Primera sentencia considerando a un perro como ser dotado de sensibilidad tras la reforma del Código Civil
Un juzgado de Oviedo el primero en dictar un auto por el que considera a un perro como un ser dotado de sensibilidad al ejecutar provisionalmente su tenencia.
- Materias: Civil
- Fecha: 21/01/2022

El Poder Judicial nos informa de que el Juzgado de Primera Instancia nº 11 de Oviedo, ha dictado un auto de ejecución provisional que es pionero en apoyarse en la nueva reforma del Código Civil, concretamente de su artículo 333 bis, que entró en vigor el pasado 5 de enero y que, entre otras cosas, considera a los animales como seres dotados de sensibilidad.
El auto evita provisionalmente que un perro se separe de la que fue su cuidadora en los últimos cuatro años ya que, a su juicio, «en tanto no se decide definitivamente la titularidad dominical del animal por medio de sentencia firme, el bienestar del animal aconseja no establecer cambios en su situación actual; cambios que podrían no ser definitivos y que podrían generar un sufrimiento innecesario al animal que se vería separado de forma brusca de quien ha sido su cuidadora, al menos, durante los últimos tres años».
Para la magistrada, «el eventual daño que se le pueda causar al animal por el cambio de entorno para el caso de que se dicte sentencia revocando la dictada en primera instancia no puede ser enmendado ni compensado» y por lo tanto «no estamos ante la entrega de una cosa sino de un animal que, en palabras del art. 333 bis del Código civil actualmente en vigor desde el 5 de enero de 2022, es un ser vivo, dotado de sensibilidad, de manera que todas las decisiones que afecten a un animal deben asegurar su bienestar conforme a las características de cada especie».
Además, la magistrada valora que, «como dice la sentencia que sirve de título a la ejecución, desde marzo de 2019 el hombre no ha tenido contacto con el animal durante casi 3 años» y la demandada (ahora ejecutada) «ha cuidado de él con la máxima diligencia posible, alimentándolo y dándole los cuidados que necesitaba» y «hubo una falta de responsabilidad hacia las necesidades básicas del animal» que se imputa al hombre.
Los hechos
La oposición a la ejecución que se resuelve con este auto dimana de una disputa entre dos conocidos que comenzó hace cuatro años, cuando el dueño de un perro le pidió a una amiga que se lo cuidase porque se mudaba fuera de España. Dos años después, el primer propietario regresó y le pidió a su amiga que se lo devolviese y ante la rotunda negativa, el asunto se resolvió primero, por la vía penal, al reclamar el hombre que se trataba de un caso de apropiación indebida, delito que no fue contemplado. Tras este primer revés judicial, el primer propietario del animal abrió la vía civil, reclamando una acción reivindicatoria, la fórmula habitual que se emplea cuando un propietario quiere recuperar algo que es suyo.
El caso se resolvió a finales del año pasado y se le dio la razón al hombre en un fallo contra el que ya se ha interpuesto recurso ante la Audiencia Provincial de Oviedo. Al no tratarse de una sentencia firme, el primer propietario del perro solicitó un auto de ejecución, la aplicación provisional de la sentencia hasta que el asunto se resuelva en segunda instancia y nuevamente, el juez le dio la razón, pero la segunda propietaria se opuso a esta ejecución, que es lo que ha resuelto este auto del Juzgado nº 11, apoyándose en el nuevo artículo del Código Civil.
FUENTE: Poder Judicial
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
-
Sentencia Civil Nº 612/2011, AP - Madrid, Sec. 11, Rec 201/2011, 28-10-2011
Orden: Civil Fecha: 28/10/2011 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Patiño Alves, Beatriz Num. Sentencia: 612/2011 Num. Recurso: 201/2011
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 2264/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1928/2018, 01-07-2019
Orden: Administrativo Fecha: 01/07/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Macho Macho, Santiago Num. Sentencia: 2264/2019 Num. Recurso: 1928/2018
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2386/2013, 17-09-2014
Orden: Social Fecha: 17/09/2014 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Luelmo Millan, Miguel Angel Num. Recurso: 2386/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 70/2018, AP - Baleares, Sec. 3, Rec 541/2017, 14-02-2018
Orden: Civil Fecha: 14/02/2018 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Munar Bernat, Pedro Antonio Num. Sentencia: 70/2018 Num. Recurso: 541/2017
-
Sentencia Civil AP - Pontevedra, Sec. 3, Rec 275/2013, 11-09-2013
Orden: Civil Fecha: 11/09/2013 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Romero Costas, Francisco Javier Num. Recurso: 275/2013
-
Ejecución provisional de sentencias de condena dictadas en primera instancia
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
Regulada en los artículos 526 y ss. de la LEC.Régimen de la ejecución provisional de sentencias de condena dictadas en primera instancia en el orden civil Para conocer el régimen de la ejecución provisional de sentencias de condena dictadas en...
-
La ejecución provisional de la sentencia recurrida en casación en el orden contencioso
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/02/2021
Previsto en el artículo 91 de la LJCA.Ejecución provisional de la sentencia recurrida en la preparación del recurso de casaciónDispone el artículo 91 de la LJCA que la preparación del recurso de casación no impide la ejecución provisional...
-
Vigencia y revocación de medidas cautelares en el orden contencioso
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/02/2022
«1. Las medidas cautelares estarán en vigor hasta que recaiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento en el que se hayan acordado, o hasta que éste finalice por cualquiera de las causas previstas en esta Ley. No obstante, podrán ser modifi...
-
Conclusión de la ejecución de sentencias en el orden contencioso
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 18/04/2022
Previsto en los artículos 111-113 de la LJCA.LECTURAS RECOMENDADASDE DIEGO DÍEZ, L. Alfredo: Extensión de efectos y pleito testigo en la jurisdicción administrativa, en Civitas, Cizur Menor (Navarra), 2016.— «El pleito testigo», en Revista ...
-
Ejecución de sentencias que condenan a la anulabilidad de un acto o disposición, o a realizar una actividad o acto
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 18/04/2022
Previsto en los artículos 107 y 108 de la LJCA.Ejecución de sentencias que condenan a la anulabilidad total o parcial de un acto o disposición de la AdministraciónEl artículo 71, apartado 1, letra a) de la LJCA dispone que la sentencia estimato...
-
Escrito de impugnación de la oposición a la ejecución provisional del ejecutado
Fecha última revisión: 04/06/2020
Procedimiento [DESCRIPCION]Autos [NUMERO]/[NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, colegiado número [NUMERO] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE] tal y como est...
-
Escrito de oposición al reintegro de cantidades percibidas en ejecución provisional
Fecha última revisión: 11/02/2021
Procedimiento [DESCRIPCION]Autos [NUMERO]/[NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE] tal y como está acreditado en los Autos de...
-
Escrito al juzgado de oposición a la ejecución provisional de sentencia de condena dineraria
Fecha última revisión: 18/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de e...
-
Escrito de devolución de cantidades ejecutadas provisionalmente por revocación de condena
Fecha última revisión: 11/02/2021
Autos n.º [NUMERO] / [NUMERO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, colegiado n.º [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y...
-
Escrito solicitando el sobreseimiento de ejecución provisional dineraria
Fecha última revisión: 11/02/2021
Procedimiento [DESCRIPCION]Autos [NUMERO]/[NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE] tal y como se acredita en los Autos...
-
Análisis de alcance de la exigencia de contradicción para el recurso de casación para unificación de doctrina
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
IS, LEY 27/2014 - BI - INGRESOS COMPUTABLES Y NO COMPUTABLES - INDEMNIZACIÓN POR SENTENCIA NO FIRME
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Análisis de la extinción del contrato de trabajo a instancia del trabajador por impago de salarios. Necesidad de aplicación de medidas cautelares.
Fecha última revisión: 28/12/2016
-
Caso práctico: Determinación de la responsabilidad civil profesional del abogado colaborador por daños ocasionados a su cliente
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: Extinción de relación laboral por voluntad del trabajador solicitada antes de la Reforma Laboral 2012 con sentencia en fecha posterior. Indemnización por despido improcedente.
Fecha última revisión: 28/04/2016
PLANTEAMIENTOLa configuración legal del recurso de casación para la unificación de doctrina determina la exigencia de que en su escrito de formalización se razone y relacione de manera precisa y circunstanciada las identidades que determinan la ...
Materia139042 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - BASE IMPONIBLE - INGRESOS COMPUTABLES Y NO COMPUTABLESPreguntaUna entidad va a recibir, en ejecución provisional de sentencia no firme, una indemnización. Va a proceder a contabilizarla como ...
PLANTEAMIENTOEl Tribunal Supremo ha venido reiterado doctrina manteniendo la necesidad de introducir una mayor flexibilidad en los supuestos de incumplimientos empresariales de la obligación de retribuir puntualmente el salario y abandono del puest...
PLANTEAMIENTOUna abogada prestaba servicios como colaboradora en el despacho profesional «XX Servicios Jurídicos» regido por los letrados A y B. Un cliente de la abogada, presenta una demanda de responsabilidad civil por los daños sufridos por l...
PLANTEAMIENTOExtinción de relación laboral por voluntad del trabajador solicitada antes de la Reforma Laboral 2012 con sentencia en fecha posterior. Indemnización por despido improcedente.Un trabajador solicita la extinción de su relación labor...
-
Resolución de 20 de septiembre de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Terrassa n.º 2, por la que se deniega cancelación de inscripciones de compraventa, hipoteca y adjudicación judicial en virtud de una instancia.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/11/2019
-
RESOLUCIÓN de 5 de junio de 1999, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por don José Mingot Jiménez, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Alicante número 4, don José Manuel López Castro, a inscribir una escritura de compraventa judicial, en virtud de apelación del señor Registrador.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 05/06/1999
-
RESOLUCION de 2 de marzo de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por doña Francisca Minaya Vara, frente a la negativa del registrador de la propiedad n. º 1 de Illescas a cancelar un asiento.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 02/03/2006
-
Resolución Vinculante de DGT, V1695-15, 29-05-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 29/05/2015 Núm. Resolución: V1695-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V2551-16, 09-06-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 09/06/2016 Núm. Resolución: V2551-16