Prorrogado el SMI de 2022 hasta negociar con los agentes sociales
Se prorroga la vigencia del Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2022. Por lo tanto, se prorroga el SMI de 2022 para 2023, mientras no se llegue a un acuerdo en relación a su subida.
- Materias: Laboral
- Fecha: 28/12/2022

Dentro de la múltiple modificación normativa realizada por el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad, encontramos la prórroga de la vigencia del Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2022.
Hasta tanto se apruebe el real decreto por el que se fija el salario mínimo interprofesional para el año 2023 en el marco del diálogo social, en los términos establecidos en aquel, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, se prorroga la vigencia del salario mínimo interprofesional para 2022 (art. 100 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre)
Periodo | Día | 14 pagas | 12 pagas | Anual | Personas trabajadoras eventuales y temporeras | Empleados de hogar |
Desde 1 de enero de 2023 hasta la publicación del SMI 2023. | 33,33 euros | 1000 euros | 1.166,66 euros | 14.000 euros | 47,36 (por jornada legal en la actividad) | 7,82 euros (por hora efectivamente trabajada) |
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2738/2013, 02-12-2014
Orden: Social Fecha: 02/12/2014 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Viroles Piñol, Rosa Maria Num. Recurso: 2738/2013
-
Sentencia Social TSJ Madrid, 05-12-2005
Orden: Social Fecha: 05/12/2005 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Paredes, Maria Luz
-
Sentencia Social TSJ Navarra, 31-10-2005
Orden: Social Fecha: 31/10/2005 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Santos Martin, Maria Concepcion
-
Sentencia Social Nº 381/2010, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5049/2009, 30-04-2010
Orden: Social Fecha: 30/04/2010 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Morales Vallez, Concepcion Num. Sentencia: 381/2010 Num. Recurso: 5049/2009
-
Sentencia Social Nº 4308/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5116/2007, 26-05-2008
Orden: Social Fecha: 26/05/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Enfedaque I Marco, Andreu Num. Sentencia: 4308/2008 Num. Recurso: 5116/2007
-
Prestaciones en favor de familiares
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/09/2020
Se reconocerá derecho a pensión a los hijos o hermanos de beneficiarios de pensiones contributivas de jubilación e incapacidad permanente, en quienes se den, en los términos que se establezcan reglamentariamente, las siguientes circunstancias: a...
-
Salario y régimen retributivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/12/2019
Salario es el conjunto de percepciones económicas que reciben los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena (apdo. 1, art. 26ET), tanto cuando retribuyan el trabajo efectivo com...
-
Garantías del salario en el procedimiento concursal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/03/2016
Los créditos salariales por los últimos treinta días de trabajo y en cuantía que no supere el doble del salario mínimo interprofesional gozarán de preferencia sobre cualquier otro crédito Un procedimiento concursal podría definirse como l...
-
Absorción y compensación del Salario Mínimo Interprofesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2022
Operará la compensación y absorción cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más favorables para los trabajadores que los fijados en el orden normativo o convencional de referencia (art. 26.5 del ET).La revis...
-
Embargo de salario del trabajador
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/11/2022
El apdo. 2 del art. 27 del Estatuto de los Trabajadores y el apdo. 1 del art. 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establecen que el salario mínimo interprofesional en su cuantía es inembargable como medida protectora del salario frente a los acre...
-
Escrito de solicitud de ejecución de sentencias condenatorias al pago de prestaciones de pago único (art. 295, LJS).
Fecha última revisión: 03/10/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD].D./Dña. [NOMBRE], parte actora en los autos [ESPECIFICAR] seguidos contra el INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, en materia de INCAPACIDAD PERMANENTE, ante el Juzgado de lo Social compar...
-
Comunicación al trabajador de no incremento salarial por aplicación de compensación y absorción del SMI
Fecha última revisión: 31/01/2019
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. [DATOS_EMPRESA] Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy Señor/a nuestro/a: Por la presente pongo en su conocimiento que a pesar del incremento experimentado por el salario mínimo interprofesional pa...
-
Modelo de acuerdo de flexibilidad salarial entre representación legal de los trabajadores y empresa.
Fecha última revisión: 09/03/2023
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOS:De una parte,D./Dña. [NOMBRE], con DNI [DNI] en su condición de [CATEGORIA_PROFESIONAL], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] con NIF [NIF], código cuenta de cotización [NUM...
-
Comunicación por parte de la empresa a la TGSS de la imposibilidad de realizar embargo en nómina por percibir cantidades salariales por importe del SMI.
Fecha última revisión: 18/05/2017
A la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien interviene en su condición de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio en...
-
Modelo de solicitud de anticipo reintegrable tras sentencia declarando improcedencia de despido de trabajador.
Fecha última revisión: 30/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA] (Col. [NUMERO]) en nombre y representación de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], DNI [DNI_TRABAJADOR], siguiendo lo ...
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - EMBARGO DE SUELDOS, SALARIOS Y PENSIONES - SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL PARA 2011
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - EMBARGO DE SUELDOS, SALARIOS Y PENSIONES - POSIBILIDAD DE EMBARGO DE SUELDOS Y PENSIONES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Embargo en nómina de trabajador agrícola
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Análisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
Fecha última revisión: 28/06/2017
-
Caso práctico: Segundo embargo sobre la nómina del trabajador.
Fecha última revisión: 15/04/2016
Materia131092 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EMBARGO DE SUELDOS, SALARIOS Y PENSIONESPregunta¿Cual es la cuantía del SMI para el año 2011?RespuestaEl Real Decreto 1795/2010, de 30 de diciembre (BOE del 31 de diciembre), por el que...
Materia129067 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EMBARGO DE SUELDOS, SALARIOS Y PENSIONESPregunta¿Es posible embargar el sueldo o pensión del deudor?, ¿cuales son los límites establecidos para dicho embargo?RespuestaConforme al artí...
PLANTEAMIENTOPeón agrícola, cuyo salario diario según convenio es de 41,19 euros día.¿Cómo se aplica el embargo en una nómina del sistema agrario en la que se cotiza por jornadas reales?RESPUESTAPara los trabajadores agrarios no temporeros (s...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (L-25252425) ha regulado nuevas medidas laborales ...
PLANTEAMIENTOA un trabajador de su nómina de 1.000 euros netos, se le realiza un embargo de 106.41 euros al mes. Antes de haber finalizado el embargo de salarios la empresa recibe una segunda notificación de embargo sobre la nómina.1. ¿Se tiene...
-
Resolución de TEAC, 00/3882/2003, 15-06-2005
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 15/06/2005 Núm. Resolución: 00/3882/2003
-
Resolución de TEAC, 00/6693/2000, 26-04-2001
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 26/04/2001 Núm. Resolución: 00/6693/2000
-
Resolución de TEAC, 00/2919/2006, 21-11-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 21/11/2007 Núm. Resolución: 00/2919/2006
-
Resolución de TEAF Álava, 26-03-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 26/03/2010 Núm. Resolución: R100017
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 25.984, 24-02-2005
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 24/02/2005