El TS establece que es discriminatorio anular un llamamiento para cubrir vacante por estar de baja por embarazo el día de incorporación
La Sala III del TS —en aras al principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo— declara que es contraria a derecho la anulación de un llamamiento en favor de una mujer embarazada de 33 semanas y a quien correspondía, en aplicación del sistema de bolsas constituidas a tal fin, cubrir la vacante temporal.
- Materias: Laboral, Administrativo
- Fecha: 21/06/2022

Mediante un comunicado en su página web, el Poder Judicial informa sobre la fijación de doctrina por parte de la Sala Tercera del Tribunal Supremo: «resulta contrario al principio de igualdad consagrado en el artículo 14 de la Constitución Española la no formalización del contrato de trabajo» a la mujer de baja por embarazo el día que debía incorporarse.
Los magistrados del TS declaran la nulidad de las resoluciones administrativas impugnadas por ser contrarias a Derecho al no formalizar la relación laboral de empleo temporal de la recurrente por encontrarse en situación de baja por incapacidad temporal derivada de embarazo, además del derecho de la mujer a todas las consecuencias administrativas y profesionales derivadas de la anulación de los actos impugnados.
La mujer, que constaba en las listas de interina para los llamamientos del servicio extremeño de salud, ya había aceptado cubrir la vacante cuando por la situación de embarazo, el mismo día de incorporación fue dada de baja. Situación en la que la Administración decidió anular el llamamiento y no perfeccionar la relación laboral, lo que supuso que la trabajadora emprendiera las acciones legales oportunas para hacer valer sus derechos.
La Sala III estima el recurso presentado por la mujer y, siguiendo doctrina de la STC n.º 108/2019, de 30 de septiembre de 2019, ECLI:ES:TC:2019:108, entiende que:
«(...) no cabe dudar de que la discriminación por razón de sexo puede ocasionarse con carácter previo a la formalización del contrato de trabajo, de suerte que la afectada estará amparada por el art. 14 CE en ese estadio con la prohibición de discriminación directa o indirecta garantizada por su contenido esencial».
Para resolver la cuestión el TS se fija en dos consideraciones relevantes:
- El principio de igualdad. En este caso, el servicio extremeño de salud no ha promovido la igualdad no solo formal, sino también la real y efectiva, situando la maternidad en una situación de desventaja.
- No discriminación de la mujer en conexión con el deber de garantizar la protección de la maternidad. La protección debería haberse aplicado siguiendo el «Pacto por el que se regulan los procedimientos de selección de personal temporal y provisión de plazas con carácter temporal en los centros, servicios y establecimientos sanitarios públicos dependientes del Servicio Extremeño de Salud» por medio de Resolución de 20 de febrero de 2013, de la Dirección General de Trabajo de las Junta de Extremadura, donde se prevé que: «(…) el nombramiento se haría efectivo al día inmediato siguiente en que dicha situación de incapacidad temporal finalizase, siempre que la causa que motivó el nombramiento aún permanezca». Esta previsión nunca podría ser aplicada ya que, al no formalizar el nombramiento, la trabajadora no podría incorporarse a tiempo al puesto que debería desempeñar los meses de julio, agosto y septiembre de 2020 para la que iba a ser contratada.
Fuente: Poder Judicial
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 108/2019, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 2925/2018, 30-09-2019
Orden: Constitucional Fecha: 30/09/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Valdes Dal-re, Fernando Num. Sentencia: 108/2019 Num. Recurso: Recurso de amparo 2925/2018
-
Sentencia Constitucional Nº 2/2017, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 2723/2015, 16-01-2017
Orden: Constitucional Fecha: 16/01/2017 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Narvaez Rodriguez, Antonio Num. Sentencia: 2/2017 Num. Recurso: Recurso de amparo 2723/2015
-
Sentencia Social Nº 101/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1773/2013, 31-01-2014
Orden: Social Fecha: 31/01/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreno Gonzalez-aller, Ignacio Num. Sentencia: 101/2014 Num. Recurso: 1773/2013
-
Sentencia Supranacional Nº C-356/03, TJUE, 09-09-2004
Orden: Supranacional Fecha: 09/09/2004 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-356/03
-
Sentencia Constitucional Nº 214/2006, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 5499-2003, 03-07-2006
Orden: Constitucional Fecha: 03/07/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 214/2006 Num. Recurso: Recurso de amparo 5499-2003
-
Poder del empresario y prohibición de discriminación en el empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2021
Se entenderán nulos y sin efecto los preceptos reglamentarios, las cláusulas de los convenios colectivos, los pactos individuales y las decisiones unilaterales del empresario que contengan discriminaciones directas o indirectas desfavorables por r...
-
L.O. 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Orden: Civil Fecha última revisión: 29/03/2019
El principio de igualdad, proclamado en el Art. 14 ,Constitución española, y particularmente la prohibición de discriminación por razón de sexo, encuentra su marco normativo principal en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, norma que prohí...
-
Medidas dentro de un Plan de Igualdad de la Administración Pública relativas al acceso al empleo público
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2020
Para la consecución de los objetivos fijados, los planes de igualdad podrán contemplar, entre otras, materias de actuación relacionadas con el acceso al empleo, entendido como el proceso de selección y contratación, en igualdad de condiciones (...
-
Brecha retributiva
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2021
La Unión Europea –Eurostat– ha definido la brecha salarial como “la diferencia existente entre los salarios percibidos por los trabajadores de ambos sexos, calculada sobre la base de la diferencia media entre los ingresos brutos por hora de t...
-
Principio de igualdad y no discriminación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/07/2021
El art. 14 de la CE prevé que «Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión». En base al principio de igualdad ningún trabajador puede ser dis...
-
Demanda contra despido disciplinario de la persona trabajadora durante el período de suspensión del contrato por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 22/12/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas (discriminación indirecta por razón de sexo)
Fecha última revisión: 09/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], con tarjeta de identidad profesional nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre y representación de D./D...
-
Comunicación genérica de suspensión de la relación laboral a iniciativa del trabajador
Fecha última revisión: 05/03/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_TRABAJADOR_A]Muy Sres/as Míos/as:Por medio de la presente vengo a comunicarles mi intención de suspender el contrato de trabajo vigente con la mercantil desde el pasado [DIA] de [MES] de [ANIO] por ...
-
Solicitud de prestación seguro escolar. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 01/08/2017
-
Comunicación de interrupción de la actividad por parte del trabajador económicamente dependiente (Incapacidad temporal, maternidad, paternidad)
Fecha última revisión: 28/02/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE] A la Att. de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por medio de la presente le comunico que, en virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, ...
-
Caso práctico: Prestación de maternidad en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos. Situación asimilada al alta.
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Análisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de prueba
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Incapacidad temporal y Expediente de Regulación de Empleo
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso Práctico: Despido contrato interinidad sustitución maternidad. ¿Habría que devolver las cuotas bonificadas?
Fecha última revisión: 20/12/2017
-
Caso práctico: Cese en la actividad a los efectos de bonificaciones a trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo.
Fecha última revisión: 23/04/2018
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de pruebaRESPUESTADurante el período de prueba no le es de aplicación a la mujer embarazada la doctri...
PLANTEAMIENTO1.- Un trabajador cuya empresa se encuentra inmersa en un Expediente de Regulación de Empleo que ha originado la suspensión de se contrato de trabajo (ERTE) ha sufrido una Incapacidad Temporal (IT) ¿Qué efectos tiene el que me encue...
PLANTEAMIENTOTenemos una trabajadora con contrato bonificado para la sustitución de otra que se encuentra disfrutando del periodo de maternidad. En caso de despedirla antes de la finalización del periodo de maternidad de la sustituida, ¿habría q...
PLANTEAMIENTOEl art. 38 bis establece para el disfrute de de una Tarifa de 50 euros por bonificaciones a las trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo para aquellas trabajadoras que «habiendo cesado su actividad por maternidad, ad...
-
Resolución de TEAF Navarra, 7609
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 12/12/1990 Núm. Resolución: 7609
-
Resolución TEAC, 7334/2016, 02-03-2017. Prestación por maternidad no prevista como renta exenta en el IRPF.
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/03/2017 Núm. Resolución: 7334/2016/00/00
-
Resolución de TEAF Navarra, 7649
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 12/12/1990 Núm. Resolución: 7649
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 2611, 07-06-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/06/2001
-
Resolución de TEAF Navarra, 6619, 15-06-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/06/2018 Núm. Resolución: 6619