Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional (STC 241/2012)
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 22/04/2016
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional.
Se realiza un análisis de la STC 241/2012 donde se tratan las cuestiones relacionadas con el respeto a los derechos fundamentales en el acceso, con fines de prueba, a materiales digitales almacenados en equipos informáticos para el ejercicio por parte del empresario de sus facultades de vigilancia y control sobre el cumplimiento de sus obligaciones y deberes laborales por el trabajador.
RESPUESTA
El TC aprueba que la empresa pueda revisar si los trabajadores han instalado programas por su cuenta, esto es, contraviniendo las normas de uso de los equipos informáticos que previamente ha establecido y puesto en conocimiento de los trabajadores. Los detalles del caso son la instalación por parte de dichos trabajadores de un software sin autorización de la empresa que permitía el chat entre usuarios, que el programa fue instalado en un ordenador de uso mancomunado por todos los trabajadores, y finalmente que las conversaciones contenían comentarios despectivos sobre otros trabajadores y clientes. A juicio del Alto Tribunal no hay vulneración del derecho a la intimidad, ni tampoco vulneración al secreto de las comunicaciones ya que "se produjeron al introducir un programa en un soporte de uso común para todos los trabajadores de la empresa sin ningún tipo de cautela, con lo que queda fuera de protección constitucional al ser legalmente una comunicación abierta, no secreta".
ANÁLISIS
La STC 17/11/2012 (R. de amparo 7304-2007) promovida respecto de las resoluciones dictadas por el Tribunal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y un Juzgado de lo Social de Sevilla en procedimiento sobre tutela de derechos fundamentales, estudia una supuesta vulneración de los derechos a la intimidad y al secreto de las comunicaciones por la intervención empresarial de comunicaciones informáticas resultante de un hallazgo casual y que se efectúa sobre un programa introducido en un soporte de uso común por todos los trabajadores.
Estas trabajadoras instalaron un programa en los ordenadores de la empresa para chatear entre ellas. Según consta en el relato fáctico de la sentencia, dicha acción estaba prohibida por la empresa. Los mensajes que intercambiaban las trabajadoras quedaban almacenados en los ordenadores sin necesidad de clave. Un trabajador detectó dichos mensajes y procedió a informar a la empresa. La empresa, en una reunión 2 meses después de conocerse tales hechos, amonestó verbalmente a las trabajadoras.
La Sala Primera del Tribunal Constitucional entiende que hay dos elementos claves para valorar su fallo: que el ordenador era de uso común para todos los trabajadores y que la empresa había prohibido instalar programas en el ordenador como fruto de su poder de dirección.
Lo anterior, lleva a la mayoría de la Sala (1) a considerar no vulneradora de derechos fundamentales la actuación llevada a cabo por la empresa tal y como expresa textualmente la sentencia por:
“(…) Estamos ante comunicaciones entre dos trabajadoras que se produjeron al introducirse el programa en un soporte de uso común para todos los trabajadores de la empresa sin ningún tipo de cautela. En este sentido, quedan fuera de la protección constitucional por tratarse de formas de envio que se configuran legalmente como comunicación abierta, esto es, no secreta. No puede calificarse como vulneradora del derecho del secreto de las comunicaciones la intervención empresarial analizada, por cuanto que, además, la misma se produce a partir de un hallazgo casual de uno de los usuarios, trabajador de la empresa, que transmite su contenido a la dirección, ajustando ésta su actuación de control a un suficiente canon de racionabilidad, sin que se atisbe lesión de derechos fundamentales de las trabajadoras afectadas puesto que el acceso al contenido del programa de mensajeria sólo se produjo cuando la empresa tuvo conocimiento de la instalación del programa (mediados de octubre del año 2004) a través de otro empleado.”. |
Igualmente, hacen un repaso al contenido de la sentencia 114/1984 del Alto Tribunal que configura el derecho al secreto de las comunicaciones como un derecho formal, independientemente de su contenido y pertenezca o no la comunicación de la misma al ámbito de lo personal, intimo o reservado.
Apunta el razonamiento de los magistrados a que el incumplimiento de la orden del empresario, como es el caso, puede dar lugar a imponer una sanción de orden laboral pero no a vulnerar directamente un derecho fundamental.
BASE JURÍDICA
- arts. 267-268 y 384, Ley de Enjuiciamiento Civil
- Tribunal Constitucional, nº 241/2012, de 17/12/2012, Rec. Recurso de amparo 7304-2007
(1) La STC tiene voto particular de dos magistrados de la Sala que recuerdan que el trabajador cuando se inserta en el mundo laboral mantiene una serie de derechos fundamentales como ciudadano que no desaparecen por verse sometidos al poder de dirección del empresario. Asimismo, mantienen que el empresario no tiene un poder omnímodo sin condicionantes, sobre las herramientas que pone a disposición del empresario (STC 2/2003, de 16 de enero y STC 281/2005, de 7 de noviembre).
Ley 1/2000 de 7 de Ene (Enjuiciamiento civil) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
-
Sentencia Constitucional Nº 170/2013, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 2907/2011, 07-10-2013
Orden: Constitucional Fecha: 07/10/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Ollero Tassara, Andres Num. Sentencia: 170/2013 Num. Recurso: Recurso de amparo 2907/2011
-
Sentencia Constitucional Nº 241/2012, TC, Rec Recurso de amparo 7304-2007, 17-12-2012
Orden: Constitucional Fecha: 17/12/2012 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 241/2012 Num. Recurso: Recurso de amparo 7304-2007
-
Sentencia Constitucional Nº 97/2019, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 1805/2017, 16-07-2019
Orden: Constitucional Fecha: 16/07/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Montoya Melgar, Alfredo Num. Sentencia: 97/2019 Num. Recurso: Recurso de amparo 1805/2017
-
Sentencia Constitucional TC, Rec 2907/2011, 07-10-2013
Orden: Constitucional Fecha: 07/10/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Recurso: 2907/2011
-
Sentencia Constitucional Nº 24/2019, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 3264/2017, 25-02-2019
Orden: Constitucional Fecha: 25/02/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Gonzalez Rivas, Juan Jose Num. Sentencia: 24/2019 Num. Recurso: Recurso de amparo 3264/2017
-
Derecho a la intimidad de la persona trabajadora
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2020
Se analizan las posibles incidencias que las nuevas tecnologías, o su uso, tienen sobre el derecho a la intimidad de las personas trabajadoras. Para lo que abordaremos temas de actualidad como la regulación y uso de los datos obtenidos por geoposic...
-
Registro en el domicilio del contribuyente
Orden: Penal Fecha última revisión: 11/09/2019
El registro administrativo en el domicilio del contribuyente no está regulado.La Ley general tributaria no faculta a la Inspección para registrar ordenadores.La LJCA solo habilita al Juez de lo contencioso para autorizar la entrada.La LECRIM, a tra...
-
La prueba ilícita y la conexión de antijuridicidad en el proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 16/09/2019
El efecto indirecto de la prueba obtenida ilícitamente se fija fundamentalmente mediante dos notas:La no contaminación de las pruebas restantes si es posible establecer una desconexión causal entre ellas y la obtenida ilícitamente.Esta desconexi...
-
Derecho a la propia imagen de la persona trabajadora
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/02/2020
En el ámbito de las relaciones laborales, el derecho a la propia imagen no tiene desarrollo legal, si bien cuenta con múltiples alusiones a lo largo del Estatuto de los Trabajadores (arts. 4.2 e); 18, 20.3 o 50.1 ET), que imponen al empresario lím...
-
Indemnización por daños y perjuicios ante violación del derecho de libertad sindical
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2016
La indemnización por daños y perjuicios ante violación del derecho de libertad sindical se manifiesta en la modalidad especial de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas regulada en los Art. 177-184 ,LJS.El Art. 183 ,LJS, regula ...
-
Escrito de solicitud de medidas cautelares en protección del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en C/ [CALLE], Nº. [NUMERO], CP [CODIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCI...
-
Demanda contra despido por vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (solicitud judicial previa al despido de reconocimiento de grupo profesional superior).
Fecha última revisión: 25/05/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO] DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, de estado civil [ESTADO_CIVIL], domiciliado a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], y en posesión del DNI núm. [DNI_TRABAJADOR] ante e...
-
Formulario de recurso de casación por tráfico de drogas
Fecha última revisión: 28/01/2019
NOTA: El presente recurso de casación se basa en la nulidad de las intervenciones telefónicas practicadas; en la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva por indefensión al haberse denegado la prueba interesada por la defensa en e...
-
Formulario genérico de recurso de casación para la tutela civil de derechos fundamentales
Fecha última revisión: 28/11/2018
Rollo número [NUMERO]A LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] PARA ANTE LA SALA PRIMERA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMOD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación d...
-
Demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas (discriminación indirecta por razón de sexo)
Fecha última revisión: 09/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], con tarjeta de identidad profesional nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre y representación de D./D...
-
Análisis jurisprudencial sobre el uso de cámaras ocultas para controlar la actividad laboral. Poder de dirección y control del empresario y Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Análisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajo
Fecha última revisión: 03/03/2016
-
Caso práctico: Proceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquica
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Dudas sobre el Órgano judicial para la presentación de demanda por vulneración del derecho de huelga. Empresa a nivel nacional
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: Utilización de detective privado ante baja médica falsa o sospechosa del trabajador
Fecha última revisión: 15/04/2016
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre el uso de cámaras ocultas para controlar la actividad laboral. Poder de dirección y control del empresario y Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)Del análisis de las distintas sentencias que ...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajoComo excepción si la extinción contractual se ha declarado improcedente por discriminación o viol...
PLANTEAMIENTOProceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquicaUna trabajadora puede acreditar el hostigamiento por parte de la empresa vulnerando, en concreto los derechos, a la igualda...
PLANTEAMIENTOLos trabajadores de una empresa a nivel nacional tras la realización de una huelga pretenden demandar a la empresa por haber sustituido a trabajadores huelguistas mediante medidas de movilidad interna.1.- ¿Qué órgano judicial es comp...
PLANTEAMIENTOUna empresa tiene sospechas de que uno de sus trabajadores está fingiendo una incapacidad temporal. Por lo que decide contratar un detective privado para que realice tareas de seguimiento, vigilancia y observación durante la vida priva...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3097-17, 29-11-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/11/2017 Núm. Resolución: V3097-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0061-20, 15-01-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/01/2020 Núm. Resolución: V0061-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0157-19, 24-01-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/01/2019 Núm. Resolución: V0157-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1653-18, 12-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/06/2018 Núm. Resolución: V1653-18
-
Resolución de 19 de junio de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Sevilla n.º 5, por la que deniega la expedición de certificación relativa a nueve fincas registrales.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 04/07/2018