Propuestas de UATAE para una mejor protección de los autónomos a partir de febrero
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATE) plantea al Gobierno 8 propuestas para que los autónomos tengan “más y mejor protección” frente a partir de febrero. El documento recoge más de 500 aportaciones de autónomos remitidas a través de su página web.
- Materias: Laboral
- Fecha: 19/01/2021

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ha elaborado un documento, que presentará al Secretario de Estado de Seguridad Social, titulado “Observaciones y Propuestas para Mejorar la Protección de las Trabajadoras y Trabajadores Autónomos a partir del 1 de Febrero de 2021”, donde se recogen más de 500 aportaciones de autónomos remitidas a través de su página web.
Estos ocho puntos las actuaciones son considerados necesarios por UATAE para dar "una respuesta justa a la crisis agravada por la segunda y tercera olas del Covid-19 y ofrecen un horizonte inmediato de acompañamiento y seguridad a muchos autónomos que se encuentran asfixiados”.
- Ampliar la duración, el ámbito de aplicación y la intensidad protectora de las medidas actualmente vigentes.
- Mejorar la prestación extraordinaria, extendiéndola con los siguientes cambios:
- Dejar de excluir a los autónomos que han estado de baja médica los 30 días anteriores a la resolución de la solicitud de prestación
- Eliminar la necesidad de que la suspensión de actividad sea posterior al 1 de noviembre
- Eliminar el requisito de haber recibido anteriormente la prestación extraordinaria
- Disminución del umbral de disminución del rendimiento neto de la actividad -y no de la facturación- del 75 al 40%.
- El porcentaje para determinar la cuantía de la prestación debe fijarse en el 70% de la base reguladora, y no el 50% actual.
- Una solución para evitar la desprotección de los autónomos que tributan por módulos, tal como ya ha puesto encima de la mesa UATAE en numerosas ocasiones.
- Compatibilidad de la prestación extraordinaria por cese de actividad con el trabajo por cuenta ajena cuando los ingresos netos de éste sean inferiores a 1,25 veces el SMI.
- Solucionar los problemas de la actual prestación compatible con actividad: eliminando la actual exclusión de quienes estuvieran de baja médica a fecha 30 de junio.
- Mejorar la actual prestación de autónomos de temporada, entendiendo que hay temporadas no sólo estivales y limando los criterios restrictivos como el tiempo de actividad dentro del período computable.
- Corregir la disonancia que hace que autónomos con mejor situación económica se vean privilegiados respecto a quienes tienen menos ingresos: es importante revisar todo el sistema de requisitos y compatibilidades para evitar agravios injustos.
- Sobre la prestación extraordinaria por cese de actividad, UATAE no sólo plantea su prórroga durante los próximos meses, sino introducir criterios más accesibles como la rebaja a un 40% de pérdida de rendimientos netos en la actividad el requisito de acceso frente al umbral actual del 75% y que el importe de la prestación sea el 70% de la base cotizada y no el 50% actual.
Prestación extraordinaria por cese de actividad
Sobre la prestación extraordinaria por cese de actividad, UATAE no sólo plantea su prórroga durante los próximos meses, sino introducir criterios más accesibles como la rebaja a un 40% de pérdida de rendimientos netos en la actividad el requisito de acceso frente al umbral actual del 75% y que el importe de la prestación sea el 70% de la base cotizada y no el 50% actual.
Estrategia integral de ayuda al colectivo
La Organización también recuerda que junto a estas medidas que competen al ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es importante que el gobierno defina una estrategia integral de ayuda al colectivo, incluyendo una línea potente de ayudas directas para que los autónomos de los sectores más afectados puedan seguir afrontando los gastos fijos de sus negocios a pesar de la reducción de actividad.
Fuente: UATAE
No se han encontrado resultados...
-
TSJ Navarra, nº 81/2019, de 08/03/2019, Rec 66/2019
Orden: Social Fecha: 08/03/2019 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Arnedo Diez, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 81/2019 Num. Recurso: 66/2019
-
Sentencia Social Nº 161/2016, TSJ Navarra, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 55/2016, 30-03-2016
Orden: Social Fecha: 30/03/2016 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Azagra Solano, Miguel Num. Sentencia: 161/2016 Num. Recurso: 55/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 793/2017, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 429/2017, 30-03-2017
Orden: Social Fecha: 30/03/2017 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Martin Morillo, Jesus Maria Num. Sentencia: 793/2017 Num. Recurso: 429/2017
-
Sentencia Social Nº 1815/2016, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1528/2016, 13-09-2016
Orden: Social Fecha: 13/09/2016 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Martin Morillo, Jesus Maria Num. Sentencia: 1815/2016 Num. Recurso: 1528/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 3053/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1587/2019, 12-06-2019
Orden: Social Fecha: 12/06/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Agustí Maragall, Joan Num. Sentencia: 3053/2019 Num. Recurso: 1587/2019
-
Prestación extraordinaria para autónomos por cese de actividad ante COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2021
Actualmente existen distintas prestación extraordinaria por cese de actividad para las personas por cuenta propia o autónomas afectadas por la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el...
-
Prestaciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/09/2020
La acción protectora del Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, se reconoce en los mismos términos que en el Régimen General con las excepciones que se desarrollan a continuación.Regulación y pr...
-
Prestación por cese de actividad en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/09/2020
El sistema específico de protección por el cese de actividad forma parte de la acción protectora del sistema de la Seguridad Social, es de carácter obligatorio desde el 1 de enero de 2019 y tiene por objeto dispensar a los trabajadores autónom...
-
Pago único de la prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/01/2019
El pago único constituye una medida de fomento de empleo que pretende facilitar la puesta en marcha de iniciativas de autoempleo que consistan en iniciar una actividad laboral como trabajador por cuenta propia o en incorporarse como socio trabajador...
-
Situación legal de cese de actividad de autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
Se encontrarán en situación legal de cese de actividad todos aquellos trabajadores autónomos que cesen en el ejercicio de su actividad por alguna de las causas siguientes: a) Por la concurrencia de motivos económicos, técnicos, productivos u org...
-
Reclamación administrativa previa frente a la Mutua ante denegación de prestación extraordinaria de cese por actividad autónomos (COVID-19)
Fecha última revisión: 05/02/2021
A LA MUTUA [NOMBRE_MUTUA] DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D. /Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, con DNI [NUMERO_TRABAJADOR], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante la Mutua [NOMBRE_MUTUA] comparece y, c...
-
Renuncia, desistimiento o extinción a la prestación extraordinaria por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos (COVID-19)
Fecha última revisión: 05/02/2021
[RENUNCIA/DEVOLUCION] (1) de la Prestación económica extraordinaria por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos (COVID-19) Nombre y apellidos: [NOMBRE] (2)CIF/NIF: [NUMERO]En [PROVINCIA], a [FECHA]. Ante [NOMBRE_MUTUA], Mutua Cola...
-
Escrito de solicitud al arrendador (empresa, entidad pública o gran tenedor) de moratoria del pago del alquiler del local de negocio por el COVID-19
Fecha última revisión: 28/12/2020
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de moratoria en el pago de la renta del alquiler del local de negocio".Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo s...
-
Escrito de solicitud al arrendador (persona física) de aplazamiento temporal o rebaja del pago del alquiler del local de negocio por el COVID-19
Fecha última revisión: 28/12/2020
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de aplazamiento o rebaja de la renta del alquiler del local de negocio".Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo ...
-
Reclamación administrativa previa de la prestación de cese por actividad de trabajadores autónomos.
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE EMPLEO DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI núm [DNI], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y domicilio a efectos de notificación en [DOMICIL...
-
Caso práctico: Incapacidad temporal por baja médica y prestación por cese de actividad del trabajador autónomo.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Un trabajador autónomo con deudas con la Seguridad Social puede cobrar la prestación por cese de actividad??
Fecha última revisión: 25/04/2017
-
Caso práctico: Un trabajador autónomo está de baja ¿Puede acceder a la prestación por cese actividad?
Fecha última revisión: 08/10/2018
-
Caso práctico: Cese de actividad de trabajadores autónomos. Denegación de la prestación por parte del órgano gestor. Nuevo reconocimiento una vez disfruta la prestación.
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Cuánto ingresará el autónomo que solicite la nueva prestación por cese de actividad?
Fecha última revisión: 20/03/2020
PLANTEAMIENTOIncapacidad temporal por baja médica y prestación por cese de actividad.1.- Un trabajador autónomo en situación de incapacidad temporal por baja médica que se quede sin trabajo. ¿Puede solicitar una prestación por cese de activida...
PLANTEAMIENTOUn trabajador autónomo que ha acumulado una serie de deudas con la Seguridad Social por no tener liquidez para el pago de cuotas:puede cobrar la prestación por cese de actividad??puede cobrar la prestación de desempleo que suspendió ...
PLANTEAMIENTOSi un trabajador autónomo cesa en su actividad mientras se encuentra en situación de IT ¿Qué ocurre?RESPUESTAEl apdo. 1, art. 343, LGSS, es claro, «En el supuesto en que el hecho causante de la protección por cese de actividad s...
PLANTEAMIENTOCese de actividad de trabajadores autónomos. Denegación de la prestación por parte del órgano gestor. Nuevo reconocimiento una vez disfruta la prestación.1.- Los órganos gestores de la prestación por cese de actividad son la Mutua...
PLANTEAMIENTO¿Cuánto ingresará el autónomo que solicite la nueva prestación por cese de actividad?RESPUESTALa cuantía de la prestación por cese de actividad se encuentra condicionada a la cotización de la persona trabajadora autónoma. El Re...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0071-21, 22-01-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2021 Núm. Resolución: V0071-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V3130-20, 20-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/10/2020 Núm. Resolución: V3130-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V3132-20, 20-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/10/2020 Núm. Resolución: V3132-20
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014217, 03-04-2018
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 03/04/2018
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 023497, 04-12-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 04/12/2020