Caso práctico: adquiriente intracomunitario desaparecido del censo VIES. Derecho a la exención por entrega intracomunitaria
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 10/02/2021
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Una empresa realiza una entrega intracomunitaria de bienes a un empresario que está dado de alta en el censo VIES, no repercutiendo el IVA en la operación. En un primer momento, se admite la operación por parte de la Agencia Tributaria, si bien posteriormente se constata que la empresa comunitaria ya no consta en el censo VIES y no declaró la operación en el Estado en que estaba establecida ni, por tanto, ingresó el IVA correspondiente a las operaciones.
¿Puede exigirse el IVA a la sociedad vendedora, alegando que había perdido el derecho a la exención relativo a las operaciones?
RESPUESTA
Sería contrario al principio de proporcionalidad que el vendedor estuviera obligado al pago del IVA por el único motivo de que se haya cancelado, con efecto retroactivo, el número de identificación del adquirente a efectos del IVA.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 9 de octubre de 2014 (Asunto C-492/13), aclara esta cuestión en el sentido de afirmar que:
"(...) sería contrario al principio de seguridad jurídica que un Estado miembro, que ha previsto las condiciones para la aplicación de la exención del IVA de una entrega intracomunitaria, al fijar, en particular, una lista de documentos que procede presentar a las autoridades competentes, y que ha aceptado en un primer momento los documentos presentados por el proveedor como pruebas que justifican el derecho a la exención, pueda posteriormente obligar a dicho proveedor a pagar el IVA correspondiente a dicha entrega, cuando resulte, en particular, que con motivo de un fraude cometido por el adquirente, fraude del que el proveedor no tenía ni había podido tener conocimiento, los bienes de que se trata no han abandonado, en realidad, el territorio del Estado miembro de entrega".
A juicio del tribunal, el hecho de obligar a un sujeto pasivo a presentar documentación extra para justificar la realidad de la operación no garantiza la aplicación adecuada y sencilla de las exenciones del IVA, sino que dicha obligación coloca al sujeto pasivo en una situación de incertidumbre en lo relativo a la posibilidad de aplicar la exención a su entrega intracomunitaria o en cuanto a la necesidad de incluir el IVA en el precio de venta, lo cual vulnera tanto el principio de seguridad jurídica como el de confianza legítima en las decisiones administrativas previas adoptadas.
Continúa afirmando la citada sentencia:
"(...) la atribución de un número de identificación a efectos del IVA aporta la prueba del estatuto fiscal del sujeto pasivo a efectos de la aplicación de dicho impuesto y facilita el control fiscal de las operaciones intracomunitarias".
Sin embargo, como ha señalado el TJUE en otras ocasiones, dado que la obligación de verificar la condición del sujeto pasivo incumbe a la autoridad nacional competente antes de que ésta le atribuya un número de identificación a efectos del IVA, una eventual irregularidad que afecte al registro de sujetos pasivos no puede dar lugar a que se prive a un operador, que se ha basado en los datos que figuran en ese registro, de la exención a la que tendría derecho.
Así pues, el Tribunal de Justicia ha declarado que sería contrario al principio de proporcionalidad que el vendedor estuviera obligado al pago del IVA por el único motivo de que se haya cancelado, con efecto retroactivo, el número de identificación del adquirente a efectos del IVA.
Cabe recordar que la resolución del litigio y la jurisprudencia aplicable son aplicables siempre y cuando, el vendedor no haya participado ni, objetivamente, pueda ser conocedor del fraude cometido por el adquirente no establecido.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Supranacional Nº C-146/05, TJUE, 27-09-2007
Orden: Supranacional Fecha: 27/09/2007 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Lõhmus Num. Sentencia: C-146/05
-
Sentencia Supranacional Nº C-146/05, TJUE, 27-09-2007
Orden: Supranacional Fecha: 27/09/2007 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-146/05
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 307/2011, 05-12-2012
Orden: Administrativo Fecha: 05/12/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Salvo Tambo, Maria Asuncion Num. Recurso: 307/2011
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 306/2011, 05-07-2012
Orden: Administrativo Fecha: 05/07/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Acín Aguado, Lucía Num. Recurso: 306/2011
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 2552/2007, 07-03-2011
Orden: Administrativo Fecha: 07/03/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Martinez De Velasco, Joaquin Huelin Num. Recurso: 2552/2007
-
Medidas contra el fraude en el IVA intracomunitario
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/02/2021
Diferenciamos las medidas adoptadas en el ámbito de la UE y las adoptadas en España.Medidas adoptadas en la Unión EuropeaCombatir el fraude fiscal resulta muy complejo, sobre todo porque se ven involucrados:Distintos Estados miembros.Distintas á...
-
Tipos de fraude en el IVA a través de tramas
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/02/2021
Podrán consultar 3 tipos de fraude:1 Fraude en las adquisiciones.2. Fraude en las entregas.3. Fraude carrusel.Fraude en las adquisicionesEs un modelo básico y simplificado de fraude, la empresa denominada trucha realiza una adquisición intracomun...
-
El fraude en el IVA a través de tramas organizadas
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/02/2021
Tipos de organizaciones:1.Trucha o missing trader.2.Pantalla intermedia o Buffer.3. Distribuidora o Broker.Trucha o missing traderLas sociedades truchas son conocidas en inglés como missing trader.Lo cierto es que la analogía del nombre es bastant...
-
Las ventas en cadena en el IVA
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 05/02/2021
A partir del 1 de marzo de 2020 se introducen en la Ley del IVA modificaciones en la regulación de las operaciones en cadena en las que entre el proveedor y el adquirente final existen uno o más intermediarios. (Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de fe...
-
La venta de bienes en consigna (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 05/02/2021
El Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros pri...
-
Modelo 308. IVA. Régimen Especial del Recargo de Equivalencia. Solicitud de devolución. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 07/11/2017
-
Modelo 308. IVA. Álava
Fecha última revisión: 18/10/2017
-
Modelo 308. IVA. Bizkaia
Fecha última revisión: 27/10/2017
-
Modelo 363. Reconocimiento del derecho a la exención del IVA en el marco de las relaciones diplomáticas, consulares, de los organismos internacionales reconocidos por España. (Telemático)
Fecha última revisión: 12/07/2017
-
Modelo 347. Declaración anual de operaciones con terceras personas. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 06/11/2017
-
Caso práctico: IVA en importaciones sin alta en el ROI
Fecha última revisión: 19/12/2019
-
Caso práctico: IVA en factura de empresa irlandesa sin alta en el ROI
Fecha última revisión: 23/12/2019
-
IVA - EXENCIONES EN EXPORTACIONES - RÉGIMEN DE VIAJEROS: ENTREGAS DE NEUMÁTICOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IVA - EXENCIONES EN ENTREGAS INTRACOMUNITARIAS - ENTREGA A UN CLIENTE DE PAÍS TERCERO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IVA EXENCIONES ENTREGAS INTR - ACREDITACIÓN DEL TRANSPORTE BIENES
Fecha última revisión: 02/10/2018
PLANTEAMIENTOUna persona física que realiza importaciones y adquisiciones intracomunitarias sin estar dada de alta en el ROI. Una parte de las importaciones proceden de un proveedor chino con filial en Reino Unido y otra parte de un proveedor chino...
PLANTEAMIENTOUna empresa irlandesa emite factura a otra española en concepto de desarrollo de sotware. Esa factura es sin IVA. La empresa no es operador intracomunitario y en su país, al tener naturaleza de Start Up, puede facturar sin IVA en los ...
Materia106908 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN EXPORTACIONES Y ENTREGAS INTRACOMUNITARIAS - EXENCIONES EN EXPORTACIONESPreguntaUn residente en Ceuta cambia las ruedas de su vehículo de turismo en el territorio español de aplicaci...
Materia106938 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN EXPORTACIONES Y ENTREGAS INTRACOMUNITARIAS - EXENCIONES EN ENTREGAS INTRACOMUNITARIASPreguntaEntrega de bienes de un empresario español a un residente de un país tercero, El destino e...
Materia140997 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN EXPORTACIONES Y ENTREGAS INTRACOMUNITARIAS - EXENCIONES EN ENTREGAS INTRACOMUNITARIASPreguntaForma de acreditar el transporte efectivo de los bienes a otro Estado miembro, a efectos de ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1494-13, 29-04-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 29/04/2013 Núm. Resolución: V1494-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V0740-11, 23-03-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/03/2011 Núm. Resolución: V0740-11
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 29.413, 29-09-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 29/09/2010
-
Resolución Vinculante de DGT, V2521-06, 15-12-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 15/12/2006 Núm. Resolución: V2521-06
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 27.927, 29-05-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 29/05/2008