Publicado el Real Decreto-ley de prórroga de los ERTE hasta 31 de marzo de 2022
Se prorrogan hasta el 31 de marzo de 2022 los ERTE de limitación e impedimento y los ERTE ETOP COVID-19 (Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero).
- Materias: Laboral
- Fecha: 23/02/2022

Entre otras novedades, el Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero, por el que se adoptan medidas urgentes para la protección de los trabajadores autónomos, para la transición hacia los mecanismos estructurales de defensa del empleo, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, ha supuesto la séptima prórroga de los ERTE COVID-19 hasta el 31 de marzo.
Se extiende los efectos de las medidas extraordinarias en materia de cotización y de protección por desempleo, incluidas las medidas para personas con contrato fijo discontinuo o que realicen trabajos fijos y periódicos que se repitan en fechas ciertas, así como las medidas complementarias asociadas a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) relacionados con la COVID-19 y que forman parte del VI ASDE, hasta el 31 de marzo de 2022 facilitando, así, una transición a las medidas estructurales previstas en el Estatuto de los Trabajadores.
Entre las novedades destacan:
1. Se prorrogan hasta el 31 de marzo de 2022 los ERTE de limitación e impedimento y los ERTE ETOP COVID-19 (DD.AA. 1.ª y 2.ª)
Se prorrogan hasta el 31 de marzo de 2022 los ERTE de limitación e impedimento y los ERTE ETOP COVID-19 y se mantienen los mecanismos de protección vigentes como el contador a cero y la exención de periodo de carencia, mecanismos que, debemos recordar, con efectos de 31/12/2021 (reforma laboral 2022) se aplicarán con carácter estructural dentro de los ERTE de Fuerza Mayor.
También se prolonga un mes más la prestación extraordinaria para las personas con contrato fijo discontinuo ?o que realicen trabajos fijos y periódicos que se repitan en fechas ciertas?, así como las medidas complementarias asociadas a los expedientes de regulación temporal de empleo relacionados con la COVID-19.
CUESTIONES
1. ¿Será necesario solicitar una nueva prórroga?
En caso de encontrarse en situación de ERTE COVID-19 a 28 de febrero, la prórroga será automática. No obstante, se reducirán las exoneraciones.
2. ¿Qué pasará a partir del 1 de abril de 2022?
Se aplicarán las modalidades de ERTE (art. 47 y 47 bis del ET) establecidas tras las modificaciones operadas por la reforma laboral 2022.
3. ¿Se mantiene la clausula de salvaguarda de empleo y las condiciones de las prestaciones por desempleo asociadas a los ERTE?
Sí. Se mantienen las prohibiciones de despedir, realización de horas extra, externalizaciones, etc., así como la prestación por desempleo sobre el 70% de la base reguladora.
- Transición a los nuevos expedientes de regulación temporal de empleo de los artículos 47 y 47 bis del Estatuto de los Trabajadores (vigentes desde 31/12/2022).
La norma pretende una transición de la normativa excepcional por COVID al nuevo marco jurídico tras la reforma operadas por el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre. La D.A. 1.ª contempla medidas para facilitar la transición a los nuevos expedientes de regulación temporal de empleo de los artículos 47 y 47 bis del ET:
«1. Los expedientes de regulación temporal de empleo referidos en el artículo 1 del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, y vigentes a la fecha de entrada en vigor de este real decreto-ley, se prorrogarán automáticamente hasta el 31 de marzo de 2022.
Asimismo, se prorrogarán hasta el 31 de marzo de 2022 los expedientes de regulación temporal de empleo vigentes a la fecha de entrada en vigor de este real decreto-ley y que hubiesen sido autorizados con base en lo dispuesto en los artículos 2 y 5.1 del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, incluidos los autorizados con arreglo a la disposición transitoria única de la misma.
2. A los expedientes previstos en el apartado 1 y a las personas trabajadoras afectadas por los mismos les seguirán resultando de aplicación las medidas previstas en el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, hasta el 31 de marzo de 2022, sin perjuicio de lo establecido en la disposición adicional segunda de este real decreto-ley.
3. La prórroga de las medidas de protección por desempleo del artículo 7 del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, se extenderá hasta el día 31 de marzo de 2022».
- Exoneraciones previstas durante el mes marzo (D.A. 2.ª)
Durante el mes marzo las exoneraciones de cuotas para las empresas a la Seguridad Social se reducen, pasan del 80% al 60% para las empresas donde hay planes de formación, mientras que donde no se desarrollen estos planes pasan del 40% al 20% si tienen 10 o más personas trabajadoras y del 50% al 30% en el caso de 10 o menos personas trabajadoras.
En los supuestos del ERTE por impedimentos en la actividad el porcentaje de exención será del 90%.
El mes de transición también servirá para dar respuesta a la petición de activación del Mecanismo RED para el sector de las agencias de viaje.
2. Trabajadores autónomos (arts. 1 y 2 y D.F. 5.ª)
El primer grupo de estas ayudas tiene como objetivo facilitar la reactivación de la actividad de los autónomos y, de forma análoga a lo que se hizo a partir de octubre, se establecen exoneraciones en las cotizaciones sociales durante los próximos cuatro meses. En concreto, los trabajadores autónomos que venían percibiendo hasta ahora las prestaciones extraordinarias asociadas a la pandemia del Real Decreto-ley 18/2021, más de 110.000 personas, se les aplicará una exoneración de su cotización a la Seguridad Social del 90% en marzo, del 75% en abril, del 50% en mayo y del 25% en junio.
Para recibir estas exoneraciones en la cotización, los trabajadores autónomos deberán permanecer en alta en el correspondiente régimen especial de la Seguridad Social hasta el 30 de junio de 2022.
La norma regula:
- Exención de la obligación de cotizar a favor de los trabajadores autónomos que hayan percibido alguna modalidad de prestación por cese de actividad al amparo de lo dispuesto en el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo.
- Prestación extraordinaria por cese de actividad para los trabajadores autónomos afectados por una suspensión temporal de toda la actividad como consecuencia de una resolución de la autoridad competente como medida de contención de la propagación de la COVID-19.
- Acreditación de la reducción de la facturación. A efectos de acreditación del requisito de reducción de la facturación «(...) se entenderá que los trabajadores autónomos han experimentado esa reducción siempre que el número medio diario de trabajadores con actividad afiliados al sistema de la Seguridad Social en la actividad económica correspondiente, expresada a cuatro dígitos (CNAE), durante el periodo al que corresponda la prestación, sea inferior en más de un 7,5 por ciento al número medio diario correspondiente al segundo semestre de 2019».
3. Se prorroga el Plan MECUIDA hasta el 30 de junio (D.A. 3.ª)
El Plan MECUIDA, que regula el derecho de adaptar y/o reducir la jornada laboral de las personas trabajadoras para atender a los deberes de cuidado como consecuencia del COVID-19 extiende su vigencia hasta el 30 de junio de 2022.
4. Erupción volcánica registrada en la zona de Cumbre Vieja en La Palma
Los ERTE autorizados a empresas afectadas por la erupción de Cumbre Vieja se transforman de forma automática, en ERTE de Fuerza Mayor sin que las empresas tengan que tramitar nueva solicitud, hasta el 30 de junio de 2022.
Los aplazamientos y moratorias en el pago de las cuotas ( art. 10 del Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre), podrán solicitarse, igualmente, con relación al pago de las cuotas de la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, cuyo devengo tenga lugar entre los meses de febrero a mayo de 2022, en el caso de empresas, y entre los meses de marzo a junio de 2022, en el caso de trabajadores autónomos.
Se regulan una serie de prestaciones extraordinarias:
- cese de actividad para los trabajadores autónomos que se vean obligados a cesar en la actividad como consecuencia directa de la erupción volcánica registrada en la zona de Cumbre Vieja de La Palma.
- cese de actividad para los trabajadores autónomos afectados por una suspensión temporal de toda la actividad como consecuencia de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas.
- cese de actividad para aquellos trabajadores autónomos que vean afectadas sus actividades como consecuencia de los daños ocasionados por la erupción volcánica registrada en la zona de Cumbre Vieja de La Palma.
5. Otras medidas
- Reducción de la jornada de trabajo por cuidado de hijos o personas sujetas a guarda con fines de adopción o acogida con carácter permanente por cáncer u otra enfermedad grave extinguida por cumplimiento de 18 años de edad: las personas trabajadoras como los empleados y empleadas públicos que hubieran disfrutado de una reducción de jornada para el cuidado, durante la hospitalización y tratamiento continuado, de un menor a su cargo afectado por cáncer o por cualquier otra enfermedad grave y hayan visto extinguida dicha reducción de jornada por haber cumplido aquél dieciocho años de edad antes de la entrada en vigor de la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, que elevó el límite de edad a 23 años, puedan volver a solicitar la reducción de jornada prevista.
- Se extienden el plazo de determinadas medidas de protección en situaciones de vulnerabilidad en materia de vivienda establecidas en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. En particular, se amplía hasta el 30 de septiembre de 2022 la suspensión de los procedimientos y lanzamientos en los supuestos y de acuerdo con los trámites ya establecidos, así como, en consecuencia, la posibilidad de solicitar, hasta el 31 de octubre de 2022, compensación por parte del arrendador o propietario recogida en el Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 22/2021 de 28 de Dic (Presupuestos Generales del Estado para 2022) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2022 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 11/2020 de 31 de Mar (Medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 91 Fecha de Publicación: 01/04/2020 Fecha de entrada en vigor: 02/04/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 20/2021 de 5 de Oct (Medidas para la reparación de daños en la isla de La Palma) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 239 Fecha de Publicación: 06/10/2021 Fecha de entrada en vigor: 06/10/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 3ª. Entrada en vigor.
- D.F. 2ª. Títulos competenciales.
- D.F. 1ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.DT. Única. Derogación normativa.
RD-Ley 18/2021 de 28 de Sep (Medidas urgentes para empleo, recuperación económica y mercado de trabajo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 233 Fecha de Publicación: 29/09/2021 Fecha de entrada en vigor: 29/09/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO. Listado de trabajadores previo a la solicitud de medidas extraordinarias en materia de cotización y prestaciones por desempleo
- D.F. 5ª. Entrada en vigor.
- D.F. 4ª. Habilitación normativa.
- D.F. 3ª. Título competencial.
- D.F. 2ª. Modificación del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
RD-Ley 37/2020 de 22 de Dic (Medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 334 Fecha de Publicación: 23/12/2020 Fecha de entrada en vigor: 23/12/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO III. Metodología de cálculo del anticipo de la compensación de los contratos de gestión de servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera de uso general de competencia estatal
- ANEXO II. Contenido de la solicitud y documentación que debe acompañarla en los procedimientos relativos a la compensación económica de los contratos de gestión de servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera de uso general de competencia estatal
- ANEXO I. Metodología del cálculo de la cuantía compensatoria en los contratos de gestión de servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera de uso general de competencia estatal
- D.F. 2ª. Entrada en vigor.
- D.F. 1ª. Título competencial.
-
Sentencia SOCIAL Nº 2045/2022, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1703/2022, 17-10-2022
Orden: Social Fecha: 17/10/2022 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Ordoñez Diaz, Catalina Num. Sentencia: 2045/2022 Num. Recurso: 1703/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 171/2021, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4/2021, 15-07-2021
Orden: Social Fecha: 15/07/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Aramendi Sanchez, Jose Pablo Num. Sentencia: 171/2021 Num. Recurso: 4/2021
-
Sentencia Social 160/2023 TSJ -, Rec. 788/2022 de 06 de marzo del 2023
Orden: Social Fecha: 06/03/2023 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Susana Maria Molina Gutierrez Num. Sentencia: 160/2023 Num. Recurso: 788/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 140/2021, JSO Palma de Mallorca, Sec. 1, Rec 915/2020, 26-03-2021
Orden: Social Fecha: 26/03/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Pou López, María Jesús Num. Sentencia: 140/2021 Num. Recurso: 915/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 136/2020, JSO Salamanca, Sec. 1, Rec 314/2020, 30-06-2020
Orden: Social Fecha: 30/06/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Salamanca Ponente: Redondo Granado, Ines Num. Sentencia: 136/2020 Num. Recurso: 314/2020
-
Histórico ERTES COVID-19 con y sin exoneraciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/03/2022
Siguiendo las distintas normas reguladoras de los ERTES COVID-19 recopilamos las exoneraciones aplicables en cada momento y su reglamentación.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero. Se prorrogan hasta el 31 de marzo de 2022 los ERTE ...
-
Medidas en materia de desempleo en caso de ERTE COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/05/2022
Durante situación extraordinaria derivada del COVID-19, se fijaron una serie de medidas en materia de desempleo y cotización recogidas en los artículos 22 a 25 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de ...
-
Suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/02/2023
La suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada temporal por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP) se realizará por el procedimiento establecido para el expediente de regulación de empleo con las e...
-
Especialidades para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/04/2022
Como medidas excepcionales para la suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19 se establecieron especialidades en la regulación de los ERTE ETOP ...
-
Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/02/2023
El Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo es un instrumento de flexibilidad y estabilización del empleo que, una vez activado por el Consejo de Ministros, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada...
-
Reclamación administrativa previa de prestación por desempleo en caso de ERTE (falta de alta en la empresa anterior al 18 de marzo de 2020)
Fecha última revisión: 08/02/2021
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO de [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], mayor de edad, con DNI núm. [DNI_PERSONA_TRABAJADORA], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_PERSONA_TRABAJADORA] y domicili...
-
Solicitud de prórroga de ERTE por limitación o impedimento vinculado a la COVID-19 vigente a fecha de 30 de septiembre de 2021
Fecha última revisión: 01/10/2021
SOLICITUD DE PRÓRROGA DE ERTEA LA AUTORIDAD LABORAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA [ESPECIFICAR]En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Núm. de expediente [NUMERO] (1)DATOS IDENTIFICATIVOS (2)D./D.ª: [NOMBRE_EMPRESARIO].DNI: [NUMERO].Domicilio: [ESPE...
-
Formulario de comunicación al trabajador de nueva afección a ERE fuerza mayor COVID-19
Fecha última revisión: 18/12/2020
[DATOS_EMPRESA] En [LUGAR], a [FECHA]A la att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a: Como sabe con fecha de efectos del pasado día [FECHA], obedeciendo a lo establecido en el art. 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medid...
-
Comunicación a los Autoridad Laboral solicitando el desistimiento de ERTE por fuerza mayor ante coronavirus Covid-19
Fecha última revisión: 01/04/2020
Expediente [NUMERO]. A LA [AUTORIDAD_LABORAL_COMPETENTE] D./Dña. [NOMBRE], en posesión del DNI núm. [DNI] en mi calidad de [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] y cuyas demás circunstancias ya const...
-
Comunicación a la AL de prórroga de ERTE ETOP
Fecha última revisión: 16/02/2022
COMUNICACIÓN DE PRÓRROGA DE ERTEA LA AUTORIDAD LABORAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA [ESPECIFICAR]En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Núm. de expediente [NUMERO] (1)[DATOS_EMPRESA] (2) D./D.ª [NOMBRE_EMPRESARIO], mayor de edad, con DNI n.º [NU...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: duda en la aplicación de exoneraciones art.7 R.D. Ley 35/2020 en distintos supuestos
Fecha última revisión: 11/01/2021
-
Caso práctico: situación coronavirus COVID-19, en caso de recuperación total de actividad tras ERTE, ¿existe derecho a las exoneraciones/bonificaciones de las cuotas?
Fecha última revisión: 09/06/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Cuantía prestración por desempleo trabajador afectado por ERTE
Fecha última revisión: 20/03/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿en caso de ERTE se consume paro?
Fecha última revisión: 23/04/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Una personas trabajadora en situación de excedencia puede incluirse en un ERTE?
Fecha última revisión: 27/11/2020
PLANTEAMIENTOAtendiendo a la redacción del art. 7 RD- ley 35/2020, las empresas con ERTE activos que se relacionan ¿tendrían derecho a acceder a las exoneraciones?:Empresa 1 - CNAE-09 (5630) ESTABLECIMIENTOS DE BEBIDAS - reinició su actividad el...
PLANTEAMIENTOUna empresa se plantea finalizar el ERTE por fuerza mayor y reanudad su actividad totalmente, ¿en caso de finalización del ERTE sería posible aplicar exoneraciones/bonificaciones en el pago de las cuotas de la Seguridad Social? ¿En...
PLANTEAMIENTO¿Qué cuantía percibe un trabajador afectado por ERTE debido al estado de alarma declarado? ¿Hay algún límite en la cuantía a percibir?RESPUESTAEn caso de pasar a situación de ERTE:La base reguladora de la prestación será la re...
PLANTEAMIENTO¿En qué casos los ERTEs descuentan paro del trabajador sobre la futura prestación por desempleo?RESPUESTAConsiderando la pregunta efectuada, indicarle que la normativa más actual al respecto señala que hasta el 30 de septiembre de ...
PLANTEAMIENTOAnte la aplicación de un ERTE por fuerza mayor ante la situación coronavirus COVID-19: 1. ¿Una personas trabajadora en situación de excedencia puede incluirse en un ERTE?2. ¿Qué sucede si la persona trabajadora en excedencia volun...
-
Resolución de AEPD PS-00353-2021 del 12-11-2021
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 12/11/2021 Núm. Resolución: PS-00353-2021
-
Dictamen de CC Canarias 370/2021 del 12-07-2021
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 12/07/2021 Núm. Resolución: 370/2021
-
Dictamen de CC Andalucia 0692/2019 del 16-10-2019
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 16/10/2019 Núm. Resolución: 0692/2019
-
Resolución de AEPD PS-00072-2018 del 18-04-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 18/04/2018 Núm. Resolución: PS-00072-2018
-
Dictamen de DCE 166/2022 del 07-04-2022
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 07/04/2022 Núm. Resolución: 166/2022