Publicadas las modificaciones en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU)
Aprobado hoy el Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
- Materias: Fiscal
- Fecha: 09/11/2021

Ya habíamos adelantado cuales eran las previsibles medidas que el Gobierno había aprobado en Consejo de Ministros de 8 de noviembre de 2021 respecto a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, cuestión de inconstitucionalidad 4433/2020, de 26 de octubre de 2021, en el que se declaraban como nulos los apartados del artículo 107 del TRLHL relativos al método de cálculo objetivo de la base imponible del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).
Pues bien, hoy se publica en el BOE el Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del IIVTNU, siendo las modificaciones principales las que siguen:
Se adapta el Impuesto a la jurisprudencia anterior del Tribunal Constitucional cuando la cuota del Impuesto era superior a la plusvalía generada
Se introduce una regla de salvaguarda con la finalidad de evitar que la tributación por este impuesto pudiera en algún caso resultar contraria al principio de capacidad económica, estableciéndose un supuesto de no sujeción en el nuevo apartado 5 en el artículo 104, con la siguiente redacción:
«5. No se producirá la sujeción al impuesto en las transmisiones de terrenos respecto de los cuales se constate la inexistencia de incremento de valor por diferencia entre los valores de dichos terrenos en las fechas de transmisión y adquisición.
(...)
Para constatar la inexistencia de incremento de valor, como valor de transmisión o de adquisición del terreno se tomará en cada caso el mayor de los siguientes valores, sin que a estos efectos puedan computarse los gastos o tributos que graven dichas operaciones: el que conste en el título que documente la operación o el comprobado, en su caso, por la Administración tributaria».
Introducción de un nuevo método de cálculo basado en la plusvalía real generada
El nuevo método de cálculo se introduce en el nuevo artículo 104.5 del TRLHL anteriormente reproducido, por la diferencia entre el valor de transmisión y adquisición, y su aplicación se configura conforme al artículo 107.5 del TRLHL que dispone:
«5. Cuando, a instancia del sujeto pasivo, conforme al procedimiento establecido en el artículo 104.5, se constate que el importe del incremento de valor es inferior al importe de la base imponible determinada con arreglo a lo dispuesto en los apartados anteriores —método de cálculo objetivo— de este artículo, se tomará como base imponible el importe de dicho incremento de valor».
El sistema objetivo de determinación de la base imponible del impuesto se convierte, por tanto, en un sistema optativo, que solo resultará de aplicación en aquellos casos en los que el sujeto pasivo no haga uso del nuevo método de cálculo.
Se determina la posibilidad de que los ayuntamientos corrijan a la baja la base imponible del Impuesto hasta en un 15 por ciento
Se modifica el apartado segundo del artículo 107 del TRLHL para introducir la posibilidad de graduación de los Ayuntamientos:
«2. El valor del terreno en el momento del devengo resultará de lo establecido en las siguientes reglas:
a) En las transmisiones de terrenos, el valor de estos en el momento del devengo será el que tengan determinado en dicho momento a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
No obstante, cuando dicho valor sea consecuencia de una ponencia de valores que no refleje modificaciones de planeamiento aprobadas con posterioridad a la aprobación de la citada ponencia, se podrá liquidar provisionalmente este impuesto con arreglo a aquel. En estos casos, en la liquidación definitiva se aplicará el valor de los terrenos una vez se haya obtenido conforme a los procedimientos de valoración colectiva que se instruyan, referido a la fecha del devengo. Cuando esta fecha no coincida con la de efectividad de los nuevos valores catastrales, estos se corregirán aplicando los coeficientes de actualización que correspondan, establecidos al efecto en las leyes de presupuestos generales del Estado.
Cuando el terreno, aun siendo de naturaleza urbana o integrado en un bien inmueble de características especiales, en el momento del devengo del impuesto, no tenga determinado valor catastral en dicho momento, el ayuntamiento podrá practicar la liquidación cuando el referido valor catastral sea determinado, refiriendo dicho valor al momento del devengo.
Los ayuntamientos podrán establecer en la ordenanza fiscal un coeficiente reductor sobre el valor señalado en los párrafos anteriores que pondere su grado de actualización, con el máximo del 15 por ciento».
Se sustituyen los porcentajes anuales aplicables por unos coeficientes máximos establecidos en función del número de años transcurridos desde la adquisición del terreno
Se modifica el coeficiente a aplicar sobre el valor del terreno en el momento del devengo que se gradúa para cada año con un máximo independiente que será el aprobado cada año por el Ministerio de Hacienda en norma con rango legal:
Periodo de generación | Coeficiente |
---|---|
Inferior a 1 año | 0,14 |
1 año | 0,13 |
2 años | 0,15 |
3 años | 0,16 |
4 años | 0,17 |
5 años | 0,17 |
6 años | 0,16 |
7 años | 0,12 |
8 años | 0,10 |
9 años | 0,09 |
10 años | 0,08 |
11 años | 0,08 |
12 años | 0,08 |
13 años | 0,08 |
14 años | 0,10 |
15 años | 0,12 |
16 años | 0,16 |
17 años | 0,20 |
18 años | 0,26 |
19 años | 0,36 |
Igual o superior a 20 años | 0,45 |
Estos coeficientes máximos serán actualizados anualmente mediante norma con rango legal, pudiendo llevarse a cabo dicha actualización mediante las leyes de presupuestos generales del Estado.
Para los casos donde, derivado del supuesto de no sujeción anterior, no se determine cuota a pagar, se establece un mecanismo de comprobación para los Ayuntamientos
Se modifica el apartado 4 y se añade un apartado 8 en el artículo 110, que quedan redactados de la siguiente forma:
«4. Los ayuntamientos quedan facultados para establecer el sistema de autoliquidación por el sujeto pasivo, que llevará consigo el ingreso de la cuota resultante de aquella dentro de los plazos previstos en el apartado 2 de este artículo. Respecto de dichas autoliquidaciones, sin perjuicio de las facultades de comprobación de los valores declarados por el interesado o el sujeto pasivo a los efectos de lo dispuesto en los artículos 104.5 y 107.5, respectivamente, el ayuntamiento correspondiente solo podrá comprobar que se han efectuado mediante la aplicación correcta de las normas reguladoras del impuesto, sin que puedan atribuirse valores, bases o cuotas diferentes de las resultantes de tales normas.
En ningún caso podrá exigirse el impuesto en régimen de autoliquidación cuando se trate del supuesto a que se refiere el artículo 107.2.a), párrafo tercero.
(...)
8. Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 8, las Administraciones tributarias de las comunidades autónomas y de las entidades locales colaborarán para la aplicación del impuesto y, en particular, para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 104.5 y 107.5, pudiendo suscribirse para ello los correspondientes convenios de intercambio de información tributaria y de colaboración».
Gravamen de las plusvalías generadas en un período de tiempo inferior al año
La modificación del apartado 4 del artículo 107 del TRLHL establece también la tributación de las plusvalías generadas en un período de tiempo inferior al año prorrateando el coeficiente aplicable a la parte del año en que se genera:
«4. El periodo de generación del incremento de valor será el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto dicho incremento.
En los supuestos de no sujeción, salvo que por ley se indique otra cosa, para el cálculo del periodo de generación del incremento de valor puesto de manifiesto en una posterior transmisión del terreno, se tomará como fecha de adquisición, a los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, aquella en la que se produjo el anterior devengo del impuesto.
En el cómputo del número de años transcurridos se tomarán años completos, es decir, sin tener en cuenta las fracciones de año. En el caso de que el periodo de generación sea inferior a un año, se prorrateará el coeficiente anual teniendo en cuenta el número de meses completos, es decir, sin tener en cuenta las fracciones de mes».
Se establece un período transitorio para la adaptación de la normativa de seis meses a partir de la entrada en vigor de la norma
Los ayuntamientos que tengan establecido el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana deberán modificar, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, sus respectivas ordenanzas fiscales para adecuarlas a lo dispuesto en el mismo.
Hasta que entre en vigor resultará de aplicación lo dispuesto en este real decreto-ley, tomándose, para la determinación de la base imponible del impuesto, los coeficientes máximos establecidos en la nueva redacción del artículo 107.4 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Produciéndose la entrada en vigor el día siguiente al de su publicación, es decir, el 10 de noviembre de 2021.
RDLeg. 2/2004 de 5 de Mar (TR. de la ley reguladora de las haciendas locales) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 59 Fecha de Publicación: 09/03/2004 Fecha de entrada en vigor: 10/03/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda
RD-Ley 26/2021 de 8 de Nov (Adaptación del TR. de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, a la jurisprudencia del TC. respecto del IVTNU) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 268 Fecha de Publicación: 09/11/2021 Fecha de entrada en vigor: 10/11/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Auto Contencioso-Administrativo Tribunal Supremo, Rec. 4136/2022 de 18 de enero del 2023
Orden: Administrativo Fecha: 18/01/2023 Tribunal: Ts Ponente: Isaac Merino Jara Num. Recurso: 4136/2022
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 487/2022, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 157/2021, 11-02-2022
Orden: Administrativo Fecha: 11/02/2022 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: García Morago, Héctor Num. Sentencia: 487/2022 Num. Recurso: 157/2021
-
Auto Contencioso-Administrativo Tribunal Supremo, Rec. 5397/2022 de 01 de febrero del 2023
Orden: Administrativo Fecha: 01/02/2023 Tribunal: Ts Ponente: Isaac Merino Jara Num. Recurso: 5397/2022
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 377/2021, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 758/2019, 18-03-2021
Orden: Administrativo Fecha: 18/03/2021 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Moreno Retamino, Julián Manuel Num. Sentencia: 377/2021 Num. Recurso: 758/2019
-
Sentencia Administrativo Nº 925/2016, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 647/2015, 10-06-2016
Orden: Administrativo Fecha: 10/06/2016 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Zatarain Valdemoro, Francisco Javier Num. Sentencia: 925/2016 Num. Recurso: 647/2015
-
El cambio de titularidad en la empresa a efectos de la plusvalía municipal
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 11/01/2023
Establece la disposición adicional segunda de la LIS que las aportaciones de terrenos no devengarán la plusvalía municipal cuando estas aportaciones puedan encuadrarse dentro de los supuestos recogidos en el régimen especial contenido en el capí...
-
Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Impuesto de Plusvalía)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 11/01/2023
El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad ...
-
Inconstitucionalidad del método de cálculo del IIVTNU (plusvalía municipal)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/02/2022
Análisis de las diferentes sentencias dictadas por el TC que fueron marcando el camino hacia la inconstitucionalidad y nulidad del método de cálculo de la plusvalía.NOVEDADCriterio de Tributos sobre la aplicación de la STC 182/2021, de 26 de oc...
-
El IIVTNU en la venta de un elemento común por la comunidad de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2022
El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos terrenos y que se ponga de manifiesto como consecuencia de la transmisión de su propiedad po...
-
Método de cálculo objetivo de la plusvalía generada (IIVTNU)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 11/01/2023
La determinación del valor de los terrenos por el método de cálculo objetivo que se encuentra regulado en el artículo 107 del TRLHL.NOVEDADES Actualización de los importes máximos de los coeficientes del art. 107.4 del TRLRHL por la LPGE 2023L...
-
Demanda de recurso contencioso-administrativo de devolución de plusvalía municipal (inexistencia de plusvalía tras RD-ley 26/2021, de 8 de noviembre) (IIVTNU)
Fecha última revisión: 16/11/2021
AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según copia de escritura de poder que debidamente bastanteada acompañ...
-
Formulario de reclamación económico-administrativa de devolución de plusvalía municipal (inexistencia de plusvalía) (IIVTNU)
Fecha última revisión: 15/11/2021
AL TRIBUNAL ECONÓMICO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y,EXPONEPRIMERO.- Que, con fecha [DIA], de [MES], de...
-
Escrito solicitando prórroga en el plazo de presentación del impuesto sobre la plusvalía municipal (IIVTNU)
Fecha última revisión: 15/11/2021
AL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE], con NIF [NIF], y domicilio en [DOMICILIO] de [POBLACION] ante este ayuntamiento comparezco y, como mejor en derecho proceda,EXPONGOPRIMERO.- Que el [DIA] de [MES] de [ANIO] tuvo lugar e...
-
Formulario de demanda de recurso contencioso-administrativo de devolución de plusvalía municipal tras la anulación del impuesto por el TC (STC 182/2021) (IIVTNU)
Fecha última revisión: 15/11/2021
AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE [LUGAR]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según copia de escritura de poder que debidamente bastanteada acom...
-
Formulario de recurso de reposición contra liquidación por plusvalía municipal (IIVTNU)
Fecha última revisión: 15/11/2021
AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] D./D.ª [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y,EXPONEPRIMERO. Que, con fecha [DIA], de [MES], de [ANIO], se ha recibo n...
-
Caso práctico: Venta de un bien inmueble de naturaleza urbana por un precio inferior al de adquisición: sujeción al IIVTNU
Fecha última revisión: 15/11/2021
-
Análisis doctrinal de los efectos fiscales de la extinción del condominio
Fecha última revisión: 02/02/2017
-
Caso práctico: Extinción del condominio procedente de una herencia en el IRPF
Fecha última revisión: 25/11/2019
-
Caso práctico: Cómputo del plazo de presentación de la declaración del Impuesto de Plusvalía (IIVTNU)
Fecha última revisión: 12/09/2018
-
Caso práctico: Tratamiento en IRPF de la transmisión de inmueble por nudo propietario y usufructuario
Fecha última revisión: 15/11/2021
PLANTEAMIENTOSe plantea la cuestión ante la Dirección General de Tributos (DGT), de si se produce la sujeción al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), en caso de transmisión de bien inmueble de na...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son los efectos fiscales de una extinción del condominio? ¿Cómo tributa?ANÁLISISDe las DGT V3448-16, de 20/07/2016 y DGT V0218-13, de 28/01/2013, se pueden extraer las siguientes conclusiones acerca de la tributación de o...
PLANTEAMIENTOCuatro hermanos tienen un condominio procedente de una herencia recibida en 2018. El condominio está compuesto de fincas, dinero y acciones, que se adjudican a los hermanos en la misma proporción, cubriendo los excesos/defectos de adj...
PLANTEAMIENTOEl día 25/02/XX se produjo el fallecimiento del causante, sus herederos firman ante notario la aceptación de la herencia el día 30/07 del mismo año.¿Cuál es el plazo para pagar la Plusvalía (IIVTNU)? RESPUESTAEn el caso plantead...
PLANTEAMIENTOEn 2001 se adquiere un inmueble por herencia. El inmueble constituye la vivienda habitual de uno de los herederos. A su vez, se ha constituido sobre el mismo un usufructo de carácter vitalicio y un usufructo expectante en caso de fal...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0022-18, 17-04-2018
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 17/04/2018 Núm. Resolución: 0022-18
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2018/0087 del --2018
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: ---- Núm. Resolución: 2018/0087
-
Dictamen de DCE 981/2019 del 30-01-2020
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 30/01/2020 Núm. Resolución: 981/2019
-
Resolución Vinculante de DGT, V1603-21, 27-05-2021
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 27/05/2021 Núm. Resolución: V1603-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1983-21, 23-06-2021
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 23/06/2021 Núm. Resolución: V1983-21