El TS reconoce la fibromialgia como incapacidad permanente absoluta derivada de accidente de trabajo
El juez del Juzgado de lo Social n.º 4 de Santander ha declarado en situación de incapacidad permanente absoluta derivada de accidente de trabajo a una mujer de 45 años que sufre fibromialgia en grado elevado (III) síndrome de fatiga crónica también en grado III, sensibilidad química múltiple y trastorno adaptativo.
- Materias: Laboral
- Fecha: 18/05/2022

Se estima la demanda presentada por una enfermera, que en 2017 sufrió un accidente de tráfico cuando volvía de su trabajo en el hospital y que con anterioridad a esa fecha no sufría ningún tipo de enfermedad.
El INSS le reconoció, en 2021, la incapacidad permanente total derivada de enfermedad común para su profesión habitual, sin embargo, la mujer decidió reclamar porque consideraba que le correspondía la absoluta, ya que no puede desempeñar ningún trabajo. El INNS desestimó la reclamación y la mujer decidió acudir al juzgado de lo social con dos finalidades:
- Que se declarase la situación de incapacidad permanente absoluta.
- Se le reconociera que las enfermedades que padece son fruto de un accidente de trabajo.
El INSS y la Mutua, sin embargo, alegaron que las patologías de la demandante no justifican el grado absoluto de incapacidad, ya que puede realizar tareas livianas, y defendían no estaba relacionado con el accidente de tráfico que sufrió de vuelta del trabajo.
Finalmente, el juez ha estimado totalmente la demanda, condenando a Mutua Montañesa a abonar una pensión mensual consistente en el 100 por ciento de la base reguladora mensual, ésta no es firme ya que cabe recurso de suplicación ante el TSJ de Cantabria.
Para estimar la pretensión de la mujer, el titular del juzgado razona que las patologías que padece la mujer: fibromialgia en grado elevado (III); fatiga crónica, también en grado III; un trastorno de sensibilidad química múltiple que hace que tolere mal la medicación, y un trastorno adaptativo con signos de ansiedad y depresión, son compatibles con la incapacidad absoluta señalando que:
«La capacidad residual de trabajo de la actora derivada del conjunto patologías que padece se halla notablemente afectada, hasta el punto de resultarle imposible abordar trabajo alguno sin un mínimo de rendimiento y eficacia».
Basándose en la jurisprudencia del TS indica que:
«(...) debe calificarse como incapacitado permanente absoluto a quien no sea capaz de realizar una actividad profesional con un mínimo de rendimiento y eficacia, o con un mínimo de profesionalidad».
En relación con la segunda pretensión de la mujer, que solicitaba que se considerase dicha enfermedad como accidente de trabajo, el titular del juzgado interpreta, una vez practicada la prueba, que el accidente de tráfico puede ser un desencadenante de las enfermedades que la mujer padece, tal y como explicó un perito muy especializado que compareció en la vista y que indicó que patologías de la mujer se engloban en el grupo de enfermedades neurológicas de la sensibilidad central, que se producen como fruto de una alteración de sistema nervioso central.
En sentencia se determina que «existe una relación clínica entre el accidente y las enfermedades» poniendo de relieve que las enfermedades de la actora surgieron a raíz del accidente, mediante una aparición progresiva de los síntomas.
«En definitiva, la conexión temporal entre el accidente de tráfico y el surgimiento de las enfermedades de la actora es indudable, de ahí que la línea científica que sitúa en uno de los desencadenantes los eventos traumáticos se revele en este caso como la hipótesis más probable».
FUENTE: CGPJ.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 1073/2016, TSJ Murcia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 498/2016, 07-11-2016
Orden: Social Fecha: 07/11/2016 Tribunal: Tsj Murcia Ponente: Jimenez Fernandez, Ruben Antonio Num. Sentencia: 1073/2016 Num. Recurso: 498/2016
-
Sentencia Constitucional Nº 288/2006, TC, Sección Tercera, Rec Recurso de amparo 1544-2004, 24-07-2006
Orden: Constitucional Fecha: 24/07/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 288/2006 Num. Recurso: Recurso de amparo 1544-2004
-
Sentencia Social Nº 2015/2008, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3780/2007, 04-07-2008
Orden: Social Fecha: 04/07/2008 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Fernandez Ardavin, Luis Cayetano Num. Sentencia: 2015/2008 Num. Recurso: 3780/2007
-
Sentencia Social TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 825/2007, 17-12-2007
Orden: Social Fecha: 17/12/2007 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Orellana Cano, Ana Maria Num. Recurso: 825/2007
-
Sentencia Social Nº 8082/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 8501/2006, 16-11-2007
Orden: Social Fecha: 16/11/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Escudero Alonso, Luis Jose Num. Sentencia: 8082/2007 Num. Recurso: 8501/2006
-
Tipos de incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
La incapacidad permanente cualquiera que sea su causa determinante se clasificará en función del porcentaje de reducción de la capacidad de trabajo del interesado, valorado de acuerdo con la lista de enfermedades que se apruebe reglamentariamente...
-
Prestación por incapacidad permanente absoluta
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2020
La Incapacidad Permanente Absoluta (IP. Absoluta) inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio. No obstante, la pensión no impedirá el ejercicio de aquellas actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado del ...
-
Prestación por incapacidad permanente parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
La Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual (IPP) ocasiona al trabajador una disminución en su rendimiento de trabajo no inferior al 33 por 100 en su rendimiento normal, sin impedir la realización de las tareas fundamentales de s...
-
Cálculo y base reguladora de las pensiones por incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
En función de los diferentes tipos de incapacidad permanente y la contingencia de la que derivan (común o profesional) la pensión se calcula siguiendo distintos parámetros. Primero deberemos determinar la base reguladora, que varía dependiendo...
-
Indemnización por muerte derivada de accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/03/2022
Art. 61 de la LRCSCVM«1. Las indemnizaciones por causa de muerte se cuantifican conforme a las disposiciones y reglas que se establecen en esta Sección y que se reflejan en los distintos apartados de la tabla 1 que figura como Anexo.2. La tabla 1 ...
-
Reclamación administrativa previa de pensión de incapacidad permanente absoluta, derivada de enfermedad común
Fecha última revisión: 18/05/2016
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] , mayor de edad, con DNI nº [DNI_TRABAJADOR], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR], y domiciliado en [DO...
-
Reclamación administrativa previa para reconocimiento de prestación por gran Invalidez derivada de accidente laboral (previa concesión de prestación en grado inferior).
Fecha última revisión: 11/05/2018
A [ORGANISMO] EN [LOCALIDAD] (1)D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante est...
-
Demanda de IP Parcial derivada de accidente laboral por parte de un/a trabajador/a autónomo/a.
Fecha última revisión: 27/05/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de ...
-
Demanda para la reclamación de Incapacidad Permanente Absoluta
Fecha última revisión: 11/04/2016
NOTA: Formulario válido para reclamar la incapacidad permanente absoluta (IPA) para un trabajador al que la Entidad Gestora le ha concedido una incapacidad total para la profesión habitual (IPT).AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [ESPECIFICAR].D./Dña [NOM...
-
Demanda de IP Total derivada de accidente laboral por parte de un/a trabajador/a autónomo/a (disconformidad con Base Reguladora de la prestación)
Fecha última revisión: 01/10/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de ...
-
Caso práctico: Calculo de la prestación por incapacidad permanente absoluta derivada de enfermedad común (trabajador menor 31 años)
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Compatibilidad de pensiones. Incapacidad permanente total RETA y incapacidad permanente absoluta RGSS
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR INCAPACIDAD EXENTAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR INCAPACIDAD EXENTAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Análisis de la legitimación de la empresa para intervenir en el procedimiento de declaración de incapacidad permanente
Fecha última revisión: 19/04/2016
PLANTEAMIENTOINCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA DERIVADA DE ENFERMEDAD COMÚNPropone el Equipo de Valoración de Incapacidades el 15/02/2013 a Juan García, quien se encontraba en IT de una enfermedad común desde el 1/01/2010, efecto de una gran inval...
PLANTEAMIENTOCompatibilidad prestaciones incapacidad permanente absoluta en distintos Regímenes (STS 14/07/2014)Un trabajador primero en RGSS y luego, por agravación de una inicial incapacidad permanente total (IPT) por accidente de trabajo, en el...
Materia134825 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Cuales son las prestaciones por incapacidad permanente reconocidas al contribuyente por la...
Materia127637 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Cuales son las prestaciones por incapacidad permanente reconocidas al contribuyente por la Seguridad S...
PLANTEAMIENTOEl empresario estará activamente legitimado en los procesos sobre prestaciones de invalidez permanente cuando pretenda la revisión hacia un grado inferior de la invalidez de la que ha sido previamente declarado responsable o cuando im...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1578-17, 19-06-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/06/2017 Núm. Resolución: V1578-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V2786-17, 27-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/10/2017 Núm. Resolución: V2786-17
-
Resolución de TEAC, 00/4902/2001, 06-03-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 06/03/2003 Núm. Resolución: 00/4902/2001
-
Resolución de TEAC, 00/7054/2001, 22-01-2004
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 22/01/2004 Núm. Resolución: 00/7054/2001
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0469-02, 21-03-2002
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 21/03/2002 Núm. Resolución: 0469-02