Nueva Instrucción de la inspección de trabajo sobre el control horario.
La ITSS adapta su Instrucción 3/2016 de la Inspección de Trabajo sobre el control en materia de tiempo de trabajo y horas extraordinarias tras la nueva doctrina del TS eximiendo de su control a las empresas.
- Materias: Laboral
- Fecha: 24/05/2017

Tras haber sido fijada doctrina por parte del Tribunal Supremo eximiendo a las empresas de llevar un registro de las jornadas de su plantilla, la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha modificado su Instrucción 3/2016 de la Inspección de Trabajo sobre el control en materia de tiempo de trabajo y horas extraordinarias, con la intención de hacerla coincidir con los criterios del Alto Tribunal en relación a la interpretación del apdo. 5, L-23860101-35, ET.
El documento (Instrucción núm. 1/2017, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social complementaria a la Instrucción 3/2016, de 21 de marzo, sobre el control en materia de tiempo de trabajo y horas extraordinarias), de carácter interno para los Inspectores y Subinspectores de Trabajo, complementará la ya conocida Instrucción 3/2016 en los siguientes aspectos:
- La falta del registro horario de toda la plantilla no es constitutiva de infracción del orden social, al no tratarse de una obligación exigible para las mercantiles. La obligación del empresario de anotar (registrar) se extiende solo a la extraordinarias y no a toda la jornada de trabajo.
- En base a hechos probados, los razonamientos o deducciones lógicos en las inspecciones, y la doctrina de la prueba indiciaria o indirecta (aquella que permite dar por acreditados en un proceso judicial unos hechos sobre los que no existe una prueba directa pero a partir de los cuales se estiman probados otros hechos relacionados) los inspectores velarán por el respeto a los límites legales en materia de tiempo de trabajo y horas extraordinarias.
- Se considera aplicable la exigencia de registro horario, por no haber sido afectadas por la nueva doctrina, en sectores como: trabajadores móviles en el transporte por carretera, la marina mercante y sector ferroviario.
- Se mantiene la obligación de registro de la jornada de los trabajadores a tiempo parcial y horas extraordinarias.
Atendiendo a la complementación de la Instrucción 3/2016, la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, especifica:
La instrucción 3/2016, de 21 de marzo sigue vigente, con excepción hecha del atinente a la obligación empresarial de registrar la jornada diaria de trabajo que de las sentencias "J-47712364" y "J-47710918", han considerado inexistente (salvo para las excepciones que en las mi indican)
La omisión del registro no puede considerarse en sí misma infracción social.
La doctrina contenida en las citadas sentencias no afecta a la obligación empres respetar los límites legales y convencionales en materia de tiempo de trabajo extraordinarias, siendo función esencial de la Inspección de Trabajo y Seguridad controlar este cumplimiento.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social seguirá realizando actuaciones de comprobación para la detección de infracciones en relación con la superación de la jornada laboral en base de las comprobaciones inspectoras. El texto recalca que si bien no se recoger,a como infracción la falta de registro de la jornada diaria de trabajo a que se refiere el artículo 35.5 ET, - dado el TS señala que no pesa esta obligación empresario-, la Inspección podrá determinar las infracciones sancionables de los que contravengan las normas sobre tiempo de trabajo y horas extraordinarias base de las comprobaciones inspectoras.
Consulte aquí la nueva Instrucción núm. 1/2017, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
complementaria a la Instrucción 3/2016, de 21 de marzo,
sobre el control en materia de tiempo de trabajo y horas extraordinarias
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia SOCIAL Nº 236/2018, JSO Palma de Mallorca, Sec. 3, Rec 1164/2015, 18-06-2018
Orden: Social Fecha: 18/06/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: De Andres Pardo, Maria Fernanda Num. Sentencia: 236/2018 Num. Recurso: 1164/2015
-
Sentencia Supranacional Nº C-55/18, TJUE, 14-05-2019
Orden: Supranacional Fecha: 14/05/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-55/18
-
Sentencia SOCIAL Nº 30/2019, JSO Burgos, Sec. 3, Rec 520/2018, 25-01-2019
Orden: Social Fecha: 25/01/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Burgos Ponente: Gomez Giralda, Marta Num. Sentencia: 30/2019 Num. Recurso: 520/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 268/2018, JSO Murcia, Sec. 6, Rec 359/2017, 26-06-2018
Orden: Social Fecha: 26/06/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Murcia Ponente: Clavo Garcia, Maria Teresa Num. Sentencia: 268/2018 Num. Recurso: 359/2017
-
Sentencia Social Nº 2011/2009, TSJ Castilla-La Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1097/2009, 22-12-2009
Orden: Social Fecha: 22/12/2009 Tribunal: Tsj Castilla-la Mancha Ponente: Rentero Jover, Jesus Num. Sentencia: 2011/2009 Num. Recurso: 1097/2009
-
Problemática en la aplicación del registro horario: Distintos tipos de jornada, trabajos móviles y teletrabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/11/2019
Actualmente encontramos cinco diferencias normativas que influyen en el registro horario: Jornada ordinaria a tiempo completo con horas extraordinarias, Jornada de trabajadores a tiempo parcial, Jornada ordinaria a tiempo completo sin horas extra...
-
Incumplimientos y sanciones relacionados con la ausencia de registro horario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/11/2022
El art. 34 del ET establece el deber de la empresa de garantizar el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad h...
-
Concepto y regulación de las horas extraordinarias por fuerza mayor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/11/2020
Las horas extraordinarias por fuerza mayor se caracterizan por:Las que vengan exigidas por la necesidad de reparar siniestros u otros daños extraordinarios y urgentes, así como en los casos de riesgo de pérdida de materias primas. Son obligatoria...
-
Realización y número máximo de horas extraordinarias
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/07/2021
El art. 35.4 del Estatuto de los Trabajadores establece que como máximo se podrán realizar 80 horas extraordinarias durante el año.Realización de horas extraordinarias y sus límitesEl Estatuto de los Trabajadores prohíbe la realización de hor...
-
Tiempo de trabajo del personal civil en establecimientos militares
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2016
El tiempo de trabajo del personal civil no funcionario en los establecimientos de la Administración Militar y organismos autónomos de ella dependientes se regula en el art. 33, del Real Decreto 2205/1980, de 13 de junio Jornada laboralLa jornada ...
-
Formulario de demanda de impugnación de sanción derivada de acta de infracción de la inspección de trabajo por falta de registro horario.
Fecha última revisión: 16/05/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] (1), mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado en [DOMICILIO] (Telf: [NUMERO]; Fax:[NUMERO]; E-mail: [ESPECIFICAR], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho ...
-
Formulario de recurso de alzada ante la Inspección del Trabajo por falta de registro horario por parte de la Inspección de Trabajo.
Fecha última revisión: 16/05/2017
A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO DE [PROVINCIA]ILMO. SR. DIRECTOR TERRITORIAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (1)Nº de acta definitiva / Resolución: [NUMERO]D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, provisto de DNI Núm. [DNI], como [ESP...
-
Denuncia a la ITSS por realización horas extraordinarias no remuneradas
Fecha última revisión: 19/07/2017
A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR] (2), con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_NOTIFICACION], con n.º de afiliación a la Seguridad Soc...
-
Formulario de alegaciones frente a acta de infracción ante sanción por falta de registro horario por parte de la Inspección de Trabajo
Fecha última revisión: 10/08/2020
Acta de infracción núm. [NUMERO]. Escrito de Alegaciones. ILMO. SR. JEFE DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICI...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el servicio de mediación arbitraje y conciliación (SMAC) para reclamación del pago de horas extraordinarias realizadas
Fecha última revisión: 13/06/2017
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [DNI_TRABAJADOR], y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio, y EXPONEQue, mediante el presente escri...
-
Análisis de la Instrucción 3/2016 de la ITSS sobre intensificación del control en materia de tiempo de trabajo y horas extraordinarias.
Fecha última revisión: 24/05/2017
-
Caso práctico: Horas extraordinarias. Falta de exceso de horas sobre jornada semanal o anual. Turno de noche.
Fecha última revisión: 25/04/2016
-
Caso práctico: negativa a identificar a las personas que se encuentran en el local. Obstrucción a la labor inspectora
Fecha última revisión: 21/05/2020
-
Caso práctico: Registro horario: ¿el trabajador ha de firmar de forma separada entrada y salida?
Fecha última revisión: 17/05/2019
-
Análisis del Criterio técnico DGITSS 85/2010, de 14 de octubre, para la consideración de horas extraordinarias como de fuerza mayor
Fecha última revisión: 13/04/2016
PLANTEAMIENTOLa Inspección de Trabajo y Seguridad Social redactó en su momento las instrucciones a seguir por los inspectores en relación al control del cumplimiento de las normas sobre tiempo de trabajo haciendo especial referencia a la realizac...
PLANTEAMIENTOEn una empresa en la que es necesaria la atención telefónica continua nos encontramos dos casos peculiares.1.- Un trabajador desconoce si cuando excede las 9 horas de trabajo diario esto supone realización de horas extraordinarias, ...
PLANTEAMIENTOEn una visita de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social realizada a una empresa se halla a ocho personas trabajando, incluyendo los administradores de la sociedad.Mientras uno de los administradores acompañaba al funcionario a la...
PLANTEAMIENTOCuando el registro es en papel ¿el trabajador tiene que firmar todos los días? ¿Ha de firmarse de forma separada entrada y salida?¿es necesario reflejar las horas extras?RESPUESTA- El registro ha de ser diario. Salvo futuras especif...
PLANTEAMIENTOUn inspector de trabajo ha venido comprobado que trabajadores de una empresa del sector eléctrico están realizando en muy elevado número horas extraordinarias calificadas como de fuerza mayor.¿Qué criterios han de seguirse sobre la...
-
Resolución de MT BOE núm. 190 del 07-08-2004
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 07/08/2004 Núm. Resolución: BOE núm. 190
-
Resolución de MT BOE núm. 229 del 24-09-2002
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 24/09/2002 Núm. Resolución: BOE núm. 229
-
Resolución de MT BOE núm. 14 del 16-01-1997
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 16/01/1997 Núm. Resolución: BOE núm. 14
-
Resolución de MT BOE núm. 182 del 28-07-2018
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 28/07/2018 Núm. Resolución: BOE núm. 182
-
Resolución de MT BOE núm. 126 del 24-05-2010
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 24/05/2010 Núm. Resolución: BOE núm. 126