, registros e Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
- Materias: Fiscal, Mercantil
- Fecha: 09/01/2017

La sentencia del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2015 (TS, Sala de lo Civil, nº 705/2015, de 23/12/2015, Rec. 2658/2013), declaraba abusivas las cláusulas que imponían a los clientes los gastos de formalización de las hipotecas, cuando el pago de los mismos, deberían haber sido asumidos por las entidades bancarias. Tras esta sentencia, otros juzgados españoles han condenado a los bancos a devolver el dinero (todo o parte) pagado por los clientes, por los gastos de notario, registros e Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
Para poder reclamar los gastos de formalización de la hipoteca, deberá hacerse en primer lugar una reclamación al Servicio de Atención al cliente del banco o entidad financiera con la que se contrató el préstamo hipotecario.
Si transcurridos 2 meses desde la reclamación la contestación ha sido negativa o se ha hecho caso omiso de la misma, se deberá interponer una demanda solicitando la devolución de los gastos y nulidad de la cláusula por ser abusiva.
Los gastos de formalización de la hipoteca que pueden ser objeto de reclamación (además de otros que pueda haber en concepto de gestión) son los siguientes:
- Gastos de Notario y Registro de la Propiedad
La sentencia del TS de 23/12/2015, expresa: “en lo que respecta a la formalización de escrituras notariales e inscripción de las mismas (necesaria para la constitución de la garantía real), que tanto el arancel de los notarios, como el de los registradores de la propiedad, atribuyen la obligación de pago al solicitante del servicio de que se trate o a cuyo favor se inscriba el derecho o solicite una certificación. Y quien tiene el interés principal en la documentación e inscripción de la escritura de préstamo con garantía hipotecaria es, sin duda, el prestamista, pues así obtiene un título ejecutivo, constituye la garantía real y adquiere la posibilidad de ejecución especial.”
- Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados
El Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, establece que “será sujeto pasivo del impuesto el adquirente del bien o derecho y, en su defecto, las personas que insten o soliciten los documentos notariales o aquéllos en cuyo interés se expidan.”
La citada sentencia de 23 de diciembre de 2015, determina:
“Y quien tiene el interés principal en la documentación e inscripción de la escritura de préstamo con garantía hipotecaria es, sin duda, el prestamista, pues así obtiene un título ejecutivo (artículo 517 LEC ), constituye la garantía real ( arts. 1875 CC y 2.2 LH ) y adquiere la posibilidad de ejecución especial ( art. 685 LEC ). En consecuencia, la cláusula discutida no solo no permite una mínima reciprocidad en la distribución de los gastos producidos como consecuencia de la intervención notarial y registral, sino que hace recaer su totalidad sobre el hipotecante, a pesar de que la aplicación de la normativa reglamentaria permitiría una distribución equitativa, pues si bien el beneficiado por el préstamo es el cliente y dicho negocio puede conceptuarse como el principal frente a la constitución de la hipoteca, no puede perderse de vista que la garantía se adopta en beneficio del prestamista. Lo que conlleva que se trate de una estipulación que ocasiona al cliente consumidor un desequilibrio relevante, que no hubiera aceptado razonablemente en el marco de una negociación individualizada; y que, además, aparece expresamente recogida en el catálogo de cláusulas que la ley tipifica como abusivas.”
-
Ley 1/2000 de 7 de Ene (Enjuiciamiento civil) VIGENTE
- Boletín: Boletín Oficial del Estado
- Número: 7
- Fecha de Publicación: 08/01/2000
- Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001
- Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Embargo preventivo de buques.
- D.F. 27ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
-
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
- Boletín: Boletín Oficial del Estado
- Número: 206
- Fecha de Publicación: 25/07/1889
- Fecha de entrada en vigor: 16/08/1889
- Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
-
Decreto de 8 de Feb de 1946 (Ley Hipotecaria) VIGENTE
- Boletín: Boletín Oficial del Estado
- Número: 58
- Fecha de Publicación: 27/02/1946
- Fecha de entrada en vigor: 19/03/1946
- Órgano Emisor: Ministerio De Justicia
-
RDLeg. 1/1993 de 24 de Sep (Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados) VIGENTE
- Boletín: Boletín Oficial del Estado
- Número: 251
- Fecha de Publicación: 20/10/1993
- Fecha de entrada en vigor: 21/10/1993
- Órgano Emisor: Jefatura Del Estado