El tipo de retención mínimo se mantiene durante la duración del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)
La Dirección General de Tributos ha tenido a bien aclarar cual es el tipo mínimo de retención cuando se supera el año de prestación de servicios por suspensión contractual a través de un ERTE.
- Materias: Fiscal
- Fecha: 18/01/2022

Todos somos conocedores de que, con carácter general, cada una de las rentas sujetas a tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) lleva parejo un tipo de retención que se considera como un pago adelantado del Impuesto cuyo motivo de existir es simplemente el prorrateo del ingreso para intentar paliar el efecto estacional que tiene el devengo del Impuesto. En caso de no recurrir a este tipo de técnica, el Estado percibiría todos los ingresos en un único espacio reducido de tiempo lo que podría suponer deficiencias en, por ejemplo, pago a proveedores.
Pues bien, dentro del IRPF las retenciones se encuadran dentro de un tipo máximo y mínimo. En concreto, hoy vamos a abordar la cuestión del tipo mínimo aplicable en un supuesto concreto: un contribuyente que tiene suscrito un contrato temporal durante un período inferior al año y que, por motivo de la aplicación de un ERTE en su empresa, se suspende extendiendo sus efectos más allá del año.
A TENER EN CUENTA. Recordamos que la contratación temporal ha sufrido importantes modificaciones por la Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. Les dejamos aquí las principales novedades y modificaciones de la reforma laboral.
Dispone el artículo 86 del RIRPF lo siguiente respecto al tipo mínimo de retención aplicable a los contratos y relaciones de duración inferior al año:
«2. El tipo de retención resultante de lo dispuesto en el apartado anterior no podrá ser inferior al 2 por ciento cuando se trate de contratos o relaciones de duración inferior al año, ni inferior al 15 por ciento cuando los rendimientos del trabajo se deriven de relaciones laborales especiales de carácter dependiente».
Ahora bien, y es aquí donde la Dirección General de Tributos ha venido a aclarar la cuestión controvertida, si finalizada la fecha del contrato este se prorroga o extiende su duración superando la duración de la relación laboral el tiempo de un año, debe regularizarse la retención aplicable por considerarse que el contrato, inicialmente concebido como de duración inferior, debió haberse inscrito como de duración superior.
De este modo dispone el artículo 87.1 del RIRPF que:
«1. Procederá regularizar el tipo de retención en los supuestos a que se refiere el apartado 2 siguiente y se llevará a cabo en la forma prevista en el apartado 3 y siguientes de este artículo.
2. Procederá regularizar el tipo de retención en las siguientes circunstancias:
1.º Si al concluir el período inicialmente previsto en un contrato o relación el trabajador continuase prestando sus servicios al mismo empleador o volviese a hacerlo dentro del año natural».
No obstante, debe tenerse en cuenta la apreciación que se realiza en la reciente Consulta Vinculante (V2750-21), de 10 de noviembre de 2021, donde se determina que una extensión de la relación laboral por motivo de ERTE no puede considerarse como una prórroga del mismo sino como una suspensión del contrato, no computando la duración que exceda de lo inicialmente pactado a efectos de regularizar el tipo de retención mínimo aplicado a los rendimientos del trabajado derivados del mismo:
«En el supuesto analizado se ha venido aplicando —según se indica en el escrito de consulta— el tipo mínimo del 2 por ciento respecto a las retribuciones de los contratos con una duración inicial inferior al año, pero que posteriormente son objeto de prórroga u objeto de suspensión por aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) —en relación con esta suspensión debe indicarse que la misma no comporta, a estos efectos, una ampliación de la duración del contrato—, planteándose ahora la operatividad de ese tipo mínimo al superarse el año.
(...)
En cuanto al tipo resultante de la regularización (cuyo procedimiento de cálculo se recoge en el apartado 3 de este artículo 87), seguirá siendo operativo el tipo del 2 por ciento como tipo mínimo (en los términos antes expresados: tipo mínimo en los contratos de duración inferior al año cuando el tipo resultante del procedimiento general resulte inferior) si la prórroga es también de duración inferior al año».
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social correspondientes a los períodos impositivos 2016 a 2020.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
RD-Ley 32/2021 de 28 de Dic (Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 30/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 31/12/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 393/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 25/2016, 08-02-2017
Orden: Social Fecha: 08/02/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Garcia Alvarez, Maria Begoña Num. Sentencia: 393/2017 Num. Recurso: 25/2016
-
Sentencia Social Nº 1100/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 1539/2013, 20-12-2013
Orden: Social Fecha: 20/12/2013 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Catala Pellon, Alicia Num. Sentencia: 1100/2013 Num. Recurso: 1539/2013
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3301/2018, 15-01-2019
Orden: Social Fecha: 15/01/2019 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Outeiriño Fuente, Antonio Jesus Num. Recurso: 3301/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 231/2021, JSO - Palencia, Sec. 2, Rec 141/2021, 28-06-2021
Orden: Social Fecha: 28/06/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palencia Ponente: Gomez Alonso, Esther Num. Sentencia: 231/2021 Num. Recurso: 141/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 405/2021, JSO Guadalajara, Sec. 1, Rec 502/2020, 25-10-2021
Orden: Social Fecha: 25/10/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Guadalajara Ponente: Rincon Crespo, Marta Num. Sentencia: 405/2021 Num. Recurso: 502/2020
-
Campaña Renta 2021: aspectos generales
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 06/04/2022
Campaña Renta 2021: Aspectos generales Calendario básicoPLAZO DE DECLARACIÓN: Del 6 de abril al 30 de junio de 2022FIN DE PLAZO PARA LA DOMICILIACIÓN DEL PAGO: 27 de junio de 2022FIN DE PLAZO PRESENTACIÓN SIN DOMICILIACIÓN: 30 de junio de ...
-
Exoneraciones, moratorias y aplazamiento en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social ante el COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2022
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, incorporó, con el objetivo de aligerar los costes del personal en caso de ERTE por fuerza mayor COVID-19, la exoneración a las empresas en la cotización. Las distintas normas reguladoras con posteriori...
-
Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre: prórroga de los ERTE COVID-19 hasta el 28 de febrero de 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/01/2022
Mediante la publicación del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, se produce la prórroga de las suspensiones de contratos y reducciones de jornada (ERTE) asociadas al impacto del COVID-19 para el periodo comprendido entre el 1 de octubre...
-
Consecuencias del incumplimiento del «prohibido despedir» por causa del COVID-19: criterios administrativos de la DGT
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
La Dirección General de Trabajo ha emitido una serie de criterios (con carácter informativo y no vinculante) aclarando la cláusula de salvaguarda del empleo como requisitos de los ERTE COVID-19.Criterios interpretativos de la Dirección Genera...
-
Transformación del contrato de obra o servicio en indefinido (vigente hasta 30/03/2022)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/01/2022
Respecto a los contratos por obra o servicio suscritos con anterioridad a la reforma laboral 2022, a los efectos del cómputo del número de contratos, del período y del plazo previsto en el art. 15.5 del ET en su redacción anterior al 30/03/2022,...
-
Formulario de solicitud de acuerdo previo de valoración de retribuciones en especie por la Administración tributaria. IRPF
Fecha última revisión: 11/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Escrito de alegaciones formuladas instruido el procedimiento. Retribuciones en especie del trabajo personal. Acuerdos previos de valoración. IRPF
Fecha última revisión: 11/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Que ante esta A...
-
Escrito de alegaciones formuladas antes del trámite de audiencia y proposición de prueba. Retribuciones en especie del trabajo personal. Acuerdos previos de valoración. IRPF
Fecha última revisión: 11/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Que ante esta A...
-
Modelo 110. IRPF. Retenciones e ingresos a cuenta. Bizkaia
Fecha última revisión: 02/11/2017
-
Modelo 110. IRPF. Retenciones e ingresos a cuenta. Álava
Fecha última revisión: 24/10/2017
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Puede extinguirse un contrato temporal que termina por causas ordinarias durante un ERTE por fuerza mayor?
Fecha última revisión: 09/07/2020
-
Caso práctico: errores en el cobro y atrasos en los pagos de los ERTEs. Implicaciones en el IRPF
Fecha última revisión: 25/03/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Dudas término contrato temporal después de varios tramos de trabajo y ERTE
Fecha última revisión: 22/12/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Transformar en indefinido un contrato temporal que finaliza durante ERTE
Fecha última revisión: 21/04/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Contratación temporal de un trabajador estando afectado por ERTE en otra empresa
Fecha última revisión: 28/10/2020
PLANTEAMIENTOUn trabajador vence su contrato el día 10 de abril. No se pretende renovar dicho contrato. Al encontrarse la empresa en ERTE POR FUERZA MAYOR COVID-19. ¿Se puede despedir el día 10 o bien hay que esperar a que finalice la fuerza mayo...
En este caso práctico analizamos las implicaciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la posibilidad de que el cobro del ERTE durante el año 2020, derivado de la situación sanitaria provocada por el COVID-19, no se...
PLANTEAMIENTOContrato temporal que se inicia el 13/11/2019 y que en condiciones normales hubiese terminado el 12/05/2020. El 14/03/2020 inicia ERTE hasta 30/06/2020; trabaja 31 días de julio, 31 de agosto, 30 de septiembre 15 de octubre , 7 de en n...
PLANTEAMIENTODurante el ERTE por COVID-19 por suspensión de contrato¿Puede la empresa transformar en indefinido un contrato temporal que vence durante el ERTE? RESPUESTACuando cese el estado de alarma, la persona trabajadora se reincorporará a s...
PLANTEAMIENTOUna empresa pretende formalizar un contrato temporal a tiempo parcial con un trabajador en situación de ERTE por suspensión en otra.1.- ¿El trabajador puede ser contratado por otra empresa durante la suspensión del contra por ERTE?...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0575-21, 11-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/03/2021 Núm. Resolución: V0575-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0773-21, 31-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/03/2021 Núm. Resolución: V0773-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V3462-20, 30-11-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/11/2020 Núm. Resolución: V3462-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1052-21, 21-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2021 Núm. Resolución: V1052-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1658-21, 31-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2021 Núm. Resolución: V1658-21