Publicado el fraccionamiento extraordinario del pago del IRPF en caso de ERTE
Se publica en el BOE de 7 de abril de 2021 la Orden HAC/320/2021 que establece un plazo extraordinario de pago, fraccionando la cuota a ingresar en 6 períodos, en el IRPF. En el artículo único de la Orden se desgranan tanto los plazos como requisitos que deben cumplir los contribuyentes para solicitarlo.
- Materias: Fiscal
- Fecha: 07/04/2021

Con fecha de 7 de abril de 2021, se ha publicado la Orden HAC/320/2021, de 6 de abril, por la que se establece un fraccionamiento extraordinario para el pago de la deuda tributaria derivada de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en adelante IRPF, para beneficiarios durante el año 2020 de prestaciones vinculadas a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
A lo largo del años 2020 y del presente 2021 se han aprobado numerosísimas medidas para paliar los efectos negativos derivados de las crisis provocada por el COVID-19. Uno de lo más en boga a día de hoy es, sin duda, la obligación de presentar declaración por el IRPF que va a suponer para muchos contribuyentes el haber percibido rendimientos de dos pagadores diferentes durante el año 2020: su empresa y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) derivado de su adhesión a un ERTE. Este tema ha sido tratado en mayor profundidad en el apartado 2.1 de Campaña renta 2020: aspectos generales.
Así, se establece un plazo de fraccionamiento extraordinario para aquellas personas beneficiarias de prestaciones derivadas de un ERTE, haciendo especial hincapié en que la utilización de esta vía para el fraccionamiento es incompatible con el fraccionamiento propio del Impuesto, recogido en el artículo 62.2 del RIRPF, o con el régimen de aplazamientos general, recogido en el artículo 65 de la LGT
De esta manera, los contribuyentes afectados podrán fraccionar en 6 pagos con vencimientos periódicos en el día 20 de cada mes, siendo el primero el 20 de julio de 2021, el importe a ingresar derivado de la presentación del Impuesto. El último pago se realizaría en diciembre de 2021.
Deben cumplirse los siguientes requisitos para su aplicación:
Que el solicitante, o cualquiera de los miembros de la unidad familiar en caso de tributación conjunta, haya estado incluido en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo durante el año 2020, habiendo sido perceptor en ese ejercicio de las correspondientes prestaciones.
- Que no exceda de 30.000 euros el importe en conjunto que se encuentre pendiente de pago para el solicitante, tanto en periodo voluntario como en periodo ejecutivo, de las deudas de derecho público gestionadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria y por los órganos u organismos de la Hacienda Pública Estatal.
A efectos de la determinación del importe de deuda señalado, se acumularán, en el momento de la solicitud, tanto las deudas a las que se refiere la propia solicitud, como cualesquiera otras del mismo deudor para las que se haya solicitado y no resuelto el aplazamiento o fraccionamiento, así como el importe de los vencimientos pendientes de ingreso de las deudas aplazadas o fraccionadas, salvo que estén debidamente garantizadas.
Las deudas acumulables serán aquellas que consten en las bases de datos del órgano de recaudación competente, sin que sea precisa la consulta a otros órganos u organismos a efectos de determinar el conjunto de las mismas. No obstante, los órganos competentes de recaudación computarán aquellas otras deudas acumulables que, no constando en sus bases de datos, les hayan sido comunicadas por otros órganos u organismos.
- La declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se ha de presentar dentro del plazo voluntario de autoliquidación e ingreso, sin que pueda fraccionarse el ingreso derivado de autoliquidaciones complementarias presentadas con posterioridad al 30 de junio de 2021, o día inmediato hábil posterior, para el caso de ser inhábil.
Respecto a la obligación de presentar declaración por el IRPF derivado de las prestaciones percibidas del SEPE por estar incluido en un ERTE, dejamos aquí una serie de ejemplos que pueden ayudar al lector a entender en qué situaciones ha de presentarse la declaración de manera obligatoria (Caso práctico: dos pagadores en el ejercicio 2020 (IRPF): influencia de los ERTEs).
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social correspondientes a los períodos impositivos 2016 a 2020.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
Orden HAC/320/2021 de 6 de Abr (Fraccionamiento extraordinario para el pago de deuda IRPF para beneficiarios de ERTES en 2020) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 83 Fecha de Publicación: 07/04/2021 Fecha de entrada en vigor: 07/04/2021 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda
- D.F. 2ª. Entrada en vigor.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- Artículo único. Fraccionamiento extraordinario para el pago de la deuda tributaria derivada de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para beneficiarios durante el año 2020 de prestaciones vinculadas a expedientes de regulación temporal de empleo.
-
Sentencia SOCIAL Nº 49/2021, JSO Girona, Sec. 2, Rec 728/2020, 12-02-2021
Orden: Social Fecha: 12/02/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Girona Ponente: Marta Sitjes Pujol Num. Sentencia: 49/2021 Num. Recurso: 728/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 312/2021, JSO Valladolid, Sec. 5, Rec 750/2020, 18-11-2021
Orden: Social Fecha: 18/11/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Valladolid Ponente: Perez Sevillano, Maria Jose Num. Sentencia: 312/2021 Num. Recurso: 750/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 24/2022, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2510/2021, 18-01-2022
Orden: Social Fecha: 18/01/2022 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Ordoñez Diaz, Catalina Num. Sentencia: 24/2022 Num. Recurso: 2510/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 179/2021, JSO Palma de Mallorca, Sec. 5, Rec 496/2020, 17-06-2021
Orden: Social Fecha: 17/06/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Martin Martin, Ricardo Num. Sentencia: 179/2021 Num. Recurso: 496/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 1205/2021, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 955/2021, 13-07-2021
Orden: Social Fecha: 13/07/2021 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Molina Castiella, Ana Isabel Num. Sentencia: 1205/2021 Num. Recurso: 955/2021
-
Campaña Renta 2021: aspectos generales
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 06/04/2022
Campaña Renta 2021: Aspectos generales Calendario básicoPLAZO DE DECLARACIÓN: Del 6 de abril al 30 de junio de 2022FIN DE PLAZO PARA LA DOMICILIACIÓN DEL PAGO: 27 de junio de 2022FIN DE PLAZO PRESENTACIÓN SIN DOMICILIACIÓN: 30 de junio de ...
-
Especialidades para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2022
En los supuestos que se decida por la empresa la suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19 se aplicarán las especialidades establecidas por el a...
-
Medidas en materia de desempleo en caso de ERTE COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/05/2022
Durante situación extraordinaria derivada del COVID-19, se fijaron una serie de medidas en materia de desempleo y cotización recogidas en los artículos 22 a 25 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de ...
-
Suspensión del contrato o reducción de jornada por fuerza mayor temporal por causas asociadas al COVID-19 (ERTE Fuerza Mayor COVID-19)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2022
En los supuestos que se decida por la empresa la suspensión de contrato o reducción de la jornada que tengan su causa directa en pérdidas de actividad como consecuencia del COVID-19, incluida la declaración el estado de alarma, se aplicarán las...
-
ERTE por impedimento y ERTE por limitación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2022
El Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero ha prorrogado hasta el 31 de marzo de 2022 los ERTE de limitación e impedimento COVID-19 como medida de transición a los nuevos expedientes de regulación temporal de empleo de los arts. 47 bis47 bis d...
-
Modelo de comunicación al SEPE de errores en la tramitación de prestaciones colectivas por desempleo en ERTE por covid-19
Fecha última revisión: 14/04/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATALD./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien interviene en su condición de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF/NIF/NIE [NUMERO], y d...
-
Modelo de formulario al SEPE comunicación de FIN total de un ERTE (Oficial)
Fecha última revisión: 27/04/2020
-
Reclamación administrativa previa de prestación por desempleo en caso de ERTE (falta de alta en la empresa anterior al 18 de marzo de 2020)
Fecha última revisión: 08/02/2021
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO de [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], mayor de edad, con DNI núm. [DNI_PERSONA_TRABAJADORA], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_PERSONA_TRABAJADORA] y domicili...
-
Autorización del trabajador para el traslado de datos personales al SEPE en la tramitación de ERTE por parte de la empresa
Fecha última revisión: 26/03/2020
CONSENTIMIENTO EXPRESO PARA LA CESIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO PARA LA TRAMITACIÓN DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO ANTE EXPEDIENTE DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEOYo, D./Dª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con d...
-
Modelo de comunicación al SEPE de vuelta a la actividad de trabajadores incluidos en ERTE por covid-19 antes de la finalización del estado de alarma
Fecha última revisión: 29/04/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATALNúm. de expediente [NUMERO].D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien interviene en su condición de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], ...
-
Caso práctico: errores en el cobro y atrasos en los pagos de los ERTEs. Implicaciones en el IRPF
Fecha última revisión: 25/03/2021
-
Caso práctico: dos pagadores en el ejercicio 2020 (IRPF): influencia de los ERTEs
Fecha última revisión: 24/03/2021
-
IMPUTACIÓN TEMPORAL. INDIVIDUALIZACIÓN DE RENDIMIENTOS - IMPUTACIÓN TEMPORAL PAGOS ERTE
Fecha última revisión: 27/04/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Cómo reclamar el cobro de un ERTE impagado?
Fecha última revisión: 25/05/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Desafectación individual de trabajador en ERTE ¿puede crearse un fichero xml individualizado para comunicar al SEPE?
Fecha última revisión: 27/11/2020
En este caso práctico analizamos las implicaciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la posibilidad de que el cobro del ERTE durante el año 2020, derivado de la situación sanitaria provocada por el COVID-19, no se...
En este caso práctico vamos a analizar diferentes ejemplos relativos a la influencia que han tenido los ERTEs en la obligación de declarar de los contribuyentes en la campaña de Renta 2020.PLANTEAMIENTOEjemplo 1. El contribuyente 1 ha estado afec...
Materia143077 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - IMPUTACIÓN TEMPORAL. INDIVIDUALIZACIÓN DE RENDIMIENTOSPreguntaEn 2020 he estado incluido en sucesivos Expedientes de Regulación Temporal ...
PLANTEAMIENTOAlgunos trabajadores de un empresa con un en ERTE iniciado en fecha 14/03/2020 aún no tienen reconocida su prestación por desempleo. Todos sus datos son correctos y sus compañeros han cobrado. Hemos presentado la incidencia en el buz...
PLANTEAMIENTOSegún el SEPE, la baja en las prestaciones por ERTE se han de comunicar a través de ficheros XML de periodos de actividad. Los periodos de actividad se pueden presentar hasta el día 20 del mes siguiente. Si las empresas tienen que co...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0773-21, 31-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/03/2021 Núm. Resolución: V0773-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0575-21, 11-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/03/2021 Núm. Resolución: V0575-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1052-21, 21-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2021 Núm. Resolución: V1052-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1658-21, 31-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2021 Núm. Resolución: V1658-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1641-21, 28-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/05/2021 Núm. Resolución: V1641-21