Publicados los Presupuestos Generales del Estado de 2021
El Boletín Oficial del Estado de 31 de Diciembre, publica la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, entrando en vigor al día siguiente de su publicación, salvo excepciones.
- Materias: Laboral, Fiscal, Administrativo
- Fecha: 31/12/2020

Los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 ya están publicados. El BOE del jueves 31 de diciembre publica la Ley 11/2020, de 30 de diciembre (Presupuestos Generales del Estado para el año 2021).
Estos Presupuestos, se hallan condicionados por los efectos de la emergencia de la salud pública provocada por la pandemia del COVID-19 y la consiguiente perturbación de la economía, de alcance global.
Lo inédito de la situación ha motivado la adopción de un nuevo Acuerdo del Consejo de Ministros, de 6 de octubre de 2020, que suspende los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública y establece un límite de gasto no financiero para 2021 de 196.097 millones de euros.
El presupuesto por departamentos para este año queda fijado de la siguiente manera:
Justicia: 2.048.130,86 euros
Defensa: 9.072.014,33 euros
Seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias: 9.694.414,96 euros
Política exterior: 1.882.007,70 euros
Pensiones: 163.296.580,73 euros
Otras prestaciones económicas: 20.622.903,69 euros
Servicios sociales y promoción social: 5.201.178,94 euros
Fomento del empleo: 7.404.808,73 euros
Desempleo: 25.011.796,59 euros
Acceso a la vivienda y fomento de la edificación: 2.253.095,38 euros
Gestión y administración de trabajo y economía social: 104.150,44 euros
Gestión y administración de la inclusión de la Seguridad Social y de la migración: 2.499.120,21 euros
Sanidad: 7.329.683,78 euros
Educación: 4.893.456,13 euros
Cultura: 1.148.063,83 euros
Agricultura, pesca y alimentación: 8.405.077,71 euros
Industria y energía: 11.176.462,19 euros
Comercio, turismo y PYMES: 2.220.008,18 euros
Subvenciones al transporte: 2.618.291,54 euros
Infraestructuras y ecosistemas resilientes: 11.473.421,40 euros
Investigación, desarrollo, innovación y digitalización: 12.344.566,74 euros
Otras actuaciones de carácter económico: 1.107.885,94 euros
Órganos constitucionales, Gobierno y otros: 752.090,48 euros
Servicios de carácter general: 39.932.671,45 euros
Administración financiera y tributaria: 1.564.087,68 euros
Transferencias a otras Administraciones Públicas: 70.342.163,71 euros
Deuda Pública: 31.675.104,09 euros
Como medidas más destacadas en el ámbito social y ámbito tributario para el año 2021, se encuentran:
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Imposición de un mayor gravamen a las rentas más altas, tanto en la base imponible general como en la base del ahorro que grava las rentas del capital.
Autónomos
En el marco de la actual crisis sanitaria hace aconsejable el establecimiento de un marco normativo estable que permita a los pequeños autónomos poder continuar aplicando el método de estimación objetiva para el cálculo del rendimiento neto de su actividad económica evitando, además, un incremento de sus obligaciones formales y de facturación.
Se prorrogan para el período impositivo 2021 los límites cuantitativos que delimitan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas el ámbito de aplicación del método de estimación objetiva, con excepción de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, que tienen su propio límite cuantitativo por volumen de ingresos.
Se prorrogan para el período impositivo 2021 los límites para la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca, en el Impuesto sobre el Valor Añadido.
Impuesto sobre Sociedades
Se modifica el precepto que regula la exención sobre dividendos y rentas derivadas de la transmisión de valores representativos de los fondos propios de entidades residentes y no residentes en territorio español para prever que los gastos de gestión referidos a tales participaciones no sean deducibles del beneficio imponible del contribuyente, fijándose que su cuantía sea del 5 por ciento del dividendo o renta positiva obtenida, de forma que el importe que resultará exento será del 95% de dicho dividendo o renta.
Con la misma finalidad, se modifica el artículo que regula la eliminación de la doble imposición económica internacional en los dividendos procedentes de entidades no residentes en territorio español.
Con la finalidad de permitir el crecimiento de las empresas que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 40 millones de euros y que no formen parte de un grupo mercantil, tales contribuyentes no aplicarán la reducción en la exención de los dividendos antes señalada, durante un período limitado a tres años, cuando procedan de una filial, residente o no en territorio español, constituida con posterioridad al 1 de enero de 2021.
Se suprime la exención y eliminación de la doble imposición internacional en los dividendos o participaciones en beneficios y en las rentas derivadas de la transmisión de las participaciones en el capital o en los fondos propios de una entidad cuyo valor de adquisición sea superior a 20 millones de euros.
Se modifica la regulación de la limitación en la deducibilidad de los gastos financieros suprimiendo la adición al beneficio operativo de los ingresos financieros de participaciones en instrumentos de patrimonio que se correspondan con dividendos cuando el valor de adquisición de dichas participaciones sea superior a 20 millones de euros.
Impuesto sobre la Renta de no Residentes
Se adecua la exención por intereses y demás rendimientos obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios, así como las ganancias patrimoniales derivadas de bienes muebles obtenidos sin mediación de establecimiento permanente, a lo establecido en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, de manera que los Estados que formen parte en el aludido Acuerdo puedan acogerse a la exención de igual modo que los Estados miembros de la Unión Europea.
Impuesto sobre el Patrimonio
Elevación del tipo de gravamen aplicable al último tramo de la tarifa y el mantenimiento con carácter indefinido de su gravamen.
Aumento IVA en las bebidas azucaradas y edulcoradas
se modifica el tipo impositivo aplicable a las bebidas que contienen edulcorantes añadidos, tanto naturales como aditivos edulcorantes, que pasan a tributar al tipo impositivo general del 21%.
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Se actualiza en un 2 por ciento la escala de gravamen de los títulos y grandezas nobiliarios aplicable en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Impuesto sobre Primas de Seguros
Se eleva del 6% al 8% el tipo de gravamen del Impuesto sobre las Primas de Seguros.
Ley 11/2020 de 30 de Dic (PGE 2021) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 341 Fecha de Publicación: 31/12/2020 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo Nº 144/2016, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 218/2015, 26-09-2016
Orden: Administrativo Fecha: 26/09/2016 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Num. Sentencia: 144/2016 Num. Recurso: 218/2015
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 648/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 257/2016, 04-07-2017
Orden: Administrativo Fecha: 04/07/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Hinojosa Martínez, Eduardo Num. Sentencia: 648/2017 Num. Recurso: 257/2016
-
Sentencia Administrativo Nº 559/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 802/2014, 10-05-2016
Orden: Administrativo Fecha: 10/05/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ornosa Fernandez, Maria Rosario Num. Sentencia: 559/2016 Num. Recurso: 802/2014
-
Sentencia Administrativo Nº 226/2008, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 15443/2008, 16-04-2008
Orden: Administrativo Fecha: 16/04/2008 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Fernandez Leiceaga, Fernando Num. Sentencia: 226/2008 Num. Recurso: 15443/2008
-
Sentencia Administrativo Nº 1234/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 1155/2012, 09-10-2014
Orden: Administrativo Fecha: 09/10/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Gonzalez De Lara Mingo, Sandra Maria Num. Sentencia: 1234/2014 Num. Recurso: 1155/2012
-
Régimen simplificado NAVARRA (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
El régimen simplificado del IVA en Navarra, se aplicará a los sujetos pasivos personas físicas y a las entidades en régimen de atribución de rentas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que desarrollen las actividades y reún...
-
Magnitudes excluyentes en el régimen simplificado del IVA
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/01/2021
Previstas en la Orden de módulos que cada año se publique en el BOE y en el artículo 122 de la LIVA. NOVEDADESPublicada en el BOE del 04/12/2020 la Orden HAC/1155/2020, de 25 de noviembre, por la que se desarrollan, para el año 2021, el método ...
-
Método de Estimación Objetiva (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/12/2020
El método de estimación objetiva en el IRPF de rendimientos para determinadas actividades económicas se aplicará a cada una de las actividades económicas, aisladamente consideradas, que determine el Ministro de Economía y Hacienda, salvo que lo...
-
Régimen de estimación objetiva NAVARRA (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/03/2020
El régimen de estimación objetiva del IRPF en Navarra se encuentra desarrollado en el Art. 36 ,DECRETO FORAL LEGISLATIVO 4/2008, de 2 de junio El rendimiento neto de las actividades empresariales o profesionales en estimación objetiva se regula...
-
Régimen especial simplificado (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/12/2020
El BOE del 04/12/2020 aprueba la Orden HAC/1155/2020, de 25 de noviembre, por la que se desarrollan, para el año 2021, el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del I...
-
Modelo 190. IRPF (Telemático)
Fecha última revisión: 03/01/2020
-
Modelo 111. IRPF
Fecha última revisión: 09/12/2019
-
Comunicación de reducción de signos, índices o módulos en estimación objetiva (IRPF), por gastos extraordinarios ajenos a la actividad económica
Fecha última revisión: 30/04/2020
JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN DE [ESPECIFICAR]ADMINISTRACIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuand...
-
Comunicación de la reducción del IRPF para agricultores jóvenes o asalariados agrarios
Fecha última revisión: 28/08/2018
JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN DE [ESPECIFICAR]ADMINISTRACIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actua...
-
Modelo 110. IRPF. Retenciones e ingresos a cuenta. Álava
Fecha última revisión: 24/10/2017
-
Caso práctico: Tributación IRPF cuando la PAC es el único ingreso.
Fecha última revisión: 01/06/2018
-
Caso práctico: Reparto de dividendos entre sociedades
Fecha última revisión: 03/02/2020
-
Caso práctico: IRPF e IVA en la venta de corcho
Fecha última revisión: 30/11/2015
-
Caso práctico: IRPF e IVA en la agricultura ecológica y la venta ambulante
Fecha última revisión: 21/11/2019
-
Caso práctico: Actividad en régimen de estimación objetiva: exclusión y efectos.
Fecha última revisión: 03/02/2015
PLANTEAMIENTOUn contribuyente con una actividad agrícola (en estimación objetiva) ¿qué índice tiene que aplicar para calcular el rendimiento neto de su actividad (IRPF), teniendo en cuenta que en el ejercicio 2017 solamente ha tenido ingresos po...
PLANTEAMIENTOUna sociedad establecida en la Comunidad Europea, fuera del territorio español, posee el 100% del capital social de una entidad que reside en España. El reparto de dividendos entre ambas sociedades, - ¿llevaría el 19% de retención ...
PLANTEAMIENTOUna asociación de empresarios tiene dudas sobre su actividad de venta de corcho procedente de sus respectivas explotaciones forestales.1) ¿La venta de corcho procedente de una finca se considera actividad agrícola o forestal? (a efe...
PLANTEAMIENTOUna persona física desarrolla la actividad de agricultura ecológica y además la venta ambulante de lo que produce más lo que compra a otros agricultores. En el IAE figura con el código agrícola B01 y en el epígrafe 663.1. 1.- ¿E...
PLANTEAMIENTOUna persona física realiza actividades agrícolas en estimación objetiva y en el régimen especial de agricultura, ganadería y pesca.En julio de 2013 se da de alta en el IAE 616.1, encuadrada en estimación directa simplificada y r...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2096-01, 27-11-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/11/2001 Núm. Resolución: 2096-01
-
Resolución Vinculante de DGT, V0304-17, 06-02-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 06/02/2017 Núm. Resolución: V0304-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1523-13, 06-05-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 06/05/2013 Núm. Resolución: V1523-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V0737-19, 02-04-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/04/2019 Núm. Resolución: V0737-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1652-17, 27-06-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/06/2017 Núm. Resolución: V1652-17