Según el Tribunal Constitucional la colegiación es obligatoria para los empleados públicos
En una sentencia dictada el pasado mes de julio, señala que la normativa estatal no exceptúa a los empleados públicos en general de la necesidad de colegiación en el caso de que presten servicios solo para, o a través de, una Administración pública.
- Materias: Administrativo
- Fecha: 21/08/2018

En la Sentencia Constitucional Nº 82/2018, TC, Sala Segunda, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 3649/2017, 16-07-2018 el Tribunal Constitucional (TC) declara la inconstitucionalidad de la exención autonómica de colegiación de los empleados públicos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria por vulnerar las competencias estatales al contravenir la legislación básica dictada en la materia (art. 3.2 de la Ley 2/1974 de 13 de Feb (Colegios profesionales) ).
Además, aclara que esa declaración debe extenderse al conjunto de la regulación establecida en los párrafos segundo y tercero del artículo 17.2 de la Ley de Cantabria 1/2001, de 16 de marzo, de Colegios Profesionales de Cantabria., por cuanto contienen simples modulaciones de la excepción a la colegiación obligatoria que forman parte de la norma aplicable al caso, las cuales carecen de sentido sin su conexión a esa excepción que debe quedar expulsada del ordenamiento.
Esos párrafos estipulaban que:
“El requisito de colegiación previsto en este apartado no podrá ser exigido a los profesionales vinculados con la Administración Pública mediante relación de servicios regulada por el derecho administrativo o laboral. No obstante, precisarán de la colegiación para el ejercicio privado de su profesión, si así fuere exigible de acuerdo con lo previsto en este artículo.
La exención de colegiación prevista en el párrafo anterior no resultará de aplicación al personal médico y de enfermería cuyas funciones comprendan la realización de actos profesionales que tengan como destinatarios inmediatos a los ciudadanos.”
El caso resuelto por el Constitucional versa sobre un recurso contencioso-administrativo interpuesto por un veterinario que trabaja como funcionario facultativo de producción y sanidad animal de la Comunidad Autónoma de Cantabria, contra la denegación de su baja voluntaria en el Colegio de veterinarios de ese territorio en aplicación de la excepción legal cuya constitucionalidad se cuestiona en este proceso. Tanto el Ilustre Colegio Oficial Veterinario de Cantabria como el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España rechazaron en vía administrativa la solicitud alegando la prevalencia de la legislación estatal, que exige sin modulaciones la colegiación para el ejercicio de la profesión veterinaria, y que comportaría la inconstitucionalidad de la excepción introducida por la legislación cántabra para el caso de los empleados públicos.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 1 de Santander elevó la presente cuestión de inconstitucionalidad que resuleve el TC en esta sentencia, y que viene a decir que, la colegiación obligatoria también afecta al personal al servicio de las Administraciones públicas, rechazando, por tanto, que se permita a los funcionarios ejercer sin estar pertenecer a la agrupación profesional que les corresponda.
“La normativa estatal no exceptúa a los empleados públicos en general (ni a los veterinarios en particular) de la necesidad de colegiación en el caso de que presten servicios solo para, o a través de, una Administración pública. Como ya hemos indicado en otras ocasiones, la cláusula “sin perjuicio de la competencia de la Administración Pública por razón de la relación funcionarial”, con la que concluye el artículo 1.3 de la Ley estatal de colegios profesionales al regular los fines de estas corporaciones de derecho público, no puede interpretarse como introductora de una excepción.
Al contrario, (…) se trata de “una cautela dirigida a garantizar que el ejercicio de las competencias colegiales de ordenación de la profesión que se atribuyen, en exclusiva, a los colegios profesionales y, por tanto, a los propios profesionales, no desplaza o impide el ejercicio de las competencias que, como empleadora, la Administración ostenta sin excepción sobre todo su personal, con independencia de que éste realice o no actividades propias de profesiones colegiadas”.
Por último, en relación con las competencias de las CCAA en el desarrollo del régimen jurídico de los colegios profesionales de conformidad con las bases estatales, como es el caso de Cantabria (art. 25.5 del Estatuto de Autonomía de Cantabria), “no pueden introducir excepciones a la exigencia obligatoria de colegiación, aunque sea de manera acotada o limitada, porque ello no constituye un desarrollo sino una contradicción de las mismas, que las desvirtúa y excede de su competencia. Allá donde el Estado no ha previsto excepciones, ni ha permitido que sean las propias Comunidades Autónomas las que las introduzcan, al haber establecido el artículo 3.2 in fine de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, una reserva de ley estatal, no pueden éstas impedir la plena proyección de las bases estatales mediante exenciones de determinados colectivos, como puedan ser los empleados públicos.”
Ley 2/1974 de 13 de Feb (Colegios profesionales) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 40 Fecha de Publicación: 15/02/1974 Fecha de entrada en vigor: 07/03/1974 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley de Cantabria 1/2001, de 16 de marzo, de Colegios Profesionales de Cantabria.
Boletín: Boletín Oficial de Cantabria Número: 59 Fecha de Publicación: 26/03/2001 Órgano Emisor: Parlamento De Cantabria
-
Sentencia Constitucional Nº 82/2018, TC, Sala Segunda, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 3649/2017, 16-07-2018
Orden: Constitucional Fecha: 16/07/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Xiol Rios, Juan Antonio Num. Sentencia: 82/2018 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 3649/2017
-
Sentencia Constitucional Nº 46/2013, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 1174/2003, 28-02-2013
Orden: Constitucional Fecha: 28/02/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Sala Sanchez, Pascual Num. Sentencia: 46/2013 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 1174/2003
-
Sentencia Constitucional Nº 63/2013, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 1022-2004, 14-03-2013
Orden: Constitucional Fecha: 14/03/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 63/2013 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 1022-2004
-
Sentencia Constitucional Nº 69/2017, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 2839/2016, 25-05-2017
Orden: Constitucional Fecha: 25/05/2017 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Xiol Rios, Juan Antonio Num. Sentencia: 69/2017 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 2839/2016
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 5463/2002, 21-11-2014
Orden: Administrativo Fecha: 21/11/2014 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Cudero Blas, Jesus Num. Recurso: 5463/2002
-
Retribución de los Empleados Públicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/07/2018
Los Derechos retributivos de los empleados públicos se regulan en los arts. 21-30, Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.D.A. 40ª, PGE 2018 ...
-
Ética y conducta de los empleados públicos y régimen de incompatibilidades
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 04/01/2017
El Código de Conducta de los empleados públicos se encuentra configurado por los principios éticos y de conducta a los que se refieren los Art. 53-54 ,Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. Por su parte el régimen de incompatiblidade...
-
Derecho a la desconexión digital y demás derechos digitales en el ámbito laboral en la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 08/02/2019
Con respecto a los derechos digitales, en el ámbito laboral la nueva LO 3/2018 ha sido bastante profusa, al recoger hasta 5 derechos en este ámbito, contenidos en los artículos 87 a 91. Estos artículos a su vez se complementan con las disposicion...
-
Gastos deducibles en los rendimientos del trabajo (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 04/03/2016
El rendimiento neto del trabajo será el resultado de disminuir el rendimiento íntegro en el importe de los gastos deducibles contemplados en el Art. 19 ,LIRPF. En virtud de lo establecido en el Art. 19 ,LIRPF, tendrán la consideración de Gasto...
-
Negociación colectiva Empleados Públicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/11/2015
El derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional de los funcionarios públicos se regirá por la legislación laboral, sin perjuicio de lo establecido en los Art. 31-46 ,Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de...
-
Escrito de conformidad con las operaciones divisorias de la herencia
Fecha última revisión: 07/04/2016
NOTA: El Secretario judicial dará traslado a las partes de las operaciones divisorias, emplazándolas por diez días para que formulen oposición. Durante este plazo, podrán las partes examinar en la Oficina judicial los autos y las operaciones di...
-
Demanda de separación con pensión compensatoria por tiempo indefinido y medidas provisionales
Fecha última revisión: 16/03/2016
NOTA: El cónyuge al que la separación o el divorcio produzca un desequilibrio económico en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio, tendrá derecho a una compensación que p...
-
Escrito proponiendo al órgano judicial el planteamiento de cuestión de inconstitucionalidad a instancia de parte.
Fecha última revisión: 15/01/2018
AL JUZGADO / A LA SALA [ESPECIFICAR]D./Dña. [NOMBRE_LETRADO], en la representación que tengo acreditada de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE] en autos núm. [NUMERO] ante ese órgano judicial, comparece y, como mejor proceda, DICE:Que, siendo decisivo para ...
-
Escrito de reclamación de responsabilidades administrativas
Fecha última revisión: 11/10/2016
AL ÓRGANO [NOMBRE]Dº/Dª [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO]. Interesado en el procedimiento relativo a [DESCRIPCION], que con el número de expediente [NUMERO], se tramita en el Servicio de [NOMBRE];...
-
Escrito del ejecutado oponiéndose a las costas fijadas por el Juzgado de lo Social por considerarlas indebidas o excesivas
Fecha última revisión: 02/11/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Autos: [NUMERO_AUTOS]Ejecución: [NUMERO]REMITENTE: D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE] Letrada/o designada/o por D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], en las actuaciones al margen expresadas seguidas a su...
-
Caso práctico: Deducibilidad IRPF cuotas colegiación obligatoria País Vasco
Fecha última revisión: 07/06/2018
-
Caso práctico: Gastos deducibles: IRPF e IVA. Cuotas a Colegios profesionales
Fecha última revisión: 28/04/2015
-
CATALUÑA 2017 - DEDUCCIÓN IRPF DONATIVOS DETERMINADAS ENTIDADES
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERAL - MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL DE COLEGIOS PROFESIONALES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IVA - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO - ASOCIACIONES: SERVICIO DE FACTURACION POR COLEGIO PROFESIONAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOPara un residente en la provincia de Gipuzkoa que trabaja en Régimen General para la Administración (Osakidetza), ¿son deducibles las cuotas de colegiación que paga al Colegio Oficial de Médicos, teniendo en cuenta que la colegiaci...
PLANTEAMIENTOEl consultante, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de XXX, presta sus servicios por cuenta ajena en una empresa.Posibilidad de que las cuotas satisfechas al colegio profesional tengan la consideración de gastos deducibles de lo...
Materia139732 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - CATALUÑA 2017Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donativos a determinadas entidades?RespuestaL...
Materia134942 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERALPregunta¿Reducen la base imponible general las aportaciones realiza...
Materia137722 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCROPreguntaUn Colegio profesional contrata un servicio de cesión de facturación a sus colegiados, por el cual recibe periódicamente ...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2277-03, 16-12-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/12/2003 Núm. Resolución: 2277-03
-
Resolución Vinculante de DGT, V3121-16, 05-07-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/07/2016 Núm. Resolución: V3121-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V0919-18, 09-04-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/04/2018 Núm. Resolución: V0919-18
-
Resolución de 24 de abril de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora mercantil y de bienes muebles IV de Alicante a inscribir la escritura de sustitución del objeto social de una entidad.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 24/04/2017
-
Resolución Vinculante de DGT, V0191-17, 26-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/01/2017 Núm. Resolución: V0191-17