El TSJN deniega a una madre soltera el permiso por paternidad que le correspondería al progenitor
La madre solicitaba ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de 16 a 32 semanas, es decir, el permiso que la ley confiere al padre en una familia biparental. El TSJN indica que al existir diferentes resoluciones judiciales de manera contradictoria, deberá ser objeto de unificación por el TS.
- Materias: Laboral
- Fecha: 23/05/2022

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha desestimado el recurso presentado en suplicación por una madre soltera que solicitaba la ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado del menor, es decir, que se le diera el permiso que le correspondería al padre en una familia biparental.
En la sentencia, que confirma un pronunciamiento del Juzgado de lo Social número 1 de Pamplona, la Sala admite que se trata de un tema que ha dado lugar a pronunciamientos contradictorios por parte de diferentes TSJ y, por tanto, deberá ser objeto de unificación de doctrina por parte del Tribunal Supremo.
Las salas de lo Social de Galicia, País Vasco y Madrid, están a favor de otorgar a la madre trabajadora el derecho a acumular a su maternidad el tiempo que hubiese correspondido al padre.
Se han pronunciado en contra los tribunales superiores de: Asturias, Valencia y ahora, Navarra.
El TSJN considera que se trata de un derecho individual y exclusivo del progenitor distinto del de la madre biológica, que no se puede transferir.
La mujer dio a luz en enero de 2021, la empresa le reconoció un descanso por nacimiento y cuidado del menor de 16 semanas. El INSS le otorgó una prestación con arreglo al 100% de la base reguladora. Al no estar de acuerdo con dicha prestación, interpuso reclamación vía administrativa solicitando el permiso de 32 semanas, petición que fue denegada por el INSS.
Finalmente la madre decide acudir a los tribunales siendo la pretensión rechazada tanto en primera como en segunda instancia.
La abogada de la recurrente sostiene que la ampliación del permiso es para evitar que la menor de una familia monoparental sufra una merma respecto de aquellos otros menores de familias con dos progenitores, en aras al derecho de igualdad y la primacía del interés y protección de los hijos menores.
Según se explica en la sentencia recurrida en suplicación, en relación con el permiso de 16 semanas que contempla el artículo 48 del ET para el progenitor distinto a la madre tiene como finalidad favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral al fomentar la corresponsabilidad de los padres en el cuidado de los hijos comunes, al tiempo que permite la creación de vínculos tempranos entre padres e hijos, como destaca el Real Decreto Ley 6/2019.
La Sala declara que no existe una vulneración de un derecho del menor de las familias monoparentales a ser cuidado en condiciones de igualdad con respecto a las biparentales y por eso desestima el recurso de la madre soltera.
El Tribunal continua subrayando que la naturaleza de la prestación contributiva es concreta y con requisitos muy específicos de ahí a que sea individual e intransferible y no se le conceda la ampliación solicitada a la recurrente, terminan explicando los magistrados que «se trata de adoptar medidas específicas en favor de las mujeres cuando existan situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres y el derecho a ejercer la corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral de las personas trabajadoras» y en este caso, en concreto no existe desigualdad ya que lo que no se le concede es la ampliación del permiso paterno que le correspondería a las familias biparentales.
La sentencia todavía no es firme y por tanto, no tiene fuerza de cosa juzgada, pudiendo interponerse ante el TS, recurso de unificación de doctrina para que dirima la controversia creada por los TSJ debido a los diversos pronunciamientos en la materia.
Tendremos que esperar para ver que doctrina crea el TS en caso de que esta sentencia sea recurrida.
FUENTE: CGPJ.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Constitucional Nº 138/2018, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 275/2018, 17-12-2018
Orden: Constitucional Fecha: 17/12/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Montoya Melgar, Alfredo Num. Sentencia: 138/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 275/2018
-
Sentencia Constitucional Nº 111/2018, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 4344/2017, 17-10-2018
Orden: Constitucional Fecha: 17/10/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Ollero Tassara, Andres Num. Sentencia: 111/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 4344/2017
-
Sentencia Constitucional Nº 117/2018, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 6299/2017, 29-10-2018
Orden: Constitucional Fecha: 29/10/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Gonzalez Rivas, Juan Jose Num. Sentencia: 117/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 6299/2017
-
Sentencia Constitucional Nº 2/2019, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 308/2018, 14-01-2019
Orden: Constitucional Fecha: 14/01/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Narvaez Rodriguez, Antonio Num. Sentencia: 2/2019 Num. Recurso: Recurso de amparo 308/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 652/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 423/2017, 30-06-2017
Orden: Social Fecha: 30/06/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres, Juan Miguel Andrés Num. Sentencia: 652/2017 Num. Recurso: 423/2017
-
Prestación por nacimiento y cuidado de menor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/03/2022
El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir del 1 de enero de 2021.NOVEDAD- Con efectos de 01/04/2019 tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para...
-
Permiso y prestación laboral por paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/03/2022
DESDE 01/01/2021: Se equipara el permiso de paternidad al de maternidad hasta las 16 semanas.NOVEDADES- A partir de 1 de enero de 2021, cada progenitor disfrutará de igual período de suspensión del contrato de trabajo (16 semanas), incluyendo ...
-
Subsidio no contributivo por maternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/01/2021
El Subsidio no contributivo por maternidad es una prestación económica para las trabajadoras por cuenta ajena o en situación asimilada al alta que no reúnen los periodos mínimos de cotización exigidos para cobrar la prestación contributiva de...
-
Bonificaciones en las cotizaciones empresariales por maternidad o paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/10/2019
Las principales bonificaciones y reducciones en las cotizaciones empresariales por Maternidad son las siguientes:Bonificaciones en la contratación de trabajadores en régimen de interinidad para sustituir a trabajadores en suspensión del contrato ...
-
Nacimiento y solicitud del derecho a la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/11/2020
Como norma general, el derecho a la prestación por maternidad nace a partir del mismo día en que dé comienzo el período de descanso correspondiente:En caso de parto: El derecho a la prestación nace a partir del día del parto o desde el inicio ...
-
Comunicación a la empresa del disfrute del permiso por paternidad por una duración de doce semanas (disfrute de forma independiente por semanas).
Fecha última revisión: 29/05/2020
En, [PROVINCIA], a [FECHA]D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA] A la att. de la dirección de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Srs./as Míos/as:Por medio de la presente vengo a comunicarles el disfrute de mi permiso por nacimiento y cuidado de hijo como conse...
-
Acuerdo empresa - trabajador sobre disfrute del descanso por paternidad a tiempo parcial (de manera ininterrumpida)
Fecha última revisión: 28/01/2022
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS D./Dña. [NOMBRE], como [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL]. Y de la otra D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con el grup...
-
Formulario de demanda para reconocimiento del derecho a la prestación económica por maternidad (gestación subrogada)
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Comunicación de suspensión de contrato por paternidad (disfrute de forma independiente parte del permiso).
Fecha última revisión: 28/02/2020
En, [PROVINCIA], a [FECHA]D. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]DNI [NUMERO] A la att. de la dirección de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sres/as. Míos/as:Por medio de la presente vengo a comunicarles el disfrute de mi permiso por paternidad como consecuencia del...
-
Demanda contra despido disciplinario de la persona trabajadora durante el período de suspensión del contrato por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 22/12/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Caso práctico: Permisos de maternidad y paternidad en los supuestos de hijos prematuros
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Dudas ante la suspensión del contrato por paternidad del trabajador.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Prestación de maternidad en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos. Situación asimilada al alta.
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - SUBVENCIONES DE CASTILLA Y LEÓN PARA PERMISOS DE PATERNIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - SUBVENCIONES DE CASTILLA Y LEÓN PARA PERMISOS DE PATERNIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO¿Cómo afecta el nacimiento prematuro de un hijo respecto al disfrute de los permisos por maternidad y paternidad?RESPUESTAAnte el nacimiento de un hijo de forma prematura, los trabajadores tienen los siguientes derechos, compatibles...
PLANTEAMIENTODudas ante la suspensión del contrato por paternidad del trabajadorAnte el inminente nacimiento de su hijo, un trabajador, tiene las siguientes preguntas sobre el disfrute de la prestación por paternidad1.-¿Cuántos días le corresp...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de...
Materia134788 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Están exentas del impuesto las subvenciones concedidas por la Comunidad Autónoma de Castilla y León para fomentar los ...
Materia126229 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Están exentas del impuesto las subvenciones concedidas por la Comunidad Autónoma de Castilla y León para fomentar los permisos de ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0134-19, 18-01-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/01/2019 Núm. Resolución: V0134-19
-
Resolución TEAC, 7334/2016, 02-03-2017. Prestación por maternidad no prevista como renta exenta en el IRPF.
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/03/2017 Núm. Resolución: 7334/2016/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1082-19, 21-05-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/05/2019 Núm. Resolución: V1082-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1959-19, 25-07-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 25/07/2019 Núm. Resolución: V1959-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1928-19, 22-07-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/07/2019 Núm. Resolución: V1928-19