El TS se pronuncia sobre la validez del consentimiento a mantener relaciones sexuales prestado por una mujer incapacitada por minusvalía psíquica
El Tribunal Supremo anula una condena por abuso sexual por entender que la presunta víctima, a pesar de tener una discapacidad psíquica del 71 %, mantuvo relaciones consentidas, y entendiendo su significación, no considerando que el acusado no respetase la voluntad y libertad sexual de la mujer.
- Materias: Penal
- Fecha: 03/08/2022

El Tribunal Supremo, en su sentencia n.º 596/2022, de 15 de junio, ECLI:ES:TS:2022:2501, reconoce la validez del consentimiento a mantener relaciones sexuales prestado por una mujer de 35 años e incapacitada por minusvalía psíquica del 71 %.
Nuestro Alto Tribunal estima el recurso interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Provincial de León que condenaba al acusado como autor de un delito continuado de abuso sexual a la pena de prisión de 7 años, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y prohibición de comunicación y de acercamiento a distancia inferior a 500 metros de la víctima y por tiempo de 10 años.
El acusado trabajaba en la lavandería del centro ocupacional en el que estaba ingresada la mujer, que tiene reconocida una discapacidad psíquica del 71 %, edad madurativa de 6 años y medio, y un retraso mental entre ligero y moderado, que resulta evidente y notorio para cualquiera que la oiga hablar, si bien tiene autonomía para realizar tareas básicas.
El Tribunal Supremo tras analizar el marco jurídico de los derechos de las personas con discapacidad, recoge que: «(...) lo que se exige es de discernir si el contacto sexual mantenido por una persona con discapacidad psíquica deriva de su propia determinación o si, por el contrario, sólo encuentra explicación en la prevalencia abusiva del acusado que, conocedor de esas limitaciones, logró hacer realidad el encuentro que le permitió satisfacer sus apetencias sexuales».
Recuerda la sentencia que hay que buscar un equilibrio entre dos situaciones rechazables: que una persona con un déficit cognitivo no pueda mantener jamás relaciones sexuales porque se entenderían no consentidas y podría imputársele a la otra parte un delito de abuso sexual, y que las personas responsables puedan aprovecharse de la «singularidad psíquica de la víctima».
Para concluir, fundamenta la sala la estimación del recurso por entender que:
«Respecto al informe pericial médico forense, aun cuando subraya que Trinidad es una persona manipulable por su déficit intelectual y que puede ser un blanco fácil para personas que quieran abusar sexualmente de ella, refleja que su carencia no le impide contar con suficiente información en cuanto a educación sexual se refiere 'pues conoce los posibles riesgos potenciales y sabe que hay elección cuando se le propone participar en una actividad sexual'. Y añade la constatación de una capacidad volitiva indicando que 'no presenta dificultad para exteriorizar su voluntad, pues su capacidad para comunicarse es buena, y tampoco presenta dificultades físicas para protegerse, por lo que se deduce que las relaciones mantenidas han sido consentidas y no han supuesto ningún daño para ella'.
Unos aspectos que recoge el propio relato de hechos probados al describir que el acusado no tenía, ni se aprovechó, de una situación de superioridad o de autoridad sobre la mujer, habiendo surgido su relación personal con ocasión del trabajo que desempeñaba como operario de la lavandería del Centro residencial en el que estaba alojada la mujer, además de describir que Trinidad acudía voluntariamente a la vivienda del acusado donde mantenían las relaciones sexuales y que, aún sin gustarle las penetraciones anales porque le hacían daño, sí se opuso a hacer una felación al acusado cuantas veces se lo pidió, lo que siempre fue respetado por el acusado en los encuentros que mantuvieron. Por último, se declara probado que Trinidad no ha sufrido ningún menoscabo físico o psíquico derivado de estas relaciones.
Lo expuesto refleja unas relaciones consentidas y que no estaban despojadas, ni de un entendimiento de su significación, ni de un respeto por el acusado de la voluntad y libertad sexual expresada por la mujer».
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Constitucional Nº 141/2003, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 3796-2000, 14-07-2003
Orden: Constitucional Fecha: 14/07/2003 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 141/2003 Num. Recurso: Recurso de amparo 3796-2000
-
Sentencia CIVIL Nº 408/2021, AP - Ciudad Real, Sec. 1, Rec 384/2019, 22-11-2021
Orden: Civil Fecha: 22/11/2021 Tribunal: Ap - Ciudad Real Ponente: De Martin, Jesus Paz Num. Sentencia: 408/2021 Num. Recurso: 384/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 542/2018, AP - Madrid, Sec. 9, Rec 654/2018, 14-12-2018
Orden: Civil Fecha: 14/12/2018 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Gordillo Alvarez Valdes, Juan Luis Num. Sentencia: 542/2018 Num. Recurso: 654/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 259/2018, AP - Madrid, Sec. 14, Rec 14/2018, 03-07-2018
Orden: Civil Fecha: 03/07/2018 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Lucas Uceda Ojeda, Juan Num. Sentencia: 259/2018 Num. Recurso: 14/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 168/2019, AP - Salamanca, Sec. 1, Rec 717/2018, 29-04-2019
Orden: Civil Fecha: 29/04/2019 Tribunal: Ap - Salamanca Ponente: González Clavijo, José Ramón Num. Sentencia: 168/2019 Num. Recurso: 717/2018
-
Delito de abusos sexuales
Orden: Penal Fecha última revisión: 07/11/2019
El delito de abuso sexual aparece regulado en nuestro Código Penal en el artículo 181, este delito castiga al que, sin violencia o intimidación, y sin que medie consentimiento, realizare actos que atenten contra la libertad o indemnidad sexual de...
-
Delito de discriminación laboral
Orden: Penal Fecha última revisión: 10/06/2021
Se prevé en el artículo 314 del Código Penal.Delitos contra el trabajador por discriminación laboralArtículo 314 del C.P."Quienes produzcan una grave discriminación en el empleo, público o privado, contra alguna persona por razón de su ideol...
-
Reducción por discapacidad de trabajadores activos (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Con efectos para los períodos impositivos que se inicien a partir de 1 de enero de 2015 se modifica el Art. 20 ,LIRPF por el art. 1.12 de la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, ELIMINANDO esta reducción para las personas con discapacidad que obteng...
-
Prestación familiar por hijo o menor acogido a cargo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/07/2020
Para el año 2020, la cuantía de la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo menor de 18 años sin discapacidad será, en cómputo anual, de 341 euros (28,41 euros mensuales).La asignación económica por hijo o menor a cargo será...
-
Regulación del supuesto de jubilación anticipada de trabajadores discapacitados
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/01/2022
La Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones añade al texto de la LGSS, un nuevo artículo 206 bis...
-
Reclamación previa para reconocimiento de grado de minusvalía o discapacidad
Fecha última revisión: 07/06/2018
A [ORGANO] (1)D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] (2), representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante esta Dirección Pr...
-
Formulario de recurso de apelación contra la sentencia que decide sobre la adopción de medidas de apoyo para personas con discapacidad (válido desde el 03/09/2021)
Fecha última revisión: 05/07/2021
Procedimiento [NUMERO]/[AÑO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procuradora de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado en los autos de...
-
Escrito de solicitud de protección de patrimonio de persona con discapacidad (jurisdicción voluntaria)
Fecha última revisión: 01/07/2021
A LA FISCALÍA TERRITORIAL DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [NUMERO] y domicilio en [DESCRIPCIÓN], ante esta Fiscalía comparezco y, como mejor proceda en derecho,DIGOComparezco ante esta Fiscalía a los efectos de interesar la con...
-
Demanda para el reconocimiento de grado de minusvalía o discapacidad (situación de dependencia)
Fecha última revisión: 07/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña.[NOMBRE_LETRADO/GRADUADO_SOCIAL] (1), en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], correo electrónico [[email protected]] y telf. [NUM_TLF], representación que acred...
-
Comunicación anual al SEPE de relación de puestos de trabajo reservados para trabajadores/as con discapacidad (declaración de excepcionalidad y medidas alternativas sobre la obligación)
Fecha última revisión: 09/11/2017
[DATOS_EMPRESA][DATOS_REPRESENTANTE_LEGAL][DIRECCIÓN Y PERSONA DE CONTACTO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES]A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quie...
-
Análisis de STS 11/07/2014, sobre subrogación automática de minusválido en arrendamiento de vivienda aunque falte la declaración oficial de minusvalía
Fecha última revisión: 26/08/2014
-
Caso práctico: tributación ISD de la reducción por minusvalía
Fecha última revisión: 22/02/2021
-
IMPUESTO ESPECIAL MEDIOS DE TRANSPORTE - EXENCIONES - MINUSVALIDOS: ACREDITACION PORCENTAJE/GRADO MINUSVALIA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: límites en la deducción descendiente con minusvalía en el IRPF
Fecha última revisión: 22/03/2021
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RDTOS DEL TRABAJO - APORTACIONES A PATRIMONIOS PROTEGIDOS - PATRIMONIO PROTEGIDO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: CONCEPTO
Fecha última revisión: 01/01/2017
RESUMENEn un contrato de arrendamiento celebrado en el año 1971, quiere resolverse por el arrendador al considerar que no concurren los requisitos para la subrogación tras la muerte del arrendatario - padre de un minusvalido del 65% cuya minusval...
En este caso práctico calculamos la base liquidable que le quedaría a una contribuyente por el ISD que posee una minusvalía del 40 por ciento.PLANTEAMIENTOJoaquín fallece en septiembre del 2020. Sus únicos herederos son su hija María de 14 añ...
Materia112302 - IMPUESTO ESPECIAL MEDIOS DE TRANSPORTE - EXENCIONESPreguntaPARA PODER DISFRUTAR LA EXENCION POR MINUSVALIA DE ESTE IMPUESTO ES NECESARIO, EN TODO CASO, QUE LA MISMA SE ACREDITE EN GRADO IGUAL O SUPERIOR AL 33 POR 100 ?.RespuestaDEBEN ...
PLANTEAMIENTOUn matrimonio tiene un hijo de 40 años con una minusvalía del 78%, y ha percibido solo ingresos de capital mobiliario por importe de 2950 euros.Al ir a hacer la declaración de manera presencial a una de las oficinas de la Administrac...
Materia136325 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - APORTACIONES A PATRIMONIOS PROTEGIDOSPregunta¿Qué es el patrimonio protegido de las personas con discapacidad?RespuestaSe consideran perso...
-
Resolución de TEAF Álava, 24-04-1998
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 24/04/1998 Núm. Resolución: R980067
-
Resolución de TEAF Navarra, 970189, 02-03-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 02/03/2001 Núm. Resolución: 970189
-
Resolución de TEAF Navarra, 010702, 24-11-2004
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 24/11/2004 Núm. Resolución: 010702
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0254-98, 18-02-1998
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 18/02/1998 Núm. Resolución: 0254-98
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0374-98, 11-03-1998
Órgano: Sg De Impuestos Especiales Y De Tributos Sobre El Comercio Exterior Fecha: 11/03/1998 Núm. Resolución: 0374-98