El TS dicta sentencia sobre el abuso del poder de representación en la venta de inmuebles
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dicta una sentencia de fecha 27 de noviembre, en la que se pronuncia sobre el control judicial del uso abusivo del poder general otorgado para la venta de inmuebles.
- Materias: Civil
- Fecha: 02/12/2019

El Poder Judicial informa sobre una sentencia dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, Nº 642/2019, de 27 de noviembre, en la que analiza dos cuestiones relativas a la venta de inmuebles:
1) la suficiencia de un poder con especificación de la facultad de vender o enajenar bienes inmuebles, sin designación de los bienes concretos sobre los que el apoderado puede realizar las facultades conferidas, y
2) si se ha producido un abuso del poder de representación y si los terceros tenían o podían tener conocimiento del carácter abusivo o desviado del acto de ejercicio del poder, con la consecuencia de la ineficacia del negocio estipulado por el representante con tales terceros.
La Sala precisa, en primer lugar, que, ante un poder de representación que no especifica suficientemente las facultades conferidas, el apoderado solo podrá realizar actos de administración, pues es preciso que conste inequívocamente la atribución de facultades para transigir, enajenar, hipotecar o ejecutar cualquier otro acto de riguroso dominio.
Pero, si en el poder se hace constar la facultad de ejecutar actos de enajenación no es preciso que, además, se especifiquen los bienes concretos a los que tal facultad se refiere. En este punto se modifica el criterio de otra sentencia anterior de la Sala.
En segundo lugar, la sentencia determina que la validez y suficiencia de un poder no impide que los tribunales puedan apreciar la falta de eficacia del negocio celebrado en representación cuando, en atención a las circunstancias (la relación subyacente existente entre las partes y sus vicisitudes, la intención y voluntad del otorgante en orden a la finalidad para la que lo dispensó, el conocimiento que de todo ello tuvo o debió tener el tercero, etc.), se haya hecho un uso abusivo del poder.
Es lo que sucede en este caso, en el que el hijo de la demandante, utilizando un poder otorgado por su madre el mismo día y ante otro notario distinto, realizó una operación financiera consistente en un préstamo en el que se ofreció como garantía una opción de compra sobre la vivienda de la demandante, por un importe inferior al 50% de su valor de mercado.
Las circunstancias concurrentes permiten alcanzar la convicción de que la poderdante no dio su consentimiento para que el hijo dispusiera de su vivienda habitual por un precio irrisorio y en garantía de un préstamo personal cuya finalidad no ha sido puesta de manifiesto.
Por otra parte, no concurre buena fe en las personas con las que se celebraron estos contratos, pues las circunstancias de la operación financiera permitían conocer el carácter abusivo del ejercicio del poder. Por ello, la Sala desestima los recursos interpuestos contra la sentencia que declaró la nulidad de los negocios jurídicos en cuestión.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia CIVIL Nº 302/2017, AP - Madrid, Sec. 9, Rec 679/2016, 30-06-2017
Orden: Civil Fecha: 30/06/2017 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Romero Suárez, María José Num. Sentencia: 302/2017 Num. Recurso: 679/2016
-
Sentencia CIVIL Nº 345/2019, AP - Madrid, Sec. 9, Rec 139/2019, 20-06-2019
Orden: Civil Fecha: 20/06/2019 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Pala Castan, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 345/2019 Num. Recurso: 139/2019
-
Sentencia Civil Nº 197/2011, AP - Madrid, Sec. 19, Rec 85/2011, 14-04-2011
Orden: Civil Fecha: 14/04/2011 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Lombardia Del Pozo, Miguel Angel Num. Sentencia: 197/2011 Num. Recurso: 85/2011
-
Sentencia CIVIL Nº 47/2017, AP - Granada, Sec. 3, Rec 336/2016, 21-02-2017
Orden: Civil Fecha: 21/02/2017 Tribunal: Ap - Granada Ponente: Lopez Fuentes, Jose Luis Num. Sentencia: 47/2017 Num. Recurso: 336/2016
-
Sentencia Civil Nº 9/2006, AP - Las Palmas, Sec. 3, Rec 714/2005, 16-01-2006
Orden: Civil Fecha: 16/01/2006 Tribunal: Ap - Las Palmas Ponente: Moyano Garcia, Ricardo Num. Sentencia: 9/2006 Num. Recurso: 714/2005
-
Los administradores en la Sociedad de Responsabilidad Limitada
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 22/11/2017
Los administradores de la sociedad toman las decisiones de la gestión y representan a la sociedad ante terceros. A diferencia de la junta, es un órgano de carácter permanente. Es importante aquí no confundir la representación orgánica de los ad...
-
Representación de la sociedad colectiva
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 03/11/2014
Según se desprende del Art. 129 ,Código de Comercio, todos los socios son, en principio, administradores de la sociedad, sin embargo, no todos ellos ostentan el poder para representarla, que pertenecerá en exclusiva a aquel al que se haya autoriza...
-
Poder de representación de los administradores de la Sociedad Anónima
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 26/01/2016
En la sociedad de capital la representación de la sociedad, en juicio o fuera de él, corresponde a los administradores en la forma determinada por los estatutos, sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 233 ,Ley de Sociedades de Capital El aparta...
-
La representación directa
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/06/2016
Hablaremos de representación directa en aquellos casos en los que el representante obra por cuenta y nombre del representado. La misma exige la concurrencia de dos requisitos imprescindibles: la "contemplatio domini" (es decir, que el representante...
-
La representación en el ámbito de la empresa
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 06/02/2013
La representación es muy importante en el ámbito empresarial. Son necesarios representantes para el desarrollo de la actividad de la empresa en el mercado. Se hace necesario empezar distinguiendo entre representación legal (es la Ley la que impone...
-
Formulario de alegaciones frente a acta de infracción de la Inspección de Trabajo (Infracción leve en materia de relaciones laborales individuales y colectivas).
Fecha última revisión: 31/05/2017
Acta de infracción núm. [NUMERO].Escrito de Alegaciones. ILMO. SR. JEFE DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILI...
-
Formulario de alegaciones frente a acta de infracción de la Inspección de Trabajo (Infracción grave en materia de relaciones laborales individuales y colectivas).
Fecha última revisión: 31/05/2017
Acta de infracción núm. [NUMERO].Escrito de Alegaciones. ILMO. SR. JEFE DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILI...
-
Formulario de alegaciones frente a acta de infracción de la Inspección de Trabajo (Infracción muy grave en materia de relaciones laborales individuales y colectivas).
Fecha última revisión: 31/05/2017
Acta de infracción núm. [NUMERO].Escrito de Alegaciones. ILMO. SR. JEFE DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILI...
-
Escritura pública de poder de representación (Modelo genérico)
Fecha última revisión: 14/01/2019
NOTA: El poder deberá otorgarse por una persona con legitimación suficiente: bien el propio poderdante si es persona física, bien un apoderado o administrador con facultades suficientes si el poderdante es persona jurídica. NÚMERO [NUMERO] En [...
-
Escrito desistiendo del proceso (desistimiento)
Fecha última revisión: 20/11/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Procedimiento: [DESCRIPCION]Número: [NUMERO]/[ANIO] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], ...
-
Caso práctico: Representación, clases: Ejemplos de representación directa e indirecta.
Fecha última revisión: 08/02/2013
-
IVA - LUGAR DE REALIZACIÓN - TRANSMISIÓN DE OPCIÓN DE COMPRA SOBRE INMUEBLE
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Análisis doctrinal de los efectos fiscales de la extinción del condominio
Fecha última revisión: 02/02/2017
-
Caso práctico: Extinción del condominio procedente de una herencia en el IRPF
Fecha última revisión: 25/11/2019
-
Caso práctico: Reclamación cláusula suelo para compra de local ¿Es viable?
Fecha última revisión: 14/03/2018
PLANTEAMIENTO"A" mayor de edad, otorga poder de representación a "B" para que se encargue de la compra de dos apartamentos de determinadas características y ubicados en los lugares que "A" solicita y por la cantidad estipulada. Siguiendo estas regl...
Materia130689 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - LUGAR DE REALIZACIÓN - ENTREGAS DE BIENES / PRESTACIONES DE SERVICIOSPregunta¿Dónde se localizan la transmisión de una opción de compra sobre un inmueble no situado en territorio español del IV...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son los efectos fiscales de una extinción del condominio? ¿Cómo tributa?ANÁLISISDe las DGT V3448-16, de 20/07/2016 y DGT V0218-13, de 28/01/2013, se pueden extraer las siguientes conclusiones acerca de la tributación de op...
PLANTEAMIENTOCuatro hermanos tienen un condominio procedente de una herencia recibida en 2018. El condominio está compuesto de fincas, dinero y acciones, que se adjudican a los hermanos en la misma proporción, cubriendo los excesos/defectos de adju...
PLANTEAMIENTOUna S.L. a la que la AEAT le revocó el C.I.F. en el año 2014 y también tiene el cierre provisional en el Registro Mercantil debido a que no tiene actividad desde el año 2007.El administrador no ha presentado ningún impuesto ni cue...
-
RESOLUCION 17 de febrero de 2000, de la Direccion General de los Registros del Notariado, en el recurso interpuesto por el Notario de San Sebastian, don Aquiles Paternottre Suarez, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de dicha ciudad, numero 1, don Juan Antonio Perez de Lema y Munilla, a inscribir una escritura de carta de pago y cancelacion de hipoteca, en virtud de apelacion del señor Registrador.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 17/02/2000
-
Resolución de 26 de junio de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Albarracín a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 11/08/2015
-
Resolución de 11 de junio de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Roses n.º 2, a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 11/06/2012
-
RESOLUCION de 20 de septiembre de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el Notario de Granadilla de Abona, don Alvaro San Roman Diego, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Arona, a inscribir una escritura de permuta.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 20/09/2006
-
RESOLUCION de 3 de octubre de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Granadilla de Abona don Alvaro San Roman Diego, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Granadilla de Abona, a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 03/10/2006