Caso práctico: ¿Una administración publica ha de analizar el acoso moral en el diagnóstico previo al Plan de igualdad?
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 27/01/2020
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
¿Una administración publica ha de analizar el acoso moral en el diagnóstico previo al Plan de igualdad?
RESPUESTA
Se entiende por acoso moral la situación de hostigamiento en el lugar de trabajo en la que una persona o grupo de personas se comporta abusivamente, de forma hostil, ya sea con palabras, gestos o de otro modo, respecto de otra, atentando contra su persona de forma sistemática, recurrente y durante un tiempo prolongado, provocando en quien lo padece síntomas psicosomáticos y estados de ansiedad y depresión, con el fin de provocar que la persona afectada abandone el puesto de trabajo.
El TREBEP (art. 65) y la LOI (46) hacen referencia a la "Prevención del acoso sexual y por razón de sexo" dentro de las materias obligatorias del diagnóstico de Igualdad previo al Plan, sin mencionar el acoso moral o mobbing. No obstante, en el marco de un Plan de igualdad, se refuerza la creación y difusión del Protocolo de Actuación ante situaciones de Acoso Laboral, Acoso Sexual y/o Acoso por razón de sexo de aplicación a la plantilla, a los efectos de prevenir, y en su caso actuar, frente a este tipo de situaciones, de acuerdo a los principios inspiradores de la Ley de Igualdad y el respeto por la legalidad vigente.
Ley Orgánica 3/2007 de 22 de Mar (Igualdad efectiva de mujeres y hombres) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 71 Fecha de Publicación: 23/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 24/03/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Medidas para posibilitar los permisos de maternidad y paternidad de las personas que ostentan un cargo electo.
- D.F. 6ª. Implantación de las medidas preventivas del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en la Administración General del Estado.
- D.F. 5ª. Planes de igualdad y negociación colectiva.
- D.F. 4ª. Transposición de Directivas.
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 01/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda Y Administraciones Publicas
-
Sentencia Constitucional Nº 159/2016, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 2257/2016, 22-09-2016
Orden: Constitucional Fecha: 22/09/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Narvaez Rodriguez, Antonio Num. Sentencia: 159/2016 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 2257/2016
-
Sentencia Penal Nº 57/2020, JP Santiago de Compostela, Sec. 1, Rec 175/2019, 10-03-2020
Orden: Penal Fecha: 10/03/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Penal - Santiago De Compostela Ponente: Alaez Legeren, Luis Num. Sentencia: 57/2020 Num. Recurso: 175/2019
-
Sentencia Constitucional Nº 250/2007, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 2253-2003, 17-12-2007
Orden: Constitucional Fecha: 17/12/2007 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 250/2007 Num. Recurso: Recurso de amparo 2253-2003
-
Sentencia Penal Nº 101/2019, AP - Leon, Sec. 3, Rec 1415/2018, 04-03-2019
Orden: Penal Fecha: 04/03/2019 Tribunal: Ap - Leon Ponente: Peñín Del Palacio, Manuel ángel Num. Sentencia: 101/2019 Num. Recurso: 1415/2018
-
Sentencia Penal Nº 122/2017, JP Avilés, Sec. 2, Rec 48/2017, 09-05-2017
Orden: Penal Fecha: 09/05/2017 Tribunal: Juzgado De Lo Penal - Avilés Ponente: Martin Martin, Jose Carlos Num. Sentencia: 122/2017 Num. Recurso: 48/2017
-
Acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/02/2023
Entre los derechos laborales de las personas trabajadoras se incluye la protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.Definición de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el trabajoEntre los derechos laborales de las personas ...
-
Medidas dentro de un plan de igualdad de empresa para evitar delitos y conductas contra la libertad sexual y la integridad moral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/10/2022
Todas las empresas, con independencia de su tamaño tienen la obligación legal de establecer medidas de actuación, protección y prevención frente al acoso sexual y por razón de sexo, cuyo incumplimiento supone una infracción del ordenamiento ju...
-
Acoso laboral o mobbing como motivo del despido disciplinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/07/2022
El art. 54 g) del ET regula como merecedora del despido disciplinario «el acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a las pe...
-
Definición de conductas y declaración de principios frente al acoso en la empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/10/2022
Todo protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en la empresa ha de establecer una serie de definiciones y listado no exhaustivo de conductas de acoso, una declaración de principios y medidas de prevención....
-
Medidas de prevención frente al acoso
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/10/2022
El procedimiento de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo formará parte de la negociación del plan de igualdad conforme al art. 46.2 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Asimismo, y conforme al art. 48 de la misma ...
-
Modelo genérico de protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y/o por razón de sexo en la empresa
Fecha última revisión: 11/03/2021
En [PROVINCIA], [FECHA].REUNIDOSLos miembros de la comisión negociadora del [CONVENIO_COLECTIVO_O_PLAN DE IGUALDAD] para [NOMBRE_EMPRESA], constituida por las siguientes personas:Por la dirección de la empresa:D./D.ª [NOMBRE].D./D.ª [NOMBRE].D./D...
-
Escrito por el que un trabajador comunica a la empresa la existencia de acoso laboral por parte de un superior jerárquico
Fecha última revisión: 12/03/2021
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_PERSONA_TRABAJADORA]. A la Att. del departamento de RRHH de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Srs./Sras. mío/a: Muy a mi pesar por la presente me veo en la obligación de comunicarles la existenci...
-
Escrito por el que un trabajador comunica a la empresa la existencia de acoso laboral por parte de un superior en connivencia con un compañero.
Fecha última revisión: 12/03/2021
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_PERSONA_TRABAJADORA]. A la Att. del departamento de RRHH de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].Muy Srs./Sras. míos/as: Muy a mi pesar por la presente me veo en la obligación de comunicarles la existe...
-
Demanda de resolución contractual por mobbing o acoso laboral
Fecha última revisión: 08/04/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Modelo genérico de denuncia interna por acoso sexual o por razón de sexo dentro de la empresa
Fecha última revisión: 11/03/2021
MODELO DE DENUNCIA POR ACOSO SEXUAL O POR RAZÓN DE SEXOSOLICITANTE (1)[MARCAR]Persona afectada[MARCAR]Representantes de los trabajadores/as[MARCAR]Recursos humanos[MARCAR]Otros: [INDICAR]TIPO DE ACOSO (1)[MARCAR]ACOSO SEXUAL[MARCAR]ACOSO POR R...
-
Caso práctico: ¿es obligatorio recoger un protocolo para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo dentro de un Plan de Igualdad?
Fecha última revisión: 24/01/2020
-
Caso práctico: Parámetros a tener en cuenta para el diagnóstico previo al Plan de igualdad en materia de Salud laboral
Fecha última revisión: 30/01/2020
-
Caso práctico: ¿Existen otras medidas de igualdad además del plan de igualdad a aplicar por las AA.PP?
Fecha última revisión: 23/01/2020
-
Caso práctico: ¿Qué modificaciones normativas han afectado a las materias que debe contemplar un Plan de igualdad?
Fecha última revisión: 23/01/2020
-
Caso práctico: Cronograma para la implantación de las medidas de un Plan de Igualdad
Fecha última revisión: 24/01/2020
PLANTEAMIENTOEn un Plan de igualdad, ¿es obligatorio recoger un protocolo para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo?RESPUESTANo es obligatorio que exista un protocolo para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo den...
PLANTEAMIENTOA la hora de abordar la realización de un diagnóstico en una Adminsitación, a pesar de haber solicitado información concreta, la entidad no posee datos en el área salud laboral desgranados por sexo. ¿Cómo actuar?RESPUESTAPor lo ...
PLANTEAMIENTO¿Existen otras medidas de igualdad además del plan de igualdad a aplicar por las AA.PP?RESPUESTALas AA.PP deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad a desarrollar en el convenio colectivo o acuerdo de condiciones de trabajo del p...
PLANTEAMIENTO¿Qué modificaciones normativas han afectado a las materias que debe contemplar un Plan de igualdad?RESPUESTASegún la redacción actual del art. 46 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hom...
PLANTEAMIENTOEl diagnóstico previo a la elaboración del Plan de Igualdad realizado en un Municipio ha revelado la necesidad de aplicar medidas correctoras en relación a:- Incrementar el número de mujeres respecto al de hombres en plantilla.- Mej...
-
Resolución de MT BOE núm. 205 del 24-08-2018
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 24/08/2018 Núm. Resolución: BOE núm. 205
-
Resolución de MT BOE núm. 168 del 12-07-2018
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 12/07/2018 Núm. Resolución: BOE núm. 168
-
Resolución de MT BOE núm. 72 del 24-03-2010
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 24/03/2010 Núm. Resolución: BOE núm. 72
-
Resolución de AEPD PS-00119-2020 del 24-09-2020
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 24/09/2020 Núm. Resolución: PS-00119-2020
-
Resolución de MT BOE núm. 85 del 09-04-2019
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 09/04/2019 Núm. Resolución: BOE núm. 85