Publicada la modificación del Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas
La Ley 11/2018, de 28 de diciembre (BOE 29 de diciembre de 2018), modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.
- Materias: Contable, Mercantil
- Fecha: 02/01/2019

La Ley 11/2018, de 28 de diciembre, tiene como objetivo principal transponer la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2014, por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE en lo que respecta a la divulgación de información no financiera e información sobre diversidad por parte de determinadas grandes empresas y determinados grupos, así como adaptar el ordenamiento jurídico interno a algunos reglamentos comunitarios.
Entre las novedades que pueden ser de repercusión para las empresas destaca -respecto al informe de gestión que se acompaña a las Cuentas Anuales-, una regulación más extensa de las obligaciones que debe contener el estado de información no financiera.
En este sentido, el estado de información no financiera consolidado -previsto en los apartados 49.5 b) del Código de Comercio y 262.5.b) del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital- incluirá información significativa sobre las siguientes cuestiones:
- a) Información sobre cuestiones sociales y relativas al personal
– Empleo: número total y distribución de empleados por sexo, edad, país y clasificación profesional; número total y distribución de modalidades de contrato de trabajo, promedio anual de contratos indefinidos, de contratos temporales y de contratos a tiempo parcial por sexo, edad y clasificación profesional, número de despidos por sexo, edad y clasificación profesional; las remuneraciones medias y su evolución desagregados por sexo, edad y clasificación profesional o igual valor; brecha salarial, la remuneración de puestos de trabajo iguales o de media de la sociedad, la remuneración media de los consejeros y directivos, incluyendo la retribución variable, dietas, indemnizaciones, el pago a los sistemas de previsión de ahorro a largo plazo y cualquier otra percepción desagregada por sexo, implantación de políticas de desconexión laboral, empleados con discapacidad.
– Organización del trabajo: organización del tiempo de trabajo; número de horas de absentismo; medidas destinadas a facilitar el disfrute de la conciliación y fomentar el ejercicio corresponsable de estos por parte de ambos progenitores.
– Salud y seguridad: condiciones de salud y seguridad en el trabajo; accidentes de trabajo, en particular su frecuencia y gravedad, así como las enfermedades profesionales; desagregado por sexo.
– Relaciones sociales: organización del diálogo social, incluidos procedimientos para informar y consultar al personal y negociar con ellos; porcentaje de empleados cubiertos por convenio colectivo por país; el balance de los convenios colectivos, particularmente en el campo de la salud y la seguridad en el trabajo.
– Formación: las políticas implementadas en el campo de la formación; la cantidad total de horas de formación por categorías profesionales.
– Accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
– Igualdad: medidas adoptadas para promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres; planes de igualdad (Capítulo III de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres), medidas adoptadas para promover el empleo, protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo, la integración y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad; la política contra todo tipo de discriminación y, en su caso, de gestión de la diversidad.
- b) Información sobre el respeto de los derechos humanos
Aplicación de procedimientos de diligencia debida en materia de derechos humanos; prevención de los riesgos de vulneración de derechos humanos y, en su caso, medidas para mitigar, gestionar y reparar posibles abusos cometidos; denuncias por casos de vulneración de derechos humanos; promoción y cumplimiento de las disposiciones de los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo relacionadas con el respeto por la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva; la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación; la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil.
- c) Información relativa a la lucha contra la corrupción y el soborno
Medidas adoptadas para prevenir la corrupción y el soborno; medidas para luchar contra el blanqueo de capitales, aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.
- c) Información sobre la sociedad
– Compromisos de la empresa con el desarrollo sostenible: el impacto de la actividad de la sociedad en el empleo y el desarrollo local; el impacto de la actividad de la sociedad en las poblaciones locales y en el territorio; las relaciones mantenidas con los actores de las comunidades locales y las modalidades del diálogo con estos; las acciones de asociación o patrocinio.
– Subcontratación y proveedores: la inclusión en la política de compras de cuestiones sociales, de igualdad de género y ambientales; consideración en las relaciones con proveedores y subcontratistas de su responsabilidad social y ambiental; sistemas de supervisión y auditorias y resultados de las mismas.
– Consumidores: medidas para la salud y la seguridad de los consumidores; sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas.
– Información fiscal: los beneficios obtenidos país por país; los impuestos sobre beneficios pagados y las subvenciones públicas recibidas.
- d) Cualquier otra información que sea significativa.
Aplicación.
Las modificaciones introducidas por la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, serán de aplicación a partir del ejercicio económico 2019 para todas aquellas sociedades de capital que tengan un número medio de trabajadores superior a 500.
Transcurridos tres años de la entrada en vigor de la citada Ley (30 de diciembre de 2021), la obligación de presentar el estado de información no financiera consolidado, será de aplicación a todas aquellas sociedades con más de 250 trabajadores que o bien tengan la consideración de entidades de interés público de conformidad con la legislación de auditoría de cuentas, exceptuando a las entidades que tienen la calificación de empresas pequeñas y medianas de acuerdo con la Directiva 34/2013, o bien, durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos una de las circunstancias siguientes:
- Que el total de las partidas del activo sea superior a 20.000.000 de euros.
- Que el importe neto de la cifra anual de negocios supere los 40.000.000 de euros.
RDLeg. 1/2010 de 2 de Jul (TR. de la Ley de Sociedades de Capital) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 161 Fecha de Publicación: 03/07/2010 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2010 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
Real decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 289 Fecha de Publicación: 16/10/1885 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1886 Órgano Emisor: Ministerio De Gracia Y Justicia
Ley 11/2018 de 28 de Dic (Modificación del Código de Comercio, del TR. de la Ley de Sociedades de Capital, y de la Ley de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 314 Fecha de Publicación: 29/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 30/12/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 1575/2018, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 678/2018, 12-06-2018
Orden: Social Fecha: 12/06/2018 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Gonzalez Rodriguez, Jorge Num. Sentencia: 1575/2018 Num. Recurso: 678/2018
-
Sentencia Social Nº 1336/2014, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 803/2014, 13-06-2014
Orden: Social Fecha: 13/06/2014 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Criado Fernandez, Jose Alejandro Num. Sentencia: 1336/2014 Num. Recurso: 803/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 645/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 228/2017, 13-10-2017
Orden: Social Fecha: 13/10/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 645/2017 Num. Recurso: 228/2017
-
Sentencia Social TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2887/2005, 25-04-2006
Orden: Social Fecha: 25/04/2006 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Benito-butron Ochoa, Juan Carlos Num. Recurso: 2887/2005
-
Sentencia SOCIAL Nº 210/2018, JSO Palma de Mallorca, Sec. 2, Rec 965/2016, 25-05-2018
Orden: Social Fecha: 25/05/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Tejada Bagur, Jose Maria Num. Sentencia: 210/2018 Num. Recurso: 965/2016
-
Medidas dentro de un Plan de Igualdad relativas a la clasificación profesional, promoción y formación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/01/2019
Para la consecución de los objetivos fijados, los planes de igualdad podrán contemplar, entre otras, materias de actuación relacionadas con la clasificación profesional, promoción y formación (art. 46.2 LOI)El objetivo básico en esta materia ...
-
Proceso laboral especial en materia de clasificación profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/05/2016
Según el apdo. 2, Art. 39 ,ET, en el caso de encomienda de funciones superiores a las del grupo profesional por un periodo superior a seis meses durante un año u ocho durante dos años, el trabajador podrá reclamar el ascenso, si a ello no obsta ...
-
Características de la regulación laboral para actividades agrícolas, forestales y pecuarias
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/11/2015
El Laudo Arbitral de 6 de octubre de 2000, se aplica a las empresas agrícolas, forestales y pecuarias (y sus trabajadores), las industrias complementarias de las actividades agrarias y sus trabajadores (elaboración de vino, aceite o queso), así co...
-
Regulación del contrato indefinido para personas con discapacidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/01/2019
Las empresas tienen derecho a una serie de Incentivos a la contratación laboral de personas con discapacidad por tiempo indefinido a jornada completa o a tiempo parcial, así como las cooperativas de trabajo asociado que incorporen trabajadores con ...
-
Duración, formalización y comunicación del contrato a tiempo parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/12/2013
El contrato a tiempo parcial podrá concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada y siempre por escrito. Existe obligación de comunicación al Servicio Público de Empleo, al trabajador y a los representantes legales de los traba...
-
Solicitud informe a la representación legal de los trabajadores sobre clasificación profesional
Fecha última revisión: 19/07/2017
Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE] (delegado de personal/miembro comité de empresa) En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO]Muy Señor/a mío/a:Como Vd. bien sabe, durante los últimos [NUMERO] meses del año [ANIO], ha venido ocupando el puesto de trabajo de...
-
Demanda al Juzgado de lo Social de clasificación profesional y reclamación de cantidad.
Fecha última revisión: 23/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], en posesión del Documento Nacional de Identidad número [DNI_TRABAJADOR], ante el Juzgado de l...
-
Modelo de declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para contratar con el Sector Público
Fecha última revisión: 09/03/2018
AL [ORGANO] (1)Don/Doña [NOMBRE]D.N.I. [DNI]Domicilio: [DOMICILIO]Provincia: [PROVINCIA] Código Postal: [CODIGO_POSTAL]N.I.F./N.I.E.: [NIF] [NIE] DECLARO RESPONSABLEMENTE: PRIMERO.- Que soy conocedor de que el artículo 71 de la Ley 9/2017, de ...
-
Modelo de denuncia de incumplimiento (Compliance)
Fecha última revisión: 25/01/2019
FORMULARIO COMUNICACIÓN DENUNCIAÁrea / Departamento a la que pertenece el comunicante: (1)[ESPECIFICAR]Nombre y apellidos del comunicante: (1)[ESPECIFICAR]Dirección de correo electrónico y teléfono/extensión del comunicante: (1)[ESPECI...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC en reclamación de adecuada clasificación profesional.
Fecha última revisión: 11/05/2018
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]DD./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con D.N.I. núm. [DNI_TRABAJADOR], mayor de edad, y con domicilio en [DOMICILIO_TRABAJADOR], , ante ese servicio comparece y DICEQue mediante el prese...
-
Caso práctico: Despido verbal trabajadores sin contrato
Fecha última revisión: 27/02/2018
-
Caso práctico: Clasificación profesional cuando no existe una categoría profesional adecuada en el convenio colectivo aplicable.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Análisis de los extremos del contrato de trabajo a tiempo parcial tras las distintas reformas
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Análisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Jubilación parcial. Exigencia de que el trabajador relevista ocupe el mismo o similar puesto de trabajo del que accede a la jubilación parcial.
Fecha última revisión: 21/04/2016
PLANTEAMIENTOTrabajadores de una federación de fútbol que durante años, sin contrato escrito, realizaban los fines de semana funciones de mantenimiento y control de entradas en instalaciones deportivas. Las retribuciones se las pagaban en metálic...
PLANTEAMIENTOCuando según la tabla de categoría o niveles profesionales de un convenio colectivo, no se contempla la categoría profesional que desempeñará un trabajador en concreto. ¿Ha de realizarse una “asimilación de categorías”?RESPUE...
PLANTEAMIENTO Extremos del contrato de trabajo a tiempo parcial tras las distintas reformasEl Art. 1 ,Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, con efectos de 22/12/2013, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabili...
PLANTEAMIENTOAnálisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.Continuando con la reforma laboral 2012 (Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, y Ley...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la exigencia de que el trabajador relevista ocupe el mismo o similar puesto de trabajo del que accede a la jubilación parcial.Un trabajador con la categoría profesional de Gestor de Ventas- Supervisor, en el grupo profesi...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11747, 07-09-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/09/2007
-
Resolución de ICAC, 96/DICIEMBRE 2013, 01-12-2013
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/12/2013 Núm. Resolución: 96/DICIEMBRE 2013
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11806, 21-12-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 21/12/2007
-
Resolución de 2 de octubre de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador mercantil y de bienes muebles accidental de Cádiz, por la que se rechaza el depósito de cuentas de una sociedad correspondiente al ejercicio 2013.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 02/10/2014
-
Resolución de 21 de septiembre de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora mercantil VI de Valencia, por la que se deniega la inscripción de nombramiento de auditor.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 21/09/2017