Medidas de apoyo a sectores industriales, familia, PYMES y autónomos para responder al impacto económico del COVID-19
Publicado, en el BOE del 13 de marzo de 2020, el Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.
- Materias: Laboral
- Fecha: 13/03/2020

El Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19, tiene por objeto la adopción de nuevas medidas para responder al impacto económico negativo que se está produciendo en el ámbito sanitario, en el sector turístico, y sobre las personas afectadas por las medidas de contención adoptadas por las autoridades competentes, así como prevenir un mayor impacto económico negativo sobre las PYMES y autónomos.
Dentro de las medidas tomadas en el ámbito laboral podemos destacar las orientadas a reforzar el sistema de salud pública, apoyar a las personas trabajadoras y familias más vulnerables afectadas por la situación excepcional y extraordinaria, garantizar la liquidez de las empresas del sector turístico y apoyar la financiación de las pequeñas y medianas empresas y autónomos:
1. Autónomos y pymes.
Para evitar posibles tensiones en tesorería que puedan experimentar estos colectivos, se propone una flexibilización en materia de aplazamientos, concediendo durante seis meses esta facilidad de pago de impuestos a PYMES y autónomos, previa solicitud, en unos términos equivalentes a una carencia de tres meses (art. 14)
La línea de financiación prevista en el artículo 4 del Real Decreto-ley 12/2019, de 11 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la apertura de procedimientos de insolvencia del grupo empresarial Thomas Cook se amplía a todas las empresas y trabajadores autónomos con domicilio social en España que estén incluidos en los sectores económicos que se indican y contará con 200 millones de euros adicionales a los previstos inicialmente en el citado artículo 4 del Real Decreto-ley 12/2019, de 11 de octubre.
La partida presupuestaria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de garantía del 50% de los créditos dispuestos de la línea ICO, se amplía de los 100 millones de euros iniciales hasta los 200 millones de euros para dar cobertura a la línea de financiación ampliada de hasta 400 millones de euros, ajustándose los importes presupuestarios correspondientes en cada año a estos nuevos límites. (art. 12 y D.A. 1ª)
2. Sectores específicos afectados
Las empresas, excluidas las pertenecientes al sector público, dedicadas a actividades encuadradas en los sectores del turismo, así como los del comercio y hostelería, siempre que se encuentren vinculadas a dicho sector del turismo, que generen actividad productiva en los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio y que inicien o mantengan en alta durante dichos meses la ocupación de los trabajadores con contratos de carácter fijos discontinuo, podrán aplicar una bonificación en dichos meses del 50 por ciento de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, así como por los conceptos de recaudación conjunta de Desempleo, FOGASA y Formación Profesional de dichos trabajadores.
Lo dispuesto en este artículo será de aplicación desde el 1 de enero de 2020 hasta el día 31 de diciembre de 2020.
La bonificación regulada en este artículo será de aplicación en todo el territorio nacional, salvo en las comunidades autónomas de Illes Balears y Canarias, durante los meses de febrero y marzo de 2020, donde será de aplicación, en los mencionados meses, la bonificación establecida en el artículo 2 del Real Decreto-ley 12/2019, de 11 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la apertura de procedimientos de insolvencia del grupo empresarial Thomas Cook. (art. 13)
4.- Personal encuadrado en el régimen del mutualismo administrativo
El art. 11 del RDL, considera de forma excepcional como situación asimilada a accidente de trabajo de los periodos de aislamiento o contagio del personal encuadrado en los Regímenes Especiales de los Funcionarios Públicos como consecuencia del virus COVID-19.
En coherencia con lo establecido para los trabajadores encuadrados en el Régimen General de Seguridad Social por el Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública, y con la finalidad de evitar la propagación de la enfermedad y mantener la protección social de la ciudadanía, se establece también para el personal encuadrado en el régimen del mutualismo administrativo que los periodos de aislamiento o contagio como consecuencia del COVID-19 tendrán la consideración de situación asimilada a accidente de trabajo a efectos de la prestación económica por incapacidad temporal del correspondiente régimen especial de Seguridad Social.
- En ambos casos la duración de esta prestación excepcional vendrá determinada por el parte de baja por aislamiento y la correspondiente alta.
- Podrá causar derecho a esta prestación el mutualista que se encuentre en la fecha del hecho causante en situación de alta en el correspondiente Régimen Especial de Seguridad Social.
- La fecha del hecho causante será aquella en la que se acuerde el aislamiento o enfermedad del mutualista, sin perjuicio de que el parte de baja se expida con posterioridad a esa fecha.
5.- Apoyo a la familia.
Se asegura el derecho básico de alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad que se encuentran afectados por el cierre de centros educativos decretado en diferentes zonas del país como medida para frenar la expansión del COVID-19. La medida tiene como objetivo prevenir situaciones de carencia como consecuencia de la falta de acceso a los servicios de comedor de los centros educativos de los que algunos de estos niños y niñas disfrutan gracias a las becas de comedor. La atención de los menores en condiciones de vulnerabilidad es una de las prioridades estratégicas del Gobierno y en las actuales circunstancias deben ser un colectivo especialmente protegido.
El real decreto-ley establece las medidas (ayudas económicas o prestaciones directas de servicios de distribución de alimentos) gestionadas por los servicios sociales de atención primaria en coordinación con los centros escolares y las respectivas consejerías de educación y de servicios sociales de las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla; y aprueba la concesión de suplementos de crédito en el presupuesto del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por importe total de 25.000.000 euros para financiar las correspondientes transferencias a las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla para proceder a la puesta en marcha de las medidas. (art. 8)
Entrada en vigor.
Este Real Decreto-ley entrará en vigor el mismo día de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», es decir el 13 de marzo de 2020, y mantendrá su vigencia mientras el Gobierno determina que persisten las circunstancias extraordinarias que motivaron su aprobación.
RD-Ley 7/2020 de 12 de Mar (Medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 65 Fecha de Publicación: 13/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 13/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto-ley 12/2019 de 11 de Oct (Medidas para paliar efectos de la insolvencia Thomas Cook) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 246 Fecha de Publicación: 12/10/2019 Fecha de entrada en vigor: 12/10/2019 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 6/2020 de 10 de Mar (Medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 62 Fecha de Publicación: 11/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 12/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 2ª. Entrada en vigor.
- D.F. 1ª. Salvaguardia del rango de ciertas disposiciones reglamentarias.
- DISPOSICIONES FINALES
- Artículo quinto. Consideración excepcional como situación asimilada a accidente de trabajo de los periodos de aislamiento, contagio o restricción en las salidas del municipio donde tengan el domicilio o su centro de trabajo las personas trabajadoras como consecuencia del virus COVID-19.
- Artículo cuarto. Modificación de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública.
-
Sentencia Supranacional Nº C-91/01, TJUE, 29-04-2004
Orden: Supranacional Fecha: 29/04/2004 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Von Bahr Num. Sentencia: C-91/01
-
Sentencia Supranacional Nº C-91/01, TJUE, 18-09-2003
Orden: Supranacional Fecha: 18/09/2003 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-91/01
-
Sentencia Supranacional Nº T-137/02, TJUE, 14-10-2004
Orden: Supranacional Fecha: 14/10/2004 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: T-137/02
-
Sentencia Supranacional Nº C-572/19, TJUE, 10-03-2021
Orden: Supranacional Fecha: 10/03/2021 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-572/19
-
Sentencia CIVIL Nº 111/2018, AP - Badajoz, Sec. 3, Rec 162/2018, 30-05-2018
Orden: Civil Fecha: 30/05/2018 Tribunal: Ap - Badajoz Ponente: Hernández Díaz-ambrona, Luis Romualdo Num. Sentencia: 111/2018 Num. Recurso: 162/2018
-
Incentivos en los contratos para la formación y el aprendizaje año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2022
Incentivos en los contratos para la formación y el aprendizaje. Las empresas tendrán derecho, durante toda la vigencia del contrato, incluida la prórroga, a una reducción del 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingenci...
-
Criterios contables específicos para Microempresas
Orden: Contable Fecha última revisión: 12/01/2017
Criterios específicos aplicables por microempresas. (Art. 4 ,PGCPYMES)Los criterios señalados en los apartados siguientes de este artículo, podrán ser aplicados por todas las empresas que habiendo optado por aplicar el Plan General de Contabilid...
-
Esquema medidas moratoria arrendamientos local de negocio pymes y autónomos COVID-19
Orden: Civil Fecha última revisión: 28/12/2020
El BOE del 22 de abril de 2020 publicaba el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.El 23 de diciembre de 2020 se publicaba el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, ...
-
Regulación de las prácticas no laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2021
El Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, por el que se regulan las prácticas no laborales en empresas y el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, regul...
-
Conversión de contratos eventuales de trabajadores agrarios en indefinidos o fijos-discontinuos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/12/2020
Las empresas que ocupen a trabajadores encuadrados en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios establecido en el Régimen General de la Seguridad Social que transformen, antes del 1 de enero de 2021, los contratos de trabajo d...
-
Modelo de cuentas anuales (PYMES)
Fecha última revisión: 21/05/2021
-
Modelo de depósito de Cuentas Anuales, normal
Fecha última revisión: 21/05/2021
-
Reclamación administrativa previa sobre reconocimiento de accidente laboral cuando previamente se ha reconocido una incapacidad temporal por contingencias comunes
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, con DNI [DNI_TRABAJADOR], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante este organismo comparece...
-
Formulario de demanda para impugnación de sanción derivada de acta de infracción de la Inspección de Trabajo (disfrute indebido de prestaciones sociales o subvenciones públicas)
Fecha última revisión: 10/11/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] (1), mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado en [DOMICILIO] (Telf: [NUMERO]; Fax:[NUMERO]; E-mail: [ESPECIFICAR], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho D...
-
Solicitud de opción para la colaboración voluntaria en el pago de prestaciones económicas por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes
Fecha última revisión: 15/12/2016
-
Análisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Análisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
Fecha última revisión: 28/06/2017
-
Caso práctico: mantenimiento de la bonificaciones por contratación indefinida inicial de desempleado de larga duración
Fecha última revisión: 20/10/2021
-
Caso práctico: Contabilización de subvención de capital recibida (PYME)
Fecha última revisión: 22/12/2016
-
Caso práctico: Contabilización de fianzas y de su reconocimiento como ingreso por incumplimiento de contrato (PYME)
Fecha última revisión: 20/12/2016
PLANTEAMIENTOAnálisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.Continuando con la reforma laboral 2012 (Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, y Le...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (L-25252425) ha regulado nuevas medidas laborales ...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora con un contrato bonificado indefinido inicial desempleada de larga duración cursa baja voluntaria dimisión. La empresa (grupo de empresas) le ha ofrecido otro puesto de trabajo en otra empresa sin solución de continui...
PLANTEAMIENTO Una PYME compra al contado con fecha 1 de enero de 20XX una máquina valorada en 100.000 euros (impuestos no incluidos), con una vida útil de 10 años y sin valor residual.Se aplica el método de amortización constante. Al mismo ti...
PLANTEAMIENTO El 30/11/20XX, recibimos una fianza de 670 € del arrendatario de una nave industrial con el que firmamos un contrato de alquiler a un año.Al tratarse de una PYME no nos exige que actualicemos su valor por el tipo de interés, si ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1356-09, 09-06-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/06/2009 Núm. Resolución: V1356-09
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2364-00, 18-12-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/12/2000 Núm. Resolución: 2364-00
-
Resolución Vinculante de DGT, V0622-14, 07-03-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 07/03/2014 Núm. Resolución: V0622-14
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 22316, 11-04-2003
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 11/04/2003
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 21919, 21-05-2002
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 21/05/2002