Análisis de las sentencias de AN 17/09/2014 y TJUE 22/05/2014 en relación con el salario a comisión durante las vacaciones
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 19/04/2016
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Análisis de las sentencias de AN 17/09/2014 y TJUE 22/05/2014 en relación con el salario a comisión durante las vacaciones
El Sr. Canto disfrutó de vacaciones anuales retribuidas del 19 de diciembre de 2011 al 3 de enero de 2012.
Por el citado mes de diciembre, su retribución estaba compuesta por su salario base por un importe de 1.222,50 € mensuales y por las comisiones devengadas en semanas anteriores por un importe de 2.350,31 €. Durante el año 2011, el Sr. Canto percibió comisiones por un importe mensual medio de 1 912,67 €.
Al no efectuar ningún trabajo durante su período de vacaciones, el Sr. Canto no pudo obtener nuevas ventas ni llevar a cabo el seguimiento de ventas potenciales durante ese período. Por lo tanto, no pudo generar comisiones durante el citado período.
Dado que dicha circunstancia tuvo un efecto desfavorable en el salario que percibió el trabajador los meses siguientes a sus vacaciones anuales, éste decidió presentar una demanda ante el órgano jurisdiccional remitente reclamando la retribución impagada por las vacaciones anuales en el período comprendido entre el 19 de diciembre de 2011 y el 3 de enero de 2012.
- ¿Obliga el artículo 7 de la Directiva 93/104/CE, del Consejo, de 23 de noviembre de 1993, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo en su versión modificada por la Directiva 2003/88 [...], a los Estados miembros a adoptar medidas para garantizar que un trabajador sea retribuido por los períodos de vacaciones anuales en función de las comisiones que habría ganado durante esos períodos si no hubiese disfrutado de vacaciones, además de su salario base?
RESPUESTA
Siguiendo el art. 7.1 de la Directiva 2003/88/CE, los trabajadores cuya retribución consiste en sueldo fijo más comisión por ventas tienen derecho a percibir éstas también durante sus vacaciones.
ANÁLISIS
La reciente STJUE de 22 de mayo de 2014 (Asunto C-539/12), ha analizo el art. 7 de la Directiva 2003/88/CE, sobre ordenación del tiempo de trabajo, partiendo de un supuesto similar al planteado utilizando las siguientes pautas interpretativas:
- Procede recordar que el derecho a vacaciones anuales retribuidas es un principio de derecho social de la Unión de especial importancia respecto del que no caben excepciones
- Del artículo 7 de la Directiva 2003/88/CE se desprende que el empresario está obligado a incluir dicha comisión en la remuneración que se adeuda al trabajador durante sus vacaciones anuales retribuidas.
- Es pacífico que la finalidad del derecho a vacaciones anuales retribuidas no es otra que permitir que los trabajadores descansen y dispongan de un período de ocio y esparcimiento
- El objetivo de la obligación de retribuir las vacaciones es colocar al trabajador, durante las mismas, en una situación que, desde el punto de vista del salario sea comparable a los períodos de trabajo, de tal forma que no se produzca una repercusión financiera negativa que pueda engendrar un efecto disuasorio del disfrute efectivo de tales vacaciones. O lo que es lo mismo, el trabajador debe percibir la retribución ordinaria.
- No cabe que la retribución de las vacaciones anuales mínimas sea objeto de pagos parciales fraccionados durante el período anual de trabajo correspondiente -ya sea mediante su inclusión en el salario diario u horario o bien mediante su inclusión en el tipo de las comisiones de una forma anticipada-; asimismo, carece de pertinencia el hecho de que esa disminución de la retribución se sufra después del período de vacaciones.
- Si bien la estructura de la retribución ordinaria de un trabajador está incluida en las disposiciones y prácticas reguladas por el Derecho de los Estados miembros, ésta no puede tener un impacto sobre el derecho del trabajador a disfrutar durante su período de descanso de unas condiciones económicas comparables a las relativas al ejercicio de su trabajo.
- Cuando la retribución percibida por el trabajador está compuesta por varios elementos, la determinación de la retribución ordinaria y, por tanto, del importe al que dicho trabajador tiene derecho durantes sus vacaciones anuales necesita un análisis específico.
- A este respecto hay que atender a los siguientes criterios:
- Deben mantenerse los distintos elementos que componen la retribución global del trabajador que estén vinculados intrínsecamente a la ejecución de las tareas que le incumben: el vínculo debe ser directo y permanente.
- Deben mantenerse todos los elementos vinculados al estatuto personal profesional del trabajador.
- De excluyen los gastos ocasionales o accesorios que surjan con ocasión de la ejecución de las tareas que incumben al trabajador.
Siguiendo lo anterior el TJUE afirma que:
Las comisiones, con carácter general, están directamente vinculadas a la ejecución de las tareas habituales. Y, aunque su importe pueda fluctuar mensualmente, en función de los resultados obtenidos por el trabajador, no obstante, es preciso evaluar si dichas comisiones presentan cierto carácter de permanencia que permita considerar que forman parte de la retribución ordinaria del trabajador, es decir, que son un elemento constante de su retribución.
Incumbe al órgano jurisdiccional nacional apreciar a la luz de los principios expuestos si procede o no considerar como salario las comisiones no percibidas durante las vacaciones y en relación a esto su abono.
Recientemente, la SAN 17/09/2014 (R. 194/2014), pretendiéndose que se incluya en la retribución de vacaciones las retribuciones variables nivel definitivo, cuya retribución en vacaciones no se contempla en el convenio aplicable, se estima dicha pretensión, aunque la jurisprudencia ha validado tradicionalmente que el convenio puede incluir o excluir conceptos retributivos durante las vacaciones sin vulnerar lo dispuesto en el art. 7.1 Convenio 132 OIT, que se convierte en norma subsidiaria al convenio en esta materia, aunque su objetivo era asegurar que los trabajadores perciban durante las vacaciones su retribución media a jornada ordinaria. - Se estima la demanda, porque el TJUE, interpretando lo dispuesto en el art. 7.1 Directiva 2003/88/CE, ha establecido de modo rotundo que cualquier disposición o práctica nacional, que impida al trabajador percibir comisiones durante las vacaciones, se opone al citado precepto, tratándose de una interpretación que vincula a este Tribunal en función del principio de supremacía del derecho comunitario, interpretado por el TJUE.
BASE JURÍDICA
- AN, nº 151/2014, de 17/09/2014, Rec. 194/2014
-
- Directiva 2003/88/CE, de 4 de noviembre de 2003 relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo
Directiva 2003/88/CE de 4 de Nov DOUE (Aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 299 Fecha de Publicación: 18/11/2003 Fecha de entrada en vigor: 02/08/2004 Órgano Emisor: Consejo
- Artículo 29. Destinatarios
- Artículo 28. Entrada en vigor
- Artículo 27. Derogación
- Artículo 26. Evaluación del funcionamiento de las disposiciones relativas a los trabajadores del sector del transporte de pasajeros
- Artículo 25. Evaluación del funcionamiento de las disposiciones relativas a los trabajadores a bordo de buques de pesca marítima
-
Sentencia SOCIAL Nº 271/2019, TSJ Baleares, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 56/2019, 17-09-2019
Orden: Social Fecha: 17/09/2019 Tribunal: Tsj Baleares Ponente: Oliver Reus, Antoni Num. Sentencia: 271/2019 Num. Recurso: 56/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 1086/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 643/2018, 07-12-2018
Orden: Social Fecha: 07/12/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres Andres, Juan Miguel Num. Sentencia: 1086/2018 Num. Recurso: 643/2018
-
Sentencia Supranacional Nº C-350/06, TJUE, 24-01-2008
Orden: Supranacional Fecha: 24/01/2008 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-350/06
-
Sentencia Supranacional Nº C-214/10, TJUE, 07-07-2011
Orden: Supranacional Fecha: 07/07/2011 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-214/10
-
Sentencia Supranacional Nº C-155/10, TJUE, 16-06-2011
Orden: Supranacional Fecha: 16/06/2011 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-155/10
-
Coincidencia de vacaciones e Incapacidad Temporal (IT)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/04/2022
Existe conservación del derecho a disfrutar de vacaciones cuando éstas coinciden en todo o en parte con un período de incapacidad temporal siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan origin...
-
Regulación legal del derecho a vacaciones retribuidas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022
Las personas trabajadoras tienen reconocido constitucionalmente el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario (art. 40.2 de la CE). Estableciéndose en el art. 38 del Estatuto de los Trabajadores que no puede ser inferior,...
-
Proceso especial en materia de vacaciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/02/2019
De acuerdo con lo dispuesto en el art. 38Estatuto de los Trabajadores y en el art. 125Ley de Jurisdicción Social, todo trabajador tiene derecho por cada año a un periodo de vacaciones retribuidas de treinta días naturales como mínimo. El periodo...
-
Cotización de las vacaciones anuales devengadas y no disfrutadas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/01/2023
El período de vacaciones anuales retribuidas no podrá sustituirse por compensación económica salvo extinción de la relación laboral sin su disfrute. La cotización de las vacaciones no disfrutadas y abonadas a la extinción del contrato de trab...
-
Conceptos computables en la indemnización por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/12/2020
A la hora de calcular el importe de la indemnización por despido no se tienen en cuenta todos los conceptos retributivos que figuran en la nómina del trabajador. Sólo deben incluirse los "conceptos salariales" que el trabajador percibe en su nóm...
-
Modelo de solicitud por parte del trabajador a la empresa para la fijación del período de vacaciones.
Fecha última revisión: 10/03/2023
A la atención de [NOMBRE].En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Muy Sr./Sra. mío/a.Por la presente y de conformidad con lo establecido en el artículo 38 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundi...
-
Demanda en reclamación de cantidad en abono de las vacaciones por diferencia entre lo abonado y lo establecido en convenio colectivo.
Fecha última revisión: 02/07/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NÚMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que...
-
Demanda de conflicto colectivo solicitando el abono durante el periodo de vacaciones de comisiones por ventas e incentivos comerciales.
Fecha última revisión: 26/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] / A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ DE [PROVINCIA]/ o A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [PROVINCIA] (1)Demandante: [GRUPO_SINDICAL] (2)Demandado: [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_C...
-
Demanda reclamando el abono durante el periodo de vacaciones de comisiones por ventas e incentivos comerciales.
Fecha última revisión: 26/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. número [NUMERO] y número de afiliación a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] con domicilio a efectos de notificación en...
-
Clausula contractual de salario a comisión.
Fecha última revisión: 08/04/2019
MODELO 1 CLÁUSULA DE SALARIO A COMISIÓNCLÁUSULA N.º [NUMERO]Como retribución por la prestación de servicios, el trabajador percibirá una comisión mensual consistente en el [CANTIDAD] por 100 de las ventas correspondientes a aquellas operaci...
-
Análisis de la STSJUE 20 de enero de 2.009. Vacaciones e incapacidad temporal
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Cotización durante el periodo de vacaciones anuales devengadas y no disfrutadas y retribuidas a al finalización de la relación laboral
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: modalidad contractual adecuada para la sustitución de trabajadores por vacaciones
Fecha última revisión: 18/02/2022
-
Caso práctico: Permiso por paternidad coincidente con el periodo de vacaciones.
Fecha última revisión: 13/01/2016
-
Caso práctico: Disfrute de vacaciones en Semana Santa en convenio con cómputo en días naturales. Convenio colectivo del Sector de Protésicos Dentales Madrid
Fecha última revisión: 06/03/2018
PLANTEAMIENTOLa STSJUE ha realizado una nueva interpretación, ya traspuesta a nuestra legislación, entendiendo que el derecho a vacaciones anuales retribuidas no se pierde cuando no se haya podido ejercitar por causa de enfermedad.ANÁLISISRepa...
PLANTEAMIENTOEl titular de una empresa consultora de ingeniería está interesado en participar en un concurso público para la construcción de un puente, pero sabe que hay otras empresas que también se encuentran interesadas en participar en ese ...
PLANTEAMIENTO1. ¿Qué tipo de contrato es el más adecuado para sustituir al personal que se encuentra en periodo de vacaciones?2. En caso de realizar un contrato para cubrir vacaciones durante varios años con la misma persona ¿Podría entenderse...
PLANTEAMIENTO¿Si durante el disfrute del periodo vacacional de un trabajador nace su hijo, tiene derecho al permiso por paternidad?RESPUESTASí, cuando el período de vacaciones coincida en el tiempo con el disfrute del permiso por paternidad, se...
PLANTEAMIENTOTrabajador cuyo convenio de aplicación es el de protésicos dentales de la comunidad de Madrid que solicita un día de vacaciones -en concreto el 28 de marzo de 2018 (víspera de jueves santo)- en la empresa le indican que le computar...
-
Resolución de MT BOE núm. 159 del 05-07-1995
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 05/07/1995 Núm. Resolución: BOE núm. 159
-
Resolución de MT BOE núm. 154 del 28-06-1997
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 28/06/1997 Núm. Resolución: BOE núm. 154
-
Resolución de MT BOE núm. 171 del 19-07-2006
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 19/07/2006 Núm. Resolución: BOE núm. 171
-
Resolución de MT BOE núm. 77 del 31-03-1998
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 31/03/1998 Núm. Resolución: BOE núm. 77
-
Resolución de MT BOE núm. 236 del 02-10-1997
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 02/10/1997 Núm. Resolución: BOE núm. 236