Proyecto de Directiva sobre salarios mínimos adecuados en la UE
Se ha acordado un acuerdo político provisional entre la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo sobre salarios mínimos en la UE el pasado 7 de junio de 2022 con el fin de mejorar las condiciones de vida y trabajo de las personas trabajadoras.
- Materias: Laboral
- Fecha: 13/06/2022

El pasado 7 de junio de 2022, los órganos de la UE han acordado de manera provisional un proyecto de Directiva sobre la adecuación de los salarios mínimos en el seno de la UE, la intención del Parlamento Europeo y del Consejo es establecer un marco de salarios mínimos y justos adecuados a las necesidades europeas, pero sin fijar un salario mínimo europeo común.
Con esta directiva, también se pretende reforzar la negociación colectiva y el papel de los interlocutores sociales para que los salarios que se proporcionen vayan en consonancia con el principio europeo de «nivel de vida digno» encuadrado en los derechos sociales.
Qué beneficios persigue la futura normativa
- Unas condiciones de trabajo más justas debido a las grandes diferencias de salarios entre los Estados Miembros como consecuencia de los distintos modelos de mercado laboral existentes y las diferencias salariales que ello comporta.
- Poner de relieve y darle mayor importancia al diálogo y participación de los trabajadores y a su vez a los representantes que tienen que ser consultados sobre asuntos de interés, reforzando la negociación colectiva para mejorar las condiciones salariales.
La intención es que la protección del salario mínimo pueda garantizarse por medio de convenios colectivos o mediante un salario mínimo legal establecido por ley o con una combinación de ambos métodos que se actualice de manera periódica y oportuna, estableciendo medidas como las que a continuación citamos, para mejorar el acceso efectivo a la protección del salario mínimo:
- Controles e inspecciones adecuados de la aplicación de los salarios mínimos legales.
- Información fácilmente accesible sobre la protección del salario mínimo.
- Normas vigentes en materia de contratación pública.
- Derecho de los trabajadores a obtener reparación y las sanciones a los empleadores que incumplan la normativa.
- El compromiso de los jefes de Estado y de Gobierno que han alcanzado en 2021, en la Cumbre Social de Oporto donde la Comisión presentó el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales que propone una serie de iniciativas para conseguir una Europa social justa e integradora que deben alcanzarse de aquí a 2030, con tres objetivos básicos en materia de:
- Trabajo y empleo.
- Capacidades e innovación.
- Estado del bienestar y protección social.
El acuerdo alcanzado deberá ser confirmado por el Coreper («Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea») y tras la confirmación, se celebrará una votación formal en los dos órganos. Los Estados miembros disponen de dos años para incorporar las disposiciones de la Directiva a su ordenamiento jurídico interno.
FUENTE: Consejo Europeo. Consejo de la Unión Europea
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 3/2020, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 241/2019, 15-01-2020
Orden: Social Fecha: 15/01/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: San Martin Mazzucconi, Maria Carolina Num. Sentencia: 3/2020 Num. Recurso: 241/2019
-
Sentencia Social Nº 103/2012, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 148/2012, 24-09-2012
Orden: Social Fecha: 24/09/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: San Martin Mazzucconi, Maria Carolina Num. Sentencia: 103/2012 Num. Recurso: 148/2012
-
Sentencia Supranacional Nº C-60/03, TJUE, 12-10-2004
Orden: Supranacional Fecha: 12/10/2004 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Timmermans Num. Sentencia: C-60/03
-
Sentencia Social Nº 3/2005, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3/2005, 12-12-2005
Orden: Social Fecha: 12/12/2005 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Rodriguez Ojeda, Juan Jose Num. Sentencia: 3/2005 Num. Recurso: 3/2005
-
Sentencia SOCIAL Nº 71/2019, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 57/2019, 24-05-2019
Orden: Social Fecha: 24/05/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Bodas Martin, Ricardo Num. Sentencia: 71/2019 Num. Recurso: 57/2019
-
Absorción y compensación del Salario Mínimo Interprofesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2022
Operará la compensación y absorción cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más favorables para los trabajadores que los fijados en el orden normativo o convencional de referencia (art. 26.5 del ET).La revis...
-
Salario y régimen retributivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/12/2019
Salario es el conjunto de percepciones económicas que reciben los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena (apdo. 1, art. 26ET), tanto cuando retribuyan el trabajo efectivo com...
-
Salario Mínimo Interprofesional año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2022
El Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (D.A. 7.ª) prevé la vigencia del Real Decreto 817/2021, de 28 de septiembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2021 hasta la publicación del SMI 2022. ENOVEDADES- Real D...
-
Retribución y antigüedad en la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2022
Conforme a la redacción del art. 26.1 del Estatuto de los Trabajadores, se garantiza la retribución en metálico del salario, en cuantía no inferior al salario mínimo interprofesional, en proporción a la jornada de trabajo. En cuanto a la retri...
-
Cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2022
Hasta tanto se apruebe el real decreto por el que se fija el salario mínimo interprofesional para el año 2022, la cuantía del SMI 2021 ha sido prorrogada siguiendo el Real Decreto 817/2021, de 28 de septiembre, por el que se fija el salario mínim...
-
Acuerdo de flexibilidad salarial entre representación legal de los trabajadores y empresa.
Fecha última revisión: 18/09/2017
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOS:De una parte,D./Dña. [NOMBRE], con DNI [DNI] en su condición de [CATEGORIA_PROFESIONAL], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] con NIF [NIF], código cuenta de cotización [NUM...
-
Comunicación por parte de la empresa a la TGSS de la imposibilidad de realizar embargo en nómina por percibir cantidades salariales por importe del SMI.
Fecha última revisión: 18/05/2017
A la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien interviene en su condición de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio en...
-
Escrito de solicitud de ejecución de sentencias condenatorias al pago de prestaciones de pago único (art. 295, LJS).
Fecha última revisión: 03/10/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD].D./Dña. [NOMBRE], parte actora en los autos [ESPECIFICAR] seguidos contra el INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, en materia de INCAPACIDAD PERMANENTE, ante el Juzgado de lo Social compar...
-
Comunicación al trabajador de no incremento salarial por aplicación de compensación y absorción del SMI
Fecha última revisión: 31/01/2019
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. [DATOS_EMPRESA] Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy Señor/a nuestro/a: Por la presente pongo en su conocimiento que a pesar del incremento experimentado por el salario mínimo interprofesional pa...
-
Modelo de solicitud de anticipo reintegrable tras sentencia declarando improcedencia de despido de trabajador.
Fecha última revisión: 30/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA] (Col. [NUMERO]) en nombre y representación de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], DNI [DNI_TRABAJADOR], siguiendo lo ...
-
Caso práctico: Calculo antigüedad vinculada al SMI 2019
Fecha última revisión: 23/01/2019
-
Caso práctico: Incremento de salarios según SMI 2019 en el Convenio Colectivo del Sector Oficinas y Despachos de Madrid
Fecha última revisión: 05/02/2019
-
Caso práctico: Abono de pluses en el convenio colectivo de dependencia mercantil de Almería y SMI 2020
Fecha última revisión: 10/02/2020
-
Caso práctico: Cantidades percibidas por el trabajador en concepto de dietas. Posible embargo
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: Contrato en prácticas. Retribución por debajo del salario mínimo interprofesional
Fecha última revisión: 30/01/2019
PLANTEAMIENTOEn el Convenio colectivo de trabajo de ambito de la comunidad autonoma de Cataluña del sector de lavanderias industriales 2014-2015 (codigo de convenio num. 79000905011995) la antigüedad esta vinculada al SMI vigente cada año (7% SM...
PLANTEAMIENTOA una trabajadora perteneciente al Grupo V, nivel 9 del Convenio Colectivo del Sector Oficinas y Despachos de Madrid percibe en 2018 14 pagas de: 855,76 salario base, 20,87 euros mensuales de plus de convenio y 150 euros de dietas y 1...
PLANTEAMIENTOEl convenio colectivo de dependencia mercantil de Almería contempla un plus de asistencia y un plus de transporte. Tenemos un trabajador que es auxiliar administrativo y tiene en nomina: salario 780.82; prorrata pagas extraordinarias 2...
PLANTEAMIENTOCantidades percibidas por el trabajador en concepto de dietas. Posible embargoUn trabajador al que se le está embargando por orden judicial parte de su salario va a percibir el mes en curso una cantidad de 1.000 euros en concepto de di...
PLANTEAMIENTOSe nos dan dos situaciones distintas relacionadas con la retribución de trabajadores en prácticas y el SMI 2019:1.- Un trabajador contratado en prácticas por una empresa sin convenio colectivo de aplicación al que se le paga el sala...
-
Resolución de TEAF Navarra, 990665, 30-04-2003
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 30/04/2003 Núm. Resolución: 990665
-
Resolución de TEAF Álava, 12-07-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 12/07/2007 Núm. Resolución: R070074
-
Resolución Vinculante de DGT, V1209-18, 10-05-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/05/2018 Núm. Resolución: V1209-18
-
Resolución de TEAC, 00/3882/2003, 15-06-2005
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 15/06/2005 Núm. Resolución: 00/3882/2003
-
Resolución de TEAC, 00/6693/2000, 26-04-2001
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 26/04/2001 Núm. Resolución: 00/6693/2000