Publicada una nueva orden sobre declaración de movimientos de medios de pago para prevenir el blanqueo de capitales
El BOE de 8 de diciembre de 2022 publicó la Orden ETD/1217/2022, de 29 de noviembre, por la que se regulan las declaraciones de movimientos de medios de pago en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
- Materias: Fiscal, Penal, Administrativo
- Fecha: 09/12/2022

Se publicaba en el BOE de 8 de diciembre de 2022 la Orden ETD/1217/2022, de 29 de noviembre, por la que se regulan las declaraciones de movimientos de medios de pago en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
Esta orden deroga la previa Orden EHA/1439/2006, de 3 de mayo, reguladora de la declaración de movimientos de medios de pago en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales. Entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el BOE, esto es, el 28 de diciembre de 2022.
Su contexto
En Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, dictado en desarrollo de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, dejó vigentes algunas de las órdenes que desarrollaban la normativa previa en cuanto no fuesen contrarias a lo en él establecido. Entre ellas, la Orden EHA/1439/2006, de 3 de mayo, reguladora de la declaración de movimientos de medios de pago en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales.
Sin embargo, con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2018/1672, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2018, se hizo necesario adaptar el marco normativo español a los nuevos requerimientos de información exigidos en la normativa europea y, por esa razón, se dicta la orden ahora publicada, que sustituye y deroga la anterior.
El contenido de la nueva orden
El objeto y ámbito de aplicación de la orden es determinar los modelos, criterios y forma de declaración de aplicación para quienes, actuando por cuenta propia o de tercero, realicen los movimientos de pago previstos en el artículo 34 de la Ley 10/2010, de 28 de abril.
De ese modo, los artículos 2 y 3 de la orden establecen las distintas modalidades de movimientos de pago sometidos a declaración previa, así como los modelos de declaración aplicables a cada uno de ellos:
- Como novedad, destaca la creación del modelo S-2 para la declaración de movimientos de medios de pago no acompañados en caso de salida o entrada en territorio nacional con destino o procedentes de un Estado Miembro de la Unión Europea y para los movimientos dentro del territorio nacional no acompañados.
- Se mantiene el modelo S-1 para la declaración de movimientos de medios de pago, cuando sean portados por persona física, bien en el interior del territorio nacional, bien en caso de salida o entrada en territorio nacional con destino o procedentes de un Estado Miembro de la Unión Europea.
- El resto de movimientos sujetos a declaración, requerirán de la cumplimentación y presentación de los modelos aprobados por el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/776 de la Comisión, de 11 de mayo de 2021. A dichos modelos, la orden les asigna la denominación de modelo E-1 (para movimientos acompañados) o modelo E-2 (para movimientos no acompañados).
Por otra parte, los artículos 4 y 5 contemplan, respectivamente, los requisitos de cumplimentación y presentación de los modelos de declaración. En ambos casos, se recoge la posibilidad de hacerlo, bien presencialmente, bien por medios electrónicos, cumpliendo determinados requisitos.
En los artículos 6 a 10 se desarrollan los requisitos particulares que se exigen para presentar los distintos tipos de declaración en función del movimiento de que se trate.
El artículo 11 recoge la posibilidad de que, en ciertos casos, las entidades de crédito registradas puedan diligenciar las declaraciones presentadas por sus clientes, si bien distinguiendo entre los supuestos de salida del territorio nacional y los movimientos por territorio nacional de medios de pago.
A su vez, el artículo 12, relativo a la intervención de medios de pago, fija el mínimo de supervivencia, establece el modelo de acta de intervención y desarrolla el destino de los medios de pago intervenidos. Así, y con respecto a la primera de las cuestiones, cabe resaltar que el apartado primero de este precepto indica que «procederá la intervención provisional de la totalidad de los medios de pago objeto del movimiento por parte de los funcionarios aduaneros o policiales actuantes en los supuestos previstos en el artículo 35.2 de la Ley 10/2010, de 28 de abril. Sin perjuicio de lo anterior, la autoridad actuante, atendidas las circunstancias del caso, podrá acordar la no intervención de un máximo de 1.000 euros por persona y movimiento en concepto de mínimo de supervivencia».
Finalmente, la orden se completa con determinada información que debe facilitarse a los viajeros (artículo 13), referencias a la comunicación sistemática de operaciones (artículo 14) o la obligación de colaboración administrativa en este ámbito (artículo 15).
Ley 10/2010 de 28 de Abr (Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 103 Fecha de Publicación: 29/04/2010 Fecha de entrada en vigor: 30/04/2010 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 304/2014 de 5 de May (Reglamento de la Ley 10/2010, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 110 Fecha de Publicación: 06/05/2014 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2014 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Competitividad
-
Sentencia Supranacional Nº C-190/17, TJUE, 31-05-2018
Orden: Supranacional Fecha: 31/05/2018 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Fernlund Num. Sentencia: C-190/17
-
Sentencia Supranacional Nº C-235/14, TJUE, 10-03-2016
Orden: Supranacional Fecha: 10/03/2016 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Rosas Num. Sentencia: C-235/14
-
Sentencia Supranacional Nº C-676/16, TJUE, 17-01-2018
Orden: Supranacional Fecha: 17/01/2018 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-676/16
-
Sentencia Supranacional Nº C-212/11, TJUE, 04-10-2012
Orden: Supranacional Fecha: 04/10/2012 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-212/11
-
Sentencia Penal Nº 218/2017, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 2383/2016, 29-03-2017
Orden: Penal Fecha: 29/03/2017 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Colmenero Menendez De Luarca, Miguel Num. Sentencia: 218/2017 Num. Recurso: 2383/2016
-
Restricciones a los movimientos de capital en la prevención del blanqueo
Orden: Penal Fecha última revisión: 25/01/2023
Con carácter general rige la libertad de los movimientos de capital en nuestro ordenamiento jurídico, si bien cumpliendo determinadas limitaciones establecidas en la normativa aplicable.Principio de libertad de movimientos de capitalEl apartado seg...
-
La intervención de los medios de pago por las autoridades
Orden: Penal Fecha última revisión: 25/01/2023
Es el artículo 12 de la Orden ETD/1217/2022, de 29 de noviembre, el que determina cuando tendrá lugar la intervención provisional de la totalidad de los medios de pago.Inspección y control de los medios de pagoDe acuerdo con el artículo 12 de l...
-
Sujetos obligados no financieros a la prevención del blanqueo de capitales
Orden: Penal Fecha última revisión: 25/01/2023
Los sujetos obligados se encuentran regulados en el artículo 2 de la Ley de Prevención de Blanqueo y entre ellos distinguiremos entre los sujetos financieros y no financieros.¿Qué se entiende por sujetos obligados no financieros?Son sujetos oblig...
-
La contratación bancaria
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 19/06/2019
Un contrato bancario es aquella relación que se establece entre una entidad financiera y una persona consumidora, por la que surgen una serie de deberes para ambos y que guardan relación con los productos y servicios ofertados por la entidad. Esta...
-
Fichero de titularidades financieras para prevenir el blanqueo y la financiación del terrorismo
Orden: Penal Fecha última revisión: 25/01/2023
El Fichero de Titularidades Financieras es un fichero de carácter administrativo creado con la finalidad de prevenir e impedir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.¿Qué finalidad tiene el Fichero de Titularidades Financieras?...
-
Escrito de poder especial para representar a persona jurídica para comparecer por cuenta de ella.
Fecha última revisión: 27/09/2018
NUMERO [NUMERO_NOTARIAL]ESCRITURA DE PODER GENERAL PARA PLEITOSEn [DOMICILIO_NOTARIO], mi residencia, a [FECHA]Ante mi, [NOMBRE_NOTARIO], Notario del Ilustre Colegio Notarial de [COLEGIO_NOTARIO], se formaliza el presente instrumento público, en los...
-
Acta de identificación del titular real en relación al blanqueo de capitales
Fecha última revisión: 20/09/2019
NUMERO: [NUMERO]ACTA DE IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR REALEn [DOMICILIO] (Lugar de Autorización), mi residencia, a [FECHA] (Fecha de Autorización) Ante mí, [NOMBRE_NOTARIO], No...
-
Modelo de declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para contratar con el Sector Público
Fecha última revisión: 01/04/2019
AL [ORGANO] (1) Don/Doña [NOMBRE]D.N.I. [DNI]Domicilio: [DOMICILIO]Provincia: [PROVINCIA] Código Postal: [CODIGO_POSTAL]N.I.F./N.I.E.: [NIF] [NIE] DECLARO RESPONSABLEMENTE:PRIMERO.- Que soy conocedor de que el artículo 71 de la Ley 9/201...
-
Escritura pública de carta de pago y entrega de la posesión
Fecha última revisión: 06/06/2016
NOTA: Según el Art. 11 de la Ley Hipotecaria, en la inscripción de los contratos en los que haya entrega de metálico, se hará constar en el título, así como la forma en que se hubiese hecho o convenido el pago, debiendo acreditarse los medios d...
-
Contrato de compraventa de automóvil de segunda mano entre profesional y particular
Fecha última revisión: 27/03/2019
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO], siendo las [NÚMERO] horas REUNIDOS De una parte D/Dña. [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO] y DNI [NÚMERO].De otra parte Don/Doña [NOMBRE PARTE CONTRARIA], con domicili...
-
DINERO - 12. LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN
Fecha última revisión: 23/09/2021
-
PARTICULARES - DINERO - OBLIGACIÓN DE DECLARAR VALOR SUPERIOR A 000 EUROS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
VIAJEROS - DINERO -OBLIGACIÓN DE DECLARAR VALOR SUPERIOR A 000 EUROS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
DINERO - 05. DIVERSAS DIVISAS
Fecha última revisión: 23/09/2021
-
DINERO - 09. MOMENTO DE LA DECLARACIÓN
Fecha última revisión: 23/09/2021
Materia143852 - VIAJEROS - VIAJEROS - DINEROPregunta¿A quién debo presentar la declaración?RespuestaEn el caso de movimientos de medios de pago desde terceros países, la declaración deberá ser presentada ante los Servicios de Aduanas de la Age...
Materia138900 - PARTICULARES - DINEROPregunta¿Se puede entrar o salir de España con cualquier cantidad de dinero siendo un particular?RespuestaNo. Se deberá realizar una "Declaración de movimientos de Medios de Pago S-1" Tienen obligación de pre...
Materia138071 - VIAJEROS - VIAJEROS - DINEROPregunta¿Se puede entrar o salir de España con cualquier cantidad de dinero siendo un particular?RespuestaNo. Se deberá realizar una "Declaración de movimientos de Medios de Pago S-1" Tienen obligación...
Materia143845 - VIAJEROS - VIAJEROS - DINEROPreguntaEn caso de transportar varias divisas, ¿debo presentar varias declaraciones?RespuestaNo, no se deben presentar varias declaraciones, sino una única declaración en la que figuren todos los medios...
Materia143849 - VIAJEROS - VIAJEROS - DINEROPregunta¿Cuándo hay que declarar?RespuestaLa declaración se debe presentar siempre antes de la realización del movimiento de los medios de pago.Normativa/Doctrina Art. 34 de la Ley 10/2010, de 28 de ...
-
Resolución de 4 de octubre de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Lucena del Cid a practicar la inmatriculación de una finca.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/10/2018
-
RESOLUCION de 18 de mayo de 2007, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Valladolid, don Juan Gonzalez Espinal, contra la negativa de la registradora de la propiedad n.º5, de Valladolid, a inscribir una escritura de cancelacion de hipoteca.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 18/05/2007
-
RESOLUCION de 26 de mayo de 2008, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el Notario de Granada, don Jose Justo Navarro Chinchilla, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Iznalloz (Granada), a inscribir una escritura de declaracion de obra nueva antigua y compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 26/05/2008
-
Resolucion de 7 de julio de 2009, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por don Eduardo Jimenez Garcia, notario de Valladolid, contra la nota de calificacion del registrador de la propiedad de Olmedo, por la que se suspende la inscripcion de una escritura publica de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 07/07/2009
-
Resolucion de 2 de junio de 2009, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por don Eduardo Jimenez Garcia, notario de Valladolid, contra la nota de calificacion del registrador de la propiedad de Olmedo, por la que se suspende la inscripcion de una escritura publica de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 02/06/2009