Publicado el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025
Se publica en el BOE del 19 de enero de 2022 el Real Decreto 42/2022, de 18 de enero, por el que se regula el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.
- Materias: Civil, Administrativo
- Fecha: 19/01/2022

Tras su aprobación por el Consejo de Ministros celebrado el martes 18 de enero de 2022, el BOE del día 19 publica el Real Decreto 42/2022, de 18 de enero, por el que se regula el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, con entrada en vigor al día siguiente al de su publicación.
Todas las ayudas que se otorguen en aplicación de este real decreto podrán reconocerse con efectos del 1 de enero de 2022 aunque la fecha del reconocimiento fuere posterior. No podrán reconocerse con efectos anteriores al 1 de enero de 2022.
Objetivos del Plan Estatal Vivienda 2022-2025
A corto plazo presenta los siguientes objetivos:
- Facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos con menos recursos mediante ayudas directas al alquiler a aquellos arrendatarios con menos recursos.
- Facilitar el acceso a la vivienda o a soluciones habitacionales lo más inmediatas posibles a las personas víctimas de violencia de género, las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, las personas sin hogar y a otras personas especialmente vulnerables, incluidos los supuestos de vulnerabilidad sobrevenida, mediante ayudas directas al alquiler y a los gastos de suministros y comunidad de hasta el 100% de la renta del alquiler y de dichos gastos.
- Facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes con mayores ayudas al alquiler e incluso con ayudas a la adquisición de vivienda en municipios o núcleos de población de pequeño tamaño.
- Fomentar la oferta de vivienda en alquiler con ayudas a los arrendadores para el pago de un seguro de protección de la renta arrendaticia.
- Colaborar con los objetivos del reto demográfico mediante ayudas a los jóvenes para la adquisición de vivienda habitual y permanente en municipios o núcleos de población de menos de 10.000 habitantes.
A medio plazo los siguientes:
- Incrementar la oferta de vivienda en alquiler social mediante el impulso del parque público de vivienda, para lo cual establece ayudas para la adquisición de viviendas por las administraciones públicas o sus entidades vinculadas o dependientes.
- Incrementar la oferta de vivienda en alquiler asequible para las personas mayores o con discapacidad, mediante ayudas a la promoción de viviendas con diseño, instalaciones y servicios que respondan a sus especiales circunstancias, ya sean de titularidad pública o privada, de nueva edificación o procedentes de la rehabilitación de edificios preexistentes que se vayan a destinar durante un plazo determinado al alquiler asequible con rentas limitadas y para arrendatarios con ingresos limitados.
- Incrementar la oferta de alojamientos y viviendas en alquiler, impulsando la promoción de alojamientos temporales, de modalidades residenciales tipo co-housing, de viviendas intergeneracionales y otras similares en las que, en todo caso, se reduzca la superficie privativa de alojamiento o vivienda y se incremente la superficie de interrelación en comparación con las soluciones habituales de viviendas, que vayan a ser destinados al alquiler, la cesión en uso o a cualquier régimen temporal similar admitido en derecho.
- Incrementar la oferta de vivienda en alquiler social mediante el impulso de la puesta a disposición de viviendas de la SAREB y de entidades públicas a las comunidades autónomas y entidades locales, así como a sus entidades vinculadas o dependientes para que sean destinadas a dicho alquiler social.
- Incrementar la oferta de vivienda en alquiler asequible o social poniendo a disposición de las comunidades autónomas y entidades locales, así como de sus entidades vinculadas o dependientes, de viviendas libres de gestores privados de vivienda en alquiler para su alquiler como vivienda asequible o social.
Estructura del Plan Estatal Vivienda 2022-2025
Se estructura en los siguientes programas de actuación:
a) Programa para atender al pago de las ayudas de subsidiación de préstamos convenios, regulados en anteriores planes estatales de vivienda, a aquellos beneficiarios que tengan derecho a la misma de acuerdo con la normativa de aplicación:
- Programa 1. Programa de subsidiación de préstamos convenidos.
- Consultar artículo 25 del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero.
b) Programas de ayudas directas a las personas arrendatarias con efectos a corto plazo y especial atención a determinados colectivos vulnerables o que devengan vulnerables:
- Programa 2. Programa de ayuda al alquiler de vivienda.
- Consultar artículos 26-34 del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero.
- Programa 3. Programa de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables.
- Consultar artículos 35-42 del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero.
- Programa 4. Programa de ayuda a las personas arrendatarias en situación de vulnerabilidad sobrevenida.
- Consultar artículos 43-50 del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero.
c) Programa de ayudas directas a arrendatarios y adquirentes de vivienda jóvenes para favorecer su acceso a la misma y, en su caso, su emancipación contribuyendo al reto demográfico:
- Programa 5. Programa de ayuda a las personas jóvenes y para contribuir al reto demográfico.
- Consultar artículos 51-60 del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero.
d) Programas de carácter estructural, con efectos a corto y medio plazo que centran sus esfuerzos en impulsar la oferta de vivienda en alquiler mediante el incremento de parque público de vivienda y el fomento del parque de vivienda en alquiler asequible o social:
- Programa 6. Programa de incremento del parque público de vivienda.
- Consultar artículos 61-70 del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero.
- Programa 7. Programa de fomento de viviendas para personas mayores o personas con discapacidad.
- Consultar artículos 71-80 del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero.
- Programa 8. Programa de fomento de alojamientos temporales, de modelos cohousing, de viviendas intergeneracionales y modalidades similares.
- Consultar artículos 81-90 del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero.
- Programa 9. Programa de puesta a disposición de viviendas de la SAREB y de entidades públicas para su alquiler como vivienda social.
- Consultar artículos 91-100 del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero.
- Programa 10. Programa de fomento de la puesta a disposición de las comunidades autónomas y ayuntamientos de viviendas libres para su alquiler como vivienda asequible o social.
- Consultar artículos 101-109 del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero.
e) Programa de ayudas directas para la mejora de la accesibilidad en y a las viviendas orientado a facilitar el disfrute de las viviendas a todos los ciudadanos sin obstáculos físicos ni sensoriales con independencia de las distintas capacidades:
- Programa 11. Programa de mejora de la accesibilidad en y a las viviendas.
- Consultar artículos 110- 117 del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero.
f) Programa de ayudas directas para la regeneración y renovación de zonas degradadas y de ámbitos en los que existe chabolismo e infravivienda:
- Programa 12. Programa de ayuda a la erradicación de zonas degradadas, del chabolismo y la infravivienda.
- Consultar artículos 118-125 del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero.
g) Programa de ayuda al pago de un seguro de protección de la renta arrendaticia de aplicación general y específicamente para los arrendadores de viviendas arrendadas a inquilinos que obtengan ayudas al alquiler en cualquiera de los programas del Plan:
- Programa 13. Programa de ayuda para el pago del seguro de protección de la renta arrendaticia.
- Consultar artículos 126-132 del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero.
Real Decreto 42/2022 de 18 de Ene (Bono Alquiler Joven y Plan para el acceso a la vivienda 2022-2025) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 16 Fecha de Publicación: 19/01/2022 Fecha de entrada en vigor: 20/01/2022 Órgano Emisor: Ministerio De Transportes, Movilidad Y Agenda Urbana
-
Sentencia Civil Nº 577/2015, AP - Barcelona, Sec. 4, Rec 45/2015, 16-12-2015
Orden: Civil Fecha: 16/12/2015 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Forgas Folch, Jordi Lluis Num. Sentencia: 577/2015 Num. Recurso: 45/2015
-
Sentencia Constitucional Nº 14/2020, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 2208/2019, 28-01-2020
Orden: Constitucional Fecha: 28/01/2020 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Enriquez Sancho, Ricardo Num. Sentencia: 14/2020 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 2208/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 40/2018, AP - Murcia, Sec. 4, Rec 1058/2017, 18-01-2018
Orden: Civil Fecha: 18/01/2018 Tribunal: Ap - Murcia Ponente: Jover Coy, Juan Antonio Num. Sentencia: 40/2018 Num. Recurso: 1058/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 179/2017, AP - Madrid, Sec. 19, Rec 139/2017, 10-05-2017
Orden: Civil Fecha: 10/05/2017 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Delgado Rodriguez, Fernando Num. Sentencia: 179/2017 Num. Recurso: 139/2017
-
Sentencia Civil Nº 603/2010, AP - Madrid, Sec. 25, Rec 447/2010, 03-12-2010
Orden: Civil Fecha: 03/12/2010 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Delgado Rodriguez, Fernando Num. Sentencia: 603/2010 Num. Recurso: 447/2010
-
Desahucio por impago de rentas al arrendador por la crisis del COVID-19
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/02/2022
El BOE del 1 de abril de 2020 publicaba el Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.El real decreto-ley establece, entre otras ...
-
Medidas del Gobierno a causa de la pandemia COVID-19. RD-ley 11/2020, de 31 de marzo
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/05/2021
La primera norma dictada en este sentido fue el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente a la COVID-19. A través de esta norma se adoptaro...
-
Regulación de la renta en el arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2021
La renta será la que libremente pacten las partes. En caso de que no exista pacto, el pago de la renta será mensual y deberá realizarse dentro de los 7 primeros días de mes.El arrendador no podrá exigir el pago anticipado de más de una mensual...
-
La fianza en el arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2021
La fianza es un depósito dinerario que se entrega al arrendador a la firma del contrato de arrendamiento, en garantía del cumplimiento de las obligaciones del contrato. Su regulación se encuentra en el artículo 36 de la Ley 29/1994, de 24 de no...
-
Arrendamientos y cláusula rebus sic stantibus
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/05/2021
La aplicación de la cláusula "rebus sic stantibus" podría invocarse por las partes de cualquier contrato si se cumplen todos los requisitos establecidos por la jurisprudencia.¿A qué contratos afecta la cláusula "rebus sic stantibus"?Si bien l...
-
Escrito de solicitud del aplazamiento temporal y extraordinario en el pago de la renta del alquiler de vivienda habitual por el COVID-19
Fecha última revisión: 27/10/2021
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de aplazamiento temporal y extraordinario del pago de la renta del alquiler de la vivienda habitual”Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y d...
-
Escrito de solicitud de moratoria automática del pago de la renta del alquiler a arrendador gran tenedor o persona jurídica (COVID-19)
Fecha última revisión: 27/10/2021
A la atención de [ESPECIFICAR] Asunto: “Solicitud de aplazamiento temporal y extraordinario del pago de la renta del alquiler de la vivienda habitual”Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo...
-
Formulario de demanda de resolución de arrendamiento urbano. Desocupación por ingreso
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./D.ª[NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª[NOMBRE CLIENTE], con domicilio en [DOMICILIO] y DNI [NÚMERO], representación que ostento en virtu...
-
Formulario de demanda de desahucio por expiración de plazo. Arrendamiento posterior al 6-6-2013 y anterior al 6-3-2019
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto de DNI número [NI...
-
Formulario de demanda de desahucio con oferta de condonación de rentas en caso de rápido desalojo
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], según acredito mediante poder apud acta/notarial copia que del mismo acompañamos como doc. núm. [NÚMERO] ...
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GALICIA 2012 - DEDUCCIÓN POR ALQUILER DE VIVIENDA HABITUAL:DEPÓSITO DE LA FIANZA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Principales medidas adoptadas por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas
Fecha última revisión: 06/06/2013
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GALICIA 2007 - ALQUILER DE VIVIENDA HABITUAL: DEPÓSITO DE LA FIANZA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Ofrecimiento de pago y consignación judicial de las rentas de alquiler de la vivienda
Fecha última revisión: 08/02/2013
-
Deducción por alquiler de vivienda y titularidad del contribuyente como arrendatario. Análisis consulta vinculante de la DGT de enero de 2015.
Fecha última revisión: 03/01/2017
Materia132191 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - GALICIA 2012PreguntaPosibilidad de aplicar la deducción autonómica por alquiler de la vivienda habitual en los siguientes casos:a) Si e...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las principales medidas adoptadas por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas? RESPUESTALa Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y f...
Materia127102 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - GALICIA 2007PreguntaPosibilidad de aplicar la deducción por alquiler de la vivienda habitual en los siguientes casos:a) si el arrendatar...
PLANTEAMIENTOOfrecimiento de pago y consignación judicial de las rentas de alquiler de la vivienda:RESPUESTAUno de los supuestos más frecuentes en los que el deudor de una obligación puede recurrir a la figura del ofrecimiento de pago y la cons...
PLANTEAMIENTOUna pareja ha firmado un contrato de arrendamiento de vivienda habitual donde figura como titular el marido.Se pregunta acerca de la posibilidad de practicar la deducción por alquiler de vivienda habitual por parte del otro cónyuge, t...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1456-11, 07-06-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/06/2011 Núm. Resolución: V1456-11
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 22182, 30-11-2002
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 30/11/2002
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 22183, 30-11-2002
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 30/11/2002
-
Resolución Vinculante de DGT, V2076-21, 12-07-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/07/2021 Núm. Resolución: V2076-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1755-07, 08-08-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/08/2007 Núm. Resolución: V1755-07