Caso práctico: Absorción y compensación pactada en contrato individual sobre complemento por ventas o comisiones

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 20/04/2016
  • Origen: Iberley


CONSULTA

¿Es posible que actúe la absorción y compensación sobre un "complemento por ventas" o “comisiones” cuando esto se ha pactado en contrato individual en el que expresamente se prevén tales efectos?

RESPUESTA 

En este caso, basándonos en la jurisprudencia existente, procede la absorción y compensación. 

ANÁLISIS

La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha señalado con reiteración que la institución de la compensación y absorción que recoge el apdo. 5, Art. 26 ,ET"tiene por objeto evitar la superposición de mejoras salariales que tengan su origen en diferentes fuentes reguladoras, de forma que el incremento de un concepto salarial contenido en una fuente normativa o convencional quede neutralizado por cualquier otro incremento con origen en fuente distinta", lo que "implica que, en principio, la compensación tenga que producirse necesariamente en el marco de retribuciones que presenten la necesaria homogeneidad, al menos en el orden de la función retributiva".

En el supuesto planteado la Sentencia de Tribunal Supremo de 29 de septiembre de 2008 considera que procede la absorción y compensación con las retribuciones salariales por unidad de tiempo, pese a que pudiera tratarse de conceptos heterogéneos.

"Así pues, aún admitiendo que en este caso no se trate de conceptos homogéneos, pues, en principio, no parecen serlo, por un lado, las retribuciones abonadas por unidad de tiempo y, por otro, las comisiones por ventas, sin embargo, pese a ello, el acuerdo expreso en tal sentido entre las partes permite aquí la compensación y absorción, sin que dicho acuerdo vulnere el principio de indisponibilidad del art. 3.5 del Estatuto de los Trabajadores porque la prohibición legal ("los trabajadores no podrán disponer válidamente...") sólo puede entenderse en los términos que expresamente contempla el precepto estatutario y, en este caso se insiste  el derecho que la actora reclama (la "comisión por ventas") no está en absoluto reconocido en el Convenio Colectivo aplicable (ni como indisponible ni como disponible), tampoco está contemplado en ninguna disposición legal de derecho necesario y únicamente es el resultado de la concertada voluntad individual de los contratantes (no de la ley ni de pacto colectivo alguno), por lo que habrá de estarse a sus propios términos y condiciones."

La misma consideración aporta la Sentencia de Tribunal Supremo de 6 de julio de 2004 sobre las comisiones a pasar de que éstas retribuyen el resultado del trabajo desde la perspectiva de la intervención del trabajador en una operación entre la empresa y un cliente.

Para la jurisprudencia de existir pacto entre las parte, este no incurre en la disponibilidad prohibida por el apdo. 5, Art. 3 ,ET.

BASE JURÍDICA

- TS, Sala de lo Social, de 29/09/2008, Rec. 2255/2007

- Arts. 3 y 26Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Convenio colectivo aplicable
Ius cogens
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Principios de aplicación en el derecho del trabajo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2020

    Respetando los Normas, fuentes y principios para la aplicación de las normas laborales en todo el ordenamiento jurídico, en el ámbito del derecho laboral destacan la concurrencia de normas y los principios de norma mínima y norma más favorable,...

  • Revisión judicial de las sanciones impuestas a los trabajadores

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/07/2022

    Las empresas podrán sancionar los incumplimientos laborales de los trabajadores de conformidad a la graduación de las faltas y sanciones que se establezca para cada caso en el convenio colectivo aplicable como faltas leves, graves y muy graves. La ...

  • Inexistencia de convenio colectivo ante un despido disciplinario

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/07/2022

    De no existir convenio colectivo aplicable a la relación laboral que se pretende extinguir, las únicas sanciones que pueden imponerse son las tipificadas en el art. 54 del Estatuto de los Trabajadores: a) Las faltas repetidas e injustificadas de as...

  • Irrenunciabilidad de los derechos laborales

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2020

    Los trabajadores no podrán disponer válidamente, antes o después de su adquisición, de los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario. Tampoco podrán disponer válidamente de los derechos reconocidos como ind...

  • Convenio colectivo aplicable y posibilidad de contratación temporal en contratas y subcontratas

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/05/2022

    Tras las modificaciones operadas por la reforma laboral 2021/2022, en contratas y subcontratas se aplicará (salvo ciertas excepciones) el convenio colectivo de sector.Dicha reforma legislativa suprime la modalidad contractual temporal por obra o se...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados