Análisis del interés legítimo del empresario en el procedimiento para la impugnación de laudos arbítrales en materia electoral
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 29/04/2016
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Interés legítimo del empresario en el procedimiento para la impugnación de laudos arbítrales en materia electoral
Los laudos arbitrales en materia electoral pueden impugnarse por quienes tengan interés legítimo.
¿Puede tener la empresa interés legítimo en un procedimiento en materia electoral?
RESPUESTA
Sí, la impugnación podrá plantearse por quienes tengan interés legítimo, incluida la empresa cuando en ella concurra dicho interés, en el plazo de tres días, contados desde que tuvieron conocimiento del mismo.
ANÁLISIS
Respecto al interés legítimo, la doctrina del Tribunal constitucional considera dicha legitimación como todo interés protegido y reconocido por el derecho, sea o no directo. Así lo establece la STC 285/1993, de 4 de octubre, que en sus fundamentos jurídicos dispone lo siguiente:
“Sin duda, el empresario puede tener interés directo en la legalidad y en los resultados del proceso electoral que tiene lugar en un centro de trabajo propio. Aun sin ser titular de derechos en la relación jurídica electoral, es titular de derechos en otras relaciones jurídicas, los contratos de trabajo con cada uno de los trabajadores de la empresa, de los que depende aquella relación jurídica electoral. La Sentencia que se dicte en un proceso de impugnación de las elecciones es un hecho constitutivo en las respectivas relaciones de trabajo, y tiene siempre una eficacia refleja para el empresario, en su posición de parte de contratos de trabajos singulares y también en su condición de dirigente de la organización productiva. La falta de participación activa y directa del empresario en el proceso electoral no puede considerarse aquí determinante. Se trata de una legitimación por interés y no de una legitimación por afirmación de la titularidad de un derecho subjetivo. La titularidad del derecho de sufragio activo o pasivo, esto es, la condición de elector, elegible o elegido, operará como cualificante del interés directo necesario para poder demandar, pero la ausencia de dicha condición no implica de por sí la exclusión de dicho interés, como también se deduce del propio Art. 131 ,LPL que reconoce legitimación pasiva a quienes no gozan del derecho de sufragio. Incluso si la referencia a interés directo frente a interés legítimo pudiera entenderse con un alcance más restrictivo del primero respecto al segundo, ello no permite entender que quien puede ser parte en un proceso ya iniciado si acredita un interés legítimo, no pueda entablar él mismo una demanda invocando, en función de las circunstancias del caso y de los motivos de impugnación, la concurrencia de un interés directo, que en el caso del empresario no puede considerarse en modo alguno como excepcional. En efecto, las interferencias existentes entre la relación jurídica material deducida en el proceso electoral y las relaciones de trabajo de las que es titular el empresario, pueden originar un interés directo susceptible de tutela para ejercer acciones de impugnación para obtener Sentencias que, al examinar esas impugnaciones y verificar la legalidad o no de la elección realizada, suponen un hecho constitutivo, modificativo o extintivo que no se limita al proceso electoral, sino que afecta a la esfera del empresario, tanto en el plano individual respecto a cada uno de los contratos de trabajo, en particular el de los electos, como en el plano colectivo en cuanto a la virtualidad de relaciones con una representación de personal elegida conforme a las prescipciones legalmente establecidas. El mero dato de que el empresario va a ser el interlocutor de los representantes elegidos y la circunstancia de que, como consecuencia de esta elección, va a soportar determinadas cargas (locales, créditos, horario, etc.) es suficiente para justificar, en función también de los motivos de impugnación alegados, un interés directo lesionado por el acto impugnado. Frente a ello no puede argumentarse que cualquier impugnación empresarial del proceso o del resultado de la elección de representantes en la empresa supondría una injerencia en la libertad sindical. Ciertamente, las elecciones laborales, junto a su objeto directo de designar mediante sufragio a los representantes unitarios de los trabajadores en los centros de trabajo y en las empresas, inciden en la actividad sindical en la medida en que sirven para medir el quantum de representatividad en los distintos sindicatos, al que la Ley anuda importantes consecuencias (STC 7/1990, fundamento jurídico 3º), y en este sentido las elecciones a representantes de los trabajadores en la empresa pueden incidir en la libertad sindical constitucionalmente garantizada en el 28.1 ,Constitución española. Mas de ello no cabe deducir que cualquier facultad impugnatoria otorgada al empresario suponga per se una injerencia u obstáculo en el ejercicio de la libertad sindical. 4. Por todo ello, la declaración de falta de legitimación de la recurrente para impugnar las elecciones celebradas en un centro de trabajo propio, supone una interpretación del Art. 127 ,LPL. lesiva del derecho a la tutela judicial efectiva reconocido en el apod. 1, Art. 24 ,Constitución española ". |
Por su parte, el apdo. 3 del Art. 127 ,LJS establece que la impugnación podrá plantearse por quienes tengan interés legítimo, incluida la empresa cuando en ella concurra dicho interés, en el plazo de tres días, contados desde que tuvieron conocimiento del mismo.
BASE JURÍDICA
- Art. 127 ,Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
- STC 285/1993, de 4 de octubre
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RDLeg. 2/1995 de 7 de Abr (TR. de la ley de procedimiento laboral) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 86 Fecha de Publicación: 11/04/1995 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Ministerio De Justicia
-
Sentencia Constitucional Nº 285/1993, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 2.828/1990., 04-10-1993
Orden: Constitucional Fecha: 04/10/1993 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 285/1993 Num. Recurso: Recurso de amparo 2.828/1990.
-
Sentencia Social Nº S/S, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1943/2003, 28-10-2004
Orden: Social Fecha: 28/10/2004 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Samper Juan, Joaquin Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 1943/2003
-
Sentencia Social Nº 566/2007, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2363/2006, 20-02-2007
Orden: Social Fecha: 20/02/2007 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Iturri Garate, Juan Carlos Num. Sentencia: 566/2007 Num. Recurso: 2363/2006
-
Sentencia SOCIAL Nº 13/2019, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 18/2019, 29-07-2019
Orden: Social Fecha: 29/07/2019 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Niño Romero, Jose Luis Num. Sentencia: 13/2019 Num. Recurso: 18/2019
-
Sentencia Constitucional Nº 52/2007, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 3493-2004, 12-03-2007
Orden: Constitucional Fecha: 12/03/2007 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 52/2007 Num. Recurso: Recurso de amparo 3493-2004
-
Legitimación y representación en las reclamaciones económico-administrativas
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2020
Estarán legitimados para promover las reclamaciones económico-administrativas:a) Los obligados tributarios y los sujetos infractores.b) Cualquier otra persona cuyos intereses legítimos resulten afectados por el acto o la actuación tributaria. (A...
-
Legitimación de las partes en el proceso laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/08/2020
Los titulares de un derecho subjetivo o un interés legítimo podrán ejercitar acciones ante los órganos jurisdiccionales del orden social en los términos establecidos en el art. 17 de la LJS.Personas legitimadas para ser parte en el proceso labor...
-
Legitimación de las partes en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/03/2023
La capacidad procesal y la legitimación en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, se regulan en los arts. 18-22 de la LJCA que constituyen el capítulo I y capítulo II del título II y, supletoriamente, por la Ley de Enjuiciamiento Civ...
-
Finalidad del recurso de casación y legitimación del Ministerio Fiscal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2016
El recurso tendrá por objeto la unificación de doctrina con ocasión de sentencias dictadas en suplicación por las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia, que fueran contradictorias entre sí, con la de otra u otras Salas de ...
-
Partes legitimadas para interponer el recurso de suplicación en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/06/2020
Se consideran partes legitimadas en el recurso de suplicación: aquellos que no hayan sido parte en la instancia y aquellos que se pudieran considerar afectados desfavorablemente por la resolución judicial.Como afirma el STS, Sala de lo Social, ...
-
Recurso contencioso-administrativo por nulidad de actuaciones por falta de notificación al administrado
Fecha última revisión: 28/10/2022
AL JUZGADO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO N.º [NÚMERO] DE [LOCALIDAD] (1)PROCEDIMIENTO: [ESPECIFICAR]N.º [NÚMERO_PROCEDIMIENTO]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR] procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE] con DNI...
-
Escrito de personación de los trabajadores en el concurso
Fecha última revisión: 04/10/2022
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL N.º [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Procedimiento n.º [NUM_CONCURSO]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR], con DNI [NUMERO], y domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y dirección de correo electrónico [EMAIL] asistido en el...
-
Escrito solicitando la terminación del proceso civil por cosa juzgada penal
Fecha última revisión: 17/12/2018
Procedimiento [NUMERO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LUGAR] D./ Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador en los Tribunales, en nombre y representación de D./ Dña. [NOMBRE_CLIENTE], asistido del letrado Don [NOMBRE_ABOGA...
-
Escrito de recurso especial en materia de contratación (en base a Ley 9/2017, de 8 de noviembre)
Fecha última revisión: 28/03/2022
AL [ESPECIFICAR_ÓRGANO_ADMINISTRATIVO]D./D.ª [NOMBRE], de nacionalidad [ESPECIFICAR], mayor de edad con DNI [DNI] y domicilio a efectos de notificaciones en [ESPECIFICAR], en su propio nombre y derecho, ante este órgano comparezco y como mejor...
-
Escrito por el que la víctima de violencia de género solicita ser informada por el juzgado de todas las resoluciones que se dicten en la causa
Fecha última revisión: 21/09/2020
PROCEDIMIENTO [DESCRIPCION] [NUMERO/AÑO] AL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE],...
-
Caso práctico: Conflicto entre publicidad registral y protección de datos personales
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Análisis de la legitimación de la empresa para intervenir en el procedimiento de declaración de incapacidad permanente
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR - DECLARACIÓN DE UN NO OBLIGADO A DECLARAR: ANULACIÓN.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - DECLARACIÓN DE UN NO OBLIGADO A DECLARAR: ANULACIÓN.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
DECISIONES ADUANERAS - 20. REVOCACIÓN O MODIFICACIÓN DE DECISIONES ADUANERAS
Fecha última revisión: 28/12/2021
PLANTEAMIENTODoña XXX, de profesión abogada, presenta en el Registro Mercantil de su ciudad tres escritos solicitando la expedición de sendas certificaciones relativas a las siguientes sociedades: A (inscripciones 7.ª hasta la última), B (histor...
PLANTEAMIENTOEl empresario estará activamente legitimado en los procesos sobre prestaciones de invalidez permanente cuando pretenda la revisión hacia un grado inferior de la invalidez de la que ha sido previamente declarado responsable o cuando im...
Materia134865 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPreguntaContribuyente que no está obligado a declarar y que presentó la declaración ...
Materia127254 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPreguntaContribuyente que no está obligado a declarar y que presentó la declaración por el impue...
Materia144047 - COMERCIO EXTERIOR - DECISIONES ADUANERASPregunta¿Se pueden revocar o modificar las decisiones aduaneras?RespuestaUna decisión favorable al interesado será revocada o modificada cuando no proceda su anulación y:No se hayan cumplid...
-
Resolución de 19 de junio de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Sevilla n.º 5, por la que deniega la expedición de certificación relativa a nueve fincas registrales.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/07/2018
-
Resolución de TEAF Álava, 27-01-2006
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 27/01/2006 Núm. Resolución: R060009
-
Resolución de 27 de febrero de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Madrid n.º 13, por la que se deniega la manifestación íntegra de los libros del Registro.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 15/03/2018
-
Dictamen de DCE 405/1994 del 05-05-1994
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 05/05/1994 Núm. Resolución: 405/1994
-
Acuerdo de JEC 640/2019 del 23-10-2019
Órgano: Junta Electoral Central Fecha: 23/10/2019 Núm. Resolución: 640/2019