Padecer esquizofrenia paranoide no obstaculiza la obtención de la nacionalidad española
El TS aprecia buena conducta cívica en un ciudadano extranjero a pesar de padecer esquizofrenia paranoide y le reconoce el derecho a obtener la nacionalidad española.
- Materias: Civil, Administrativo
- Fecha: 23/11/2022

La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo estima un recurso de casación de un ciudadano marroquí que padece esquizofrenia paranoide declarando su derecho a la nacionalidad española al resultar acreditada su buena conducta cívica.
En este caso, en el año 2012, un ciudadano marroquí diagnosticado de esquizofrenia paranoide solicita la nacionalidad española, la cual se le deniega por la Dirección General de los Registros y del Notariado (ahora llamada Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública) alegando falta de buena conducta cívica basada en que constan cuatro detenciones de aquel, la última de ellas del año 2013.
La Audiencia Nacional confirmó tal denegación, ya que entiende que, en base a esas detenciones, no puede justificarse la concurrencia de la buena conducta cívica pues no corresponde en este momento valorar la imputabilidad de las conductas y la relación de las mismas con el padecimiento de la citada enfermedad.
No obstante lo anterior, la sentencia del Tribunal Supremo se ha separado de tales decisiones atendiendo a las siguientes consideraciones.
En primer lugar, entiende que concurren en el solicitante de la nacionalidad española los requisitos necesarios para su adquisición toda vez que se trata de una persona integrada socialmente en España y que responde positivamente al tratamiento al que se encuentra sometido por su enfermedad mental.
«(...) a) el recurrente, nacido en Marruecos en 1972, es una persona que reside legalmente en España desde 1991, hace más de treinta años; b) tiene arraigo en nuestro país; c) padece una enfermedad mental diagnosticada en 1995, cuya existencia ha sido determinante para que le sea reconocida una pensión por sentencia judicial firme; d) vive en una residencia de la Seguridad Social para enfermos; e) está en tratamiento psiquiátrico en el CSM de Leganés desde 1995 e incluido en el Programa de Continuidad de Cuidados; f) se encuentra estabilizado y tiene conciencia de su enfermedad, conoce su diagnóstico y tiene la capacidad de reconocer y expresar momentos de descompensación, así como los factores de riesgo y desencadenantes; g) presenta buena adherencia al tratamiento ambulatorio y asiste con regularidad a las citas, con buena vinculación a su psiquiatra de referencia y tutora del Programa de Continuidad de Cuidados».
En segundo lugar, en cuanto a las detenciones alegadas para acreditar la falta de buena conducta cívica, señala el Tribunal Supremo que las tres primeras son muy anteriores a la solicitud y respecto de la cuarta, del año 2013, no consta el motivo ni el resultado de la misma, pero sí está acreditado respecto del solicitante de la nacionalidad española que carece de antecedentes penales. En este sentido concluyen que «(...) al no figurar en las actuaciones ninguna otra información acerca de las circunstancias que rodearon las detenciones indicadas, nos lleva a concluir que, en este caso, de la mera cita de la existencia de aquellas diligencias policiales no puede deducirse la concurrencia de un comportamiento antisocial del recurrente (...)».
Conforme a lo anterior, queda rechazado el único motivo que se alegaba para la denegación de la nacionalidad española, esto es, la falta de buena conducta cívica, toda vez que alegadas las detenciones como causa de lo anterior queda descartada su relevancia a estos efectos.
A la vista de lo expuesto, el Tribunal Supremo concluye que, para valorar el requisito de tener buena conducta cívica, necesario para adquirir la nacionalidad española, deben valorarse todas las conductas del solicitante, sean favorables o no, incluso las derivadas de brotes esporádicos de una enfermedad mental, en este caso, la esquizofrenia paranoide.
Finalmente, cabe destacar la existencia de un voto discrepante que defiende la desestimación del recurso en base al padecimiento de la referida enfermedad mental señalando:
«(...) "una esquizofrenia paranoide crónica, enfermedad mental incurable, muy grave, de difícil manejo farmacológico, lo que exige un férreo control en la administración de los medicamentos a fin de evitar su desestabilización, sin que, incluso, en estos supuestos, quede excluida la posibilidad de un brote psicótico, que muy frecuentemente -no siempre- se manifiesta con actuaciones agresivas -como aquí ha acaecido-, en la medida que el delirio se focaliza en el prójimo"».
Fuente: Poder Judicial
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 8, Rec 693/2018, 03-06-2021
Orden: Administrativo Fecha: 03/06/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Soldevila Fragoso, Santiago Pablo Num. Recurso: 693/2018
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1412/2015, 10-11-2017
Orden: Administrativo Fecha: 10/11/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Menéndez, Fernando De Mateo Num. Recurso: 1412/2015
-
Auto Contencioso-Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 3727/2015, 19-05-2016
Orden: Administrativo Fecha: 19/05/2016 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Herrero Pina, Octavio Juan Num. Recurso: 3727/2015
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 228/2008, 14-04-2011
Orden: Administrativo Fecha: 14/04/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Herrero Pina, Octavio Juan Num. Recurso: 228/2008
-
Sentencia Administrativo Nº 753/2015, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 163/2014, 29-09-2015
Orden: Administrativo Fecha: 29/09/2015 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Mendez Canseco, Jose Felix Num. Sentencia: 753/2015 Num. Recurso: 163/2014
-
Procedimiento para adquirir la nacionalidad española por españoles de origen
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/10/2022
Es una de las formas de adquisición de la nacionalidad más frecuente y su regulación la encontramos en el artículo 17 del Código Civil. El artículo dispone que todos los nacidos de padre o madre españoles, de padres extranjeros si alguno de el...
-
Procedimiento para adquirir la nacionalidad española por carta de naturaleza
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 30/09/2022
Su regulación se encuentra en los artículos 21 y siguientes del Código Civil. La carta de naturaleza es el derecho que un país concede a un extranjero a ser considerado como natural del mismo. No está sujeta a las normas generales del procedimie...
-
Período y requisitos para adquirir la nacionalidad española por residencia
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 30/09/2022
Una de las formas de obtención de la nacionalidad es por medio de la residencia, que se encuentra regulada en el artículo 22 del Código Civil. El requisito general es haber residido en España durante 10 años, de forma legal, continuada e inmedi...
-
La recuperación de la nacionalidad española
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 30/09/2022
A pesar de lo dispuesto en el artículo 11 de la Constitución Española, la nacionalidad no se puede considerar una condición perpetua e inalterable. Una vez perdida la nacionalidad española por cualquiera de las causas establecidas en los artícu...
-
La pérdida de la nacionalidad española
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 30/09/2022
Independientemente de cómo se haya obtenido la nacionalidad española, existen diferentes motivos por los que se puede romper ese vínculo entre persona y Estado. Algunas de estas causas tienen carácter general, es decir, que afectan a todos los ci...
-
Formulario de demanda de recurso contencioso-administrativo contra denegación de nacionalidad española (buena conducta)
Fecha última revisión: 11/02/2022
Procedimiento ordinario [NÚMERO].A LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA NACIONALSECCIÓN [NÚMERO].D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, colegiado/a n.º [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representa...
-
Formulario de demanda de recurso contencioso-administrativo por denegación de nacionalidad por residencia
Fecha última revisión: 03/06/2020
Procedimiento Ordinario [NUMERO] A LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN N.º [NÚMERO] DE LA AUDIENCIA NACIONALD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según tengo ...
-
Recurso ante la Dirección General de los Registros y del Notariado por denegación de la nacionalidad española de origen (hijos de extranjeros nacidos en España)
Fecha última revisión: 12/05/2016
NOTA: La denegación de solicitud de la nacionalidad española da lugar a los correspondientes recursos ante la Dirección General de Registros y Notariado y posteriormente ante los órganos judiciales españoles. Mediante este recurso sólo podrá...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario contra la resolución de la DGSJFP por la que se deniega la nacionalidad española por opción
Fecha última revisión: 13/10/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [CIUDAD]D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] procurador/a de los tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./D.ª [NOMBREDEMANDADO], con DNI [NÚMERO], con domicilio social ...
-
Formulario de recurso de reposición frente a resolución denegatoria de residencia temporal
Fecha última revisión: 14/10/2022
A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [COMUNIDAD AUTÓNOMA]ÁREA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN D./D.ª [NOMBRE_LETRADO], abogado, con despacho en [DIRECCIÓN_DESPACHO], en nombre de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, de nacionalidad [NACIONALIDAD], con...
-
Caso práctico: Nacionalidad española. Requisito de la buena conducta cívica. Antecedentes penales
Fecha última revisión: 09/03/2015
-
Caso práctico: Nivel de conocimiento del idioma español exigible a la hora de valorar el requisito de la integración social en España
Fecha última revisión: 11/10/2022
-
Caso práctico: Aquisición de la nacionalidad de hijos de extranjeros nacidos en España
Fecha última revisión: 11/10/2022
-
Análisis STS Nº 827/2012, rec. 1578/2009, de fecha 15/01/2013. Validez obligacional de la venta de cosa común sin el consentimiento de todos los comuneros
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Caso práctico: Denegación de la nacionalidad española por razones de seguridad nacional
Fecha última revisión: 11/10/2022
PLANTEMIENTOA un colombiano que reside y trabaja en España, con posterioridad a su solicitud de nacionalidad española presentada en 2014, le son cancelados sus antecedentes penales por conducción bajo influencia de bebidas alcohólicas, habie...
PLANTEAMIENTOUn ciudadano marroquí lleva 8 años en España y no sabe escribir ni leer en nuestro idioma ¿es motivo suficiente para denegar la solicitud de nacionalidad española?RESPUESTASí, es posible en el caso de que resulte como consecuenci...
PLANTEAMIENTOD.ª A.I. de nacionalidad egipcia y domiciliada en Madrid solicita la nacionalidad española para su hija nacida en Madrid el 14 de abril de este año. Su padre ostenta también la nacionalidad egipcia y el matrimonio se había celebrado...
PLANTEAMIENTODenegación de la nacionalidad española por razones de seguridad nacional.La Comisaría General de Extranjería y Documentación informa a un extranjero que se le deniega la nacionalidad aludiendo la falta de integración en la socie...
PLANTEAMIENTODenegación de la nacionalidad española por razones de seguridad nacional.La Comisaría General de Extranjería y Documentación informa a un extranjero que se le deniega la nacionalidad aludiendo la falta de integración en la socied...
-
Instrucción de 31 de marzo de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerdan los criterios para la aplicación del Convenio de nacionalidad entre el Reino de España y la República Francesa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 06/04/2022
-
Resolución de TEAC, 00/4167/2004, 30-06-2005
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 30/06/2005 Núm. Resolución: 00/4167/2004
-
Resolucion de 4 de octubre de 2005, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra el acuerdo dictado por el Juez Encargado del Registro Civil Central, en las actuaciones sobre opcion a la nacionalidad española de nacido en el Sahara.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/10/2005
-
RESOLUCION de 5 de marzo de 2007, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en recurso interpuesto contra auto dictado por Juez Encargado del Registro Civil Central, en expediente sobre inscripcion de nacimiento y opcion de la nacionalidad española.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 05/03/2007
-
Resolución de 4 de marzo de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se publica el Convenio con el Consejo General de la Abogacía Española, de habilitación para la presentación electrónica de solicitudes de nacionalidad española por residencia en representación de los interesados.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/03/2020