STJUE: Derecho a rectificar la base imponible del IVA en caso de créditos contra deudores inmersos en un procedimiento de insolvencia
El TJUE interpreta el art. 90.2, de la Directiva 2006/112, relativa al sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido. Un requisito como el establecido en la legislación nacional controvertida (República Checa) en el litigio principal, que supedita la rectificación de la base imponible del IVA a que el deudor no haya dejado de ser sujeto pasivo del IVA, no puede estar justificada por la necesidad de tener en cuenta la incertidumbre inherente al carácter definitivo del impago de que se trate.
- Materias: Fiscal
- Fecha: 26/07/2019

El Nejvyšší správní soud (Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo) realiza una petición de decisión prejudicial para la interpretación de los principios de neutralidad fiscal y de proporcionalidad, así como del artículo 90 de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido, cuando la normativa nacional impide al sujeto pasivo rectificar la base imponible del IVA en caso de impago total o parcial, por parte de su deudor, de una cantidad adeudada por una operación sujeta a dicho impuesto, si el referido deudor deja de ser sujeto pasivo del IVA.
En concreto, en relación al art. 44.3, de la Ley sobre el IVA checa, que regula la rectificación del importe del impuesto relativo a créditos contra deudores que son objeto de un procedimiento de insolvencia, establece:
«El acreedor puede rectificar el importe del impuesto repercutido como muy pronto durante el ejercicio fiscal en el que se cumplen las condiciones dispuestas en el apartado 1. No podrá procederse a una rectificación […] en el supuesto de que el deudor haya dejado de ser sujeto pasivo.»
Para la Sala Primera del Tribunal de Justicia, «un requisito como el establecido en la legislación nacional controvertida en el litigio principal, que supedita la rectificación de la base imponible del IVA a que el deudor no haya dejado de ser sujeto pasivo del IVA, no puede estar justificada por la necesidad de tener en cuenta la incertidumbre inherente al carácter definitivo del impago de que se trate»
- Cuestiones prejudiciales
El órgano jurisdiccional decidió suspender el procedimiento y plantear al Tribunal de Justicia las siguientes cuestiones prejudiciales:
«1) ¿Puede interpretarse el artículo 90, apartado 2, de la [Directiva 2006/112], teniendo en cuenta los principios de neutralidad fiscal y de proporcionalidad, en el sentido de que permite a los Estados miembros, con carácter excepcional, establecer condiciones que en ciertos casos excluyan la reducción de la base imponible por impago total o parcial del precio?
2) En caso de respuesta afirmativa a la primera cuestión, ¿es contraria la legislación nacional al objetivo del artículo 90 de la [Directiva 2006/112], si no permite a los sujetos pasivos del IVA rectificar la cuota del impuesto cuando este se haya devengado con ocasión de una entrega gravada a otro sujeto pasivo que solo pagó parte de la contraprestación o no la pagó en absoluto y que posteriormente dejó de ser sujeto pasivo del IVA?»
Mediante estas dos cuestiones prejudiciales, que se examinan conjuntamente, el órgano jurisdiccional pregunta, esencialmente, si el artículo 90 de la Directiva 2006/112, a la luz de los principios de neutralidad fiscal y de proporcionalidad, debe interpretarse en el sentido de que se opone a una normativa nacional, como la controvertida en el litigio principal, que prevé que el sujeto pasivo no puede rectificar la base imponible del IVA en caso de impago total o parcial, por parte de su deudor, de una cantidad adeudada por una operación sujeta a dicho impuesto, si el referido deudor deja de ser sujeto pasivo del IVA.
- Jurisprudencia TJUE
Según reiterada jurisprudencia del Tribunal de Justicia, el artículo 90, apartado 1, de la Directiva 2006/112, que contempla los casos de anulación, rescisión, impago total o parcial o reducción del precio, después del momento en que la operación que dé lugar al pago quede formalizada, obliga a los Estados miembros a reducir la base imponible y, en consecuencia, el importe del IVA adeudado por el sujeto pasivo cuando, después de haberse formalizado una operación, el sujeto pasivo no percibe una parte o la totalidad de la contrapartida. Esa disposición constituye la expresión de un principio fundamental de la Directiva 2006/112 según el cual la base imponible está constituida por la contraprestación realmente recibida y cuyo corolario consiste en que la Administración tributaria no puede percibir en concepto de IVA un importe superior al percibido por el sujeto pasivo (STJUE 6 de diciembre de 2018, Tratave, C-672/17, EU:C:2018:989, apartado 29).
- Principios de neutralidad fiscal y de proporcionalidad y art. 90 de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006
Para Luxemburgo, no se desprende de los autos remitidos al Tribunal de Justicia que autorizar a un acreedor sujeto pasivo, para reducir su base imponible del IVA cuando se enfrenta a una situación de impago de su crédito por un deudor insolvente y que entretanto ha dejado de ser sujeto pasivo presenta un riesgo particular de fraude o evasión fiscal. Además, el hecho de excluir cualquier posibilidad de reducir dicha base imposible en supuestos similares y de hacer pesar sobre el acreedor sujeto pasivo la carga de un importe de IVA que no ha percibido en el marco de sus actividades económicas excede, en cualquier caso, los límites estrictamente necesarios para alcanzar los objetivos del artículo 273 de la Directiva 2006/112.
Del mimo modo, el ejercicio de la facultad de establecer excepciones debe estar justificado con el fin de que las medidas adoptadas por los Estados miembros para su aplicación no trastornen el objetivo de armonización fiscal perseguido por la Directiva 2006/112 y no puede permitir a estos excluir pura y simplemente la reducción de la base imponible del IVA en casos de impago.
El TJUE resuelve petición de decisión prejudicial interpretando los principios de neutralidad fiscal y de proporcionalidad, y el artículo 90 de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006 declarando:
«El artículo 90 de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido, debe interpretarse en el sentido de que se opone a una normativa nacional, como la controvertida en el litigio principal, que dispone que el sujeto pasivo no puede rectificar la base imponible del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en caso de impago total o parcial, por parte de su deudor, de una cantidad adeudada por una operación sujeta a dicho impuesto, si el referido deudor ha dejado de ser sujeto pasivo del IVA.»
- STJUE (Sala Primera) de 8 de mayo de 2019 (asunto C?127/18) «Procedimiento prejudicial -Sistema común del impuesto sobre el valor añadido (IVA) -Directiva 2006/112/CE - Artículos 90 y 273 - Impago total o parcial, por parte del deudor, de la cantidad adeudada al sujeto pasivo por una operación sujeta al IVA - Base imponible - Reducción - Principios de neutralidad fiscal y de proporcionalidad»
Directiva 2006/112/CE de 28 de Nov DOUE (Sistema común del IVA) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 347 Fecha de Publicación: 11/12/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Consejo De La Union Europea
- ANEXO XII. TABLA DE CORRESPONDENCIAS
- ANEXO XI
- ANEXO X. LISTA DE OPERACIONES OBJETO DE LAS EXCEPCIONES A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 370 Y 371, Y LOS ARTÍCULOS 375 A 390 TER
- ANEXO IX. OBJETOS DE ARTE, OBJETOS DE COLECCIÓN Y ANTIGÜEDADES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 311, APARTADO 1, PUNTOS 2), 3) Y 4)
- ANEXO VIII. LISTA INDICATIVA DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS AGRÍCOLAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 295, APARTADO 1, PUNTO 5)
-
Sentencia Supranacional Nº C-335/19, TJUE, 15-10-2020
Orden: Supranacional Fecha: 15/10/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-335/19
-
Sentencia Supranacional Nº C-146/19, TJUE, 11-06-2020
Orden: Supranacional Fecha: 11/06/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-146/19
-
Auto Contencioso-Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1974/2018, 04-06-2018
Orden: Administrativo Fecha: 04/06/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Frias Ponce, Emilio Num. Recurso: 1974/2018
-
Sentencia Supranacional Nº C-127/18, TJUE, 08-05-2019
Orden: Supranacional Fecha: 08/05/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-127/18
-
Sentencia Supranacional Nº C-246/16, TJUE, 23-11-2017
Orden: Supranacional Fecha: 23/11/2017 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Bonichot Num. Sentencia: C-246/16
-
Operaciones no incursas en procedimientos concursales (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/01/2020
Según el Art. 80 ,LIVA, la base imponible del IVA podrá reducirse proporcionalmente cuando los créditos correspondientes a las cuotas repercutidas por las operaciones gravadas sean total o parcialmente incobrables. Condiciones para que un cr...
-
Base imponible en las entregas de bienes y prestaciones de servicios. Regla general (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 02/02/2021
La base imponible del IVA, es la cantidad sobre la que debe aplicarse el tipo impositivo. Estará constituida por el importe total de la contraprestación de las operaciones sujetas al mismo procedente del destinatario o de terceras personas (artícu...
-
Modificación de la base imponible del IVA
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 02/02/2021
La modificación de la base imponible del IVA se encuentra prevista en el artículo 80 de la LIVA.¿Cómo se modifica la base imponible del IVA?(Artículo 80 de la LIVA)La base imponible determinado con arreglo a lo expuesto en dos apartados anterior...
-
Registro contable del IVA
Orden: Contable Fecha última revisión: 12/01/2017
El Impuesto sobre el Valor Añadido y su contabilización.El IVA que soportan las empresas lo repercuten o trasladan a sus clientes (consumidores), liquidando la diferencia, positiva o negativa con Hacienda.El hecho imponible está constituido por:La...
-
La contabilidad del IVA
Orden: Contable Fecha última revisión: 12/01/2017
El Impuesto sobre el Valor Añadido y su contabilización. El IVA que soportan las empresas lo repercuten o trasladan a sus clientes (consumidores), liquidando la diferencia, positiva o negativa con Hacienda.El hecho imponible está constituido por:...
-
Solicitud de emisión de nueva factura en la que se modifique la base imponible del IVA por descuentos posteriores
Fecha última revisión: 30/03/2016
NOTA: «En los casos a que se refiere el artículo 80 de la Ley del Impuesto, el sujeto pasivo estará obligado a expedir y remitir al destinatario de las operaciones una nueva factura en la que se rectifique o, en su caso, se anule la cuota reperc...
-
Solicitud de emisión de nueva factura en la que se modifique la base imponible del IVA por devolución de envases
Fecha última revisión: 30/03/2016
NOTA: «En los casos a que se refiere el artículo 80 de la Ley del Impuesto, el sujeto pasivo estará obligado a expedir y remitir al destinatario de las operaciones una nueva factura en la que se rectifique o, en su caso, se anule la cuota reperc...
-
Solicitud de autorización para la aplicación de un régimen de deducción común en el IVA a sectores diferenciados de actividad.
Fecha última revisión: 16/03/2016
NOTA: Solicitud de aplicación de un régimen de deducción común para los sectores diferenciados comprendidos en el artículo 9, número 1.o, letra c), letra a-) de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, prevista en el apartado dos del artíc...
-
Comunicación de modificación de la base imponible del IVA por créditos concursales
Fecha última revisión: 17/03/2016
NOTA: La base imponible podrá reducirse cuando el destinatario de las operaciones sujetas al Impuesto no haya hecho efectivo el pago de las cuotas repercutidas y siempre que, con posterioridad al devengo de la operación, se dicte auto de declaraci...
-
Comunicación a la AEAT de modificación de la base imponible del IVA por créditos incobrables
Fecha última revisión: 17/03/2016
NOTA: La base imponible también podrá reducirse proporcionalmente cuando los créditos correspondientes a las cuotas repercutidas por las operaciones gravadas sean total o parcialmente incobrablesA LA DEPENDENCIA DE GESTIÓN DE LA DELEGACIÓN DE [L...
-
Caso práctico: inclusión del ICIO en la base imponible del IVA de los servicios prestados por una concesionaria para la construcción, conservación y explotación de un hospital
Fecha última revisión: 22/02/2021
-
Caso práctico: IVA e IRPF en la facturación de arrendamientos de inmuebles: conceptos que no son renta
Fecha última revisión: 23/02/2021
-
Caso práctico: Requisitos, plazo, procedimiento y contabilización de la modificación de la base imponible del IVA
Fecha última revisión: 21/12/2017
-
Caso práctico: modificación de base imponible del IVA repercutido
Fecha última revisión: 03/01/2020
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERAL - APORTACIONES ANUALES MÁXIMAS Y LÍMITES MAXIMOS DE REDUCCIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUna empresa ha resultado adjudicataria de un contrato de concesión de obra pública para la construcción, conservación y explotación de un hospital.Como consecuencia de las obras acometidas, la concesionaria resulta ser sujeto pasivo...
En este caso práctico analizamos que gastos asociados al alquiler de una vivienda han de incluirse para el cálculo de la base imponible del IVA y de retención en el IRPF.PLANTEAMIENTOPor parte de un arrendador se plantea la cuestión de si existe ...
PLANTEAMIENTOUna empresa ha reclamado judicialmente cantidades adeudadas por un cliente de ejercicios anteriores. En ningún momento (ni cuando se requirieron judicialmente los créditos) sesolicitó la rectificación de bases en la AEAT. A fecha 13 ...
PLANTEAMIENTOUna empresa expide varias facturas en meses consecutivos con un error que afecta a la base imponible y al IVA repercutido. El error se detecta en el ejercicio siguiente y se procede a emitir la correspondiente factura rectificativa. Surg...
Materia134936 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERALPregunta¿Cuál es el límite máximo de las aportaciones y contr...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1169-20, 30-04-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/04/2020 Núm. Resolución: V1169-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2858-18, 05-11-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 05/11/2018 Núm. Resolución: V2858-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V2758-11, 21-11-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/11/2011 Núm. Resolución: V2758-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V3346-20, 12-11-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 12/11/2020 Núm. Resolución: V3346-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1319-08, 23-06-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/06/2008 Núm. Resolución: V1319-08