Análisis consulta vinculante DGT V2417-13: Imposibilidad de afectar a actividad individual de arrendamiento bienes poseídos en régimen de copropiedad

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Fiscal
  • Fecha última revisión: 24/01/2017
  • Origen: Iberley

PLANTEAMIENTO

¿Cabe la posibilidad de que un contribuyente afecte a su actividad individual de arrendamiento los bienes que posee en régimen de copropiedad con una comunidad de bienes?

RESPUESTA

La DGT se ha manifestado, mediante consulta vinculante de 18 de julio de 2013 (DGT V2417-13, de 18/07/2013) respecto a supuestos en los que un mismo contribuyente desarrollaba actividades de arrendamiento directamente y a su vez otras en situación de cotitularidad y, por tanto, en comunidad de bienes, que las circunstancias de persona y local debían valorarse de forma separada respecto de la actividad desarrollada por la consultante sobre los bienes en los que sea única propietaria y respecto de la actividad desarrollada a través de comunidades de bienes, por compartir la propiedad de bienes inmuebles con otros comuneros o socios.

De esta forma, la actividad individual desarrollada por la consultante sobre los bienes de su propiedad constituirá una actividad empresarial cuando se cumplan los requisitos respecto de dicha actividad y, por su parte, las actividades de arrendamiento desarrolladas por las comunidades de bienes sólo se calificarán de actividades económicas cuando a su vez concurran las circunstancias del referido 27.2 ,LIRPF en cada una de dichas comunidades. (1)

En definitiva, no existe posibilidad de afectar a su actividad individual de arrendamiento los bienes que posee en régimen de copropiedad y viceversa. Estos últimos bienes generarán o no rendimientos de actividad empresarial sólo si la comunidad de bienes integrada por sus copropietarios cumple los requisitos. Por tanto la calificación de la naturaleza de la renta debe realizarse en sede de la propia comunidad.

La DGT consolida, por tanto, su criterio de calificación de la actividad en sede de la comunidad y no en sede de los comuneros modificando el criterio que había sostenido en consultas más antiguas.

BASE JURÍDICA

- Consulta vinculante DGT nº V2417-13 

Art. 27 ,LIRPF apartado 2º 

(1) Art. 27 ,LIRPF apartado 2º  en su redacción anterior a la reforma de la Ley 26/2014, de 27 de noviembre (entrada en vigor a partir del 01/01/2015)

Comunidad de bienes
Copropiedad
Condominio
Actividades empresariales
Comuneros
Bienes inmuebles
Actividades económicas
Copropietario
Calificación de la actividad

LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Ley 26/2014 de 27 de Nov (Se modifican la Ley 35/2006 del IRPF, el TR de la Ley del IRNR (aprobado por rdleg 5/2004), y otras normas tributarias) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 288 Fecha de Publicación: 28/11/2014 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • La comunidad de bienes y la copropiedad

    Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016

    La copropiedad es una clase de comunidad de bienes, siendo ésta una situación en la que la titularidad de un derecho real, o de crédito, o de ambos pertenece a dos o más personas. La copropiedad es la misma situación de partencia de la titular...

  • Comunidades de bienes

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 22/11/2017

    La comunidad de bienes es aquella situación en la que un bien o derecho, o un conjunto de bienes o de derechos que pertenecen a varios titulares  llamados comuneros) de forma conjunta y simultánea. El Art. 392 del Código Civil establece que exis...

  • La consolidación como causa de extinción de la comunidad de bienes

    Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016

    La consolidación es el acaparamiento en poder de un mismo comunero de todas las cuotas del condominio. Esta situación puede producirse por cualquier negocio jurídico traslativo de la cuota o también mediante el retracto de los demás comuneros...

  • Regulación de la comunidad ordinaria indivisa en Cataluña

    Orden: Civil Fecha última revisión: 06/10/2016

    La comunidad ordinaria indivisa consiste en que cada copropietario tiene una parte no concreta del bien, de forma que la copropiedad es sobre el total; comporta la existencia de tantos derechos como cotitulares. El derecho de cada cotitular quede ...

  • Propiedad horizontal

    Orden: Civil Fecha última revisión: 08/11/2022

    La propiedad horizontal se puede definir, siguiendo en este punto al Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ, como aquella «forma de copropiedad o condominio que se establece entre los propietarios de un inmueble dividido en pisos o l...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados