Publicado el Instrumento de adhesión al Convenio de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
El BOE de 16 de junio de 2022 publica el «Instrumento de adhesión al Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, hecho en Ginebra el 21 de junio de 2019».
- Materias: Laboral
- Fecha: 17/06/2022

El Convenio n.º 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, hecho en Ginebra el 21 de junio de 2019 entrará en vigor el 25 de mayo de 2023.
En el «Instrumento de adhesión al Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, hecho en Ginebra el 21 de junio de 2019, y publicado en el BOE del 16 de junio de 2022, encontramos:
Definición de violencia y acoso
La violencia y el acoso pueden definirse en la legislación nacional como un concepto único o como conceptos separados.
La expresión «violencia y acoso» en el mundo del trabajo es un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico.
La expresión «violencia y acoso por razón de género» designa la violencia y el acoso que van dirigidos contra las personas por razón de su sexo o género, o que afectan de manera desproporcionada a personas de un sexo o género determinado, e incluye el acoso sexual.
Ámbito de aplicación
Protege a los trabajadores y a otras personas en el mundo del trabajo, con inclusión de los trabajadores asalariados, así como las personas que trabajan, cualquiera que sea su situación contractual, las personas en formación, incluidos los pasantes y los aprendices, los trabajadores despedidos, los voluntarios, las personas en busca de empleo y los postulantes a un empleo, y los individuos que ejercen la autoridad, las funciones o las responsabilidades de un empleador.
Se aplica a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo que ocurren durante el trabajo, en relación con el trabajo o como resultado del mismo:
- En el lugar de trabajo, inclusive en los espacios públicos y privados cuando son un lugar de trabajo.
- En los lugares donde se paga al trabajador, donde éste toma su descanso o donde come, o en los que utiliza instalaciones sanitarias o de aseo y en los vestuarios.
- En los desplazamientos, viajes, eventos o actividades sociales o de formación relacionados con el trabajo.
- En el marco de las comunicaciones que estén relacionadas con el trabajo, incluidas las realizadas por medio de tecnologías de la información y de la comunicación.
- En el alojamiento proporcionado por el empleador.
- En los trayectos entre el domicilio y el lugar de trabajo.
Principios fundamentales
Todo miembro que lo ratifique deberá respetar, promover y asegurar el disfrute del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso y entre otras:
- Garantizar que existan medios de inspección e investigación efectivos de los casos de violencia y acoso, incluyendo a través de la inspección del trabajo o de otros organismos competentes.
- Llevar a efecto los principios y derechos fundamentales en el trabajo, a saber, la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, la abolición efectiva del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación, así como fomentar el trabajo decente y seguro.
- Adoptar una legislación y políticas que garanticen el derecho a la igualdad y a la no discriminación en el empleo y la ocupación.
- Medidas apropiadas para prevenir la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
Control de la aplicación y vías de recursos y reparación
Los miembros deberán adoptar medidas apropiadas para garantizar un fácil acceso a vías de recurso, reparación apropiadas y eficaces a mecanismos y procedimientos de notificación y de solución de conflictos.
Así mismos, procedimientos de presentación de quejas e investigación, prever sanciones, proteger la privacidad de las personas implicadas y la confidencialidad.
En cuando a la aplicación de las disposiciones del convenio deberán aplicarse por medio de la legislación nacional, así como a través de convenios colectivos o de otras medidas acordes con la práctica nacional.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Penal Nº 68/2008, AP - A Coruña, Sec. 6, Rec 234/2008, 20-11-2008
Orden: Penal Fecha: 20/11/2008 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Sanchez Herrero, Jose Ramon Num. Sentencia: 68/2008 Num. Recurso: 234/2008
-
Sentencia Penal Nº 133/2013, AP - Madrid, Sec. 1, Rec 126/2013, 27-05-2013
Orden: Penal Fecha: 27/05/2013 Tribunal: Ap - Madrid Num. Sentencia: 133/2013 Num. Recurso: 126/2013
-
Sentencia Penal Nº 472/2011, AP - Valencia, Sec. 1, Rec 316/2011, 20-09-2011
Orden: Penal Fecha: 20/09/2011 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Melero Villacañas-lagranja, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 472/2011 Num. Recurso: 316/2011
-
Sentencia Penal Nº 425/2019, AP - Baleares, Sec. 2, Rec 176/2019, 31-10-2019
Orden: Penal Fecha: 31/10/2019 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Gomez-reino Delgado, Diego Jesus Num. Sentencia: 425/2019 Num. Recurso: 176/2019
-
Auto Penal Nº 219/2009, AP - Caceres, Sec. 2, Rec 299/2009, 14-05-2009
Orden: Penal Fecha: 14/05/2009 Tribunal: Ap - Caceres Ponente: Perez Aparicio, Valentin Num. Sentencia: 219/2009 Num. Recurso: 299/2009
-
Regulación del despido disciplinario por ofensas verbales o físicas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2020
Los apdos. 1 y 2 del art. 54 del Estatuto de los Trabajadores señalan que «El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador», considerándose com...
-
Acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2021
Entre los derechos laborales de las personas trabajadoras se incluye la protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.Definición de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el trabajoEntre los derechos laborales de las personas...
-
Acosos de carácter discriminatorio en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/05/2021
El acoso se caracteriza como un acto discriminatorio por razón de sexo cuando, siguiendo la definición de la Directiva 2006/54/CE, "se produce un comportamiento no deseado relacionado con el sexo de una persona con el propósito o el efecto de ate...
-
Acoso laboral o mobbing como motivo del despido disciplinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2021
La última de las causas a las que se refiere el art. 54ET como merecedora del despido disciplinario es «el acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por ra...
-
Delito de acoso laboral o mobbing
Orden: Penal Fecha última revisión: 22/10/2019
La moderna figura del delito de mobbing o acoso laboral, encaja en el segundo párrafo del artículo 173 del Código Penal, apartado 1, cuya redacción establece que se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años, a los que en el ámbi...
-
Escrito por el que un trabajador comunica a la empresa la existencia de acoso laboral por parte de un superior en connivencia con un compañero.
Fecha última revisión: 12/03/2021
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_PERSONA_TRABAJADORA]. A la Att. del departamento de RRHH de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].Muy Srs./Sras. míos/as: Muy a mi pesar por la presente me veo en la obligación de comunicarles la existe...
-
Demanda de resolución contractual por mobbing o acoso laboral
Fecha última revisión: 08/04/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Escrito por el que un trabajador comunica a la empresa la existencia de acoso laboral por parte de un superior jerárquico
Fecha última revisión: 12/03/2021
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_PERSONA_TRABAJADORA]. A la Att. del departamento de RRHH de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Srs./Sras. mío/a: Muy a mi pesar por la presente me veo en la obligación de comunicarles la existenci...
-
Papeleta de conciliación ante el SMAC para la resolución contractual por Mobbing o Acoso laboral por parte de superior jerárquico.
Fecha última revisión: 06/10/2017
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], DNI. [DNI_TRABAJADOR], con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio yEXPONEQue, mediante el presente ...
-
Modelo genérico de protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y/o por razón de sexo en la empresa
Fecha última revisión: 11/03/2021
En [PROVINCIA], [FECHA].REUNIDOSLos miembros de la comisión negociadora del [CONVENIO_COLECTIVO_O_PLAN DE IGUALDAD] para [NOMBRE_EMPRESA], constituida por las siguientes personas:Por la dirección de la empresa:D./Dª [NOMBRE].D./Dª [NOMBRE].D./D...
-
Caso práctico: ¿Una administración publica ha de analizar el acoso moral en el diagnóstico previo al Plan de igualdad?
Fecha última revisión: 27/01/2020
-
Caso práctico: Proceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquica
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Elementos constitutivos del acoso Laboral. Actuaciones de la Inspección de Trabajo.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Requisitos de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo
Fecha última revisión: 02/01/2013
-
Caso práctico: Competencia civil de los juzgados de violencia sobre la mujer
Fecha última revisión: 09/05/2022
PLANTEAMIENTO ¿Una administración publica ha de analizar el acoso moral en el diagnóstico previo al Plan de igualdad?RESPUESTASe entiende por acoso moral la situación de hostigamiento en el lugar de trabajo en la que una persona o grupo de perso...
PLANTEAMIENTOProceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquicaUna trabajadora puede acreditar el hostigamiento por parte de la empresa vulnerando, en concreto los derechos, a la iguald...
PLANTEAMIENTOUn trabajador considera que en los últimos meses está sufriendo acoso laboral por parte de la dirección de la empresa en la que presta servicios como administrativo desde hace 10 años. ¿Qué actuaciones puede llevar a cabo?RESPUES...
¿Cuál es la concepción jurisprudencial de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo cuando se trata de agentes de la autoridad?En relación con esta cuestión podemos mencionar lo dispuesto en la ...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo los juzgados de violencia sobre la mujer se encargan de asuntos civiles?RESPUESTALos juzgados de violencia sobre la mujer podrán conocer en el orden civil, de los siguientes asuntos: Los de filiación, maternidad y paternidad...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12412, 05-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2010
-
Resolución Vinculante de DGT, V0311-13, 04-02-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/02/2013 Núm. Resolución: V0311-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V3439-19, 16-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/12/2019 Núm. Resolución: V3439-19
-
Resolución de TEAC, 1070/2014/00/00, 24-05-2017
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 24/05/2017 Núm. Resolución: 1070/2014/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1410-11, 02-06-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/06/2011 Núm. Resolución: V1410-11