La ITSS enviará comunicaciones masivas a los empleadores en el ámbito del Sistema Especial para Empleados de Hogar
Será necesario que determinados empleadores de empleados/as de hogar que figuran en las bases de datos de la Seguridad Social declaren, antes del 31 de marzo, el salario real actual desde el 1 de enero de 2021.
- Materias: Laboral
- Fecha: 01/02/2021

La Tesorería General de la Seguridad Social ha publicado en su web una comunicación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en el ámbito del Sistema Especial para Empleados de Hogar. Según la TGSS, en los próximos días la ITSS va a enviar cartas a determinados empleadores de empleados/as de hogar que figuran en sus bases de datos, con las siguientes condiciones:
- Un contrato de trabajo a tiempo completo.
- Unas retribuciones inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI) en cómputo mensual (950 euros) incrementadas con el prorrateo de 2 pagas extraordinarias. Es decir, que el empleador ha declarado ante la TGSS unas retribuciones mensuales inferiores 1.108,33 euros.
A TENER EN CUENTA. A estos efectos no se computan las retribuciones en especie como pueden ser la comida, la pernoctación, etc. Este importe es el resultado de la siguiente operación: 950 (importe del SMI) x 14 (número de pagas al año) / 12 (número de meses del año).
En estos casos, Será necesario que los empleadores/as declaren ante la TGSS, antes del 31 de marzo, el actual salario real actual desde el 1 de enero de 2021. Dicho salario no puede ser inferior al SMI vigente incrementado con el prorrateo de pagas extraordinarias, es decir no puede ser inferior a 1.108,33 euros.
A partir del 1 de abril de 2021 si el empleador no ha declarado el salario actual ante la TGSS se iniciarán actuaciones inspectoras de comprobación por parte de la ITSS que pueden conllevar sanciones.
¿Qué sucede si las retribución abonada al empleado de hogar es superior a los citados 1.108,33 euros?
Según el comunicado emitido se deberá declarar la totalidad de las retribuciones abonadas incrementadas con el prorrateo de pagas extraordinarias. Y ello con independencia de la obligación de declarar, asimismo, el resto de retribuciones no monetarias que constituyan el salario del empleado de hogar. La suma de la totalidad de los conceptos retributivos abonados deberá declararse durante el trámite en el apartado de Retribución mensual.
¿Cómo realizar la comunicación de la variación desde el 1 de enero de 2021?
Los/as empleadores/as podrán comunicarse con la Tesorería mediante dos posibilidades:
a) A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social:
- Mediante certificado electrónico, [email protected] o si se ha comunicado el teléfono a la Seguridad Social para utilizar la opción de Vía SMS, podrá utilizarse el servicio de Variaciones/Correcciones de datos de trabajadores en el Sistema Especial para Empleados de Hogar de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Si no dispone de estos medios de identificación electrónica puede cumplimentar el formulario al que se acceder a través de un código QR que figura impreso en la carta remitida por la ITSS o desde el utilizado para la Presentación de otros Escritos, Solicitudes y Comunicaciones, seleccionando la categoría “Empleador/Empleado de Hogar” y el trámite “Comunicación de Inspección de Trabajo”. En este caso, deberá adjuntar, copia de su DNI o documento identificativo, así como del modelo "Solicitud de alta, baja o variación de datos del trabajador/a por cuenta ajena RGSS. Sistema Especial Empleados Hogar (Modelo TA.2/S-0138)"
b) A través de un Autorizado al Sistema RED (Graduados sociales, Gestorías, Abogados y otros Profesionales Autorizados), si ya dispone del mismo. El autorizado RED deberá utilizar el servicio de Variaciones en el Sistema Especial para Empleados de Hogar, que se encuentra ubicado en el apartado Inscripción/Afiliación online de la Oficina Virtual.
¿Cómo realizar la comunicación de la variación en los supuestos en que deba tener efectos anteriores al 1 de enero de 2021?
Para la comunicación de variaciones que afecten tanto al salario como al tipo de contrato y horas de trabajo declaradas, que deban surtir efectos con anterioridad al 1 de enero de 2021, solamente podrán utilizarse los siguientes canales:
Si el trámite lo realiza personalmente el empleador o su representante, puede cumplimentar el formulario al que se accede desde este enlace, seleccionando la categoría “Empleador/Empleado de Hogar” y el trámite “Comunicación de Inspección de Trabajo”. En este caso, deberá adjuntar, copia de su DNI o documento identificativo, así como del modelo TA.2/S-0138.
Cuando el trámite lo efectúe un Autorizado al Sistema RED: A través de CASIA, seleccionando la materia Afiliación, altas y bajas, categoría: Var. datos trabajadores SE Hogar, Subcategorías:
- Cambio retrib. con efect. Retroactivo.
- Cambio Contrato con efectos retroactivos.
- Cambio Nº horas/mes con efectos retroactivos.
¿Cómo actuar para el futuro?
Para posteriores variaciones de las retribuciones abonadas a los empleados de hogar, el empleador es el responsable de comunicar cada variación que se produzca en el salario de la persona trabajadora, incluso cuando esa variación se deba al incremento anual que experimenta el SMI, por disposición normativa. Por ello, se deberá tener en cuenta las futuras actualizaciones anuales del SMI y comunicar las variaciones que pueda suponer en la retribución de la persona trabajadora.
Fuente: TGSS
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 90/2018, JSO Cuenca, Sec. 1, Rec 306/2016, 31-01-2018
Orden: Social Fecha: 31/01/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Cuenca Ponente: Clara Isabel Almohalla Diez Num. Sentencia: 90/2018 Num. Recurso: 306/2016
-
Sentencia Social Nº 818/2015, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 525/2015, 28-04-2015
Orden: Social Fecha: 28/04/2015 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Diaz De Rabago Villar, Manuel Num. Sentencia: 818/2015 Num. Recurso: 525/2015
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1011/2009, 22-12-2009
Orden: Social Fecha: 22/12/2009 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Segoviano Astaburuaga, Maria Luisa Num. Recurso: 1011/2009
-
Sentencia Social Nº 140/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 878/2015, 16-02-2016
Orden: Social Fecha: 16/02/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreiras Caballero, Miguel Num. Sentencia: 140/2016 Num. Recurso: 878/2015
-
Sentencia Social Nº 2326/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1651/2015, 25-11-2015
Orden: Social Fecha: 25/11/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Villar Del Moral, Francisco Jose Num. Sentencia: 2326/2015 Num. Recurso: 1651/2015
-
Régimen especial de la Seguridad Social para empleados del hogar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/01/2021
El Sistema Especial para Empleados de Hogar es uno de los Regímenes especiales integrados en el Régimen General en donde se encuadran los trabajadores que presten servicios para el hogar familiar, con la exclusión de los trabajadores que presten ...
-
Afiliación, alta y baja en el Régimen especial de empleados del hogar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/08/2020
La solicitud de afiliación, alta o baja del Régimen Especial de Empleados del Hogar corresponde, según el Art. 49 ,Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, alta...
-
Acta de Liquidación de Cuotas a la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/06/2020
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social puede iniciar el procedimiento liquidatorio, mediante la extensión de Acta de Liquidación de Cuotas cuando las deudas con la Seguridad Social son originadas por: a) Falta de afiliación o alta de los tra...
-
Inscripción de la empresa en la Seguridad Social y alta de los trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/08/2020
Los empresarios, como requisito previo e indispensable a la iniciación de sus actividades, solicitarán su inscripción en el Régimen General de la Seguridad Social, haciendo constar la entidad gestora o, en su caso, la mutua colaboradora con la Se...
-
Cotización en el Régimen especial de empleados de hogar año 2021
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/01/2021
En el Sistema Especial para Empleados de Hogar establecido en el Régimen General de la Seguridad Social, las bases de cotización por contingencias comunes y profesionales se determinará aplicando a la escala de retribuciones mensuales y a la base ...
-
Solicitud de alta, baja o variación de datos del trabajador/a por cuenta ajena RGSS. Sistema Especial Empleados Hogar (Modelo TA.2/S-0138)
Fecha última revisión: 01/02/2021
-
Solicitud de CCC para empleadores en el Sistema Especial de Hogar y baja y variación de datos (Modelo TA.6-0138_HOGAR )
Fecha última revisión: 24/01/2017
-
Pacto entre empleador (cabeza de familia) y empleado de hogar para la cotización.
Fecha última revisión: 25/05/2017
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte, Don/Doña [NOMBRE], en calidad de empleador/a, con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO] de [LOCALIDAD], yDe otra parte, Don/Doña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], en calidad de empleado/a de hogar...
-
Declaración responsable de la persona empleadora de personas trabajadoras del Sistema Especial para Empleados de Hogar
Fecha última revisión: 02/07/2020
-
Acuerdo de flexibilidad salarial entre representación legal de los trabajadores y empresa.
Fecha última revisión: 18/09/2017
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOS:De una parte,D./Dña. [NOMBRE], con DNI [DNI] en su condición de [CATEGORIA_PROFESIONAL], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] con NIF [NIF], código cuenta de cotización [NUM...
-
Análisis sobre la extensión de la acción protectora en el Régimen Especial de Empleados de Hogar.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Análisis sobre el nuevo sistema de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social (Ley 34/2014 y RD 708/2015)
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso Práctico: Retribución en el Régimen de Empleados de Hogar
Fecha última revisión: 14/11/2017
-
Caso práctico ¿Un autónomo puede ejercer dos actividades diferentes? ¿Hay que comunicarlo a TGSS? ¿efectos fiscales?
Fecha última revisión: 11/04/2018
-
Caso práctico: Comunicación por parte de la TGSS de fichero CRA enviado con errores ¿Es obligatorio responder?
Fecha última revisión: 11/09/2018
RESUMENEl Régimen Especial de la Seguridad Social de los Empleados de Hogar tras su Integración en el Régimen General de la Seguridad Social ha sido objeto de mejoras en su protección social.Se analiza la regulación normativa por la que se ...
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre el nuevo sistema de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social (Ley 34/2014 y RD 708/2015)RESPUESTAEl Sistema de Liquidación Directa (antes denominado Sistema [email protected]) es un sistema de cotización por el que ...
PLANTEAMIENTOTenemos de alta en el R. Empleados de hogar a una trabajadora desde agosto de 2012, con contrato indefinido a tiempo parcial, según el cual realiza 3,5 horas diarias de trabajo de lunes a viernes y tiene pactado el disfrute de 30 días ...
PLANTEAMIENTONos gustaría saber si existe la posibilidad de que un autónomo pueda ejercer varias actividades simultáneamente. En la actualidad está de alta como autónomo en la construcción y pretende ejercer en paralelo otra actividad, en es...
PLANTEAMIENTOTras la revisión realizada respecto a conceptos CRA (CONCEPTOS RETRIBUIDOS ABONADOS) enviados por la TGSS he recibido un mail donde se me indica el plazo de tres días hábiles para contestar sobre errores en la cotización de determ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0908-19, 26-04-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/04/2019 Núm. Resolución: V0908-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1508-19, 21-06-2019
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 21/06/2019 Núm. Resolución: V1508-19
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 34.228, 14-06-2018
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 14/06/2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V1892-17, 18-07-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/07/2017 Núm. Resolución: V1892-17
-
Resolución de TEAC, 00/92/2002, 04-12-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 04/12/2002 Núm. Resolución: 00/92/2002