Así será la tarifa plana de autónomos a partir de agosto de 2018 (incluye esquema actualizado)
El título II de la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, fijó la ampliación de la cuota reducida de 50 euros -la denominada «tarifa plana»- para los nuevos autónomos hasta los doce meses, en lugar de los seis establecidos haste el momento, lo que se contempló de forma coordinada con otros beneficios ya existentes. A los cambios realizados normativamente con efectos de 26 de octubre de 2017 y 1 de enero de 2018, la publicación de los PGE 2018 supone mejoras en la tarifa con efectos de 1 de agosto del mismo ejercicio.
- Materias: Laboral
- Fecha: 04/07/2018

? Publicada la L-25448792:
- Desde el 26/10/2017 se creó una cuota reducida para la reincorporación al trabajo tras la maternidad de la autónoma (art. 38 bis, LETA).
La nueva ?Tarifa plana de 50 euros? durante los 12 meses, tras la reincorporación al trabajo tras la maternidad de la trabajadora autónoma, supuso equiparar los incentivos económicos de las madres autónomas que se reincorporen a su actividad en los dos años posteriores a la maternidad, adopción, acogimiento o tutela con los que disfruten las trabajadoras del Régimen General. Esta nueva medida se ejecutó mediante la publicación de un nuevo art. 38 bis, LETA siendo aplicable el día siguiente a su publicación.
* resultará igualmente de aplicación a los trabajadores por cuenta propia que queden incluidos en el grupo primero de cotización del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar y a los socios de sociedades laborales y a los socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado que queden encuadrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, dentro del grupo primero de cotización.
- A partir del 1 de enero de 2018 se amplió el tiempo de la cuota reducida de 50 euros para los nuevos autónomos hasta los doce meses, en lugar de los seis hasta el momento. La extensión de la cuota reducida para los autónomos que emprendan o reemprendan una actividad por cuenta propia prevista se realizó mediante una modificación en la redacción del art. 31, LETA.
* resultará igualmente de aplicación a los trabajadores por cuenta propia que queden incluidos en el grupo primero de cotización del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar y a los socios de sociedades laborales y a los socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado que queden encuadrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, dentro del grupo primero de cotización.
? Publicada la L-25926874:
- Desde el 01/08/2018, se incentiva el empleo autónomo en municipios con menos de 5.000 habitantes. (DF 23º, PGE 2018 y art. 31, LETA)
Con efectos de 1 de agosto de 2018, en los supuestos que el trabajador por cuenta propia o autónomo resida y desarrolle su actividad en un municipio en cuyo padrón municipal actualizado al inicio de la actividad consten menos de 5.000 habitantes, finalizado el periodo inicial de 12 meses de aplicación de reducciones en las cuotas por contingencias comunes, incluida la incapacidad temporal, tendrá derecho durante los 12 meses siguientes a estos mismos incentivos. -En estos casos no serán de aplicación las reducciones y bonificaciones para los 12 meses posteriores al periodo inicial contempladas de forma general-.
Para beneficiarse de estas reducciones durante los 12 meses siguientes al periodo inicial, el trabajador por cuenta propia o autónomo, deberá:
- Estar empadronado en un municipio de menos de 5.000 habitantes, según los datos oficiales del padrón en vigor en el momento del alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos que causa el derecho al incentivo contemplado en este artículo.
- Estar dado de alta en el Censo de Obligados Tributarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o de las Haciendas Forales, correspondiendo el lugar de desarrollo de la actividad declarada a un municipio cuyo padrón municipal sea inferior a 5.000 habitantes.
- Mantener el alta en la actividad autónoma o por cuenta propia en el antedicho municipio en los dos años siguientes al alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos que causa el derecho al incentivo contemplado en este artículo; así como permanecer empadronado en el mismo municipio en los cuatro años siguientes a dicha alta.
* Este incentivo se aplica, según las condiciones definidas en la nueva redacción del art. 32, LETA (con efectos de 01/08/2018) para las personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo que se establezcan como trabajadores por cuenta propia.
I.- Cuota reducida (Tarifa de 50 euros para nuevas altas en el RETA) a la Seguridad Social para autónomos que emprendan o reemprendan una actividad por cuenta propia (a partir de 01/08/2018)
II.- Cuota reducida para las personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo que se establezcan como trabajadores por cuenta propia (a partir de 01/08/2018)III.- Cuota reducida para la reincorporación al trabajo tras la maternidad de la autónoma (art. 38 bis, LETA) (desde 26/10/2017)Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 166 Fecha de Publicación: 12/07/2007 Fecha de entrada en vigor: 12/10/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 6/2018 de 3 de Jul (Presupuestos Generales del Estado para el año 2018) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 161 Fecha de Publicación: 04/07/2018 Fecha de entrada en vigor: 05/07/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
- ANEXO XIV. Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares
- ANEXO XIII. Bienes del Patrimonio Histórico Español
- ANEXO XII. Bonificaciones aplicables en los puertos de interés general a las tasas de ocupación, del buque, del pasaje y de la mercancía
- ANEXO XI. Fondos sin personalidad jurídica
-
Sentencia Constitucional Nº 89/2000, TC, Sección Cuarta, Rec Recurso de amparo 2.372/1999, 21-03-2000
Orden: Constitucional Fecha: 21/03/2000 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 89/2000 Num. Recurso: Recurso de amparo 2.372/1999
-
Sentencia Social Nº 457/2007, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2684/2006, 14-02-2007
Orden: Social Fecha: 14/02/2007 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Capilla Ruiz-coello, Jose Maria Num. Sentencia: 457/2007 Num. Recurso: 2684/2006
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1126/2008, 21-04-2009
Orden: Social Fecha: 21/04/2009 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Lopez Garcia De La Serrana, Jose Manuel Num. Recurso: 1126/2008
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3764/2008, 12-05-2009
Orden: Social Fecha: 12/05/2009 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Lopez Garcia De La Serrana, Jose Manuel Num. Recurso: 3764/2008
-
Sentencia SOCIAL Nº 380/2019, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 788/2018, 11-04-2019
Orden: Social Fecha: 11/04/2019 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Marrero, Maria Carmen Num. Sentencia: 380/2019 Num. Recurso: 788/2018
-
Bonificaciones y reducciones a la Seguridad Social para Autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/03/2019
Los arts 30-39 LETA, regulan los siguintes incentivos y medidas de fomento y promoción del Trabajo Autónomo:Bonificación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos para la conciliación profesional y familiarReducciones y bonificaciones a...
-
Incentivos (bonificaciones y reducciones) al trabajo autónomo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
Los incentivos al autoempleo en el ámbito de empleo y Seguridad Social se regulan en los arts. 30-39 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo y los arts. 8-12 de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, segú...
-
Prestación por nacimiento y cuidado de menor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/03/2022
El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir del 1 de enero de 2021.NOVEDAD- Con efectos de 01/04/2019 tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para...
-
Subsidio no contributivo por maternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/01/2021
El Subsidio no contributivo por maternidad es una prestación económica para las trabajadoras por cuenta ajena o en situación asimilada al alta que no reúnen los periodos mínimos de cotización exigidos para cobrar la prestación contributiva de...
-
Tarifa plana de 60 euros para nuevos autónomos (Alta RETA)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/04/2022
Tarifa plana para autónomos (Alta RETA). Los trabajadores por cuenta propia o autónomos que causen alta inicial o que no hubieran estado en situación de alta en los 2 años inmediatamente anteriores, a contar desde la fecha de efectos del alta, en...
-
Comunicación de interrupción de la actividad por parte del trabajador económicamente dependiente (Incapacidad temporal, maternidad, paternidad)
Fecha última revisión: 28/02/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE] A la Att. de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por medio de la presente le comunico que, en virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, ...
-
Certificado de empresa para la solicitud de prestaciones en el Sistema especial empleados hogar. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 18/05/2022
-
Formulario de demanda para reconocimiento del derecho a la prestación económica por maternidad (gestación subrogada)
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Comunicación de interrupción de la actividad por parte del trabajador económicamente dependiente (atender responsabilidades familiares)
Fecha última revisión: 28/11/2017
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE]A la Att. de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por medio de la presente le comunico que, en virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, de...
-
Recurso de alzada contra la Resolución de la TGSS por la que se deniega al autónomo societario la devolución de cantidades abonadas (no aplicación de tarifa plana).
Fecha última revisión: 20/10/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA] NÚMERO DE EXPEDIENTE / REFERENCIA [NUMERO]En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dª. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Abogado, en representación de D./Dª. [...
-
Caso práctico: Cese en la actividad a los efectos de bonificaciones a trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo.
Fecha última revisión: 23/04/2018
-
Caso práctico: Prestación de maternidad en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos. Situación asimilada al alta.
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Análisis de la situación asimilada al alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso práctico: Nueva tarifa plana autónomos para reincorporación tras baja maternal ¿qué pasa con las autónomas ya reincorporadas?
Fecha última revisión: 26/10/2017
-
Caso Práctico: Despido contrato interinidad sustitución maternidad. ¿Habría que devolver las cuotas bonificadas?
Fecha última revisión: 20/12/2017
PLANTEAMIENTOEl art. 38 bis establece para el disfrute de de una Tarifa de 50 euros por bonificaciones a las trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo para aquellas trabajadoras que «habiendo cesado su actividad por maternidad, ad...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de...
PLANTEAMIENTOSituaciones asimiladas al alta en el RETALos trabajadores que causen baja en este régimen especial quedarán en situación asimilada a la de alta durante los noventa días naturales siguientes al último día del mes de su baja, a efec...
PLANTEAMIENTOMe pregunta una trabajadora autónoma que se ha reincorporado a la actividad tras la maternidad hace unas semanas (10 días justos antes de la entrada en vigor de la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autóno...
PLANTEAMIENTOTenemos una trabajadora con contrato bonificado para la sustitución de otra que se encuentra disfrutando del periodo de maternidad. En caso de despedirla antes de la finalización del periodo de maternidad de la sustituida, ¿habría q...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13382, 17-10-2014
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 17/10/2014
-
Resolución de TEAC, 9/00368/2020/00/00, 25-11-2020
Órgano: Tear De Cantabria Fecha: 25/11/2020 Núm. Resolución: 9/00368/2020/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1660-21, 31-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2021 Núm. Resolución: V1660-21
-
Resolución de TEAF Navarra, 6619, 15-06-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/06/2018 Núm. Resolución: 6619
-
Resolución de TEAF Navarra, 6788, 13-03-2019
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 13/03/2019 Núm. Resolución: 6788