El Supremo reconoce el derecho a solicitar asilo en las embajadas españolas
Así lo afirma en una sentencia dictada el pasado 15 de octubre de 2020.
- Materias: Administrativo
- Fecha: 23/11/2020

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en su sentencia N.º 1327/2020, de 15 de octubre, reconoce el derecho a solicitar asilo ante las embajadas de España.
El recurso de casación interpuesto ante el Supremo, se dirige contra el pronunciamiento estimatorio de la sentencia recurrida, que se limita a reconocer el derecho del recurrente a que tal y como establece el artículo 38 de la Ley 12/2009 se promueva el traslado del solicitante a España a los efectos previstos por la referida ley, de manera que la controversia sobre la interpretación de dicho precepto se concreta a la procedencia de la promoción de dicho traslado.
El art. 38 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y la protección internacional, dispone lo siguiente:
"Artículo 38. Solicitudes de protección internacional en Embajadas y Consulados.
Con el fin de atender casos que se presenten fuera del territorio nacional, siempre y cuando el solicitante no sea nacional del país en que se encuentre la Representación diplomática y corra peligro su integridad física, los Embajadores de España podrán promover el traslado del o de los solicitantes de asilo a España para hacer posible la presentación de la solicitud conforme al procedimiento previsto en esta Ley.
El Reglamento de desarrollo de esta Ley determinará expresamente las condiciones de acceso a las Embajadas y Consulados de los solicitantes, así como el procedimiento para evaluar las necesidades de traslado a España de los mismos".
La Sala de lo Contencioso explica que, "la Ley no faculta ni a los Embaladores ni a los Cónsules a admitir a trámite ninguna demanda de solicitud de asilo o de protección y menos trasladarla a España. Este punto es capital; Si se admitiera a trámite, el Estado español se vería obligado a otorgar asistencia jurídica, protección, incluida la necesaria para evitar el 'refoulement' del país y mantenimiento (alimentación y alojamiento), incluyendo el sanitario, lo que no prevé el art. 38 en cuestión.
Por lo tanto el hecho de que una persona pretenda presentar una solicitud de asilo en una Embajada o en un Consulado no implicará, en ningún caso, el comienzo del procedimiento de una posible admisión".
Sin embargo, reconoce que, el Embajador, en el marco de sus funciones, tiene la facultad para que, si según su criterio 'la integridad física de esa persona corre peligro', se lleve a cabo el traslado al territorio nacional (lo que implica facilitar un visado en su caso y eventualmente obtener un billete de avión de ida a España que siempre requerirán una autorización previa de este Ministerio).
"en relación con la valoración del peligro para la integridad física del solicitante, ha de entenderse referida a la situación determinante de la solicitud en el país de origen, en cuanto justifica la presentación de la misma en los términos establecidos por la Ley a que se refiere el art. 38, de manera que la Ley facilita el traslado del solicitante al territorio nacional en razón del riesgo para la integridad física que deriva de la situación que le ha llevado a formular la solicitud desde un tercer país, en el que no se ha puesto remedio a la misma. No ha de perderse de vista que el art. 38 faculta únicamente para promover el traslado, cuya efectividad queda supeditada a la aceptación o aprobación por el órgano competente en los términos que antes se han reflejado, atendiendo a la situación determinante de la solicitud. En otro caso, atender a la situación de riesgo en el tercer país, supondría desligar tal valoración de la situación determinante de la protección que se pide y modificar las razones en que se funda la solicitud y con ello los términos de la presentación de la solicitud para la que se propone el traslado al territorio nacional".
Por todo ello, el Tribunal Supremo concluye lo siguiente:
"el régimen jurídico aplicable a las solicitudes de protección internacional presentadas fuera del territorio nacional al amparo del artículo 38 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, es el establecido en la propia Ley sin alteración de su regulación sustantiva; que la falta de desarrollo reglamentario a que se refiere el art. 38 de la Ley 12/2009 no impide la aplicación de sus previsiones a las solicitudes de protección internacional formuladas a su amparo; que la valoración del peligro para la integridad física del solicitante, ha de entenderse referida a la situación determinante de la solicitud en el país de origen; y que la falta de resolución por la Administración supone un acto presunto susceptible de impugnación.
QUINTO.-La interpretación de las normas que se acaba de exponer conduce a la desestimación de este recurso de casación, por cuanto la Sala de instancia, en congruencia con dicha interpretación, justifica la estimación parcial del recurso limitada al concreto aspecto de reconocer el derecho del recurrente a que tal y como establece el artículo 38 de la ley 12/2009 se promueva el traslado de Adolfo a España a los efectos previstos por la referida ley, ante la falta de respuesta de la Administración a la solicitud formulada ante la Embajada de España en Grecia, sin que se aprecie causa de exclusión y considerando el riesgo para el solicitante, a la vista de las circunstancias de la solicitud y la resolución adoptada por la Administración en relación con los demás miembros de su familia".
Ley 12/2009 de 30 de Oct (Derecho de asilo y protección subsidiaria) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 31/10/2009 Fecha de entrada en vigor: 20/11/2009 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 12/2009 de 10 de Jul C.A. Cataluña (Educacion) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Cataluña Número: 5422 Fecha de Publicación: 16/07/2009 Fecha de entrada en vigor: 17/07/2009 Órgano Emisor: Departamento De La Presidencia
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 8, Rec 998/2011, 29-10-2012
Orden: Administrativo Fecha: 29/10/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Gomez Garcia, Ana Isabel Num. Recurso: 998/2011
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 607/2016, 28-12-2017
Orden: Administrativo Fecha: 28/12/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: González De Lara Mingo, Sandra María Num. Recurso: 607/2016
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 8, Rec 552/2017, 28-01-2019
Orden: Administrativo Fecha: 28/01/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Molina Yeste, Rafael Num. Recurso: 552/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 246/2016, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 8, Rec 189/2015, 25-04-2016
Orden: Administrativo Fecha: 25/04/2016 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Gómez García, Ana Isabel Num. Sentencia: 246/2016 Num. Recurso: 189/2015
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 780/2017, 05-12-2018
Orden: Administrativo Fecha: 05/12/2018 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: González De Lara Mingo, Sandra María Num. Recurso: 780/2017
-
Expulsión del territorio español o devolución acordadas por resolución administrativa
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 20/11/2020
En estos dos supuestos no será necesario un expediente de expulsión para la devolución de los extranjeros.a) Los extranjeros que habiendo sido expulsados contravengan la prohibición de entrada en España.b) Los extranjeros que pretendan entrar ir...
-
Menores extranjeros no acompañados en España
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 29/08/2019
El menor de edad extranjero necesita un tutor adulto responsable de él, con independencia de que cumpla los requisitos de los artículos 59 y 59 bis de la LOEX, o los principios para la aplicación del principio de no devolución.El menor extranjero...
-
Residencia temporal en España por arraigo, protección internacional, razones humanitarias y otras circunstancias excepcionales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 29/08/2019
Dispone el artículo 123 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril que:"De conformidad con el artículo 31.3 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, en atención a las circunstancias excepcionales que concurran, se podrá conceder una autorizaci...
-
La condición de los apátridas, indocumentados y refugiados
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 29/08/2019
Su regulación la encontramos en el Real Decreto 865/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de reconocimiento del estatuto de apátrida, el artículo 34 de la Ley de Extranjería, la Convención sobre el Estatuto de Apátridas, hec...
-
Responsabilidad Penal del empresario en caso de AT o EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/05/2019
La integración del tipo penal con la normativa de la prevención de riesgos laborales, sólo debe ser en relación con la infracción de los más graves preceptos cuya omisión es capaz de generar aquel grave peligro y de la prueba practicada no se ...
-
Formulario de recurso de reposición contra denegación de la solicitud de protección internacional en puesto fronterizo
Fecha última revisión: 10/07/2020
A LA OFICINA DE ASILO Y REFUGIO DEL MINISTERIO DE INTERIORD./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIE [NIE], actuando en su propio nombre y derecho, en su condición de interesado en el procedimiento [ESPECIFICAR], comparece ante esta Administración...
-
Formulario de recurso de reposición contra denegación de extensión familiar del derecho de asilo
Fecha última revisión: 10/07/2020
A LA OFICINA DE ASILO Y REFUGIO DEL MINISTERIO DE INTERIORD./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIE [NIE], actuando en su propio nombre y derecho, en su condición de interesado en el procedimiento [ESPECIFICAR], comparezco ante esta Administració...
-
Denuncia por delito contra la vida e integridad física de la vida humana dependiente, lesiones al feto
Fecha última revisión: 28/03/2016
NOTA: Dice el art. 157 del Código Penal que el que causare en un feto una lesión o enfermedad que perjudique gravemente su normal desarrollo, o provoque en el mismo una grave tara física o psíquica, será castigado con pena de prisión de uno a c...
-
Modelo de denuncia de incumplimiento (Compliance)
Fecha última revisión: 25/01/2019
FORMULARIO COMUNICACIÓN DENUNCIAÁrea / Departamento a la que pertenece el comunicante: (1)[ESPECIFICAR]Nombre y apellidos del comunicante: (1)[ESPECIFICAR]Dirección de correo electrónico y teléfono/extensión del comunicante: (1)[ESPECI...
-
Reclamación previa sobre reconocimiento de indemnización por lesiones permanentes no invalidantes.
Fecha última revisión: 27/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, casado, con D.N.I. núm. [DNI], con domicilio a efectos de notificación en [LOCALIDAD], [CALLE], C/ [CODIGO_POSTAL] núm. [NUM...
-
Análisis legislativo sobre la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Situación asimilada al alta ¿Es posible el reconocimiento de indemnización por lesiones permanentes no incapacitantes?
Fecha última revisión: 25/09/2018
-
IAE - HECHO IMPONIBLE Y OPERACIONES NO SUJETAS - AVIONES. VENTA DE ARTÍCULOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RENTAS EXENTAS - CONTENEDORES O BUQUES Y AERONAVES A CASCO DESNUDO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IVA - EXENCIONES EN IMPORTACIONES - AERONAVES FLETADAS A ENTIDAD DEPENDIENTE DE COMUNIDAD AUTÓNOMA
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo.El Art. 164 ,Ley General de la Seguridad Social, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa ...
PLANTEAMIENTOUn trabajador que en la fecha del hecho causante se encuentra en situación asimilada a la de alta después de haber prestado servicios en puestos de trabajo que ofrecieran riesgo de enfermedad profesional ¿Tiene derecho al reconoc...
Materia108216 - IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - HECHO IMPONIBLE Y OPERACIONES NO SUJETASPregunta¿Se considera la venta en aeronaves como extraterritorial, a la luz de los tratados internacionales multilaterales sobre navegación aérea?Resp...
Materia112573 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RENTAS EXENTASPreguntaTRATAMIENTO EN EL IRNR DE LAS RENTAS PROCEDENTES DEL ARRENDAMIEN-TO, CESION O TRANSMISION DE CONTENEDORES O DE BUQUES Y AERONAVES A CASCO DESNUDO,...
Materia129577 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN IMPORTACIONESPreguntaImportación temporal de una aeronave fletada a favor de una Comunidad Autónoma que la va destinar a la lucha contra incendios.RespuestaEstá exenta la importació...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0870-19, 24-04-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/04/2019 Núm. Resolución: V0870-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V2725-11, 17-11-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/11/2011 Núm. Resolución: V2725-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V2036-10, 16-09-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/09/2010 Núm. Resolución: V2036-10
-
Resolución de TEAC, 00/969/2005, 13-07-2005
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 13/07/2005 Núm. Resolución: 00/969/2005
-
Resolución de TEAC, 00/4902/2001, 06-03-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 06/03/2003 Núm. Resolución: 00/4902/2001