Caso práctico: Acreditación de la filiación para reagrupación. Certificado de nacimiento sin legalizar
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 11/10/2022
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Un extranjero no comunitario descendiente de ciudadano de la Unión Europea presenta para la solicitud de reagrupación familiar un certificado de la inscripción de nacimiento no legalizado que contiene discordancias respecto de otro certificado de nacimiento aportado con anterioridad, que evidencia, al no articularse prueba al respecto, la existencia de dudas sobre su autenticidad.
Por resolución se deniega la validez del certificado de la inscripción de nacimiento no legalizado:
- ¿Es correcta la denegación del visado?
- ¿Es necesario este trámite para acreditar ser descendiente directo de ciudadano UE?
RESPUESTA
Tanto el certificado de antecedentes penales del país de origen del solicitante, como el de nacimiento deben estar en vigor a la fecha de presentación en el Registro Civil correspondiente y debidamente legalizado por las autoridades competentes.
Es correcta la denegación de visado de reagrupación familiar en régimen comunitario al no quedar acreditado que el solicitante sea descendiente directo de ciudadano de un Estado miembro de la UE
¿Es correcta la denegación del visado?
La sentencia del Tribunal Supremo, rec. 943/2014, de 24 de julio de 2014, ECLI:ES:TS:2014:3228, enjuiciando la resolución que denegaba un visado de reagrupación familiar a un ciudadano nacional de la República de Gambia, el Alto Tribunal consideró que, a tenor de lo dispuesto en el art. 323 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, la fuerza probatoria de los documentos públicos extranjeros queda condicionada a que «en el otorgamiento o concesión del documento correspondiente se hayan observado los requisitos exigibles en el país de origen para que el documento haga prueba plena en juicio», de modo que «si la parte actora, a pesar de conocer tanto la negativa del Consulado, con base en las irregularidades detectadas en el 'procedimiento de inscripción de nacimiento', como la objeción a los documentos que opuso el Abogado del Estado en juicio, no hizo ni en vía administrativa ni en la judicial de instancia ningún intento de acreditar debidamente aquella circunstancia», cabe confirmar la validez de la decisión consular.
¿Es necesario este trámite para acreditar ser descendiente directo de ciudadano UE?
Según la precitada sentencia del Tribunal Supremo (rec. 943/2014):
«En el régimen general de extranjería la reagrupación se concibe únicamente como una situación de residencia y, por ello, previamente a la expedición del visado ha de obtenerse una autorización de residencia para la reagrupación. En resumidas cuentas, la libre circulación de familiares de comunitario, en el supuesto de descendientes menores de 21 años o a cargo, no parece concebida desde la perspectiva del mantenimiento de la unidad familiar. En el Considerando (6) de la Directiva 2004/38 se tiene en cuenta una situación específica de mantenimiento de la familia. Se expresa en dicho considerando que puede ser para mantener la unidad de la familia en un sentido amplio y, sin perjuicio de la prohibición de discriminación por motivos de nacionalidad, los Estados miembros de acogida deben estudiar, basándose en su propia legislación nacional, la situación de las personas no incluidas en la definición de miembros de la familia con arreglo a la presente Directiva y que, por consiguiente, no disfrutan del derecho automático de entrada y residencia en el Estado miembro de acogida, con objeto de decidir si se les podría permitir la entrada y la residencia, teniendo en cuenta su relación con el ciudadano de la Unión o cualquier otra circunstancia, tales como la dependencia financiera o física de dicho ciudadano. Trasunto de la protección de la unidad familiar, es la inclusión de otros miembros de la familia, más allá de los hijos, la esposa o pareja y los ascendientes, como beneficiarios (art. 3 de la Directiva) siempre que se encuentren en determinadas situaciones y, paralelamente la D.A. 19 del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, igualmente afectada por la sentencia del Tribunal Supremo de 1 de junio de 2010.
Como consecuencia de la reiterada sentencia del Tribunal Supremo, a los familiares extracomunitarios de españoles les es aplicable el régimen de comunitarios y de éste, a diferencia del régimen de reagrupación familiar, resulta el derecho a entrar, circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros, cuando acompañen o se reúnan con el ciudadano español.
Es conveniente recordar que el artículo 5.1 de la Directiva 2004/38 , titulado 'Derecho de entrada', dispone que «sin perjuicio de las disposiciones que regulan los documentos de viaje en controles fronterizos nacionales, los Estados miembros admitirán en su territorio a todo ciudadano de la Unión en posesión de un documento de identidad o un pasaporte válidos y a los miembros de su familia que no sean nacionales de un Estado miembro y que estén en posesión de un pasaporte válido». Y añade en el apartado 2 que los miembros de la familia que no tengan la nacionalidad de un Estado miembro sólo estarán sometidos a la obligación de visado de entrada de conformidad con el Reglamento (CE) 539/2001, o, en su caso, con la legislación nacional.
Los artículos 5 , 6.2 y 7.2 de la Directiva y paralelamente los arts. 4, 6 y 8 del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, reconocen los derechos de entrada, de residencia hasta tres meses y de residencia de más de tres meses en el Estado miembro de acogida a los nacionales de terceros países, miembros de la familia de un ciudadano de la Unión que le acompañen o se reúnan con él en ese Estado miembro, sin hacer referencia a que la reunión se produzca con finalidad de mantener la unidad familiar.
En definitiva, tanto de la Directiva 38/2004, como del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, resultan derechos subjetivos claramente definidos para los 'miembros de la «familia» del ciudadano de la Unión (más ventajosos, desde luego, que los previstos en el régimen general de extranjería), comprensivos del derecho de entrada y que obliga a concederles un visado, gratuitamente, lo antes posible, mediante un procedimiento acelerado. Se ha de añadir que según constante doctrina del TJUE aunque el derecho de libre circulación, que se extiende a los familiares beneficiarios, no sea incondicional, las limitaciones e interpretaciones que puedan establecerse son de aplicación.
El problema es que la resolución niega que el solicitante sea hijo de familiar comunitario y ello porque niega validez al certificado de nacimiento aportado».
A TENER EN CUENTA. La disposición adicional a la que hace referencia del Tribunal Supremo al final del primero párrafo (DA 19, que en realidad pertenece al RD 2393/2004) está derogada, derogación que también se aplica en el RD 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto 240/2007 de 16 de Feb (entrada, libre circulacion y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la UE y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Economico Europeo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 51 Fecha de Publicación: 28/02/2007 Fecha de entrada en vigor: 28/03/2007 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- D.F. 5ª. Entrada en vigor.
- D.F. 4ª. Normativa subsidiaria y supletoria.
- D.F. 3ª. Modificación del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, aprobado por Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre.
- D.F. 2ª. Facultad de desarrollo.
- D.F. 1ª. Incorporación de derecho de la Unión Europea.
-
Sentencia Administrativo Nº 1172/2009, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 288/2008, 02-10-2009
Orden: Administrativo Fecha: 02/10/2009 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De Flores Rosas Carrion, Francisca Maria Num. Sentencia: 1172/2009 Num. Recurso: 288/2008
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 446/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 891/2017, 01-06-2018
Orden: Administrativo Fecha: 01/06/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Quintana Carretero, Juan Pedro Num. Sentencia: 446/2018 Num. Recurso: 891/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 332/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 676/2017, 26-04-2018
Orden: Administrativo Fecha: 26/04/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Canabal Conejos, Francisco Javier Num. Sentencia: 332/2018 Num. Recurso: 676/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 425/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1152/2015, 13-06-2016
Orden: Administrativo Fecha: 13/06/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Ruiz, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 425/2016 Num. Recurso: 1152/2015
-
Sentencia Administrativo Nº 1325/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1028/2006, 11-09-2008
Orden: Administrativo Fecha: 11/09/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De Flores Rosas Carrion, Francisca Maria Num. Sentencia: 1325/2008 Num. Recurso: 1028/2006
-
Inscripción del nacimiento en el Registro Civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 03/06/2021
Tienen acceso al Registro Civil los hechos y actos que se refieren a la identidad, estado civil y demás circunstancias de la persona. (Artículo 4 de la Ley 20/2011, de 21 de julio)1. La inscripción del nacimientoEl Título VI de la Ley 20/2011, d...
-
Autorización de trabajo en España para profesionales altamente cualificados
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 06/10/2022
Se halla en situación de residencia temporal y trabajo de profesionales altamente cualificados aquel trabajador extranjero autorizado a desempeñar una actividad laboral para la que se requiera contar con cualificación de enseñanza superior o, exc...
-
Autorización de residencia temporal por reagrupación familiar en España
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 04/10/2022
La residencia temporal por reagrupación familiar aparece regulada en los artículos 52 a 61 del RLOEX, debiendo tener en cuenta también los artículos 17 a 19 de la LOEX. Se encuentra en la referida situación el extranjero que haya sido autoriz...
-
Determinación de la filiación matrimonial
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/03/2022
La filiación matrimonial materna y paterna quedará determinada legalmente por la inscripción del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres o por sentencia firme (art. 115 del CC).¿Cuándo nos encontraremos ante una filiación matrimoni...
-
Instrucciones ministeriales en materia de extranjería
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 13/10/2022
Dentro de la normativa que configura el derecho de extranjería se encuentran también las Instrucciones emitidas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.Listado de Instrucciones ministeriales en materia de extranjeríaInstruc...
-
Formulario de demanda contencioso-administrativa contra denegación del visado de reagrupación familiar
Fecha última revisión: 03/06/2020
A LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [CIUDAD] SECCIÓN [NUMERO]Don/Doña [NOMBRE], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE], según consta acreditado en autos, mediante el presente escrito formaliz...
-
Formulario de recurso de reposición frente a resolución denegatoria de residencia temporal
Fecha última revisión: 14/10/2022
A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [COMUNIDAD AUTÓNOMA]ÁREA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN D./D.ª [NOMBRE_LETRADO], abogado, con despacho en [DIRECCIÓN_DESPACHO], en nombre de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, de nacionalidad [NACIONALIDAD], con...
-
Formulario de recurso de reposición contra la inadmisión de la solicitud de residencia por arraigo social por falta de empadronamiento
Fecha última revisión: 14/10/2022
A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN [COMUNIDAD_AUTÓNOMA]ÁREA DE TRABAJO E INMIGRACIÓND./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, de nacionalidad [NACIONALIDAD], ante la Delegación del Gobierno en [COMUNIDAD_AUTÓNOMA] comparezco, y como mejor proceda en derec...
-
Testamento abierto con disposiciones de sustitución pupilar
Fecha última revisión: 05/04/2016
NOTA: Si el descendiente premuere o conmuere con el testador (sustituyente) o no quiere o no puede suceder, tendrá lugar la sustitución vulgar a que hace referencia la cláusula CUARTA de nuestro modelo. Cuando fallezca, podrá tener lugar la c...
-
Formulario de recurso de reposición contra denegación de residencia temporal por razones de arraigo laboral
Fecha última revisión: 13/10/2022
A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN [COMUNIDAD_AUTÓNOMA]ÁREA DE TRABAJO E INMIGRACIÓND./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, de nacionalidad [NACIONALIDAD], ante la Delegación del Gobierno en [COMUNIDAD_AUTÓNOMA] comparezco, y como mejor proceda en derech...
-
Caso práctico: Régimen jurídico aplicable a familiares de ciudadanos comunitarios
Fecha última revisión: 11/10/2022
-
Caso práctico: Análisis de los requisitos que necesitan los extranjeros para la existencia de arraigo laboral, social, familiar y para la formación
Fecha última revisión: 11/10/2022
-
Caso práctico: ¿Quién tiene la obligación de prestación del legado?
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: ¿Se puede expulsar a un extranjero familiar de comunitario?
Fecha última revisión: 11/10/2022
-
Caso práctico: ¿Un estudio cumple los requisitos qué debe tener una vivienda para solicitar la reagrupación familiar?
Fecha última revisión: 13/10/2022
PLANTEAMIENTOUn extranjero en España posee un permiso de residencia de familiar comunitario por cinco años, ¿tiene que solicitar permiso de trabajo o puede trabajar sin este requisito?RESPUESTAEn primer lugar, se tendrá en cuenta para determina...
PLANTEAMIENTOAnálisis de los requisitos que necesitan los extranjeros para la existencia de arraigo laboral, social, familiar y para la formación.Para la obtención del permiso de residencia por circunstancias de arraigo, el artículo 124 del Real ...
PLANTEAMIENTO¿Es posible que un extranjero familiar de comunitario pueda ser expulsado del país?RESPUESTASí, cabe la posibilidad de la expulsión de un familiar de comunitario por razones de orden público, de seguridad pública o de salud púb...
PLANTEAMIENTO¿Es posible que un extranjero familiar de comunitario pueda ser expulsado del país?RESPUESTASí, cabe la posibilidad de la expulsión de un familiar de comunitario por razones de orden público, de seguridad pública o de salud públic...
PLANTEAMIENTOUna mujer quiere solicitar la reagrupación familiar para su marido, vive en un estudio que cuenta con un baño, cocina, salón, dormitorio y todas las comodidades necesarias. Este tipo de vivienda ¿cumpliría los requisitos necesarios ...
-
Resolución de TEAF Navarra, 28-08-2013
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 28/08/2013
-
RESOLUCION de 29 de marzo de 2007, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra providencia dictada por el Encargado del Registro Civil Central, en expediente sobre nacionalidad española de guatemalteco de origen.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 29/03/2007
-
RESOLUCION de 20 de noviembre de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra auto del Juez Encargado del Registro Civil Central en expediente sobre rectificacion de error en inscripcion de nacimiento.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 20/11/2006
-
Resolución Vinculante de DGT, V0019-21, 13-01-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/01/2021 Núm. Resolución: V0019-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V2044-21, 08-07-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/07/2021 Núm. Resolución: V2044-21