Análisis de los cambios introducidos por la Reforma Fiscal en el ámbito laboral. (Ley 26/2014, de 27 de noviembre)
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 28/04/2016
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Análisis de los cambios introducidos por la Reforma Fiscal en el ámbito laboral. (Ley 26/2014, de 27 de noviembre)
RESPUESTA
La reforma fiscal (Ley 26/2014, de 27 de noviembre, Ley 27/2014, de 27 de noviembre, Ley 28/2014, de 27 de noviembre), que entró en vigor (con especialidades) a principios del año 2015 ha traido importantes cambios en el sistema tributario español, especialmente en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto de Sociedades, el IVA, la tributación de los autónomos o la de la indemnización por despido. Analizaremos las modificaciones más importantes en el ámbito laboral.
ANÁLISIS
Las modificaciones más importantes que afectan al ámbito laboral son:
- INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO
Hasta el 31/12/2014 las indemnizaciones por despido solo tributaban si superaban el máximo que marca la legislación social (45 días por año trabajado antes de la reforma laboral y los 33 días tras la reforma); a partir del 01/08/2014 se establece un límite de 180.000 euros, de forma que aquellas que sobrepasen dicho importe tributarán como rentas del trabajo.
Hasta 01/08/2014 | → | Exención sin límite hasta la cuantía obligatoria impuesta por el ET (45/33) | ||||||
A partir del 01/08/2014 Modificación aprt e) Art. 7,DT22 ,Ley 35/2006, de 28 de noviembre |
→ |
Limite de 180.000 € |
→ |
No se tiene en cuenta para | → | Despidos anteriores al 01/08/2014 | ||
→ | Despidos que deriven de un ERE aprobado con anterioridad al 01/08/2014 | |||||||
.. | ↓ | .. | ||||||
Cantidades no exentas (>180.000 €) | ||||||||
↓ | ↓ | |||||||
Número de años de servicio del trabajador (período de generación) > 2 años | Número de años de servicio del trabajador (período de generación) > 2 años | |||||||
↓ | ↓ | |||||||
Porcentaje reductor del 30% | → | 5 períodos impositivos anteriores → período de generación > 2 años → aplicación de Porcentaje reductor del 30% | ||||||
↓ | ||||||||
APLICACIÓN PORCENTAJE REDUCCIÓN → NO |
- PAGO EN ESPECIE
Se produce una modificación técnica en la que ciertos pagos en especie que antes no eran renta pasan ahora a serlo pero se encuentran exentos - ESTO IMPLICARÁ REPERCUSIONES EN LA BASE DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL-.
MATERIAS | HASTA 31/12/2014 | A PARTIR DE 01/01/2015 |
| NO tienen la consideración de rendimientos del trabajo en especie
| Continúan sin tener la consideración de rendimientos del trabajo en especie
|
|
NO tienen la consideración de rendimientos del trabajo en especie
|
Tienen la consideración de rendimientos del trabajo en especie pero están exentos |
- OTRAS
Otras repercusiones en materia laboral a tener en cuanta son:
MATERIAS | HASTA 31/12/2014 | A PARTIR DE 01/01/2015 | |
Cambios en los tramos de IRPF
Art. 101,DA31 ,Ley 35/2006, de 28 de noviembre, según:
| Siete tramos, con una tributación distinta en cada tramo
| Reducción a cinco tramos. Rebaja de los tipos impositivos, que dejará el mínimo en un 20% en 2015 y un 19% en 2016, mientras que el máximo (a partir de 60.000 euros, lo que afectará a más contribuyentes) será de 47% en 2015 y 45% en 2016. | |
Indemnización por despido (Deducción) | Exención salvo las que excedían el tope legal de 45 días por año trabajado antes de reforma y 33 días después de reforma | En caso de que hayan sufrido un despido improcedente después del 1 de agosto de 2014, sepa que están exentos los primeros 180.000 euros de la indemnización. El resto, en el caso de que la indemnización sea superior, tendrá la consideración de renta irregular y se reducirá fiscalmente en un 30%. | |
Autónomo con micropyme | Autónomo con una empresa que factura menos de 5.000.000 € y tiene menos de 25 empleados. Si en 2014 la plantilla media es al menos igual que la de 2008 puede beneficiarse de una reducción del 20% en el rendimiento de actividades económicas. | Desaparece este beneficio fiscal. | |
Gastos de representación
| A efectos del Impuesto de Sociedades no están referidos a un porcentaje concreto de la facturación o del beneficio, sino más bien a un uso razonable de estos gastos de representación. | La deducción de los gastos de representación se limitará al 1% de la cifra de negocio. | |
Valoraciones de rentas en especie | Vivienda propiedad del pagador (modificación aprt. a) 43.1 ,Ley 35/2006, de 28 de noviembre). | Para poder aplicar el 5% sobre el valor catastral hay que tener en cuenta si éste ha sido revisado a partir del 01.01.1994 | Para poder aplicar el 5% sobre el valor catastral hay que tener en cuenta que haya sido revisado o modificado en el plazo de los diez períodos impositivos anteriores. |
Cesión de un vehículo de trabajo (modificación aprts. b), f), 43.1 ,Ley 35/2006, de 28 de noviembre). | No se aplica bonificación en el supuesto de cesión de uso de vehículos eficientes energéticamente | Vehículo que la empresa ceda al trabajador eficiente energéticamente. Podrá reducir un 30% de la valoración de la renta en especie. | |
Entrega gratuita o por precio inferior al normal de mercado, de acciones o participaciones de la sociedad o de otras del grupo a trabajadores en activo con el límite de 12.000 euros anuales. | Exentos | Estos rendimientos en especie dejarán de estar exentos (salvo que la oferta se realice en las mismas condiciones para todos los trabajadores de la empresa y en los términos que reglamentariamente se establezcan.) | |
Disminución de la retención de servicios profesionales | Retención del 21%. | Retención del 19% (Desde julio pasado, se aplica una retención del 15% a los trabajadores por cuenta propia que ganan menos de 15.000 euros). | |
Beneficiarios de becas de investigación (aprt. j) Art. 7 ,Ley 35/2006, de 28 de noviembre) | Tributan por esa ayuda | No tributarán por esa ayuda | |
Rendimientos de trabajo derivados de prestaciones en forma de renta por las personas con discapacidad (aprt. w) Art. 7 ,Ley 35/2006, de 28 de noviembre) | Exentos (hasta un importe máximo anual conjunto de 3 veces el IPREM) | El límite deja de ser conjunto. Estarán exentos por dos lados distintos: a) los rendimientos de trabajo derivados de las prestaciones en forma de renta por las personas con discapacidad correspondientes a las aportaciones a sistemas de previsión social constituidos a favor de personas con discapacidad, hasta un importe máximo anual de 3 veces el IPREM b) los rendimientos de trabajo derivados de las aportaciones a patrimonios protegidos, hasta un importe máximo de 3 veces el IPREM. | |
Seguros contratados por los empresarios para cubrir conjuntamente las contingencias de jubilación y fallecimiento o incapacidad
(aprt. f) 17.1 ,Ley 35/2006, de 28 de noviembre) | - La imputación fiscal no tiene carácter obligatorio en los contratos de seguro en los que se cubran conjuntamente las contingencias de jubilación y de fallecimiento o incapacidad. - Imputación fiscal obligatoria por el importe que exceda de 100.000 euros anuales por contribuyente y respecto del mismo empresario. | - Ha de imputarse como rendimiento de trabajo la parte de las primas satisfechas que corresponda al capital en riesgo por fallecimiento o incapacidad (2) siempre que el importe de dicha parte exceda de 50 euros anuales. - La imputación fiscal de primas sigue siendo obligatoria por el importe que exceda de 100.000 euros anuales por contribuyente respecto del mismo empresario. |
| HASTA 31/12/2015 | A PARTIR DE 1 DE ENERO DE 2016 |
Tributación por módulos | Se permite la tributación por módulos para autónomos de los sectores de fabricación y construcción y para los que consigan menos de la mitad de su facturación a través de negocios con personas físicas. | No podrán utilizar la tributación por módulos aquellos autónomos de los sectores de fabricación y construcción, como albañiles, fontaneros, carpinteros o pintores. Tampoco podrán hacerlo los que consigan menos de la mitad de su facturación a través de negocios con personas físicas. VER DA36 ,LIRPF y apartado dieciocho del Art. 1 ,Ley 26/2014, de 27 de noviembre |
BASE JURÍDICA
- Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, y otras normas tributarias.
(1) Hemos de tener en cuenta la diferencia con las primas o cuotas satisfechas a entidades aseguradoras para la cobertura de enfermedad del trabajador, su cónyuge o descendientes que tienen la consideración de rendimientos del trabajo en especie pero están exentos
(2) diferencia entre el capital asegurado para fallecimiento o incapacidad y la provisión matemática
Ley 35/2006 de 28 de Nov (IRPF -Impuesto sobre la renta de las personas físicas-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Ley 27/2014 de 27 de Nov (Impuesto sobre Sociedades) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 288 Fecha de Publicación: 28/11/2014 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 12ª. Entrada en vigor.
- D.F. 11ª. Título competencial.
- D.F. 10ª. Habilitación normativa.
- D.F. 9ª. Habilitaciones a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 8ª. Modificaciones en la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras.
RDLeg. 2/2015 de 23 de Oct (Estatuto de los Trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RDLeg. 5/2004 de 5 de Mar (TR. de la ley del impuesto sobre la renta de no residentes) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 62 Fecha de Publicación: 12/03/2004 Fecha de entrada en vigor: 13/03/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda
- D.F. 2ª. Habilitación normativa.
- D.F. 1ª. Habilitaciones a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 2ª. Régimen transitorio de la exención del artículo 14.1.h).
- D.T. 1ª. Disposiciones transitorias del texto refundido del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo.
Ley 28/2014 de 27 de Nov (Se modifican las Leyes 37/1992 del IVA, 20/1991 de modificación del Régimen Económico Fiscal de Canarias, 38/1992 de Impuestos Especiales y 16/2013 de fiscalidad medioambiental) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 288 Fecha de Publicación: 28/11/2014 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 5ª. Entrada en vigor.
- D.F. 4ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 3ª. Incorporación de derecho de la Unión Europea.
- D.F. 2ª. Título competencial.
- D.F. 1ª. Adaptación de la Ley reguladora del Impuesto General Indirecto Canario y del concepto de rehabilitación a efectos de la materialización de la Reserva para Inversiones en Canarias, a la Sentencia del Tribunal Constitucional 164/2013, de 26 de septiembre.
Ley 26/2014 de 27 de Nov (Se modifican la Ley 35/2006 del IRPF, el TR de la Ley del IRNR (aprobado por rdleg 5/2004), y otras normas tributarias) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 288 Fecha de Publicación: 28/11/2014 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 6ª. Entrada en vigor.
- D.F. 5ª. Título competencial.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
- D.F. 3ª. Modificación de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
- D.F. 2ª. Modificación de la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 418/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 869/2016, 20-09-2018
Orden: Administrativo Fecha: 20/09/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: álvarez Theurer, Carmen Num. Sentencia: 418/2018 Num. Recurso: 869/2016
-
Sentencia Supranacional Nº C-107/94, TJUE, 27-06-1996
Orden: Supranacional Fecha: 27/06/1996 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Wathelet Num. Sentencia: C-107/94
-
Sentencia Supranacional Nº C-512/03, TJUE, 12-05-2005
Orden: Supranacional Fecha: 12/05/2005 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-512/03
-
Sentencia Administrativo Nº 289/2010, TSJ Castilla-La Mancha, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 326/2006, 01-07-2010
Orden: Administrativo Fecha: 01/07/2010 Tribunal: Tsj Castilla-la Mancha Ponente: Lozano Ibañez, Jaime Num. Sentencia: 289/2010 Num. Recurso: 326/2006
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 659/2003, 03-10-2005
Orden: Administrativo Fecha: 03/10/2005 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Fernandez Dozagarat, Begoña Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 659/2003
-
Cotización del salario en especie
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/12/2020
El art. 147 LGSS, establece reglas de valoración de las distintas percepciones en especie que forman parte de la remuneración y que estarán constituidas por su importe total, de venir establecido su valor nominal y, con carácter general, por el c...
-
Rentas Exentas (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/12/2020
Las rentas exentas en el IRPF se regulan en el artículo 7 de la LIRPF, así como en el artículo 1 y siguientes del RIRPF. En virtud de lo dispuesto en el artículo 7 de la LIRPF como rentas exentas del IRPF, se fijan las siguientes rentas: Las p...
-
Rendimientos del trabajo (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 05/02/2020
NOVEDADES: Real Decreto 1461/2018, de 21 de diciembre. Modifica el artículo 80 del RIRPF en su apartado 2, con entrada en vigor desde el 23/12/2018Se considerarán rendimientos íntegros del trabajo, tal y como dispone el Art. 17 ,LIRPF, todas las c...
-
Tributación de las indemnizaciones laborales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 14/01/2019
A partir del 01/01/2015, las indemnizaciones por despido estarán exentas hasta los 180.000 euros, con independencia de la antigüedad del contrato. Todo lo que supere esa cifra deberá tributar. No obstante, en el caso de despidos derivados de exped...
-
Rentas en Especie (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/12/2020
Constituyen rentas en especie, la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando no supongan un gasto real para quien las conce...
-
Formulario de comunicación de la opción de tributación por IRPF para residentes en otros estados de la UE que son contribuyentes del IRNR
Fecha última revisión: 18/12/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE [PROVINCIA]AL ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y, como mejor pr...
-
Modelo 190 IRPF. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 10/11/2017
-
Formulario de comunicación de la opción de tributación por IRPF para residentes en otros estados de la UE que son contribuyentes del IRNR, presentado por los sucesores del causante
Fecha última revisión: 19/09/2018
ADMINISTRACIÓN / DELEGACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en el país [PAIS_ORIGEN], ciudad [CIUDAD], calle [CALLE], número [NUMERO], ...
-
Informe sobre la aplicación del acuerdo de valoración de las operaciones realizadas con personas o entidades vinculadas (Impuesto sobre Sociedades)
Fecha última revisión: 25/09/2018
DELEGACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE [PROVINCIA]DEPENDENCIA REGIONAL DE INSPECCIÓN DE [COMUNIDAD_AUTONOMA]DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NIF], y domicilio, a efectos de not...
-
Modelo 190. IRPF (Telemático)
Fecha última revisión: 03/01/2020
-
Caso práctico: Tributación y cotización de la indemnización por despido.
Fecha última revisión: 08/10/2019
-
Caso práctico: tratamiento fiscal en el IRPF de indemnización por causas objetivas en el ámbito de un ERE
Fecha última revisión: 02/02/2021
-
Análisis de la tributación de las Stock Options
Fecha última revisión: 09/01/2017
-
Caso práctico: tributación en IRPF de indemnización por accidente laboral
Fecha última revisión: 20/11/2019
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RDTOS DEL TRABAJO - RETRIBUCIONES EN ESPECIE - SUPUESTOS QUE NO CONSTITUYEN RETRIBUCIONES EN ESPECIE
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO¿Qué debemos tener en cuenta en relación con la tributación y cotización de las indemnizaciones por despido?RESPUESTATRIBUTACIÓN: Hasta el 01/08/2014 las indemnizaciones por despido solo tributaban si superaban el máximo que marca...
En este caso práctico analizamos el tratamiento en el IRPF de la indemnización por despido, por causas objetivas, satisfecha a una trabajadora de una entidad financiera en el ámbito de un ERE.PLANTEAMIENTOUna trabajadora fue contratada por una ent...
PLANTEAMIENTO¿Cómo tributan las stock options asignadas a trabajadores?, ¿Existiría la posibilidad de aplicar la reducción del 30 por ciento prevista en el artículo 18.2 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas al rendimie...
PLANTEAMIENTOUn contribuyente tiene un accidente laboral por el que se lesiona de gravedad un ojo. Tiene contratado un seguro privado que le paga una indemnización sin necesidad de intervención judicial.¿Esta indemnización estaría exenta o sujet...
Materia126411 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RETRIBUCIONES EN ESPECIEPregunta¿En que casos se entiende que no existe retribución en especie para los trabajadores?Respuestaa) La entrega a los trab...
-
Resolución Vinculante de DGT, V4902-16, 11-11-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/11/2016 Núm. Resolución: V4902-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V2906-19, 22-10-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/10/2019 Núm. Resolución: V2906-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0445-20, 26-02-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/02/2020 Núm. Resolución: V0445-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1598-19, 27-06-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/06/2019 Núm. Resolución: V1598-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1599-19, 27-06-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/06/2019 Núm. Resolución: V1599-19