Según el TS un condenado por un delito patrimonial leve puede beneficiarse de la Ley de la segunda oportunidad

TIEMPO DE LECTURA:

El Tribunal Supremo señala que para desvirtuar el requisito de la buena fe en relación con la segunda oportunidad se exige una cierta gravedad en el delito por el que previamente se ha condenado.

  • Materias: Penal, Mercantil
  • Fecha: 23/01/2023

Un condenado por un delito patrimonial leve puede beneficiarse de la segunda oportunidad

La sentencia del Tribunal Supremo n.º 863/2022, de 1 de diciembre, ECLI:ES:TS:2022:4482, resuelve recurso extraordinario por infracción procesal y de casación en relación con un supuesto de solicitud de reconocimiento del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI). El Alto Tribunal analiza en ella los requisitos necesarios para el reconocimiento de tal beneficio, entre ellos, el requisito de la buena fe, y lo pone en relación con la condena previa por determinados delitos, exigiendo que tengan una cierta gravedad.

A TENER EN CUENTA. Tras la reforma del TRLC por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, el BEPI pasa a denominarse exoneración del pasivo insatisfecho.

En el caso de que trata la sentencia, se había solicitado la exoneración del pasivo insatisfecho existiendo una condena dentro de los 10 años anteriores por un delito menos grave. Aquella solicitud fue desestimada, tanto en primera como en segunda instancia, en tanto se entendía que el deudor no reunía los requisitos legales para ser considerado deudor de buena fe. 
Planteado recurso se analizan los requisitos para reconocer el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en relación con la normativa aplicable en ese momento: «(…) el art. 178 bis LC, introducido por el RDL 1/2015, de 27 de febrero y confirmado con alguna modificación por la Ley 25/2015, de 28 de julio, la concesión del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho está supeditada al cumplimiento de una serie de requisitos».

La jurisprudencia ha concretado dichos requisitos en los siguientes:

- El concurso no haya sido calificado culpable.
- El deudor concursado no haya sido condenado por sentencia firme por determinados delitos patrimoniales.
- Se hubiera acudido al procedimiento del acuerdo extrajudicial de pagos con carácter previo a la apertura del concurso.

Las dudas surgen en relación con la buena fe exigida al deudor directamente vinculada al cumplimiento de dichos requisitos, concretamente a la condena por delito dentro de los 10 años anteriores a la declaración del concurso.
Los delitos que afectan a esta situación han sido ampliados, pero «(…) su interpretación, en caso de duda, debe ajustarse a dos parámetros: la propia gravedad del delito y su justificación respecto del efecto de privar de la exoneración del pasivo». 

El caso enjuiciado pone de relieve que no cualquier delito puede privar del beneficio de exoneración solicitado. Asimismo, el Tribunal Supremo destaca que la normativa actual en materia concursal, tras la reforma introducida por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, hace referencia a que los delitos en cuestión tengan una pena máxima igual o superior a 3 años, lo cual aclara la cuestión planteada en la sentencia analizada a partir de la aplicación de dicha modificación.

«La reforma introducida ley 16/2022, de 5 de septiembre, que traspone la directiva de segunda oportunidad ( Directiva UE 2019/1023), no resulta de aplicación al presente caso, pero corrobora el sentido de una interpretación de la norma anterior ( art. 178 bis.3.2º LC) que excluye los delitos contra el patrimonio que no tengan una cierta relevancia, que de forma orientativa puede venir marcada por el hecho de que la pena máxima señalada al delito sea inferior a tres años».

Entonces ¿qué sucede con los casos anteriores a la nueva regulación? Señala el Alto Tribunal que «(…) no cualquier condena por un delito formalmente incluido en la relación legal merecía la privación de la condición de deudor de buena fe, sino cuando el delito tuviera una cierta gravedad, (…)».

En conclusión, la cuestión planteada ha de resolverse en el sentido de requerir cierta gravedad en el delito por el que se condena a los efectos de desvirtuar la buena fe exigida para el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, si bien esto es aplicable a los casos anteriores a la citada reforma de 5 de septiembre de 2022, pues con ella ya se establece expresamente esa circunstancia.

Exoneración del pasivo insatisfecho
Delito patrimonial
Buena fe
Deudor de buena fe
Deudor concursado
Sentencia firme
Acuerdo extrajudicial de pagos
Declaración de concurso

Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 127 Fecha de Publicación: 07/05/2020 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2020 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia, Relaciones Con Las Cortes Y Memoria Democratica

Ley 16/2022 de 5 de Sep (Reforma del texto refundido de la Ley Concursal, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 214 Fecha de Publicación: 06/09/2022 Fecha de entrada en vigor: 26/09/2022 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Ley 25/2015 de 28 de Jul (Mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 180 Fecha de Publicación: 29/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 30/07/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • La exoneración del pasivo insatisfecho (la segunda oportunidad)

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 19/09/2022

    La exoneración del pasivo insatisfecho se encuentra regulada en el capítulo II del título XI del libro primero del TRLC, en los artículos 486 a 502, a los que la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, dotó de una nueva redacción, con entrada en vigo...

  • Breve referencia a la segunda oportunidad para personas físicas microempresarias

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 10/01/2023

    La exoneración del pasivo insatisfecho o segunda oportunidad es una «herramienta concursal» que se regula en el capítulo II del título XI del libro primero del TRLC, en los artículos 486 a 502, a los que la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, do...

  • Las modalidades de la exoneración del pasivo insatisfecho

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 19/09/2022

    El artículo 486 del TRLC permite dos modalidades de exoneración del pasivo insatisfecho:Con sujeción a un plan de pagos sin previa liquidación de la masa activa, conforme al régimen previsto en los artículos 495 y siguientes del TRLC.O con liq...

  • Concepto y regulación de la segunda oportunidad

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 19/09/2022

    ¿En qué consiste el mecanismo de la segunda oportunidad?Para su correcta definición procede acudir a la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad donde, en su preámbulo, dispone que su objeto no es otro que permitir:«(...)...

  • La exoneración del pasivo insatisfecho en el concurso (RDL 1/2020, de 5 de mayo)

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 04/11/2022

    Los artículos 486-502 del TRLC se ocupan de la figura de la exoneración del pasivo insatisfecho en el concurso.La exoneración del pasivo insatisfecho La exoneración del pasivo insatisfecho se encuentra regulada en el capítulo II del título XI ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados